SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO
Una red social es una forma de representar una estructura
social, asignándole un símbolo, si dos elementos del
conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún
criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.)
entonces se construye una línea que conecta los nodos
que representan a dichos elementos.
El tipo de conexión representable en una red social es una
relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden
interpretar como relaciones de amistad, parentesco,
laborales, entre otros.
Las redes sociales se basan en una gran medida
en la teoría conocida como seis grados de
separación (publicada en 1967), que
básicamente dice que todas las personas del
mundo estamos contactados entre nosotros con
un máximo de seis personas
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos
que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes
sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y
conocidas. Las más extendidas en España son Facebook,
Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están
relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar
compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más
conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están
basadas en un tema concreto. Pueden relacionar
personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el
mismo rol. La más famosa es Flickr.
A continuación una lista de las redes
sociales más usadas,
Badoo.– Uso general, muy popular en Latinoamérica.
Facebook.– Uso general
Flickr.- fotografía.
Google + .-uso general
Hi5.- uso general, popular en Latinoamérica.
Instagram.- Compartir fotografías.
LinkedIn.- redes profesionales
MySpace.- uso general
Nowpublic.- noticias sociales
Pheed.- transmisiones en vivo
Pinterest.- Intereses personales
Reddit.- noticias sociales
Sonico.com.- uso general.
Twitter.- uso general.
You tube.- videos
Como hemos visto los usos que se le dan a las redes sociales son muchos
por lo cual en esos usos encontramos las ventajas que obtenemos al ser
miembro de una red social.
Al usar una red social nos encontramos que son sitios gratuitos, ahorran
tiempo, eliminan distancias y costos; al ser una herramienta tecnológica q
sirve para la comunicación nos permite contactar a personas, familiares,
artistas y amistades así como participar con otras personas y compartir
interese y necesidades, los lugares públicos y privados pueden contar con su
propia red social para el desarrollo de proyectos e intercambio de
conocimiento.
También encontramos otras ventajas como un medio para promover
movimientos e ideologías, como bolsa de trabajo virtual en la selección de
empleados, se usan como medio de publicidad para diferentes productos.
Hablando a cerca de estas ventajas se puede percibir que le dan a las
personas y empresas más oportunidades de competencia y productividad
gracias a que pueden mantenerse comunicados y en conexión con muchas
personas más.
Dentro de las desventajas encontramos que la mayoría de
los jóvenes no están totalmente consientes de la
información que comparten o lo hacen con el motivo de que
solo sus “amigos” la vean; ese concepto de amistad en las
redes y en la realidad no es el mismo pues en la red se le
llaman amigos a cualquier persona que es invitada a ver el
sitio de las otras personas y este acepta en ocasiones aun
sin conocer a la persona que le envió la invitación, además
de que se publican fotos o videos familiares y esto conlleva
a que en muchas ocasiones esa información llegue a
persona equivocadas y se dé lugar a los crímenes por
internet o sirva como medio de extorsión, violando así la
privacidad de los usuarios.
Como podemos ver las redes sociales han alcanzado grandes dimensiones
como medio de comunicación en los jóvenes así como medio de
entretenimiento y su uso cada día es más frecuente por tal motivo hemos ser
conscientes de que así como nos ofrece múltiples beneficios también tiene sus
desventajas por lo cual debemos tener mucho cuidado con lo que escribimos o
publicamos pues ahora sabemos que no solo la gente que conocemos puede
ver esa información sino que también es posible que esa información se
comparta con personas que no conocemos.
Al igual debemos tener muy presente que las redes sociales son un medio con
el que estaremos en contacto constantemente por esto considero que la
información planteada es importante, pues nos da a conocer diferentes
situaciones que se pueden presentar en el mundo de las redes sociales y no
olvidemos que la mayoría de nosotros formamos parte de esas redes sociales,
por lo tanto necesitamos recordar que tenemos un medio que nos facilita la
comunicación y las relaciones sociales pero a la vez tenemos que ser
conscientes que cualquier información que proporcionemos hay que hacerlo
con responsabilidad y precaución.
“la seguridad y la privacidad en las redes sociales comienza por
nosotros mismos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Andy Cruz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Spartan1233
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
marialavilla98
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Bryam Brand
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Stefany Ariza Torres
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes sociales
Alva R. Lomelí
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
midwarjimenezsanchez
 
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTEINTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
Martin Orduño
 
presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
35248568
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes sociales
yami286
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Sonia Núñez
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
Jorge Luis
 
Redes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power pointRedes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power point
Anyer Briceño
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
UNAH
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Rafaturro
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jesus vasquez
 

La actualidad más candente (16)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes socialesPresentacion introduccion redes sociales
Presentacion introduccion redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTEINTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES SEGUNDA PARTE
 
presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales presentacion en power point sobre Redes sociales
presentacion en power point sobre Redes sociales
 
Power point de redes sociales
Power point de redes socialesPower point de redes sociales
Power point de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power pointRedes sociales .pptx power point
Redes sociales .pptx power point
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Redes sociales

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
MarlenDelRosario3
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
SilFus
 
Ensayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes socialesEnsayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes sociales
Карлос Кантор
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
shelsytorresfvdgf
 
Presentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes socialesPresentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
gabi1608
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AvrilTertulien
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
luiyi123
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yorgelis Lara
 
Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)
Alexander Rojas Patiño
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
kevinri
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AdrianDavidLazaroTri
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
cortines1
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
BRIANN ROMERO
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jahc8786
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
lmeriles
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
lmeriles
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
Sol Hoyos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
TaTy Candela
 

Similar a Redes sociales (20)

Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes socialesEnsayo sobre las redes sociales
Ensayo sobre las redes sociales
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
 
Presentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes socialesPresentacion electronica redes sociales
Presentacion electronica redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)Observacion red social(facebook)
Observacion red social(facebook)
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales Las Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Más de alo27damian

Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
alo27damian
 
internet
 internet internet
internet
alo27damian
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
alo27damian
 
PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES
alo27damian
 
PROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOSPROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOS
alo27damian
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
alo27damian
 

Más de alo27damian (6)

Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
internet
 internet internet
internet
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
 
PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES PRESENTACIONES DIGITALES
PRESENTACIONES DIGITALES
 
PROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOSPROCESADORES DE TEXTOS
PROCESADORES DE TEXTOS
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Redes sociales

  • 2.
  • 3. Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.
  • 4. Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas
  • 5. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales: 1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace. 2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. 3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.
  • 6. A continuación una lista de las redes sociales más usadas, Badoo.– Uso general, muy popular en Latinoamérica. Facebook.– Uso general Flickr.- fotografía. Google + .-uso general Hi5.- uso general, popular en Latinoamérica. Instagram.- Compartir fotografías. LinkedIn.- redes profesionales MySpace.- uso general
  • 7. Nowpublic.- noticias sociales Pheed.- transmisiones en vivo Pinterest.- Intereses personales Reddit.- noticias sociales Sonico.com.- uso general. Twitter.- uso general. You tube.- videos
  • 8. Como hemos visto los usos que se le dan a las redes sociales son muchos por lo cual en esos usos encontramos las ventajas que obtenemos al ser miembro de una red social. Al usar una red social nos encontramos que son sitios gratuitos, ahorran tiempo, eliminan distancias y costos; al ser una herramienta tecnológica q sirve para la comunicación nos permite contactar a personas, familiares, artistas y amistades así como participar con otras personas y compartir interese y necesidades, los lugares públicos y privados pueden contar con su propia red social para el desarrollo de proyectos e intercambio de conocimiento. También encontramos otras ventajas como un medio para promover movimientos e ideologías, como bolsa de trabajo virtual en la selección de empleados, se usan como medio de publicidad para diferentes productos. Hablando a cerca de estas ventajas se puede percibir que le dan a las personas y empresas más oportunidades de competencia y productividad gracias a que pueden mantenerse comunicados y en conexión con muchas personas más.
  • 9. Dentro de las desventajas encontramos que la mayoría de los jóvenes no están totalmente consientes de la información que comparten o lo hacen con el motivo de que solo sus “amigos” la vean; ese concepto de amistad en las redes y en la realidad no es el mismo pues en la red se le llaman amigos a cualquier persona que es invitada a ver el sitio de las otras personas y este acepta en ocasiones aun sin conocer a la persona que le envió la invitación, además de que se publican fotos o videos familiares y esto conlleva a que en muchas ocasiones esa información llegue a persona equivocadas y se dé lugar a los crímenes por internet o sirva como medio de extorsión, violando así la privacidad de los usuarios.
  • 10. Como podemos ver las redes sociales han alcanzado grandes dimensiones como medio de comunicación en los jóvenes así como medio de entretenimiento y su uso cada día es más frecuente por tal motivo hemos ser conscientes de que así como nos ofrece múltiples beneficios también tiene sus desventajas por lo cual debemos tener mucho cuidado con lo que escribimos o publicamos pues ahora sabemos que no solo la gente que conocemos puede ver esa información sino que también es posible que esa información se comparta con personas que no conocemos. Al igual debemos tener muy presente que las redes sociales son un medio con el que estaremos en contacto constantemente por esto considero que la información planteada es importante, pues nos da a conocer diferentes situaciones que se pueden presentar en el mundo de las redes sociales y no olvidemos que la mayoría de nosotros formamos parte de esas redes sociales, por lo tanto necesitamos recordar que tenemos un medio que nos facilita la comunicación y las relaciones sociales pero a la vez tenemos que ser conscientes que cualquier información que proporcionemos hay que hacerlo con responsabilidad y precaución. “la seguridad y la privacidad en las redes sociales comienza por nosotros mismos”