SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES
Dilan Josue Toledo Romero
18/11/2019
¿QUÉ ES?
• Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a
algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se
representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas
que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación
diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años,
en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante
construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
• El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque
analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de redes sociales
y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el
efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y
el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en
redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes
personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables),
donde se estudian "comunidades personales". La distinción entre redes totales/completas y redes
personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la
información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membresía, el analista
espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri
potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades
o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la
identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén
vinculados con cada uno de los otros.
HISTORIA DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
• Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX, incluyen a Émile Durkheim y
a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como
lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes
comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e
instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho
social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que
interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos
de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad
mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad
moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos
diferenciados con roles independientes.
Redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion redessocilaes ;)
Presentacion redessocilaes ;)Presentacion redessocilaes ;)
Presentacion redessocilaes ;)
pekin23
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JhoselineCordova
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JhoselineCordova
 
Desarrollo lucero
Desarrollo luceroDesarrollo lucero
Desarrollo lucero
angelbalnco20
 
Tablas
TablasTablas
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
estefany1995
 
Redes sociales .
Redes sociales . Redes sociales .
Redes sociales .
Jordy Montalvo
 
1 tablas
1 tablas1 tablas
1 tablas
Judith Gerardo
 

La actualidad más candente (8)

Presentacion redessocilaes ;)
Presentacion redessocilaes ;)Presentacion redessocilaes ;)
Presentacion redessocilaes ;)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Desarrollo lucero
Desarrollo luceroDesarrollo lucero
Desarrollo lucero
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Redes sociales .
Redes sociales . Redes sociales .
Redes sociales .
 
1 tablas
1 tablas1 tablas
1 tablas
 

Similar a Redes sociales

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Josemundo
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
edgarosorio123
 
Redes sociales ( ULSA)
Redes sociales ( ULSA)Redes sociales ( ULSA)
Redes sociales ( ULSA)
Luis Calderon Munguia
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Anita Tumbaco
 
Redes sociale
Redes socialeRedes sociale
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
visra97
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sebas sebas1
 
Las redes sociales 1
Las redes sociales 1Las redes sociales 1
Las redes sociales 1
suleivyaracelycox
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
diego289512
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
LOBITO0327
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
LOBITO0327
 
Instituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cdInstituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cd
Piiholiin Gaarcii
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Maria Sotelo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lucas Arnoriaga
 
Tablas
TablasTablas

Similar a Redes sociales (20)

Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
Redes sociales ( ULSA)
Redes sociales ( ULSA)Redes sociales ( ULSA)
Redes sociales ( ULSA)
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes sociale
Redes socialeRedes sociale
Redes sociale
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Las redes sociales 1
Las redes sociales 1Las redes sociales 1
Las redes sociales 1
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Diego erzo
Diego erzoDiego erzo
Diego erzo
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
 
Red social1
Red social1Red social1
Red social1
 
Instituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cdInstituto tecnológico de cd
Instituto tecnológico de cd
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (14)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Redes sociales

  • 1. REDES SOCIALES Dilan Josue Toledo Romero 18/11/2019
  • 2. ¿QUÉ ES? • Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.
  • 3. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES • El análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos de software para análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales". La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membresía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri. Estos estudios permiten a los egos aportar información sobre la identidad de sus alteri y no hay la expectativa de que los distintos egos o conjuntos de alteri estén vinculados con cada uno de los otros.
  • 4. HISTORIA DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES • Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX, incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.