SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos
Alumno: Oscar Cumare CI: 24.155.388
Sección: M-716
Profesor: José Antonio Guzmán
Cátedra: Comunicación Interactiva.
Fecha: 29/04/15
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social.
Según la Teoría de la Comunicación, es aquella que transmite la información a
través de símbolos.
Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un
consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas
lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. La excepción
son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.
Esta surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de
manera vertiginosa en el campo de la comunicación social.
¿Qué es la comunicación digital?
¿Qué es la comunicación interactiva?
Es cuando existe una respuesta
del receptor ante el mensaje enviado por el
emisor, intercambiando ambos las ideas
acerca del tema desarrollado.
Web 1.0 y 2.0
La web 1.0 tenía un carácter principalmente
divulgativo, y empezaron a colgarse de internet
documentos e información principalmente cultural.
Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte
y las primeras webs de empresa surgieron, con
diseños muy pobres (no había herramientas, ni
tecnología, ni conexión suficiente como para
hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente
quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
La web 2.0 se implementó a mediados de la primera
década de este siglo. Sustentada bajo unas
conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos
ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web
así como mejores servidores. la web 2.0, también
denominada "la red social", ya que esta llena de
blogs, wikis, foros y redes sociales. El objetivo de la
web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la
web colaborativa y ha sido uno de los atractivos
principales para atraer a usuarios
La web 3.0 es la web semántica, la web de la
nube, la web de las aplicaciones y la web
multidispositivo. Hoy en día ya no solamente
utilizamos ordenadores para conectarnos a
Internet. Los tablets, los smartphones, e
incluso los mapas interactivos, algunas
tiendas, y en un futuro no lejano la automoción
estará consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web
inteligente (aunque creemos que para esto
aun falta bastante), y principalmente
aprovecha la nube para prestar servicios al
usuario y eliminar su necesidad de disponer
de sistemas operativos complejos y grandes
discos duros para almacenar su información.
Web 3.0
Características del Internet
Hipertexto: La capacidad del medio Internet permite
realizar vínculos entre elementos presentes en la
Red, ocultos a los ojos de cada uno. El estar
consiente de esta posibilidad hace que con criterio de
economía de redundancia el emisor recurra
frecuentemente a vincular mediante enlaces a otros
textos (de todo tipo) que pueden estar en el mismo
espacio generado por el emisor o no. Es decir, el
emisor complementa con textos, propios o ajenos, de
su mismo medio o no, la información o el comentario
que está realizando.
Recursos de Internet para la hipertextualidad
desarrollados en el Periodismo Digital:
• Hipervínculos
• Directorios
• Buscadores
Interactividad: Una de las características más
innovadoras de los nuevos media la constituye la
instauración de una modalidad comunicativa no
permitida en los media tradicionales: la comunicación
interactiva.
En efecto la configuración tecnológica de los nuevos
media determina la superación de uno de los
caracteres de la comunicación unidireccional y
difusiva propia de los media tradicionales: la ausencia
de un feedback inmediato, simultáneo a la emisión y
enviado al receptor por el mismo canal de transmisión
utilizado por el emisor.
El tipo de interactividad que se presenta en Internet
opera “on line” es decir utiliza una conexión en red, a
diferencia de otros medios, que también
considerándose interactivos operan off-line.
Recursos de Internet para la interactividad:
• Acceso a página a partir de una dirección URL
• Navegación (enlaces)
• Correo electrónico
• Chat
• Foros
• Transferencia de archivo
• Lista de distribución temática
• News group
Multimedia: Las tecnologías de digitalización
permiten hoy procesar diversos tipos de textos:
Imagen fija, sonido, imágenes en movimiento,
palabras.
La vinculación de todos estos recursos más la
posibilidad de los vínculos entre sí y entre distintos
niveles permite la integración de un lenguaje
complejo, que como sistema es más amplio y más
eficiente que la suma de sus partes. A esta
combinación la denominaremos MULTIMEDIALIDAD.
Consideraremos los siguientes elementos como
propios de la característica multimedial:
• Diseño de la Página, que involucra la
navegabilidad del sitio, los colores, la tipografía,
los fondos.
• La fotografía y las ilustraciones
• La infografía fija, estática o animada e interactiva
• Los Audios
• Los Videos
¿Cómo usar los buscadores en la web?
Los Buscadores son Bases de Datos que almacenan
direcciones de páginas publicadas en Internet.
Trabajan con programas llamados Motores de
búsqueda, Robots, Crawlers, Spiders o Worms, que
recorren la Red, identifican los recursos y los señalan
con una palabra clave o varias. Luego, generan con
esas direcciones un enorme listado de temas. El
usuario, entonces, puede ingresar a esos buscadores
(y por lo tanto, a las direcciones que reúne) y solicitar
textos, imágenes, sonidos, etc. Siempre se requiere
palabra clave, pues se obtendrán las direcciones
relacionadas con ella.
Tips:
• Escribir claramente las palabras
• No conformarse con la primera información que
arroje la web.
• Tener precaución al abrir páginas
• No confiar en publicaciones osiosas
• Ayudar a los niños cuando usen los buscadores.
¿Qué es un hipervínculo, enlace o link?
Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de
un mismo sitio, pero un enlace también puede
apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a
una imagen, etc. Para navegar al destino al que
apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él.
También se conocen como hiperenlaces, enlaces o
links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la
barra de estado del navegador cuando el ratón esté
sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un
hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas.
Si el destino es otra página web, el navegador la
cargará y la mostrará, pero si el destino es un
documento de Word, el navegador nos dará la
posibilidad de abrir una sesión de Word para
visualizarlo o de guardar el archivo.
¿Qué es una Página web y un Sitio web? Diferencia
Página web: es un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes, y muchas otras
cosas, adaptada para la llamada www (World Wide
Web), y que puede ser accedida mediante un
navegador. Esta información se encuentra
generalmente en formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar navegación (acceso) a otras páginas
web mediante enlaces de hipertexto.
Sitio web: es una colección de páginas de internet
relacionadas y comunes a un dominio de Internet o
subdominio en la World Wide Web (www) en Internet.
Diferencia:
El sitio web es una colección de páginas web
mientras que una página web es un documento
electrónico que se encuentra en dichos sitios web.
Pagina web
Sitio web
URL o Dirección web
Es el conjunto de caracteres que posibilita la
asignación de una dirección exclusiva a un
recurso que se encuentra disponible en el
espacio virtual. En otras palabras, el URL es
una dirección web que, al ser encontrada y
visualizada por un navegador, muestra un
recurso de información al usuario.
HTML, siglas de HyperText Markup Language, hace referencia al lenguaje de marcado para
la elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una
estructura básica y un código para la definición de contenido de una página web, como
texto, imágenes, etc.
Lenguaje HTML
Es agregar un elemento de un documento a
otro. Es muy común en vídeos (YouTube o
Vimeo) donde copiando y pegando el código
HTML podemos disponer de ellos en nuestra
web, blog, redes sociales, etc.
Sirve para compartir dichos elementos de una
forma más práctica.
¿Qué es el Embed?
¿Para qué sirve?
Los medios digitales hacen referencia al
contenido de audio, vídeo e imágenes que se
ha codificado (comprimido digitalmente). La
codificación de contenidos implica convertir la
entrada de audio y vídeo en un archivo de
medio digital como, por ejemplo, un archivo de
Windows Media. Una vez codificado el medio
digital, se puede manipular, distribuir y
representar (reproducir) fácilmente en otros
equipos, así como transmitir a través de redes
informáticas.
Medios Digitales
Según Ramón Salaverría «es la especialidad
del periodismo que emplea el ciberespacio
para investigar, producir y, sobre todo, difundir
contenidos periodísticos»
Esta modalidad del periodismo es fruto del
desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida
muy especialmente desde finales del siglo xx.
Los medios de comunicación social como la
radio, la televisión, la prensa, el cine y otros,
con sus diferentes géneros y modos de
expresión, han ido incursionando en el nuevo
medio de comunicación social del siglo xx. En
la actualidad es posible sintonizar emisoras,
ver canales de televisión, películas, música,
leer periódicos y demás en el Internet.
Periodismo Digital
o
Ciber Periodismo
¿Qué es un Blog? ¿Cuál es su función?
Es otra de las herramientas de comunicación digital
más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y
publica información sobre un tema concreto. Existen
infinidad de temas y no tienen que ajustarse
necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor
de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través
de un apartado de comentarios o directamente por
email. También son conocidos en español como
bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido
a un diario ya que su contenido se actualiza
periódicamente y en un orden cronológico. cada
noticia publicada se llama post.
Si muy bien ambos su principal función es
informar a los usuarios de algún tema en
especifico, los periodistas digitales tienen una
editorial por la cual guiarse, mientras que un
blogero puede colocar la información que
deseé sin necesidad de que le digan que debe
o no publicar.
Diferencia entre un
periodista digital y un
blogero
Es toda aquella información o contenido que se encuentre publicada en un sitio o página web.
Contenido Web
Es todo lo referente a imágenes, videos o sonidos que se encuentran en una página o sitio web.
Contenido multimedia
Las imágenes digitales se pueden guardar en
distintos formatos. Cada uno se corresponde
con una extensión específica del archivo que
lo contiene. Los más utilizados en la
actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
Formatos de imágenes
digitales
Podcast y Videocast
El podcast consiste en la distribución de archivos
multimedia (normalmente audio, que puede incluir texto
como subtítulos y notas) mediante un sistema de
redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse
y usar un programa que lo descarga para que el usuario
lo escuche.
El videocast es una técnica multimedia que permite
emitir información de audio y video mediante una
transmisión digital generalmente realizada por internet.
Para realizar esta comunicación se necesita un servidor
de streaming un canal de comunicación y un cliente que
bien puede ser un ordenador, dispositivo móvil o
cualquier terminal conectado a internet con capacidad
para poder reproducir y disponer de la emisión en el
momento en que se necesite. Es habitual el uso de mpg
o mp4 para codificar la información.
El videocast es un concepto estrechamente relacionado
con el podcast, lo que le diferencia es el carácter
multimedia del videocast respecto al podcast (que es
sólo audio).
Son aplicaciones web que favorecen el
contacto entre individuos. Estas personas
pueden conocerse previamente o hacerlo a
través de la red. Contactar a través de la red
puede llevar a un conocimiento directo o,
incluso, la formación de nuevas parejas. A su
vez también permiten compartir archivos,
imágenes e informaciones a través de ellas.
Redes sociales
digitales
Es una comunicación en tiempo real que se
realiza entre dos o más usuarios cuyas
computadoras están conectadas a una red,
generalmente Internet; los usuarios escriben
mensajes en su teclado, y el texto aparece
automáticamente y al instante en el monitor de
todos los participantes. Hoy en día no solo se
puede realizar mediante computadores
también puede ser a través de teléfonos
inteligentes o incluso tablets claro está
mediante una conexión a internet.
¿Qué es un Chat?
Sistema de trabajo informático utilizado en los
sitios web que permite a los usuarios modificar
o crear su contenido de forma rápida y
sencilla.
¿Qué es un Wiki?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de Comunicación Interactiva
Conceptos de Comunicación InteractivaConceptos de Comunicación Interactiva
Conceptos de Comunicación Interactiva
Bisclavret
 
El periodismo digital
El periodismo digitalEl periodismo digital
El periodismo digital
Vladimir
 
Rs presentacion
Rs presentacionRs presentacion
Rs presentacion
Ricardo Sarson
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
Paola Urdaneta Possamai
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
milexisfv
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
johaalva24
 
Universidad fermín toro comunicacion digital m.v
Universidad fermín toro comunicacion digital m.vUniversidad fermín toro comunicacion digital m.v
Universidad fermín toro comunicacion digital m.v
MariValera
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
Maily Gallardo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Lleymarelis Castillo Freitez
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
Oscar Mejias
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
andreasahmkow
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Joanfaria7
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
GrismarPuertas
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnm
AndreaNino28
 
Conceptos básicos de Comunicación Interactiva
Conceptos básicos de Comunicación InteractivaConceptos básicos de Comunicación Interactiva
Conceptos básicos de Comunicación Interactiva
moonwalkerdiaz
 
Comunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, DefinicionesComunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, Definiciones
moonwalkerdiaz
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Amerjit Pinto
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
Javier Duran
 
Maried comunicacion interactiva
Maried comunicacion interactivaMaried comunicacion interactiva
Maried comunicacion interactiva
universidad fermin toro
 
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
antoomarquez
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de Comunicación Interactiva
Conceptos de Comunicación InteractivaConceptos de Comunicación Interactiva
Conceptos de Comunicación Interactiva
 
El periodismo digital
El periodismo digitalEl periodismo digital
El periodismo digital
 
Rs presentacion
Rs presentacionRs presentacion
Rs presentacion
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Universidad fermín toro comunicacion digital m.v
Universidad fermín toro comunicacion digital m.vUniversidad fermín toro comunicacion digital m.v
Universidad fermín toro comunicacion digital m.v
 
Términos Interactivos
Términos InteractivosTérminos Interactivos
Términos Interactivos
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716Grismar Puertas 24352441 M-716
Grismar Puertas 24352441 M-716
 
Comunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnmComunicacion interactiva avnm
Comunicacion interactiva avnm
 
Conceptos básicos de Comunicación Interactiva
Conceptos básicos de Comunicación InteractivaConceptos básicos de Comunicación Interactiva
Conceptos básicos de Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, DefinicionesComunicación Interactiva, Definiciones
Comunicación Interactiva, Definiciones
 
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de TerminosComunicación interactiva, Glosario de Terminos
Comunicación interactiva, Glosario de Terminos
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Maried comunicacion interactiva
Maried comunicacion interactivaMaried comunicacion interactiva
Maried comunicacion interactiva
 
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
COMUNICACION INTERACTIVA - GUSTAVO MARQUEZ M-726
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
tandala22
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
Marcelo Freitas
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
Andrew Chen
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
Loic Le Meur
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (7)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft

Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
Dubraska Daza Sanchez
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
Jose Rafael
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Miguel Solarino Petit
 
Imaru briceño
Imaru briceñoImaru briceño
Imaru briceño
ale2590
 
Presentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactivaPresentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactiva
Andreina Jimenez
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Maria Vargas
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Freddy Alvarado
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
MauroBelgiovane
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
simplyal02
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Maria Gabriela
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Kristal Arroyo
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Maria Rossana
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
Maria Rossana
 
Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)
Raymar27
 
términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva   términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva
Meriyou Renna
 
Comunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshareComunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshare
JeanneDarcMoussalliA
 
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZTÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
fabianaquileshey
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Angeles Yovera
 
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
silviadelgado24
 

Similar a diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft (19)

Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2Comunicación interactiva2
Comunicación interactiva2
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Imaru briceño
Imaru briceñoImaru briceño
Imaru briceño
 
Presentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactivaPresentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactiva
 
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
Términos relacionados con la Comunicación Interactiva m726
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)
 
términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva   términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva
 
Comunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshareComunicacion interactiva slideshare
Comunicacion interactiva slideshare
 
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZTÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
TÉRMINOS INTERACTIVOS BENJAIMAR LINAREZ
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
Comunicación interactiva power point silvia delgado m 726
 

diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft

  • 1. Términos Alumno: Oscar Cumare CI: 24.155.388 Sección: M-716 Profesor: José Antonio Guzmán Cátedra: Comunicación Interactiva. Fecha: 29/04/15 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social.
  • 2. Según la Teoría de la Comunicación, es aquella que transmite la información a través de símbolos. Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. La excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado. Esta surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en el campo de la comunicación social. ¿Qué es la comunicación digital?
  • 3. ¿Qué es la comunicación interactiva? Es cuando existe una respuesta del receptor ante el mensaje enviado por el emisor, intercambiando ambos las ideas acerca del tema desarrollado.
  • 4. Web 1.0 y 2.0 La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos. La web 2.0 se implementó a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web así como mejores servidores. la web 2.0, también denominada "la red social", ya que esta llena de blogs, wikis, foros y redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios
  • 5. La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet. La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. Web 3.0
  • 6. Características del Internet Hipertexto: La capacidad del medio Internet permite realizar vínculos entre elementos presentes en la Red, ocultos a los ojos de cada uno. El estar consiente de esta posibilidad hace que con criterio de economía de redundancia el emisor recurra frecuentemente a vincular mediante enlaces a otros textos (de todo tipo) que pueden estar en el mismo espacio generado por el emisor o no. Es decir, el emisor complementa con textos, propios o ajenos, de su mismo medio o no, la información o el comentario que está realizando. Recursos de Internet para la hipertextualidad desarrollados en el Periodismo Digital: • Hipervínculos • Directorios • Buscadores
  • 7. Interactividad: Una de las características más innovadoras de los nuevos media la constituye la instauración de una modalidad comunicativa no permitida en los media tradicionales: la comunicación interactiva. En efecto la configuración tecnológica de los nuevos media determina la superación de uno de los caracteres de la comunicación unidireccional y difusiva propia de los media tradicionales: la ausencia de un feedback inmediato, simultáneo a la emisión y enviado al receptor por el mismo canal de transmisión utilizado por el emisor. El tipo de interactividad que se presenta en Internet opera “on line” es decir utiliza una conexión en red, a diferencia de otros medios, que también considerándose interactivos operan off-line. Recursos de Internet para la interactividad: • Acceso a página a partir de una dirección URL • Navegación (enlaces) • Correo electrónico • Chat • Foros • Transferencia de archivo • Lista de distribución temática • News group
  • 8. Multimedia: Las tecnologías de digitalización permiten hoy procesar diversos tipos de textos: Imagen fija, sonido, imágenes en movimiento, palabras. La vinculación de todos estos recursos más la posibilidad de los vínculos entre sí y entre distintos niveles permite la integración de un lenguaje complejo, que como sistema es más amplio y más eficiente que la suma de sus partes. A esta combinación la denominaremos MULTIMEDIALIDAD. Consideraremos los siguientes elementos como propios de la característica multimedial: • Diseño de la Página, que involucra la navegabilidad del sitio, los colores, la tipografía, los fondos. • La fotografía y las ilustraciones • La infografía fija, estática o animada e interactiva • Los Audios • Los Videos
  • 9. ¿Cómo usar los buscadores en la web? Los Buscadores son Bases de Datos que almacenan direcciones de páginas publicadas en Internet. Trabajan con programas llamados Motores de búsqueda, Robots, Crawlers, Spiders o Worms, que recorren la Red, identifican los recursos y los señalan con una palabra clave o varias. Luego, generan con esas direcciones un enorme listado de temas. El usuario, entonces, puede ingresar a esos buscadores (y por lo tanto, a las direcciones que reúne) y solicitar textos, imágenes, sonidos, etc. Siempre se requiere palabra clave, pues se obtendrán las direcciones relacionadas con ella. Tips: • Escribir claramente las palabras • No conformarse con la primera información que arroje la web. • Tener precaución al abrir páginas • No confiar en publicaciones osiosas • Ayudar a los niños cuando usen los buscadores.
  • 10. ¿Qué es un hipervínculo, enlace o link? Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo. Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
  • 11. ¿Qué es una Página web y un Sitio web? Diferencia Página web: es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada www (World Wide Web), y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Sitio web: es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web (www) en Internet. Diferencia: El sitio web es una colección de páginas web mientras que una página web es un documento electrónico que se encuentra en dichos sitios web. Pagina web Sitio web
  • 12. URL o Dirección web Es el conjunto de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que se encuentra disponible en el espacio virtual. En otras palabras, el URL es una dirección web que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, muestra un recurso de información al usuario.
  • 13. HTML, siglas de HyperText Markup Language, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que, en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, etc. Lenguaje HTML
  • 14. Es agregar un elemento de un documento a otro. Es muy común en vídeos (YouTube o Vimeo) donde copiando y pegando el código HTML podemos disponer de ellos en nuestra web, blog, redes sociales, etc. Sirve para compartir dichos elementos de una forma más práctica. ¿Qué es el Embed? ¿Para qué sirve?
  • 15. Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas. Medios Digitales
  • 16. Según Ramón Salaverría «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos» Esta modalidad del periodismo es fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida muy especialmente desde finales del siglo xx. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo xx. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. Periodismo Digital o Ciber Periodismo
  • 17. ¿Qué es un Blog? ¿Cuál es su función? Es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo. El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.
  • 18. Si muy bien ambos su principal función es informar a los usuarios de algún tema en especifico, los periodistas digitales tienen una editorial por la cual guiarse, mientras que un blogero puede colocar la información que deseé sin necesidad de que le digan que debe o no publicar. Diferencia entre un periodista digital y un blogero
  • 19. Es toda aquella información o contenido que se encuentre publicada en un sitio o página web. Contenido Web
  • 20. Es todo lo referente a imágenes, videos o sonidos que se encuentran en una página o sitio web. Contenido multimedia
  • 21. Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG. Formatos de imágenes digitales
  • 22. Podcast y Videocast El podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche. El videocast es una técnica multimedia que permite emitir información de audio y video mediante una transmisión digital generalmente realizada por internet. Para realizar esta comunicación se necesita un servidor de streaming un canal de comunicación y un cliente que bien puede ser un ordenador, dispositivo móvil o cualquier terminal conectado a internet con capacidad para poder reproducir y disponer de la emisión en el momento en que se necesite. Es habitual el uso de mpg o mp4 para codificar la información. El videocast es un concepto estrechamente relacionado con el podcast, lo que le diferencia es el carácter multimedia del videocast respecto al podcast (que es sólo audio).
  • 23. Son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. A su vez también permiten compartir archivos, imágenes e informaciones a través de ellas. Redes sociales digitales
  • 24. Es una comunicación en tiempo real que se realiza entre dos o más usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes en su teclado, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes. Hoy en día no solo se puede realizar mediante computadores también puede ser a través de teléfonos inteligentes o incluso tablets claro está mediante una conexión a internet. ¿Qué es un Chat?
  • 25. Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. ¿Qué es un Wiki?