SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes y sus
Tipos
Integrante: Christian Gimenez
C.I: 22323604
Informática
Teleprocesos
 Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores, red de comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de equipos informáticos y
software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
 Por enlace:
Red de Área Personal (PAN): Es una red de
ordenadores usada para la comunicación entre los
dispositivos de un computador.
Red Inalámbrica de Área Personal (WPAN): Es una
red usada por medios no guiados como Wi-Fi o
Bluetooth. Estas redes son normalmente de uso personal,
así como fuera de ellas.
 Por enlace:
Red de Área Local (LAN): Es una red que se limita a
un área especial relativamente pequeña tal como un
cuarto, un solo edificio, una oficina, o un avión. Las
redes de área local a veces se llaman una sola red de
localización. No utilizan medios o redes de
interconexión públicos.
Red de Área Local Inalámbrica (WLAN): Es un
sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible,
muy utilizado como alternativa a las redes de área local
cableadas o como extensión de estas.
 Por enlace:
Red de Área de Campus (CAN): Es una red de
computadoras de alta velocidad que conecta redes de
área local a través de un área geográfica limitada, como
un campus universitario, una base militar, hospital, etc.
 Red de Área Metropolitana (MAN): Es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área
geográfica más extensa que un campus, pero aún así
limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los
edificios públicos de un municipio dentro de la localidad
por medio de fibra óptica.
 Por enlace:
 Redes de Área Amplia (WAN): Son redes informáticas
que se extienden sobre un área geográfica extensa
utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos,
Internet, fibras ópticas etc.
 Red de Área de Almacenamiento (SAN): Es una red
concebida para conectar servidores, matrices (Arreglos)
de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito
de datos sin afectar a las redes por las que acceden los
usuarios.
 Por enlace:
 Red de Área Local Virtual (VLAN): Es un grupo de
computadoras con un conjunto común de recursos a
compartir y de requerimientos, que se comunican como
si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de
computadoras en la cuál todos los nodos pueden
alcanzar a los otros por medio de broadcast en la capa de
enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
 Medios Guiados
 Cable Coaxial: Se utiliza para transportar señales
electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos
conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y
uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve
como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los
cuales están separados por un material dieléctrico que,
en realidad, transporta la señal de información.
 Medios Guiados
 Cable Trenzado: Es una forma de conexión en la que
dos conductores eléctricos aislados son entrelazados
para tener menores interferencias y aumentar la potencia
y disminuir la diafonía de los cables adyacentes.
Fibra Óptica: Es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por
el que se envían pulsos de luz que representan los datos
a transmitir.
 Medios no Guiados
 Radio: Es aquella que emplea la radiofrecuencia como
medio de unión de las diversas estaciones de la red.
Infrarrojo: Permiten la comunicación entre dos nodos,
usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de
emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos
dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para
realizar la comunicación por ello es escasa su utilización
a gran escala. No disponen de gran alcance y necesitan
de visibilidad entre los dispositivos.
 Medios no Guiados
 Microondas: Es un tipo de red inalámbrica que utiliza
microondas como medio de transmisión. Los protocolos
más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4
GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por
segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo
IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades
de hasta 600 Mbps; etc.
La Red en Bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
al cual se conectan los diferentes dispositivos.
• En una Red en Anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera.
 En una Red en Estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto
central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
 En una Red en Malla cada nodo está conectado a todos los otros.
 En una Red en Árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
 En una Red Mixta se da cualquier combinación de las anteriores.
 También llamado OSI (Open System Interconnection) es
el modelo de red descriptivo, que fue creado por la
Organización Internacional para la Estandarización
(ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la
definición de arquitecturas en la interconexión de los
sistemas de comunicaciones.
 Permite a dos anfitriones establecer una conexión e
intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos,
es decir, que los datos no se pierdan durante la
transmisión y también garantiza que los paquetes sean
entregados en el mismo orden en el cual fueron
enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza
direcciones que son series de cuatro números octetos
(byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo:
69.5.163.59Interpretación:TPC/IP son protocolos que
nos permiten intercambiar datos en y nos garantiza que
los datos lleguen de forma segura en el mismo orden en
que fueron enviados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Redes
RedesRedes
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redesguest6bd746
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora Sebas_Romero
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Ailu_Cuence
 
Redes
RedesRedes
Redes
Mary Diaz
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoSebasrojasFrv
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardodavidrave9707
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoreselmono24
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
jbersosa
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
jjab97
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaelmaster94
 
Cesar
CesarCesar

La actualidad más candente (15)

Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De RedesRedes Y Tipos De Redes
Redes Y Tipos De Redes
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Estructura de una red
Estructura de una redEstructura de una red
Estructura de una red
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Cesar
CesarCesar
Cesar
 

Similar a Redes y sus tipos

Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2pannygy33
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadorakarendom1228
 
Redes
RedesRedes
Redes
maiite0625
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yesseniaY-ssniia
 
Informática
 Informática Informática
Informáticamarisol_
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoreskarendom1228
 
REDES IMFORMATICAS
REDES IMFORMATICAS REDES IMFORMATICAS
REDES IMFORMATICAS
javisony
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
1245diana
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Melany Granda
 

Similar a Redes y sus tipos (20)

Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
REDES IMFORMATICAS
REDES IMFORMATICAS REDES IMFORMATICAS
REDES IMFORMATICAS
 
Redes luis arrufat
Redes luis arrufatRedes luis arrufat
Redes luis arrufat
 
Redes luis arrufat
Redes luis arrufatRedes luis arrufat
Redes luis arrufat
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redesClasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Redes y sus tipos

  • 1. Redes y sus Tipos Integrante: Christian Gimenez C.I: 22323604 Informática Teleprocesos
  • 2.  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3.  Por enlace: Red de Área Personal (PAN): Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de un computador. Red Inalámbrica de Área Personal (WPAN): Es una red usada por medios no guiados como Wi-Fi o Bluetooth. Estas redes son normalmente de uso personal, así como fuera de ellas.
  • 4.  Por enlace: Red de Área Local (LAN): Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una oficina, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos. Red de Área Local Inalámbrica (WLAN): Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.
  • 5.  Por enlace: Red de Área de Campus (CAN): Es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc.  Red de Área Metropolitana (MAN): Es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.
  • 6.  Por enlace:  Redes de Área Amplia (WAN): Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas etc.  Red de Área de Almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores, matrices (Arreglos) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.
  • 7.  Por enlace:  Red de Área Local Virtual (VLAN): Es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física.
  • 8.  Medios Guiados  Cable Coaxial: Se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información.
  • 9.  Medios Guiados  Cable Trenzado: Es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Fibra Óptica: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 10.  Medios no Guiados  Radio: Es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red. Infrarrojo: Permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcance y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.
  • 11.  Medios no Guiados  Microondas: Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.
  • 12. La Red en Bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. • En una Red en Anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.  En una Red en Estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.  En una Red en Malla cada nodo está conectado a todos los otros.  En una Red en Árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.  En una Red Mixta se da cualquier combinación de las anteriores.
  • 13.
  • 14.  También llamado OSI (Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1984. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
  • 15.  Permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números octetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59Interpretación:TPC/IP son protocolos que nos permiten intercambiar datos en y nos garantiza que los datos lleguen de forma segura en el mismo orden en que fueron enviados.