SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMATICAS
NOMBRE:
JESSICA PEÑA SANABRIA.
COPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN)
INFORMATIVA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
GRUPO: 30203
2016
BOGOTÁ
REDES INFORMATICAS
NOMBRE:
JESSICA PEÑA SANABRIA.
PROFESOR:
JUAN CARLOS DELGADILLO.
COPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN)
INFORMATIVA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
GRUPO: 30203
2016
BOGOTÁ
INTRODUCCION:
Las redes informáticas nos ayudan a conectarnos mediante la red, hay tantos tipos, que cada
una está basada para el tipo de red que queramos como lo son las privadas o públicas, estos
servicios los adquirimos por medio de un contrato. Las redes informáticas han revolucionado
mucho en la actualidad, ya que hoy en día la tecnología es fuente principal para nosotros ya
que de ahí nos comunicamos, hacemos tareas, solicitamos información, enviamos información
por medio de esto, se podría decir que la tecnología cada día avanza más y más, pero así
como tiene sus ventajas también tiene sus desventajas, pero nosotros como personas vemos
más su lado positivo porque nos ha servido de gran ayuda ya que sin ellos tendríamos que
buscar medios difícil para hacer lo que las redes informáticas nos brindan.
TABLA DE CONTENIDO
1. ¿QUÉ SON LAS REDES INFORMATICAS?
2. TOPOLOGIA DE LA RED.
3. TIPOS DE REDES.
4. UTILIDADES Y SERVICIOS DE UNA RED.
5. VENTAJAS Y DESVENTAJES DE UNA RED INFORMATICA.
6. TIPOS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS REDES.
7. COMUNICACIÓN EN TIEMPO REAL.
REDES INFORMATICAS
1. ¿QUÉ SON LAS REDES INFORMATICAS?
Es un sistema por el que se componen
generalmente los ordenadores, son autónomos pero
en si están conectados por medios físicos ó lógicos
y pueden comunicarse para compartir recursos.
Respecto a la estructura física una red la
constituyen dos o más ordenadores que comparten
dichos recursos, sea hardware o sea software, una
red más que varios ordenadores, la constituyen
varias personas que solicitan, proporcionan e
intercambian experiencias a través de sistemas de
comunicación.
2. TOPOLOGIA DE RED.
Hace referencia a la forma geométrica en la que están distribuidos las estaciones de trabajo y
los cables que la conectan, su objetivo es busca la manera más económica y eficaz de la
conexión para aumentar la fiabilidad del sistema.
 EN BUS: Están conectados a un único canal de
comunicaciones.
 EN ANILLO: Cada una está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera.
 EN ESTRELLA: Están conectadas directamente al servidor y
todas las conexiones se hacen directamente hacia él
 EN ARBOL: Esta conexión es semejante a una serie de redes en
estrella interconectadas
 CONFIGURACION EN MALLA: Se debe tener conexión física entre
todos los ordenadores de la red utilizando conexiones punto a punto, y así permitir que
se conecten de forma paralela si fuera necesario.
TOPOLOGIAS COMBINADAS.
 ANILLO EN ESTRELLA: Se utiliza para facilitar la administración
de la red.
 BUS EN ESTRELLA: El fin es igual a la topología anterior.
 ESTRELLA JERARQUICA: Se utiliza en la mayor parte de las
redes locales actuales por medio de concentradores en medio de cascada para la red
jerárquica.
3. TIPOS DE REDES:
SEGÚN UTLIZACION DE LOS USUARIOS:
 REDES COMPARTIDAS:
o Tienen gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de
transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.
 REDES EXCLUSIVAS:
o Son las que por motivos de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red
se conectan dos o más puntos.
SEGÚN LA PROPIEDAD:
 REDES PRIVADAS:
o Son gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones pero de
manera privada.
o Solo tienes acceso los terminales de los propietarios.
 REDES PUBLICAS:
o Aquellas que se presentan a organismos estatales y se encuentran abiertos a
cualquier usuario que lo solicite por medio de un contrato.
OTRAS REDES:
 REDES LAN: (Local Area Network), son las redes de internet inalámbricas.
4. UTILIDADES Y SERVICIOS DE UNA RED
1. Acceso: Este servicio de acceso a la red comprende la verificación del usuario para
determinar cuáles son los recuerdos que puede utilizar, como servicios para permitir
la conexión de usuarios desde lugares remotos.
2. Ficheros: Consiste en ofrecer la red en grandes capacidades de almacenamientos
para descargar o eliminar discos de la estaciones, permite almacenar aplicaciones,
datos en el servidor. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su
uso.
3. Impresión: Permite compartir impresoras a múltiples usuarios reduciendo el gasto,
existen equipos servidores con capacidad para almacenar trabajos en espera de
impresión, la disponibilidad de servidores fax.
4. Correo: El correo electrónico, aplicación más utilizada para mejorar la comunicación
de un sistema a otro, esta utilidad ha reducido los costos en transmisión de
información y rapidez de entrega de la misma.
5. Información: Los servidores de información pueden servir ficheros en función de
sus contenidos como pueden ser los documentos, o bien pueden servir información
dispuesta su proceso por aplicaciones, como servidores de bases de datos.
6. Otros: Poseen capacidad de gran transmisión, se pueden transferir contenidos
diferentes de los datos, pueden ser imágenes o sonidos y permite aplicaciones
como: voz y datos, telefonía, servidores de imágenes, videoconferencia, etc.
5. UNA RED DE ORDENADORES POSIBILITA
1. Facilidad de comunicación entre usuarios.
2. Reducción de presupuesto es software y hardware.
3. Organización de los grupos de trabajo que lo conforman
4. Mejor la administración de los equipos y programa.
5. Mejoras de la integridad de los datos.
6. Mayor seguridad para acceder a la información.
6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED INFORMATICA
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Aprovechamiento de los recursos
informáticos
 Intercambio rapido de documentos
 Seguridad informatica
 Simplificacion del mantenimiento
 Correo electronico interno
 Trabajo en grupo
 Acceso a internet
 Dar confiabilidad
 Permite la disponibilidad de programas
y equipos para cualquiera de la red
 Costos de instalación
 Administracion
 Vulnerabilidad
 Longitud de canales limitadas
 El desempeño se disminuye a medida
que la red crece
 Un problema en el canal usualmente
degrada toda la red
 El canal requiere ser correctamente
cerrado
 Longitudes de canales limitadas
 Si el nodo central falla toda la red se
desconecta
7. TIPO DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS REDES:
 Sincrónica (Tiempo Real): Es el intercambio de información por internet en tiempo
real. Por ejemplo: Chat.
 Asincrónica (Tiempo definido): Es aquella que permite la comunicación por internet
entre personas de forma no simultánea. Por ejemplo: Correo electrónico.
 Comunicación simétrica (Entre pares): Es la comunicación que se da entre los
nodos como en rede P2P.
 Comunicación asimétrica (Entre impares): Es solo un proceso donde se puede
enviar, y los demás reciben. Suele usarse para hospedar servidores de internet.
8. COMUNICACIÓN SINCRONICA EN TIEMPO REAL.
Se caracteriza por una serie de rasgos que la hace peculiar y habitualmente no están
presentes en la comunicación presencial.
 Es independiente del lugar:
o La comunicación se produce entre dos o más personas.
o Esas personas pueden compartir el mismo espacio
 Ejemplo: Los usuarios de chat podrían estar presentes en un mismo lugar
como un aula de informática o cibercafé
 Es temporalmente independiente:
o Es importante que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo para que
este tipo de comunicación tenga lugar.
HERRAMIENTAS:
 CHAT:
o Windows Live Messenger
o Googletalk
o Yahoo Messenger
o MSN
o Skype
o Oovoo
o Meebo
o Ebuddy
o Facebook
o Twitter
o Whatsapp
 PIZARRA VIRTUAL: Es un espacio de trabajo que permite escribir, dibujar, señalar,
etc.
o Whiteboard
o INetword
o Virtual Whiteboard
o Scribblar
o Doodleboard
CONCLUSIONES
 Las redes informáticas son fuente de ayuda tanto para nosotros los seres
independientes, nos basamos para investigación y comunicación.
 Las redes informáticas sirven como funciona para empresas y organización, ya que
existe un tipo de red informática privada donde solo pueden entrar los propietarios
 La comunicación en tiempo real, aparte de ser solo comunicación como entretenimiento
nos puede colaborar en manera más fácil para realizar tareas en grupo o clases
virtuales.
 Como desventaja podemos tener su precio, pero ese precio vale la pena pagarlo ya
que la funcionalidad de estas redes es eficaz.
 Las redes informáticas si uno sabe manejarlas proporcionan seguridad a nuestros
datos personales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
buenoalcobet
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
DayParra
 
20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNETAsTriid RuGee
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]alemis
 
Redes de información módulo 1
Redes de información módulo 1Redes de información módulo 1
Redes de información módulo 1
Meladrini
 
Red
RedRed
Actividad 1 fase_individual
Actividad 1 fase_individualActividad 1 fase_individual
Actividad 1 fase_individual
Rogersebastian17
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Marisol Villa
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
Valentina Cardenas
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de informaciónKarla Gomez
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ana1002cris
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Universidad Internacional del Ecuador
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informáticayessicaquin
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1jjordan23
 
Internet
InternetInternet

La actualidad más candente (20)

Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Uso De Redes De Computadoras
Uso De Redes De ComputadorasUso De Redes De Computadoras
Uso De Redes De Computadoras
 
20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET20 TERMINOS DE INTERNET
20 TERMINOS DE INTERNET
 
Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]Ensayo de redes[1]
Ensayo de redes[1]
 
Redes de información módulo 1
Redes de información módulo 1Redes de información módulo 1
Redes de información módulo 1
 
Red
RedRed
Red
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Actividad 1 fase_individual
Actividad 1 fase_individualActividad 1 fase_individual
Actividad 1 fase_individual
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 121021110517-phpapp01
 
Internet (1)
Internet (1)Internet (1)
Internet (1)
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño AlvaradoRedes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
Redes informáticas Benjamin Cedeño Alvarado
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
 
CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1CCNA1, cap 1
CCNA1, cap 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Destacado

토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
hsldkfsld
 
Guia 8. vive
Guia 8. viveGuia 8. vive
Guia 8. vive
Francisco José
 
Arevalo graterol
Arevalo graterolArevalo graterol
One Visit Crown Case Study 2
One Visit Crown Case Study 2One Visit Crown Case Study 2
One Visit Crown Case Study 2
Fin McDonald
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´sACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
Maria Fernanda Castellanos Perea
 
EJERCICIOS DE TEOREMAS
EJERCICIOS DE TEOREMASEJERCICIOS DE TEOREMAS
EJERCICIOS DE TEOREMAS
I.E "LAS CAPULLANAS"
 
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventas
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventasMã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventas
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventasMartin Rodriguez Escobar
 
Te dx taipei v2 (1)
Te dx taipei v2 (1)Te dx taipei v2 (1)
Te dx taipei v2 (1)
OliviaYang
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tania Cosme Oropeza
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Alex Salazar R
 
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship Proposal
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship ProposalWhite Paper_ Connect with Leaders_ Internship Proposal
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship ProposalC S Krishna
 
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
Nandita Larasati
 
01 el círculo (diferenciación)
01 el círculo (diferenciación)01 el círculo (diferenciación)
01 el círculo (diferenciación)
Katy_Montano
 

Destacado (15)

토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
토토속임수┣〓〓┫▶SX797.COM ◀┣〓〓┫토토속임수 월드컵 광고
 
Guia 8. vive
Guia 8. viveGuia 8. vive
Guia 8. vive
 
Arevalo graterol
Arevalo graterolArevalo graterol
Arevalo graterol
 
Monsanto Appreciation
Monsanto AppreciationMonsanto Appreciation
Monsanto Appreciation
 
One Visit Crown Case Study 2
One Visit Crown Case Study 2One Visit Crown Case Study 2
One Visit Crown Case Study 2
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´sACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
ACTIVIDAD UNIDAD 4 TIC´s
 
EJERCICIOS DE TEOREMAS
EJERCICIOS DE TEOREMASEJERCICIOS DE TEOREMAS
EJERCICIOS DE TEOREMAS
 
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventas
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventasMã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventas
Mã³dulo 35 la organizaciã³n de la estructura de ventas
 
Te dx taipei v2 (1)
Te dx taipei v2 (1)Te dx taipei v2 (1)
Te dx taipei v2 (1)
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship Proposal
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship ProposalWhite Paper_ Connect with Leaders_ Internship Proposal
White Paper_ Connect with Leaders_ Internship Proposal
 
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
Kewirausahaan Pemanfaatan bubur kertas (kartu ucapan)
 
01 el círculo (diferenciación)
01 el círculo (diferenciación)01 el círculo (diferenciación)
01 el círculo (diferenciación)
 

Similar a Redes informaticas

Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizyaquelin ortiz
 
Red
RedRed
Red
RedRed
Red
RedRed
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 
TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
AmyBlanco
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
kevin26plaza
 
Tema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informaticaTema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informatica
Alejandrascpdc01
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
victor Villalobos
 
Alex redes informaticas
Alex redes informaticasAlex redes informaticas
Alex redes informaticas
0919423
 
Introducción a las redes 1
Introducción a las redes  1Introducción a las redes  1
Introducción a las redes 1
dariogomez855
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Andrew Macas
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
kikini10
 
Nuevas Tecnologías de Configuración de Redes
Nuevas Tecnologías de Configuración de RedesNuevas Tecnologías de Configuración de Redes
Nuevas Tecnologías de Configuración de Redes
Virginia Barahona
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Ariel Pimentel
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
Carlos Larreta
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
karenandreacaro_255
 

Similar a Redes informaticas (20)

Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
 
Redes informáticas4c
Redes informáticas4cRedes informáticas4c
Redes informáticas4c
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
TIPOS DE RED
TIPOS DE REDTIPOS DE RED
TIPOS DE RED
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informaticaTema 5 y tema 6 informatica
Tema 5 y tema 6 informatica
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Alex redes informaticas
Alex redes informaticasAlex redes informaticas
Alex redes informaticas
 
Introducción a las redes 1
Introducción a las redes  1Introducción a las redes  1
Introducción a las redes 1
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikinPresentacion de tics kikin
Presentacion de tics kikin
 
Tarea 1 tic
Tarea 1 ticTarea 1 tic
Tarea 1 tic
 
Nuevas Tecnologías de Configuración de Redes
Nuevas Tecnologías de Configuración de RedesNuevas Tecnologías de Configuración de Redes
Nuevas Tecnologías de Configuración de Redes
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Origenes y evolucion
Origenes y evolucionOrigenes y evolucion
Origenes y evolucion
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Redes informaticas

  • 1. REDES INFORMATICAS NOMBRE: JESSICA PEÑA SANABRIA. COPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN) INFORMATIVA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA GRUPO: 30203 2016 BOGOTÁ
  • 2. REDES INFORMATICAS NOMBRE: JESSICA PEÑA SANABRIA. PROFESOR: JUAN CARLOS DELGADILLO. COPORACION UNIFICADA NACIONAL (CUN) INFORMATIVA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA GRUPO: 30203 2016 BOGOTÁ
  • 3. INTRODUCCION: Las redes informáticas nos ayudan a conectarnos mediante la red, hay tantos tipos, que cada una está basada para el tipo de red que queramos como lo son las privadas o públicas, estos servicios los adquirimos por medio de un contrato. Las redes informáticas han revolucionado mucho en la actualidad, ya que hoy en día la tecnología es fuente principal para nosotros ya que de ahí nos comunicamos, hacemos tareas, solicitamos información, enviamos información por medio de esto, se podría decir que la tecnología cada día avanza más y más, pero así como tiene sus ventajas también tiene sus desventajas, pero nosotros como personas vemos más su lado positivo porque nos ha servido de gran ayuda ya que sin ellos tendríamos que buscar medios difícil para hacer lo que las redes informáticas nos brindan.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 1. ¿QUÉ SON LAS REDES INFORMATICAS? 2. TOPOLOGIA DE LA RED. 3. TIPOS DE REDES. 4. UTILIDADES Y SERVICIOS DE UNA RED. 5. VENTAJAS Y DESVENTAJES DE UNA RED INFORMATICA. 6. TIPOS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS REDES. 7. COMUNICACIÓN EN TIEMPO REAL.
  • 5. REDES INFORMATICAS 1. ¿QUÉ SON LAS REDES INFORMATICAS? Es un sistema por el que se componen generalmente los ordenadores, son autónomos pero en si están conectados por medios físicos ó lógicos y pueden comunicarse para compartir recursos. Respecto a la estructura física una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten dichos recursos, sea hardware o sea software, una red más que varios ordenadores, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias a través de sistemas de comunicación. 2. TOPOLOGIA DE RED. Hace referencia a la forma geométrica en la que están distribuidos las estaciones de trabajo y los cables que la conectan, su objetivo es busca la manera más económica y eficaz de la conexión para aumentar la fiabilidad del sistema.  EN BUS: Están conectados a un único canal de comunicaciones.  EN ANILLO: Cada una está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.  EN ESTRELLA: Están conectadas directamente al servidor y todas las conexiones se hacen directamente hacia él
  • 6.  EN ARBOL: Esta conexión es semejante a una serie de redes en estrella interconectadas  CONFIGURACION EN MALLA: Se debe tener conexión física entre todos los ordenadores de la red utilizando conexiones punto a punto, y así permitir que se conecten de forma paralela si fuera necesario. TOPOLOGIAS COMBINADAS.  ANILLO EN ESTRELLA: Se utiliza para facilitar la administración de la red.  BUS EN ESTRELLA: El fin es igual a la topología anterior.  ESTRELLA JERARQUICA: Se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales por medio de concentradores en medio de cascada para la red jerárquica. 3. TIPOS DE REDES: SEGÚN UTLIZACION DE LOS USUARIOS:  REDES COMPARTIDAS: o Tienen gran número de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisión e incluso con transmisiones de otra naturaleza.  REDES EXCLUSIVAS: o Son las que por motivos de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red se conectan dos o más puntos.
  • 7. SEGÚN LA PROPIEDAD:  REDES PRIVADAS: o Son gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones pero de manera privada. o Solo tienes acceso los terminales de los propietarios.  REDES PUBLICAS: o Aquellas que se presentan a organismos estatales y se encuentran abiertos a cualquier usuario que lo solicite por medio de un contrato. OTRAS REDES:  REDES LAN: (Local Area Network), son las redes de internet inalámbricas. 4. UTILIDADES Y SERVICIOS DE UNA RED 1. Acceso: Este servicio de acceso a la red comprende la verificación del usuario para determinar cuáles son los recuerdos que puede utilizar, como servicios para permitir la conexión de usuarios desde lugares remotos. 2. Ficheros: Consiste en ofrecer la red en grandes capacidades de almacenamientos para descargar o eliminar discos de la estaciones, permite almacenar aplicaciones, datos en el servidor. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso. 3. Impresión: Permite compartir impresoras a múltiples usuarios reduciendo el gasto, existen equipos servidores con capacidad para almacenar trabajos en espera de impresión, la disponibilidad de servidores fax. 4. Correo: El correo electrónico, aplicación más utilizada para mejorar la comunicación de un sistema a otro, esta utilidad ha reducido los costos en transmisión de información y rapidez de entrega de la misma. 5. Información: Los servidores de información pueden servir ficheros en función de sus contenidos como pueden ser los documentos, o bien pueden servir información dispuesta su proceso por aplicaciones, como servidores de bases de datos.
  • 8. 6. Otros: Poseen capacidad de gran transmisión, se pueden transferir contenidos diferentes de los datos, pueden ser imágenes o sonidos y permite aplicaciones como: voz y datos, telefonía, servidores de imágenes, videoconferencia, etc. 5. UNA RED DE ORDENADORES POSIBILITA 1. Facilidad de comunicación entre usuarios. 2. Reducción de presupuesto es software y hardware. 3. Organización de los grupos de trabajo que lo conforman 4. Mejor la administración de los equipos y programa. 5. Mejoras de la integridad de los datos. 6. Mayor seguridad para acceder a la información. 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA RED INFORMATICA VENTAJAS DESVENTAJAS  Aprovechamiento de los recursos informáticos  Intercambio rapido de documentos  Seguridad informatica  Simplificacion del mantenimiento  Correo electronico interno  Trabajo en grupo  Acceso a internet  Dar confiabilidad  Permite la disponibilidad de programas y equipos para cualquiera de la red  Costos de instalación  Administracion  Vulnerabilidad  Longitud de canales limitadas  El desempeño se disminuye a medida que la red crece  Un problema en el canal usualmente degrada toda la red  El canal requiere ser correctamente cerrado  Longitudes de canales limitadas  Si el nodo central falla toda la red se desconecta
  • 9. 7. TIPO DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS REDES:  Sincrónica (Tiempo Real): Es el intercambio de información por internet en tiempo real. Por ejemplo: Chat.  Asincrónica (Tiempo definido): Es aquella que permite la comunicación por internet entre personas de forma no simultánea. Por ejemplo: Correo electrónico.  Comunicación simétrica (Entre pares): Es la comunicación que se da entre los nodos como en rede P2P.  Comunicación asimétrica (Entre impares): Es solo un proceso donde se puede enviar, y los demás reciben. Suele usarse para hospedar servidores de internet. 8. COMUNICACIÓN SINCRONICA EN TIEMPO REAL. Se caracteriza por una serie de rasgos que la hace peculiar y habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.  Es independiente del lugar: o La comunicación se produce entre dos o más personas. o Esas personas pueden compartir el mismo espacio  Ejemplo: Los usuarios de chat podrían estar presentes en un mismo lugar como un aula de informática o cibercafé  Es temporalmente independiente: o Es importante que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo para que este tipo de comunicación tenga lugar. HERRAMIENTAS:  CHAT: o Windows Live Messenger o Googletalk o Yahoo Messenger o MSN o Skype o Oovoo o Meebo o Ebuddy o Facebook
  • 10. o Twitter o Whatsapp  PIZARRA VIRTUAL: Es un espacio de trabajo que permite escribir, dibujar, señalar, etc. o Whiteboard o INetword o Virtual Whiteboard o Scribblar o Doodleboard
  • 11. CONCLUSIONES  Las redes informáticas son fuente de ayuda tanto para nosotros los seres independientes, nos basamos para investigación y comunicación.  Las redes informáticas sirven como funciona para empresas y organización, ya que existe un tipo de red informática privada donde solo pueden entrar los propietarios  La comunicación en tiempo real, aparte de ser solo comunicación como entretenimiento nos puede colaborar en manera más fácil para realizar tareas en grupo o clases virtuales.  Como desventaja podemos tener su precio, pero ese precio vale la pena pagarlo ya que la funcionalidad de estas redes es eficaz.  Las redes informáticas si uno sabe manejarlas proporcionan seguridad a nuestros datos personales.