SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES
Raúl Barrado 4ºA
Las Redes Informáticas
Las Redes de Área Local (LAN)
1. Estructura de una LAN
• La tarjeta de red
• Dispositivos electrónicos de interconexión
• El enrutador
• El cableado estructurado
2. Protocolos de red
• El protocolo TCP/IP
• La dirección de IP
Relación entre los equipos de una red
1. Red igualitaria
• Los grupos de trabajo
2. Red cliente-servidor
• Los dominios
REDES INFORMÁTICAS
1. Define red informática
Una red informática está compuesta por un conjunto de equipos
informáticos conectados entre sí mediante distintos elementos de conexión,
tales como: cables, tarjetas de red, dispositivos inalámbricos, etc.
2. ¿Qué recursos se comparten en una red informática?
Compartir recursos informáticos, implica configurar una red de tal manera
que las computadoras que la constituyen, puedan utilizar recursos de las
restantes computadoras empleando la red como medio de comunicación.
Pueden compartirse todo tipo de recursos, los más habituales suelen
ser impresoras, discos rígidos, y acceso a internet.
La red de área local permite compartir bases de datos, programas y
periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora,
etc...; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como
pueden ser el correo electrónico y el Chat.
Compartir una carpeta significa permitir que en un entorno de red los usuarios de
otros equipos puedan acceder a determinada información. La acción de compartir
se aplica sobre las carpetas no sobre los archivos. Al compartir una carpeta
estamos compartiendo la información que ésta contiene.
El compartir la información tiene grandes ventajas ya que permite no tener que
duplicar la información por cada ordenador que vaya a trabajar con ella, además
permite que varias personas trabajen sobre el mismo archivo (no al mismo
tiempo ya que eso podría causar inconsistencias) permitiendo así tenerlo
siempre actualizado con los últimos cambios.
El compartir la información evita el tener que copiar la información en un
disquete, CD, o cualquier otro dispositivo externo para poder trasladarla ya que
lo podemos hacer a través de la red sin necesidad de movernos de nuestro
ordenador.
El compartir la información también tiene desventajas ya que si no controlamos
bien qué información compartimos y qué permisos concedemos a los demás
usuarios sobre ella podremos tener serios problemas porque nos pueden eliminar,
modificar, o copiar información almacenada en nuestro ordenador e incluso dejar
inutilizado nuestro ordenador.
3. Clasificación de las redes según sus dimensiones.
1- LAN-(Local Area Network)
Es una serie de equipos que pertenece a la misma organización y estos se encuentran
delimitados dentro de un área geográfica que por lo general es muy pequeña . Su mayor
característica: utiliza la misma tecnología dentro de toda la red,
este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas. La velocidad que se utiliza es
de 10 y 100 megabits.
2- MAM (Red de Área Metropolitana)
Conecta las diversas LAM que se encuentran cercanas geográficamente. por lo general se
encuentran ubicados en un radio de 50 Kmts. Una característica de las MAN es que permite
que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo , tiene conexiones de alta
velocidad que por lo general son de fibra óptica.
3- WAN ( Red de Área Extensa)
Conecta las múltiples LAN entre si, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes
distancias , estas funcionan por medio re Routers, y la mas famosa es la Internet , hoy en día
se ofrecen redes privadas en tipo WAN.
4. Clasificación de las redes según la relación entre los
ordenadores que la componen.
• Redes LAN.
• Redes MAN.
• Redes WAN.
• Redes internet.
• Redes inalámbricas
5. Formas de conexión de los dispositivos de la red (tanto con
cableado como inalámbrico).
Router
En español, enrutador o encaminador. Dispositivo de hardware para
interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres (nivel de
red
Switch
Un switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de
interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de
datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador
interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los
puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la
dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
Servidor
Un servidor en informática o computación es:
Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio
de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los
servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los
archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas
en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término.
Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y
de servidor.
Firewall
Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software
utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones,
permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la
organización responsable de la red.
Hub
En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite
conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde
cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados,
debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician.
Modem
Un módem es un equipo que sirve para modular y desmodular (en amplitud,
frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra
señal de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60
o antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de la
señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente. Por ejemplo,
para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran
tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
LAS REDES DE ÁREA LOCAL
1.- ESTRUCTURA DE UNA LAN
1. Topologías típicas: estrella y árbol.
• Topología de Estrella / Star
Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un
concentrador o hub.
Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las
funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace
punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de
información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen
por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo
el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él;
si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la
red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades
dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el
personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los
cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.
Equipo como unidades de
multiplexaje, concentradores y pares de
cables solo reducen los requerimientos
de cableado, sin eliminarlos y produce
alguna economía para esta topología.
Resulta económico la instalación de un
nodo cuando se tiene bien planeado su
establecimiento, ya que este requiere de
una cable desde el panel central, hasta el
lugar donde se desea instalarlo.
Ventajas de la Topología Estrella:
Gran facilidad de instalación
Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Inconvenientes de la Topología de Estrella.
Requiere más cable que la topología de BUS.
Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
Se han de comprar hubs o concentradores..
Topología de Árbol / Tree
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste
en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el
crecimiento de la red.
Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían
basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en
aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Ventajas de la Topología de Árbol:
Cableado punto a punto para segmentos individuales.
Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas de la Topología de Árbol:
La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
Es más difícil su configuración.
2. Describe la tarjeta de red.
Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de
red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la
tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red.
Por lo general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica;
La luz naranja (10 Mb/s) o roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de
datos). Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor,
que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una
dirección única denominada dirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la
diferencia de las demás tarjetas de red del mundo.
Las tarjetas de red presentan configuraciones que pueden modificarse. Algunas de estas son:
los interruptores de hardware (IRQ) la dirección de E/S y la dirección de memoria (DMA).
3. Ejecuta el comando getmac en el intérprete de comandos
para averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu
ordenador. Captura la pantalla e inclúyela en una diapositiva.
4. Razona, ¿por qué no puede haber dos tarjetas de red con el
mismo MAC??
Dos PCs no pueden tener la misma MAC (Media Access Control) address, porque la MAC es un
identificador único que cada fabricante de tarjetas imprime en sus chips a la hora de hacerlas.
La MAC es la dirección de capa 2 por la cual los equipos que trabajan en esta capa, como los
switches, se basan para identificar de manera única a los dispositivos que están conectados a
él. Por tanto, imagina que tuvieses dos PCs conectados a un switch y que ambos tuviesen la
misma MAC ¿Cómo el switch podría determinar a cuál de los dos enviarle la información?
Esto provocaría serios problemas en la red como loops de capa 2, los que terminan por dejar
la red completamente inutilizable.
La MAC está formada por 48 bits (y se representa en forma hexadecimal): los primeros 24
identifican al fabricante de la tarjeta y los últimos 24 a tarjeta como tal de manera única.
5. ¿Qué función tienen los dispositivos de interconexión?
Describe los dos tipos de dispositivos de interconexión: hubs y
switches.
En una red se pueden dar múltiples casos: la red puede ser demasiado grande para que la transmisión y la gestión
sea eficiente, para incrementar la distancia a que lleguen las tramas se instala un repetidor que eleva la distancia a
cubrir, un puente se inserta para gestionar el trafico cuando éste es elevado, si dos redes necesitan conectarse, se
usará un encaminador o una pasarela para permitir la transmisión entre dispositivos de redes diferentes.
Los dispositivos de interconexión de redes y de red se dividen en cuatro categorías: repetidores, puentes,
encaminadores y pasarelas. Cada uno de los cuatro tipos interactúa en diferentes niveles del modelo OSI, los
repetidores actúan sólo sobre los componentes eléctricos de una señal y sólo son activos en el nivel físico. Los
puentes utilizan protocolos de direccionamiento y pueden afectar al control de una única red, la mayoría son activos
en el nivel de enlace de datos. Los encaminadores ofrecen enlaces entre dos redes diferentes del mismo tipo por lo
que están en el nivel de red, por último las pasarelas proporcionan servicios de traducción entre redes y son activas
en todos los niveles. Cada tipo es también activo en los niveles inferiores a aquel en que sea en mayor parte activo.
Un repetidor sólo permite extender la longitud física de la red, el repetidor no cambia de ninguna forma la
funcionalidad de la red.
El repetidor no es un amplificador puesto que lo que hace es regenerar la señal, es decir, eliminar el ruido y la
atenuación, y crea una copia bit a bit con la potencia original (sin ruido).
• Hub
En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre
sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos
los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y
tráfico de red que propician.
• Switch
Un switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de
redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI
(Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de
red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un
segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
6. Explica la diferencia entre un hub y un switch.
Al Switch se le denomina puente multipuerto, así como el hub se denomina repetidor
multipuerto. La diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones
basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión. Como los switches
son capaces de tomar decisiones, así hacen que la LAN sea mucho más eficiente. Los
switches hacen esto "conmutando" datos sólo desde el puerto al cual está conectado el host
correspondiente. A diferencia de esto, el hub envía datos a través de todos los puertos de
modo que todos los hosts deban ver y procesar (aceptar o rechazar) todos los datos. Esto
hace que la LAN sea mas lenta.
A primera vista los switches parecen a menudo similares a los hubs. Tanto los hubs como los
switches tienen varios puertos de conexión (pueden ser de 8, 12, 24 o 48, o conectando 2 de
24 en serie), dado que una de sus funciones es la concentración de conectividad (permitir
que varios dispositivos se conecten a un punto de la red).
La diferencia entre un hub y un switch está dada por lo que sucede dentro de cada
dispositivo.
7. ¿Qué función realizan los enrutadores?
El router es un ordenado cumple dos funciones Enrutamiento y Conmutación:
En la función de enrutamiento logra la interconexión de redes y determina la mejor ruta
para llegar a redes externas, por ejemplo tu red interna es la 192.168.1.0/24 para acceder a
al red 172.16.10.0/27 y otra red externa se requiere de un router
En la función de conmutación, se encarga de la conversión (encapsulación) de señales de
una interfaz a otra. por ejemplo los datos que son enviados desde la pc por medio
inalámbrico hacia el router son encapsulados como 802.11 wi-fi y salen del router por la
interfaz que da acceso a otra red externa por medio físico con encapsulación (ppp,frame
relay, ethernet 802.3).
8. ¿Qué es el cableado estructurado? Describe los pares
trenzados y la fibra óptica. Incluye una fotografía.
Un sistema de cableado estructurado proporciona una plataforma universal sobre la cual se
construye la estrategia de un sistema de información general. Con una infraestructura de
cableado flexible, un sistema de cableado estructurado puede soportar sistemas múltiples
de voz, datos, vídeo y multimedia, independientemente de cuál sea el fabricante. Cada
estación de trabajo, cableada en una topología de estrella, está vinculada a un punto
central y facilita la interconexión y manejo del sistema. Este enfoque permite comunicarse
virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Una
planta de cableado bien diseñada puede incluir varias soluciones de cableado
independientes de diferentes tipos de medios, instaladas en cada una de las estaciones
para soportar los requisitos de rendimiento de sistemas múltiples.
• Cable backbone: se origina en el punto de distribución principal e interconecta todos los
armarios de telecomunicación de un edificio.
• Productos de interconexión: proporcionan un medio para los cables terminales a la vez
que establecen un campo para mudanzas, adiciones y cambios.
• Cable horizontal: el medio sobre el cual los servicios de comunicación se trasmiten a la
estación de trabajo.
• Salida de información: el punto de terminación de un cable en la estación de trabajo o
cerca de la misma.
• Ensamblajes de cable de parcheo: cables de conector que unen el equipo de la estación
de trabajo a las salidas de información, los cuales facilitan y agilizan la mudanza,
adiciones y cambios.
De la misma manera que el intercambio eficaz de información es vital para su organización,
el cableado estructurado es la vida de su red. No importa cuánto crezca la red durante su
ciclo de vida, un sistema de cableado estructurado que sea flexible y confiable se adaptará
para satisfacer sus demandas nuevas.
Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de
forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma
el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una
antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de
diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es
menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la
interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares
trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material
aislante.
Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo
los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la
siguiente forma:
Par 1: Blanco-Azul/Azul
Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
Par 3: Blanco-Verde/Verde
Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
Tecnología que consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio (polisilicio) que
transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED.
Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de
plásticos sólo son usadas en redes locales.
En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy
abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales
casi sin pérdida por largas distancias.
La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
Ventajas de la fibra óptica:
*Gran velocidad de transmisión de datos.
*No se ve afectada por ruido ni interferencias.
*Son más livianas que los cables metálicos.
*Carece de electricidad la línea (también es una desventaja).
*Mayor seguridad en la transmisión de datos.
Desventajas:
*Se usan transmisores y receptores más caros.
*Los empalmes entre fibras son difíciles.
*La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
*No transmite electricidad (también es una ventaja), así que no puede alimentar
dispositivos.
2.- PROTOCOLOS DE RED
1. Define ¨protocolo¨.
Relacionado con la informática:
• Protocolo de comunicaciones, en informática y telecomunicación, es el conjunto de
reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una
comunicación entre entidades que forman una red, como teléfonos o computadoras.
• Protocolo de Internet (Internet Protocol), protocolo de red para la comunicación de datos
a través de paquetes conmutados.
2. Describe el protocolo TCP/IP..
Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes.
El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission
Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100
protocolos diferentes definidos en este conjunto.
El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes
sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes
de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972
por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una
red de área extensa del departamento de defensa.
3.1. ¿Qué significa la expresión ¨El router es símbolo de
control¨?
Que el router local lee la s direcciones y si es necesario, pone paquetes en otra red sin sumo
esfuerzo.
3.2. ¿Para que sirve el proxy o servidor intermediario?
El servidor Proxy es el corazón del funcionamiento de la Red LAN como tal, ya que es el
elemento activo del sistema que controla los tipos de paquetes de datos que entran a la Red
LAN, así como también cumple con la función de ser un punto de entrada a Internet, desde
las Estaciones de Trabajo o computadores de la red. Por su naturaleza de Servidor, este
equipo cumple con as siguientes tareas:
•Filtro de contenido: se pueden restringir en sus archivos de configuración, a que tipo de
contenidos pueden acceder las estaciones de trabajo.
•Cache de páginas: El Proxy almacena todas las páginas que se navegan desde las estaciones
de trabajo, de manera que si en algún momento no hay navegación, el Proxy proveerá las
páginas que se requieran desde las estaciones de trabajo, como si se estuviese navegando en
Internet.
•Administración del Firewall Algunos servidores Proxy también pueden contar con lo que se
denomina un Firewall o pared de fuego, que cumple la tarea de “detener” posibles
intromisiones externas a la Red Interna. Este software puede filtrar algunos agentes de virus y
programas dañinos que pueden hacer que la navegación no funcione en las estaciones de
trabajo.
•Asignar las direcciones de Red a cada Estación de Trabajo, mediante el uso del DHCP,
(Dinamic Host Configuration Protocol o Configuración de Protocolo dinámico de hospedaje):
Esto significa que las estaciones de trabajo de la Red LAN configuradas bajo esta
característica, “buscaran” en la Red quien esta asignando las direcciones IP para poder
navegar. Las estaciones encontrarán el servidor DHCP, el Servidor les asignara una dirección IP
y luego se podrá navegar tranquilamente.
3.3. ¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos?
Para poder responder a estas preguntas, primero deberemos de explicar qué es un firewall.
Comúnmente se traduce la palabra firewall, como cortafuegos, si bien esta no es la
traducción exacta, se asemeja un poco a la función que cumple.
Un firewall sirve para impedir el acceso no autorizado a Internet (u otra red) por parte
de programas malignos que están instalados en nuestro equipo, o de programas o intrusos
que intentan atacar nuestra computadora desde el exterior.
3.4. ¿Qué son los puertos 80 y 25?
25 es el puerto SMTP que es para el envío de email
80 es el predeterminado de Internet (para navegar p.ej)
4. ¿Qué es una dirección IP?
Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e
irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el
protocolo IP.
Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro
números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP
siguiente: 200.36.127.40
En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy
grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero
3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.
5. Describe el direccionamiento IPv4.
Es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en
el RFC 791.
IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están
dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que
esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos
(ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que está actualmente en las primeras fases de implantación,
y se espera que termine reemplazando a IPv4.
Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se agotaron el jueves 3 de
febrero de 2011 oficialmente2 Los Registros Regionales de Internet deben, desde ahora, manejarse con sus propias
reservas, que se estima, alcanzaran hasta septiembre de 2011
Actualmente no quedan direcciones IPv4 disponibles para compra, por ende se está en la forzosa y prioritaria
obligacion de migrar a IPv6, Los sistemas operativos Windows Vista, 7, 8, Unix/like (Gnu/linux, Unix, Mac OSX), BSD
entre otros, tienen soporte nativo para IPv6, mientras que Windows XP requiere utilizar el prompt y digitar ipv6
install, para instalarlo, y sistemas anteriores no tienen soporte para este.
6. Busca en la Wikipedia qué es IPv6 y explica por qué razón es
necesario.
Es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para
reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado
en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas
que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de
direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su
uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo
estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas
telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
Con el agotamiento de las direcciones IPv4 este año, todo el sector de Internet necesita
adoptar un nuevo protocolo, llamado IPv6. Gracias a este nuevo protocolo, aumentará el
espacio de direcciones, lo cual permitirá que haya muchos más dispositivos y usuarios en
Internet.
Muchas compañías, incluida Yahoo!, están uniendo fuerzas para motivar a las organizaciones
de todo el sector, a saber, proveedores de servicios de Internet, fabricantes de hardware,
distribuidores de sistemas operativos y otras empresas de Internet, para que preparen sus
servicios de cara a la transición. Nuestro compromiso con nuestros usuarios para que se
preparen para el día en el que IPv4 deje de funcionar es firme; de ahí esta oportunidad para
que comprueben si sus sistemas son compatibles con IPv6.
RELACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS DE UNA RED
1.- RED IGUALITARIA
1.1. Define Red igualitaria. Cita sus ventajas e inconvenientes.
Inconvenientes
•Pensadas para un nº reducido de
ordenadores
•Difíciles de administrar y
controlar
•Los permisos para acceder a
cada recurso compartido se
habrán de definir en cada equipo
independientemente de los demás
•El nivel de seguridad es bajo
Ventajas:
•Sencillas de instalar y configurar
•Bajo coste
•En caso de fallo de un equipo,
solo afecta a sus recursos
compartidos. En el caso de que
fuese un servidor el que dejase de
funcionar, no se podría usar
ningún recurso de la red.
•Menor tránsito de información por
la red, porque las peticiones de
información no se concentran en
un solo ordenador.
Cada uno de los ordenadores puede hacer de cliente y de servidor indistintamente; puede
compartir recursos y al mismo tiempo utilizar recursos de otros equipos de la red. El usuario
puede utilizar todos los
recursos propios sin restricción
1.2. ¿Qué es un grupo de trabajo?
Un grupo de trabajo puede ser de ayuda cuando usted intenta aprender información y
conceptos, y se prepara para discusiones de clase y exámenes. Lea para enterarse de los
beneficios de un grupo de trabajo. Luego siga leyendo para aprender sobre cómo iniciar
un grupo de trabajo y las características de un grupo de trabajo exitoso. Finalmente,
asegúrese de leer acerca de las posibles dificultades de un grupo de trabajo.
1.3. TAREA:
2.- RED CLIENTE-SERVIDOR
2.1. Define Red cliente-servidor. Cita sus ventajas e
inconvenientes.
Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor,
que puede ser cualquier computadora en el que se centralizan los diversos recursos y
aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos
son solicitados.
Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera
que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad,
los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de
sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc.
Ventajas:
Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados
por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar
el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos.
Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado.
Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden
añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).
Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios
ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un
servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán
mínimamente).
Inconvenientes:
La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S. Cuando una gran
cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause
muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor).
El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor está caído,
las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los
recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos salgan o
abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del resto
de los nodos en la red.
El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Un hardware
regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de clientes.
Normalmente se necesita software y hardware específico, sobre todo en el lado del servidor,
para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste.
El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si
la aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del cliente o imprimir
directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de impresión de los
navegadores.
2.2. ¿Qué es un dominio?
es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la
red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de
dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos
memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de
red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio
implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que
acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario
utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de
webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida
por varios dominios.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
KellyRua1996
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
Akammal
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
INS. EDU. CAMPO VALDES
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
johnki5708
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasPatty Otk
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ropained
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Fundacion PULSO
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesackroes
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 

La actualidad más candente (19)

Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
Poweerpoint redees!
Poweerpoint redees!Poweerpoint redees!
Poweerpoint redees!
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Topologías más comunes
Topologías más comunesTopologías más comunes
Topologías más comunes
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 

Destacado

Diapositiva de docencia superior
Diapositiva de docencia superiorDiapositiva de docencia superior
Diapositiva de docencia superiorenysolis
 
Normas apa maoveca
Normas apa maovecaNormas apa maoveca
Normas apa maovecaMaoveca1
 
Objetos de dibujo
Objetos de dibujoObjetos de dibujo
Objetos de dibujodiegomt24
 
Webinar mapa conceptual
Webinar mapa conceptualWebinar mapa conceptual
Webinar mapa conceptualMariita Qg
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodolacatorce
 

Destacado (8)

Diapositiva de docencia superior
Diapositiva de docencia superiorDiapositiva de docencia superior
Diapositiva de docencia superior
 
Normas apa maoveca
Normas apa maovecaNormas apa maoveca
Normas apa maoveca
 
Objetos de dibujo
Objetos de dibujoObjetos de dibujo
Objetos de dibujo
 
Webinar mapa conceptual
Webinar mapa conceptualWebinar mapa conceptual
Webinar mapa conceptual
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Catalogo 6
Catalogo 6Catalogo 6
Catalogo 6
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Parcial 3 herramientas informaticas
Parcial 3 herramientas informaticasParcial 3 herramientas informaticas
Parcial 3 herramientas informaticas
 

Similar a Redes locales

2. redes
2. redes2. redes
2. redes
olgagbo
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadoresACarolina4
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Redslimjunior
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
wilfer902
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
FEDERICO ROLDÁN
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadoresACarolina4
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
santiagoangels
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
diegocifuentes977
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina Marcela
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresSantiOssa19
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadoresMateiito77
 

Similar a Redes locales (20)

2. redes
2. redes2. redes
2. redes
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Vega
VegaVega
Vega
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
La red
La redLa red
La red
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)Redes de computadoras (1)
Redes de computadoras (1)
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
La red ada
La red adaLa red ada
La red ada
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 

Redes locales

  • 3. Las Redes de Área Local (LAN) 1. Estructura de una LAN • La tarjeta de red • Dispositivos electrónicos de interconexión • El enrutador • El cableado estructurado 2. Protocolos de red • El protocolo TCP/IP • La dirección de IP
  • 4. Relación entre los equipos de una red 1. Red igualitaria • Los grupos de trabajo 2. Red cliente-servidor • Los dominios
  • 6. 1. Define red informática Una red informática está compuesta por un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí mediante distintos elementos de conexión, tales como: cables, tarjetas de red, dispositivos inalámbricos, etc.
  • 7. 2. ¿Qué recursos se comparten en una red informática? Compartir recursos informáticos, implica configurar una red de tal manera que las computadoras que la constituyen, puedan utilizar recursos de las restantes computadoras empleando la red como medio de comunicación. Pueden compartirse todo tipo de recursos, los más habituales suelen ser impresoras, discos rígidos, y acceso a internet. La red de área local permite compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc...; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el Chat. Compartir una carpeta significa permitir que en un entorno de red los usuarios de otros equipos puedan acceder a determinada información. La acción de compartir se aplica sobre las carpetas no sobre los archivos. Al compartir una carpeta estamos compartiendo la información que ésta contiene.
  • 8. El compartir la información tiene grandes ventajas ya que permite no tener que duplicar la información por cada ordenador que vaya a trabajar con ella, además permite que varias personas trabajen sobre el mismo archivo (no al mismo tiempo ya que eso podría causar inconsistencias) permitiendo así tenerlo siempre actualizado con los últimos cambios. El compartir la información evita el tener que copiar la información en un disquete, CD, o cualquier otro dispositivo externo para poder trasladarla ya que lo podemos hacer a través de la red sin necesidad de movernos de nuestro ordenador. El compartir la información también tiene desventajas ya que si no controlamos bien qué información compartimos y qué permisos concedemos a los demás usuarios sobre ella podremos tener serios problemas porque nos pueden eliminar, modificar, o copiar información almacenada en nuestro ordenador e incluso dejar inutilizado nuestro ordenador.
  • 9. 3. Clasificación de las redes según sus dimensiones. 1- LAN-(Local Area Network) Es una serie de equipos que pertenece a la misma organización y estos se encuentran delimitados dentro de un área geográfica que por lo general es muy pequeña . Su mayor característica: utiliza la misma tecnología dentro de toda la red, este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas. La velocidad que se utiliza es de 10 y 100 megabits. 2- MAM (Red de Área Metropolitana) Conecta las diversas LAM que se encuentran cercanas geográficamente. por lo general se encuentran ubicados en un radio de 50 Kmts. Una característica de las MAN es que permite que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo , tiene conexiones de alta velocidad que por lo general son de fibra óptica. 3- WAN ( Red de Área Extensa) Conecta las múltiples LAN entre si, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes distancias , estas funcionan por medio re Routers, y la mas famosa es la Internet , hoy en día se ofrecen redes privadas en tipo WAN.
  • 10. 4. Clasificación de las redes según la relación entre los ordenadores que la componen. • Redes LAN. • Redes MAN. • Redes WAN. • Redes internet. • Redes inalámbricas
  • 11. 5. Formas de conexión de los dispositivos de la red (tanto con cableado como inalámbrico). Router En español, enrutador o encaminador. Dispositivo de hardware para interconexión de redes de las computadoras que opera en la capa tres (nivel de red Switch Un switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
  • 12. Servidor Un servidor en informática o computación es: Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor. Firewall Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones, permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la organización responsable de la red.
  • 13. Hub En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician. Modem Un módem es un equipo que sirve para modular y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60 o antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de la señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente. Por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
  • 14. LAS REDES DE ÁREA LOCAL
  • 15. 1.- ESTRUCTURA DE UNA LAN
  • 16. 1. Topologías típicas: estrella y árbol. • Topología de Estrella / Star Es una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red, estos se conectan a un concentrador o hub. Los datos es estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable sólo afecta al nodo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la red. La topología de Estrella es una buena elección siempre que se tenga varias unidades dependientes de un procesador, esta es la situación de una típica mainframe, donde el personal requiere estar accesando frecuentemente esta computadora. En este caso, todos los cables están conectados hacia un solo sitio, esto es, un panel central.
  • 17. Equipo como unidades de multiplexaje, concentradores y pares de cables solo reducen los requerimientos de cableado, sin eliminarlos y produce alguna economía para esta topología. Resulta económico la instalación de un nodo cuando se tiene bien planeado su establecimiento, ya que este requiere de una cable desde el panel central, hasta el lugar donde se desea instalarlo. Ventajas de la Topología Estrella: Gran facilidad de instalación Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas. Facilidad para la detección de fallo y su reparación. Inconvenientes de la Topología de Estrella. Requiere más cable que la topología de BUS. Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados. Se han de comprar hubs o concentradores..
  • 18. Topología de Árbol / Tree La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red. Esta estructura de red se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha. Ventajas de la Topología de Árbol: Cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Desventajas de la Topología de Árbol: La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. Es más difícil su configuración.
  • 19. 2. Describe la tarjeta de red. Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Por lo general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED): La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica; La luz naranja (10 Mb/s) o roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos). Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor, que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una dirección única denominada dirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la diferencia de las demás tarjetas de red del mundo. Las tarjetas de red presentan configuraciones que pueden modificarse. Algunas de estas son: los interruptores de hardware (IRQ) la dirección de E/S y la dirección de memoria (DMA).
  • 20. 3. Ejecuta el comando getmac en el intérprete de comandos para averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu ordenador. Captura la pantalla e inclúyela en una diapositiva.
  • 21. 4. Razona, ¿por qué no puede haber dos tarjetas de red con el mismo MAC?? Dos PCs no pueden tener la misma MAC (Media Access Control) address, porque la MAC es un identificador único que cada fabricante de tarjetas imprime en sus chips a la hora de hacerlas. La MAC es la dirección de capa 2 por la cual los equipos que trabajan en esta capa, como los switches, se basan para identificar de manera única a los dispositivos que están conectados a él. Por tanto, imagina que tuvieses dos PCs conectados a un switch y que ambos tuviesen la misma MAC ¿Cómo el switch podría determinar a cuál de los dos enviarle la información? Esto provocaría serios problemas en la red como loops de capa 2, los que terminan por dejar la red completamente inutilizable. La MAC está formada por 48 bits (y se representa en forma hexadecimal): los primeros 24 identifican al fabricante de la tarjeta y los últimos 24 a tarjeta como tal de manera única.
  • 22. 5. ¿Qué función tienen los dispositivos de interconexión? Describe los dos tipos de dispositivos de interconexión: hubs y switches. En una red se pueden dar múltiples casos: la red puede ser demasiado grande para que la transmisión y la gestión sea eficiente, para incrementar la distancia a que lleguen las tramas se instala un repetidor que eleva la distancia a cubrir, un puente se inserta para gestionar el trafico cuando éste es elevado, si dos redes necesitan conectarse, se usará un encaminador o una pasarela para permitir la transmisión entre dispositivos de redes diferentes. Los dispositivos de interconexión de redes y de red se dividen en cuatro categorías: repetidores, puentes, encaminadores y pasarelas. Cada uno de los cuatro tipos interactúa en diferentes niveles del modelo OSI, los repetidores actúan sólo sobre los componentes eléctricos de una señal y sólo son activos en el nivel físico. Los puentes utilizan protocolos de direccionamiento y pueden afectar al control de una única red, la mayoría son activos en el nivel de enlace de datos. Los encaminadores ofrecen enlaces entre dos redes diferentes del mismo tipo por lo que están en el nivel de red, por último las pasarelas proporcionan servicios de traducción entre redes y son activas en todos los niveles. Cada tipo es también activo en los niveles inferiores a aquel en que sea en mayor parte activo. Un repetidor sólo permite extender la longitud física de la red, el repetidor no cambia de ninguna forma la funcionalidad de la red. El repetidor no es un amplificador puesto que lo que hace es regenerar la señal, es decir, eliminar el ruido y la atenuación, y crea una copia bit a bit con la potencia original (sin ruido).
  • 23. • Hub En informática un hub o concentrador es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos y retransmite los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los demás. Los hubs han dejado de ser utilizados, debido al gran nivel de colisiones y tráfico de red que propician. • Switch Un switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
  • 24. 6. Explica la diferencia entre un hub y un switch. Al Switch se le denomina puente multipuerto, así como el hub se denomina repetidor multipuerto. La diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basándose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisión. Como los switches son capaces de tomar decisiones, así hacen que la LAN sea mucho más eficiente. Los switches hacen esto "conmutando" datos sólo desde el puerto al cual está conectado el host correspondiente. A diferencia de esto, el hub envía datos a través de todos los puertos de modo que todos los hosts deban ver y procesar (aceptar o rechazar) todos los datos. Esto hace que la LAN sea mas lenta. A primera vista los switches parecen a menudo similares a los hubs. Tanto los hubs como los switches tienen varios puertos de conexión (pueden ser de 8, 12, 24 o 48, o conectando 2 de 24 en serie), dado que una de sus funciones es la concentración de conectividad (permitir que varios dispositivos se conecten a un punto de la red). La diferencia entre un hub y un switch está dada por lo que sucede dentro de cada dispositivo.
  • 25. 7. ¿Qué función realizan los enrutadores? El router es un ordenado cumple dos funciones Enrutamiento y Conmutación: En la función de enrutamiento logra la interconexión de redes y determina la mejor ruta para llegar a redes externas, por ejemplo tu red interna es la 192.168.1.0/24 para acceder a al red 172.16.10.0/27 y otra red externa se requiere de un router En la función de conmutación, se encarga de la conversión (encapsulación) de señales de una interfaz a otra. por ejemplo los datos que son enviados desde la pc por medio inalámbrico hacia el router son encapsulados como 802.11 wi-fi y salen del router por la interfaz que da acceso a otra red externa por medio físico con encapsulación (ppp,frame relay, ethernet 802.3).
  • 26. 8. ¿Qué es el cableado estructurado? Describe los pares trenzados y la fibra óptica. Incluye una fotografía. Un sistema de cableado estructurado proporciona una plataforma universal sobre la cual se construye la estrategia de un sistema de información general. Con una infraestructura de cableado flexible, un sistema de cableado estructurado puede soportar sistemas múltiples de voz, datos, vídeo y multimedia, independientemente de cuál sea el fabricante. Cada estación de trabajo, cableada en una topología de estrella, está vinculada a un punto central y facilita la interconexión y manejo del sistema. Este enfoque permite comunicarse virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento. Una planta de cableado bien diseñada puede incluir varias soluciones de cableado independientes de diferentes tipos de medios, instaladas en cada una de las estaciones para soportar los requisitos de rendimiento de sistemas múltiples.
  • 27. • Cable backbone: se origina en el punto de distribución principal e interconecta todos los armarios de telecomunicación de un edificio. • Productos de interconexión: proporcionan un medio para los cables terminales a la vez que establecen un campo para mudanzas, adiciones y cambios. • Cable horizontal: el medio sobre el cual los servicios de comunicación se trasmiten a la estación de trabajo. • Salida de información: el punto de terminación de un cable en la estación de trabajo o cerca de la misma. • Ensamblajes de cable de parcheo: cables de conector que unen el equipo de la estación de trabajo a las salidas de información, los cuales facilitan y agilizan la mudanza, adiciones y cambios. De la misma manera que el intercambio eficaz de información es vital para su organización, el cableado estructurado es la vida de su red. No importa cuánto crezca la red durante su ciclo de vida, un sistema de cableado estructurado que sea flexible y confiable se adaptará para satisfacer sus demandas nuevas.
  • 28. Consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos. Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma: Par 1: Blanco-Azul/Azul Par 2: Blanco-Naranja/Naranja Par 3: Blanco-Verde/Verde Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
  • 29. Tecnología que consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio (polisilicio) que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales. En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
  • 30. Ventajas de la fibra óptica: *Gran velocidad de transmisión de datos. *No se ve afectada por ruido ni interferencias. *Son más livianas que los cables metálicos. *Carece de electricidad la línea (también es una desventaja). *Mayor seguridad en la transmisión de datos. Desventajas: *Se usan transmisores y receptores más caros. *Los empalmes entre fibras son difíciles. *La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas. *No transmite electricidad (también es una ventaja), así que no puede alimentar dispositivos.
  • 32. 1. Define ¨protocolo¨. Relacionado con la informática: • Protocolo de comunicaciones, en informática y telecomunicación, es el conjunto de reglas y estándares que controlan la secuencia de mensajes que ocurren durante una comunicación entre entidades que forman una red, como teléfonos o computadoras. • Protocolo de Internet (Internet Protocol), protocolo de red para la comunicación de datos a través de paquetes conmutados.
  • 33. 2. Describe el protocolo TCP/IP.. Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto. El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.
  • 34. 3.1. ¿Qué significa la expresión ¨El router es símbolo de control¨? Que el router local lee la s direcciones y si es necesario, pone paquetes en otra red sin sumo esfuerzo.
  • 35. 3.2. ¿Para que sirve el proxy o servidor intermediario? El servidor Proxy es el corazón del funcionamiento de la Red LAN como tal, ya que es el elemento activo del sistema que controla los tipos de paquetes de datos que entran a la Red LAN, así como también cumple con la función de ser un punto de entrada a Internet, desde las Estaciones de Trabajo o computadores de la red. Por su naturaleza de Servidor, este equipo cumple con as siguientes tareas: •Filtro de contenido: se pueden restringir en sus archivos de configuración, a que tipo de contenidos pueden acceder las estaciones de trabajo. •Cache de páginas: El Proxy almacena todas las páginas que se navegan desde las estaciones de trabajo, de manera que si en algún momento no hay navegación, el Proxy proveerá las páginas que se requieran desde las estaciones de trabajo, como si se estuviese navegando en Internet.
  • 36. •Administración del Firewall Algunos servidores Proxy también pueden contar con lo que se denomina un Firewall o pared de fuego, que cumple la tarea de “detener” posibles intromisiones externas a la Red Interna. Este software puede filtrar algunos agentes de virus y programas dañinos que pueden hacer que la navegación no funcione en las estaciones de trabajo. •Asignar las direcciones de Red a cada Estación de Trabajo, mediante el uso del DHCP, (Dinamic Host Configuration Protocol o Configuración de Protocolo dinámico de hospedaje): Esto significa que las estaciones de trabajo de la Red LAN configuradas bajo esta característica, “buscaran” en la Red quien esta asignando las direcciones IP para poder navegar. Las estaciones encontrarán el servidor DHCP, el Servidor les asignara una dirección IP y luego se podrá navegar tranquilamente.
  • 37. 3.3. ¿Qué funciones tiene el firewall o cortafuegos? Para poder responder a estas preguntas, primero deberemos de explicar qué es un firewall. Comúnmente se traduce la palabra firewall, como cortafuegos, si bien esta no es la traducción exacta, se asemeja un poco a la función que cumple. Un firewall sirve para impedir el acceso no autorizado a Internet (u otra red) por parte de programas malignos que están instalados en nuestro equipo, o de programas o intrusos que intentan atacar nuestra computadora desde el exterior.
  • 38. 3.4. ¿Qué son los puertos 80 y 25? 25 es el puerto SMTP que es para el envío de email 80 es el predeterminado de Internet (para navegar p.ej)
  • 39. 4. ¿Qué es una dirección IP? Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP. Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente: 200.36.127.40 En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.
  • 40. 5. Describe el direccionamiento IPv4. Es la cuarta versión del protocolo Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a = 4.294.967.296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LANs).1 Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos (ver abajo), ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4. Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que está actualmente en las primeras fases de implantación, y se espera que termine reemplazando a IPv4. Las direcciones disponibles en la reserva global de IANA pertenecientes al protocolo IPv4 se agotaron el jueves 3 de febrero de 2011 oficialmente2 Los Registros Regionales de Internet deben, desde ahora, manejarse con sus propias reservas, que se estima, alcanzaran hasta septiembre de 2011 Actualmente no quedan direcciones IPv4 disponibles para compra, por ende se está en la forzosa y prioritaria obligacion de migrar a IPv6, Los sistemas operativos Windows Vista, 7, 8, Unix/like (Gnu/linux, Unix, Mac OSX), BSD entre otros, tienen soporte nativo para IPv6, mientras que Windows XP requiere utilizar el prompt y digitar ipv6 install, para instalarlo, y sistemas anteriores no tienen soporte para este.
  • 41. 6. Busca en la Wikipedia qué es IPv6 y explica por qué razón es necesario. Es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet. Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las normativas que fuera configurado está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países asiáticos densamente poblados. El nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes.
  • 42. Con el agotamiento de las direcciones IPv4 este año, todo el sector de Internet necesita adoptar un nuevo protocolo, llamado IPv6. Gracias a este nuevo protocolo, aumentará el espacio de direcciones, lo cual permitirá que haya muchos más dispositivos y usuarios en Internet. Muchas compañías, incluida Yahoo!, están uniendo fuerzas para motivar a las organizaciones de todo el sector, a saber, proveedores de servicios de Internet, fabricantes de hardware, distribuidores de sistemas operativos y otras empresas de Internet, para que preparen sus servicios de cara a la transición. Nuestro compromiso con nuestros usuarios para que se preparen para el día en el que IPv4 deje de funcionar es firme; de ahí esta oportunidad para que comprueben si sus sistemas son compatibles con IPv6.
  • 43. RELACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS DE UNA RED
  • 45. 1.1. Define Red igualitaria. Cita sus ventajas e inconvenientes. Inconvenientes •Pensadas para un nº reducido de ordenadores •Difíciles de administrar y controlar •Los permisos para acceder a cada recurso compartido se habrán de definir en cada equipo independientemente de los demás •El nivel de seguridad es bajo Ventajas: •Sencillas de instalar y configurar •Bajo coste •En caso de fallo de un equipo, solo afecta a sus recursos compartidos. En el caso de que fuese un servidor el que dejase de funcionar, no se podría usar ningún recurso de la red. •Menor tránsito de información por la red, porque las peticiones de información no se concentran en un solo ordenador. Cada uno de los ordenadores puede hacer de cliente y de servidor indistintamente; puede compartir recursos y al mismo tiempo utilizar recursos de otros equipos de la red. El usuario puede utilizar todos los recursos propios sin restricción
  • 46. 1.2. ¿Qué es un grupo de trabajo? Un grupo de trabajo puede ser de ayuda cuando usted intenta aprender información y conceptos, y se prepara para discusiones de clase y exámenes. Lea para enterarse de los beneficios de un grupo de trabajo. Luego siga leyendo para aprender sobre cómo iniciar un grupo de trabajo y las características de un grupo de trabajo exitoso. Finalmente, asegúrese de leer acerca de las posibles dificultades de un grupo de trabajo.
  • 49. 2.1. Define Red cliente-servidor. Cita sus ventajas e inconvenientes. Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, que puede ser cualquier computadora en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc.
  • 50. Ventajas: Centralización del control: los accesos, recursos y la integridad de los datos son controlados por el servidor de forma que un programa cliente defectuoso o no autorizado no pueda dañar el sistema. Esta centralización también facilita la tarea de poner al día datos u otros recursos. Escalabilidad: se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores). Fácil mantenimiento: al estar distribuidas las funciones y responsabilidades entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar, actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente).
  • 51. Inconvenientes: La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de C/S. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para éste (a mayor número de clientes, más problemas para el servidor). El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están generalmente distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red. El software y el hardware de un servidor son generalmente muy determinantes. Un hardware regular de un ordenador personal puede no poder servir a cierta cantidad de clientes. Normalmente se necesita software y hardware específico, sobre todo en el lado del servidor, para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el coste. El cliente no dispone de los recursos que puedan existir en el servidor. Por ejemplo, si la aplicación es una Web, no podemos escribir en el disco duro del cliente o imprimir directamente sobre las impresoras sin sacar antes la ventana previa de impresión de los navegadores.
  • 52. 2.2. ¿Qué es un dominio? es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente. Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
  • 53. .