SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulina Dávila
I.E. Campo Valdés
Tecnología
11-2
MEDELLIN
2015
QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES
 Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red
de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de
equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos,
con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer
servicios.
TIPOS DE REDES
 LAN Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma
organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña
mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es
Ethernet).
 MAN Red de área metropolitana conecta diversas LAN cercanas
geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a
alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se
comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
 WAN Red de área extensa conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes
distancias geográficas.
TOPOLOGIAS DE REDES
 La topología de red se define como el mapa físico o lógico
de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es
la forma en que está diseñada la red, sea en el plano
físico o lógico. El concepto de red puede definirse como
"conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto
en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un
nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que
nos refiramos.
Ventajas y desventajas
RED BUS
VENTAJAS:
*Facilidad de implementación y crecimiento.
*Simplicidad en la arquitectura.
DESVENTAJAS :
*Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
*Puede producirse degradación de la señal.
*Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
*Limitación de las longitudes físicas del canal.
*Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
*El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
*El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
*Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
*Es una red que ocupa mucho espacio.
Red estrella
VENTAJAS
 Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
 Reconfiguración rápida.
 Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
 Centralización de la red.
 Simple de conectar.
DESVENTAJAS
 Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
 Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
 El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
Red árbol
VENTAJAS
 Cableado punto a punto para segmentos individuales.
 Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
 Facilidad de resolución de problemas.
DESVENTAJAS
 Se requiere mucho cable.
 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable
utilizado.
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con
él.
 Es más difícil su configuración.
RED ANILLO
ventajas
*Facilidad de implementación y crecimiento.
*Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas
*Hay un límite de equipos dependiendo de la
calidad de la señal.
*Puede producirse degradación de la señal.
*Complejidad de reconfiguración y aislamiento
de fallos.
*Limitación de las longitudes físicas del canal.
Red malla
 ventajas
 *Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos.
 *No puede existir absolutamente ninguna interrupción
en las comunicaciones.
 *Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con
todos los demás servidores.
 Desventajas
 *El costo de la red puede aumentar en los casos en los
que se implemente de forma alámbrica, la topología de
red y las características de la misma implican el uso de
más recursos.
 * En el caso de implementar una red en malla para
atención de emergencias en ciudades con
densidad poblacional de más de 5000 habitantes por
kilómetro cuadrado
Componentes basicos de una red
 Servidor.
 Es una computadora utilizada para gestionar el sistema
de archivos de la red, da servicio a las impresoras,
controla las comunicaciones y realiza otras funciones.
Puede ser dedicado o no dedicado.
 El sistema operativo de la red está cargado en el disco
fijo del servidor, junto con las herramientas de
administración del sistema y las utilidades del usuario.
 Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el
sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su
control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido
en la unidad de Netware.
Estaciones de trabajo
 Se pueden conectar a través de la placa de conexión de
red y el cableado correspondiente. Los terminales
´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y
minicomputadoras son también utilizadas en las redes,
y no poseen capacidad propia de procesamiento.
 Sinembargo las estaciones de trabajo son,
generalmente, sistemas inteligentes.
 Los terminales inteligentes son los que se encargan de
sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto
mayor y más rápido sea el equipo, mejor.
 Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de
almacenamiento así como los recursos disponibles en el
servidor.
Tarjetas de Conexión de Red
(Interface Cards).
 Permiten conectar el cableado entre servidores y
estaciones de trabajo. En la actualidad existen
numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos
de cables y topologías de red.
 Las placas contienen los protocolos y órdenes
necesarios para soportar el tipo de red al que está
destinada. Muchas tienen memoria adicional para
almacenar temporalmente los paquetes de datos
enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la
red.
 La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en
una cuestión relevante cuando se considera el uso de
cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa
pueda funcionar en la estación deseada, y de que
existen programas controladores que permitan al
sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y
Cableado
Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor
y las placas de red, requerimos interconectar todo el
conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos
factores, que se mencionarán a continuación.
Los tipos de cableado de red más populares son: par
trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden
realizar conexiones a través de radio o microondas.
Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas y
desventajas. Algunos son propensos a interferencias,
mientras otros no pueden usarse por razones de
seguridad.
Objetivo de una red de computadoras
El objetivo primordial de una red, en general, es el de
compartir recursos entre los equipos integrantes de esa
red, sin importar la localización física de cada equipo.
Esos recursos pueden ser de diferentes tipos,
dependiendo del plan para el que se armó la red. Por
ejemplo, se puede crear una red hogareña de 2 o 3
computadoras para compartir los archivos entre sí,
compartir la impresora (que solo está conectada a una
de esas computadoras), compartir la conexión a
internet, etc.
Internet es, en sí misma, una red de computadoras y
dispositivos que permite compartir información a nivel
mundial, empleando diversos tipos de dispositivos
(celulares, PCs, televisores, etc).
Una red de computadora debe cumplir con el objetivo de
ser FIABLE, esto es, que la conexión sea estable.
Que es internet
Internet es un conjunto
descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, lo cual garantiza que las
redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red
lógica única de alcance mundial.
Que es intranet
 Una intranet es una red
informática que utiliza la
tecnología del Protocolo de
Internet para compartir
información, sistemas operativos o
servicios de computación dentro
de una organización. Este término
se utiliza en contraste con
Extranet, una red entre las
organizaciones, y en su lugar se
refiere a una red dentro de una
Que es extranet
Una extranet es una red privada que
utiliza protocolos de Internet,
protocolos de comunicación y
probablemente infraestructura
pública de comunicación para
compartir de forma segura parte de
la información u operación propia de
una organización con proveedores,
compradores, socios, clientes o
cualquier otro negocio u
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Teresa Freire
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Leyber Panduro Alvarado
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
Helder B. Martínez Peña
 
Red de computadoras (1)
Red de computadoras (1)Red de computadoras (1)
Red de computadoras (1)kendy0928
 
Componentes para una red lan
Componentes para una red lanComponentes para una red lan
Componentes para una red lan
Cln Landon
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
Claudia Fernandez
 
Funcionamiento basico de las redes locales
Funcionamiento basico de las redes localesFuncionamiento basico de las redes locales
Funcionamiento basico de las redes localesCristian Neira
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
estanqueri5
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.snakiss
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
Ofimaticos
 
Conceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosConceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosrdiazb
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoraselyoarabia
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticaswastyflosky
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 

La actualidad más candente (20)

COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Red de computadoras (1)
Red de computadoras (1)Red de computadoras (1)
Red de computadoras (1)
 
Componentes para una red lan
Componentes para una red lanComponentes para una red lan
Componentes para una red lan
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Diseño de Redes y Comunicación de Datos
Diseño de Redes y Comunicación de DatosDiseño de Redes y Comunicación de Datos
Diseño de Redes y Comunicación de Datos
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
 
Redes cableadas
Redes cableadasRedes cableadas
Redes cableadas
 
Funcionamiento basico de las redes locales
Funcionamiento basico de las redes localesFuncionamiento basico de las redes locales
Funcionamiento basico de las redes locales
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.
 
Redes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internetRedes de computadoras e internet
Redes de computadoras e internet
 
Conceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datosConceptos e introduccion a las redes de datos
Conceptos e introduccion a las redes de datos
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 

Destacado

Presentation Enfe En Pr
Presentation Enfe En PrPresentation Enfe En Pr
Presentation Enfe En PrInes Fallas
 
Lideres De Enfermeria
Lideres De EnfermeriaLideres De Enfermeria
Lideres De Enfermeria
guestb41eda
 
Teoria de levine
Teoria de levineTeoria de levine
Teoria de levine
Sanjuana Cuevas
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 

Destacado (10)

Presentation Enfe En Pr
Presentation Enfe En PrPresentation Enfe En Pr
Presentation Enfe En Pr
 
Lideres De Enfermeria
Lideres De EnfermeriaLideres De Enfermeria
Lideres De Enfermeria
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Teoria de levine
Teoria de levineTeoria de levine
Teoria de levine
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 

Similar a Paulina dávila 11 2

RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
armerosensual123
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
natalǐa hoyos
 
Redes
RedesRedes
Redes
Diego
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Dariien Cifuentes
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
Danii Gaviria
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina Marcela
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
INS. EDU. CAMPO VALDES
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
Lau Castañeditha
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASDani Giraldo
 

Similar a Paulina dávila 11 2 (20)

RED.pptx
RED.pptxRED.pptx
RED.pptx
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11-1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
11 1 daniela delgado, darien cifuentes. redes de computadoras
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORASREDES DE COMPUTADORAS
REDES DE COMPUTADORAS
 
Yomaira zambrano
Yomaira zambranoYomaira zambrano
Yomaira zambrano
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Paulina dávila 11 2

  • 1. Paulina Dávila I.E. Campo Valdés Tecnología 11-2 MEDELLIN 2015
  • 2. QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3. TIPOS DE REDES  LAN Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).  MAN Red de área metropolitana conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.  WAN Red de área extensa conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.
  • 4. TOPOLOGIAS DE REDES  La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
  • 5. Ventajas y desventajas RED BUS VENTAJAS: *Facilidad de implementación y crecimiento. *Simplicidad en la arquitectura. DESVENTAJAS : *Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. *Puede producirse degradación de la señal. *Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. *Limitación de las longitudes físicas del canal. *Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. *El desempeño se disminuye a medida que la red crece. *El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). *Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes. *Es una red que ocupa mucho espacio.
  • 6. Red estrella VENTAJAS  Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.  Reconfiguración rápida.  Fácil de prevenir daños y/o conflictos.  Centralización de la red.  Simple de conectar. DESVENTAJAS  Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.  Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.  El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
  • 7. Red árbol VENTAJAS  Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.  Facilidad de resolución de problemas. DESVENTAJAS  Se requiere mucho cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.  Es más difícil su configuración.
  • 8. RED ANILLO ventajas *Facilidad de implementación y crecimiento. *Simplicidad en la arquitectura. Desventajas *Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. *Puede producirse degradación de la señal. *Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. *Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • 9. Red malla  ventajas  *Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.  *No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.  *Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.  Desventajas  *El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.  * En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado
  • 10. Componentes basicos de una red  Servidor.  Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.  El sistema operativo de la red está cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administración del sistema y las utilidades del usuario.  Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es válido en la unidad de Netware.
  • 11. Estaciones de trabajo  Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.  Sinembargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.  Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.  Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento así como los recursos disponibles en el servidor.
  • 12. Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards).  Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.  Las placas contienen los protocolos y órdenes necesarios para soportar el tipo de red al que está destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.  La compatibilidad a nivel físico y lógico se convierte en una cuestión relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estación deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y
  • 13. Cableado Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación. Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica. Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas. Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.
  • 14. Objetivo de una red de computadoras El objetivo primordial de una red, en general, es el de compartir recursos entre los equipos integrantes de esa red, sin importar la localización física de cada equipo. Esos recursos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del plan para el que se armó la red. Por ejemplo, se puede crear una red hogareña de 2 o 3 computadoras para compartir los archivos entre sí, compartir la impresora (que solo está conectada a una de esas computadoras), compartir la conexión a internet, etc. Internet es, en sí misma, una red de computadoras y dispositivos que permite compartir información a nivel mundial, empleando diversos tipos de dispositivos (celulares, PCs, televisores, etc). Una red de computadora debe cumplir con el objetivo de ser FIABLE, esto es, que la conexión sea estable.
  • 15. Que es internet Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial.
  • 16. Que es intranet  Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una
  • 17. Que es extranet Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización.