SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de una red. En toda red de computadoras es necesaria la
presencia de tres elementos, la computadora, el medio de transmisión y
la tarjeta de red o el módem. La ausencia de alguno de ellos impide
la transmisión de los datos por la red y la constitución de la red misma.
Contenido
1 El medio de transmisión
o 1.1 Par trenzado
o 1.2 Cable coaxial
o 1.3 Fibras ópticas
o 1.4 Transmisión por trayectoria óptica
o 1.5 Comunicación por satélites
 2 La Tarjeta de red o el Módem
o 2.1 Tarjeta de red
o 2.2 El módem
 3 Fuentes
El medio de transmisión
El medio de transmisión es el medio físico por el cual se transmiten los
datos desde la computadora fuente a la computadora destino. El elemento
físico sobre el cual está implementada la Capa Física delModelo de
Referencia OSI es conocido como medio de transmisión. Una forma muy
común para transportar los datos es almacenar dicha información en un
soporte magnético, usualmente un disco flexible, y transportarlo
físicamente hasta la máquina destino que tendrá la capacidad de acceder
a ella utilizando una unidad de disco flexible.
Par trenzado
Es el medio de transmisión más antiguo y más utilizado. El mismo consiste
en dos alambres de cobre aislados, generalmente de 0.5-0.9 mm de
diámetro. Los alambres se tuercen en forma helicoidal. La forma trenzada
del cable se usa para disminuir la interferencia eléctrica con respecto a los
pares cercanos que se encuentran a su alrededor.
Par trenzado
La aplicación más común del par trenzado se encuentra en el sistema
telefónico. Mediante el par trenzado los teléfonos se conectan a los centros
de conmutación del sistema telefónico. La distancia que se puede recorrer
con estos cables es de varios kilómetros, sin necesidad de ampliar las
señales, sin embargo, es necesario incluir repetidores en distancias más
largas.
Cuando hay muchos pares trenzados colocados paralelamente que
recorren distancias considerables, como podrían ser el caso de los cables
de un edificio de apartamentos, estos se cubren y se protegen mediante
pantallas protectoras y recubrimientos especiales. Los pares dentro de
estos agrupamientos podrían sufrir interferencias mutuas si no estuvieran
trenzados.
Los pares trenzados se pueden usar tanto para transmisión analógica
como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de
otras características constructivas. Debido a su adecuado comportamiento
y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable
que su presencia permanezca por muchos años.
Cable coaxial
Cable Coaxial
El "cable coaxial" es otro medio característico de transmisión. Existen dos
tipos de cable coaxial que son utilizados con frecuencia. Uno de ellos es el
cable de 50 ohmios, utilizado en la transmisión digital, y el cable de 75
ohmios, empleado en la transmisión analógica. El cable coaxial posee un
conductor interno de cobre sólido que constituye el núcleo, el cual está
revestido por un material aislante, el cual está envuelto por un conductor
cilíndrico que usualmente se presenta como una malla de tejido trenzado.
El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector.
La construcción del cable coaxial produce una buena combinación de un
gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. Las posibilidades
de transmisión sobre un cable coaxial dependen de la longitud del cable.
Para cables de 1 km. Por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos
de hasta 10 Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener
velocidades más altas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente
en redes de área local y para transmisiones de larga distancia del sistema
telefónico.
Fibras ópticas
El desarrollo reciente de la tecnología óptica ha posibilitado la transmisión
de información mediante pulso de luz. Un pulso de luz se puede utilizar
para indicar un bit de valor 1; la ausencia de un pulso indicará la existencia
de un bit de valor 0. La luz visible tiene una frecuencia muy alta, lo que trae
consigo que el ancho de banda de un sistema de transmisión óptica
presente un potencial enorme.
Fibras Ópticas
Un sistema de transmisión óptica tiene tres componentes: el medio de
transmisión, la fuente de luz y el detector. El medio de transmisión es una
fibra ultradelgada de vidrio o silicio fundido, más delgada que un cabello
humano. La fuente de la luz puede ser un diodo emisor de luz (LED) o un
diodo láser, cualquiera de los dos emite pulsos de luz cuando se le aplica
una corriente eléctrica. El detector es un "fotodiodo" que genera un pulso
eléctrico en el momento en el que recibe un rayo de luz. Al colocar un LED
o un diodo láser en el extremo de una fibra óptica y un fotodiodo en el otro,
se tiene una transmisión de datos unidireccional que acepta una señal
eléctrica, la convierte y la transmite por medio de pulsos de luz y después
reconvierte la salida en una señal eléctrica en el extremo receptor.
Actualmente los sistemas de fibra óptica son capaces de transmitir datos a
1000 Mbps. Experimentalmente se ha demostrado que los láseres
potentes pueden llegar a excitar fibras de 100 km. de longitud sin
necesidad de utilizar repetidores, aunque la velocidad es mas baja. Los
enlaces de fibra óptica están siendo empleados en la instalación de líneas
telefónicas de larga distancia.
Transmisión por trayectoria óptica
Aunque muchos de los sistemas de comunicación de datos utilizan cables
de cobre o fibras ópticas para realizar la transmisión, algunos simplemente
emplean el aire como un medio para hacerlo. La transmisión de datos por
rayos infrarrojos, láser, microondas o radio, no necesita de otro medio
físico que no sea el aire. Cada una de estas técnicas se adapta a la
perfección a ciertas aplicaciones. Una aplicación común en donde el
recorrido de un cable o fibra resulta en general indeseable, es el caso del
tendido de una LAN por varios edificios localizados en una escuela u
oficinas de un centro empresarial, o bien en un complejo industrial. En el
interior de cada edificio, la LAN puede utilizar cobre o fibra, pero para las
conexiones que se hagan entre los edificios necesitarían hacerse
excavaciones en las calles para construir una instalación soterrada. Esto
en general constituye un gasto considerable. Por otra parte, el hecho de
poner un transmisor y receptor láser o infrarrojo en lo alto de un edificio
resulta sumamente económico, fácil de llevar a cabo y casi siempre estará
permitida su realización. La comunicación mediante láser o luz infrarroja es
por completo digital, altamente directiva y en consecuencia casi inmune a
cualquier problema de derivación u obstrucción. Por otra parte, la lluvia y
neblina pueden ocasionar interferencia en la comunicación dependiendo
de la longitud de onda elegida.
Comunicación por satélites
Comunicación por satélites
La comunicación mediante satélite posee ciertas propiedades que la hacen
interesante en algunas aplicaciones. Este tipo de comunicación puede
imaginarse como si un enorme repetidor de microondas estuviese
localizado en el espacio.
Está constituido por uno o más dispositivos "transmisor-receptor", cada
uno de los cuales escucha una parte del espectro, amplía la señal de
entrada y la retransmite a otra frecuencia para impedir los efectos de
interferencia con las señales de entrada.
El flujo dirigido hacia abajo puede ser muy amplio y cubrir una parte
significativa de la superficie de la tierra, o bien puede ser estrecho y cubrir
sólo un área de cientos de kilómetros de diámetro.
La Tarjeta de red o el Módem
La tarjeta de red o el módem se encarga, entre otras cosas, de transmitir y
recibir los datos. Esta tarjeta toma los datos que le entrega la computadora
y los coloca en el medio de transmisión. También realiza el proceso
inverso, toma los datos que le llegan por el medio de transmisión y se los
entrega a la computadora destinataria. Entre la computadora y el medio de
transmisión debe existir un dispositivo interface cuya función fundamental
es la transmisión y la recepción de los datos.
Tarjeta de red
Tarjeta de red
La tarjeta interface de red es conocida en los medios técnicos como NIC
(Network Interface Card). Una de sus tareas principales es la transmisión y
recepción de las señales digitales. Todas las computadoras integrantes de
una red tienen conectada una de estas tarjetas, independientemente de su
función como servidor o como estación de trabajo. Además, cada una de
las tarjetas tiene que estar conectada al medio de transmisión, que es
quien enlaza físicamente a todas las NIC de las computadoras integrantes
de la red.
Las tarjetas de red aseguran junto con el sistema operativo de red el
control del flujo de la información; identifican los datos que están dirigidos
a ella para tomarlos del medio de transmisión; transmiten la información en
el instante oportuno, es decir, cuando el canal de comunicación esta vacío,
o sea, que no este transmitiendo otra tarjeta de red; hace un muestreo del
medio para asegurarse que la información transmitida no se ha deteriorado
antes de llegar a su destinatario, etc. Las NIC son empleadas
fundamentalmente en las redes de área local.
El módem
Los modems no solo facilitan el proceso de transmisión, proporcionan
además una serie de características adicionales que ayudan en la
comunicación. Entre ellas están: el rediscado automático cuando el
número está ocupado, contestar llamadas, la selección automática de la
velocidad de conexión, el envío y recepción de fax, y en algunos casos la
capacidad de aceptar mensajes de voz. La velocidad bruta de transmisión
es una de las características primordiales de los módems, puesto que de
ella depende el tiempo requerido para transferir un archivo.
Modem
Una de las principales características de los módems es el empleo de los
protocolos de MNP-4 o V.42, que le dan la capacidad de detección y/o
corrección de errores. Mientras que la utilización de los protocolos MNP-5
o V.42 bis le permite la compresión de los datos antes de su transmisión y
su descompresión automática a su llegada. El empleo de estos últimos
posibilita alcanzar velocidades de transmisión de datos superior que la
velocidad bruta proporcionada por el protocolo de modulación que soporte
el módem.
Los módems se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios. Una de
ellas es su clasificación basada de acuerdo a su ubicación; así, pueden ser
internos o externos.
 El módem interno se coloca dentro de la computadora como una tarjeta
electrónica más, a la cual se conecta la línea telefónica y se alimenta de
la fuente de la máquina.
 El módem externo, es un dispositivo externo de la computadora, que
tiene su propia fuente de alimentación. Este dispositivo se conecta a la
computadora por medio de un puerto serie y se enlaza a la línea
telefónica a través de un conector que tiene generalmente en su parte
trasera.
Cuando se elige un módem se debe tener en cuenta la velocidad a la cual
este se puede comunicar, si es interno o externo y que tenga los
protocolos implementados preferiblemente en el hardware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Ewing Ma
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redJoel Omar Burgos Palacios
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploIvan Porras
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datosedithvelasquez
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
Marcelo Vilela Pardo
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
Danniel Cesmas
 
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los NegociosTelecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
vane011918
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Capa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osiCapa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osi
Luis Cedeño
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 

La actualidad más candente (20)

DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSIDISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Elementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una redElementos de transmisión de datos de una red
Elementos de transmisión de datos de una red
 
Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
 
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datostransmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
transmisión de datos, detección y corrección de errores y compresión de datos
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los NegociosTelecomunicaciones y Redes en los Negocios
Telecomunicaciones y Redes en los Negocios
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Estandar tia 942
Estandar tia 942Estandar tia 942
Estandar tia 942
 
Capa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osiCapa fisica, modelo osi
Capa fisica, modelo osi
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)Redes de sensores inalámbricos (wsn)
Redes de sensores inalámbricos (wsn)
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 

Destacado

La proletarización
La proletarizaciónLa proletarización
La proletarización
jose alberto morin barrera
 
Master Digital Entertainment - 20/2/2010
Master Digital Entertainment - 20/2/2010Master Digital Entertainment - 20/2/2010
Master Digital Entertainment - 20/2/2010
Fabio Viola
 
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
Andrei Petrov
 
Conexcion java mysql
Conexcion java mysqlConexcion java mysql
Conexcion java mysql
jbersosa
 
deber
deber deber
deber
carmita88
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Kendi Silva
 
Trabalenguas y refranes
Trabalenguas y refranesTrabalenguas y refranes
Trabalenguas y refranes
Manu El
 
Main
MainMain
Main
jbersosa
 
Дыхание по Системе Рябко
Дыхание по Системе РябкоДыхание по Системе Рябко
Дыхание по Системе Рябко
Andrey Bazhenov
 
Por que discipulado?
Por que discipulado?Por que discipulado?
Por que discipulado?
Sidinei Kauer
 
Diferenças entre amor e paixão
Diferenças entre amor e paixãoDiferenças entre amor e paixão
Diferenças entre amor e paixão
REPRESENTANTE COMERCIAL NA AREA DE IMOBILIARIA
 
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
Ryan Ozawa
 
Jodo Mission Bulletin - November 2016
Jodo Mission Bulletin - November 2016Jodo Mission Bulletin - November 2016
Jodo Mission Bulletin - November 2016
Ryan Ozawa
 
Conversión de los Sistemas Numericos
Conversión de los Sistemas NumericosConversión de los Sistemas Numericos
Conversión de los Sistemas Numericos
andres cadenas
 

Destacado (17)

La proletarización
La proletarizaciónLa proletarización
La proletarización
 
Master Digital Entertainment - 20/2/2010
Master Digital Entertainment - 20/2/2010Master Digital Entertainment - 20/2/2010
Master Digital Entertainment - 20/2/2010
 
Al hablar.
Al hablar.Al hablar.
Al hablar.
 
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
Pitch. «Feed The Monsters. English for kids»
 
Conexcion java mysql
Conexcion java mysqlConexcion java mysql
Conexcion java mysql
 
deber
deber deber
deber
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Trabalenguas y refranes
Trabalenguas y refranesTrabalenguas y refranes
Trabalenguas y refranes
 
Criminology 2016
Criminology 2016Criminology 2016
Criminology 2016
 
Main
MainMain
Main
 
Дыхание по Системе Рябко
Дыхание по Системе РябкоДыхание по Системе Рябко
Дыхание по Системе Рябко
 
Por que discipulado?
Por que discipulado?Por que discipulado?
Por que discipulado?
 
Gestão de projetos
Gestão de projetosGestão de projetos
Gestão de projetos
 
Diferenças entre amor e paixão
Diferenças entre amor e paixãoDiferenças entre amor e paixão
Diferenças entre amor e paixão
 
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
Jodo Mission of Hawaii Bulletin - September 2016
 
Jodo Mission Bulletin - November 2016
Jodo Mission Bulletin - November 2016Jodo Mission Bulletin - November 2016
Jodo Mission Bulletin - November 2016
 
Conversión de los Sistemas Numericos
Conversión de los Sistemas NumericosConversión de los Sistemas Numericos
Conversión de los Sistemas Numericos
 

Similar a Estructura de una red

REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdfREDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
SaidiDenisseSolrzano
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dalexander
 
Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5
Mariana Cruz Zepeda
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
valerialom15
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una redvalerialom15
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Juan Ignacio Carestía
 
TP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓNTP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓNGino Baldini
 
Trabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónTrabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónChechu Orue
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
Alejandro Chavarría González
 
Manual de redes
Manual de redes Manual de redes
Manual de redes
nallelyalvarado
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
NANO-06
 
Perez gomez lizbeth
Perez gomez lizbethPerez gomez lizbeth
Perez gomez lizbeth
lizbeth perez
 
Recopilacion de la informacion
Recopilacion de la informacionRecopilacion de la informacion
Recopilacion de la informacionnayelikaren
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
daely64
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red InformáticaESCachuli
 

Similar a Estructura de una red (20)

REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdfREDES -MEDIOS DE TRANSMISION  SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
REDES -MEDIOS DE TRANSMISION SOLORZANO MOREIRA DENISSE.pdf
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1d
 
Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5
 
Manual
ManualManual
Manual
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
 
¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red¿Qué es la topología de una red
¿Qué es la topología de una red
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
TP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓNTP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓN
 
Inforrrrrr
InforrrrrrInforrrrrr
Inforrrrrr
 
Trabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónTrabajo de Comunicación
Trabajo de Comunicación
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes
Manual de redes Manual de redes
Manual de redes
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Perez gomez lizbeth
Perez gomez lizbethPerez gomez lizbeth
Perez gomez lizbeth
 
Recopilacion de la informacion
Recopilacion de la informacionRecopilacion de la informacion
Recopilacion de la informacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Red Informática
Red InformáticaRed Informática
Red Informática
 

Más de jbersosa

Las excepciones standar
Las excepciones standarLas excepciones standar
Las excepciones standar
jbersosa
 
Mas sobre excepciones
Mas sobre excepcionesMas sobre excepciones
Mas sobre excepciones
jbersosa
 
Estructuras de control try catch
Estructuras de control try catchEstructuras de control try catch
Estructuras de control try catch
jbersosa
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
jbersosa
 
Programación java1
Programación java1Programación java1
Programación java1
jbersosa
 
Tercercortesistop
TercercortesistopTercercortesistop
Tercercortesistop
jbersosa
 
Encapsulacion
EncapsulacionEncapsulacion
Encapsulacion
jbersosa
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
jbersosa
 
Auditoria 2
Auditoria 2Auditoria 2
Auditoria 2
jbersosa
 
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
jbersosa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
jbersosa
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
jbersosa
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
jbersosa
 
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
jbersosa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jbersosa
 
Php
PhpPhp
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
jbersosa
 
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper reportBases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
jbersosa
 
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper report
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper reportContinuación 3 de la creación de reportes con jasper report
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper report
jbersosa
 
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper reportContinuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
jbersosa
 

Más de jbersosa (20)

Las excepciones standar
Las excepciones standarLas excepciones standar
Las excepciones standar
 
Mas sobre excepciones
Mas sobre excepcionesMas sobre excepciones
Mas sobre excepciones
 
Estructuras de control try catch
Estructuras de control try catchEstructuras de control try catch
Estructuras de control try catch
 
Clasen1java
Clasen1javaClasen1java
Clasen1java
 
Programación java1
Programación java1Programación java1
Programación java1
 
Tercercortesistop
TercercortesistopTercercortesistop
Tercercortesistop
 
Encapsulacion
EncapsulacionEncapsulacion
Encapsulacion
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
 
Auditoria 2
Auditoria 2Auditoria 2
Auditoria 2
 
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
Auditoriasistemasi 150703002656-lva1-app6891
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
 
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
Realizar investigación y hacer un análisis por cada tema asignado al particip...
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Php
PhpPhp
Php
 
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
Proyectodeprogramacinidesegundocorte2015 2
 
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper reportBases de datos mysql y repotes usando jasper report
Bases de datos mysql y repotes usando jasper report
 
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper report
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper reportContinuación 3 de la creación de reportes con jasper report
Continuación 3 de la creación de reportes con jasper report
 
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper reportContinuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
Continuacion ejemplo de base de datos y reports con jasper report
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Estructura de una red

  • 1. Estructura de una red. En toda red de computadoras es necesaria la presencia de tres elementos, la computadora, el medio de transmisión y la tarjeta de red o el módem. La ausencia de alguno de ellos impide la transmisión de los datos por la red y la constitución de la red misma. Contenido 1 El medio de transmisión o 1.1 Par trenzado o 1.2 Cable coaxial o 1.3 Fibras ópticas o 1.4 Transmisión por trayectoria óptica o 1.5 Comunicación por satélites  2 La Tarjeta de red o el Módem o 2.1 Tarjeta de red o 2.2 El módem  3 Fuentes El medio de transmisión El medio de transmisión es el medio físico por el cual se transmiten los datos desde la computadora fuente a la computadora destino. El elemento físico sobre el cual está implementada la Capa Física delModelo de Referencia OSI es conocido como medio de transmisión. Una forma muy común para transportar los datos es almacenar dicha información en un soporte magnético, usualmente un disco flexible, y transportarlo físicamente hasta la máquina destino que tendrá la capacidad de acceder a ella utilizando una unidad de disco flexible. Par trenzado Es el medio de transmisión más antiguo y más utilizado. El mismo consiste en dos alambres de cobre aislados, generalmente de 0.5-0.9 mm de diámetro. Los alambres se tuercen en forma helicoidal. La forma trenzada del cable se usa para disminuir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor.
  • 2. Par trenzado La aplicación más común del par trenzado se encuentra en el sistema telefónico. Mediante el par trenzado los teléfonos se conectan a los centros de conmutación del sistema telefónico. La distancia que se puede recorrer con estos cables es de varios kilómetros, sin necesidad de ampliar las señales, sin embargo, es necesario incluir repetidores en distancias más largas. Cuando hay muchos pares trenzados colocados paralelamente que recorren distancias considerables, como podrían ser el caso de los cables de un edificio de apartamentos, estos se cubren y se protegen mediante pantallas protectoras y recubrimientos especiales. Los pares dentro de estos agrupamientos podrían sufrir interferencias mutuas si no estuvieran trenzados. Los pares trenzados se pueden usar tanto para transmisión analógica como digital y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de otras características constructivas. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable que su presencia permanezca por muchos años. Cable coaxial Cable Coaxial El "cable coaxial" es otro medio característico de transmisión. Existen dos tipos de cable coaxial que son utilizados con frecuencia. Uno de ellos es el cable de 50 ohmios, utilizado en la transmisión digital, y el cable de 75 ohmios, empleado en la transmisión analógica. El cable coaxial posee un
  • 3. conductor interno de cobre sólido que constituye el núcleo, el cual está revestido por un material aislante, el cual está envuelto por un conductor cilíndrico que usualmente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector. La construcción del cable coaxial produce una buena combinación de un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. Las posibilidades de transmisión sobre un cable coaxial dependen de la longitud del cable. Para cables de 1 km. Por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10 Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades más altas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de larga distancia del sistema telefónico. Fibras ópticas El desarrollo reciente de la tecnología óptica ha posibilitado la transmisión de información mediante pulso de luz. Un pulso de luz se puede utilizar para indicar un bit de valor 1; la ausencia de un pulso indicará la existencia de un bit de valor 0. La luz visible tiene una frecuencia muy alta, lo que trae consigo que el ancho de banda de un sistema de transmisión óptica presente un potencial enorme. Fibras Ópticas Un sistema de transmisión óptica tiene tres componentes: el medio de transmisión, la fuente de luz y el detector. El medio de transmisión es una fibra ultradelgada de vidrio o silicio fundido, más delgada que un cabello humano. La fuente de la luz puede ser un diodo emisor de luz (LED) o un diodo láser, cualquiera de los dos emite pulsos de luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. El detector es un "fotodiodo" que genera un pulso eléctrico en el momento en el que recibe un rayo de luz. Al colocar un LED o un diodo láser en el extremo de una fibra óptica y un fotodiodo en el otro, se tiene una transmisión de datos unidireccional que acepta una señal eléctrica, la convierte y la transmite por medio de pulsos de luz y después
  • 4. reconvierte la salida en una señal eléctrica en el extremo receptor. Actualmente los sistemas de fibra óptica son capaces de transmitir datos a 1000 Mbps. Experimentalmente se ha demostrado que los láseres potentes pueden llegar a excitar fibras de 100 km. de longitud sin necesidad de utilizar repetidores, aunque la velocidad es mas baja. Los enlaces de fibra óptica están siendo empleados en la instalación de líneas telefónicas de larga distancia. Transmisión por trayectoria óptica Aunque muchos de los sistemas de comunicación de datos utilizan cables de cobre o fibras ópticas para realizar la transmisión, algunos simplemente emplean el aire como un medio para hacerlo. La transmisión de datos por rayos infrarrojos, láser, microondas o radio, no necesita de otro medio físico que no sea el aire. Cada una de estas técnicas se adapta a la perfección a ciertas aplicaciones. Una aplicación común en donde el recorrido de un cable o fibra resulta en general indeseable, es el caso del tendido de una LAN por varios edificios localizados en una escuela u oficinas de un centro empresarial, o bien en un complejo industrial. En el interior de cada edificio, la LAN puede utilizar cobre o fibra, pero para las conexiones que se hagan entre los edificios necesitarían hacerse excavaciones en las calles para construir una instalación soterrada. Esto en general constituye un gasto considerable. Por otra parte, el hecho de poner un transmisor y receptor láser o infrarrojo en lo alto de un edificio resulta sumamente económico, fácil de llevar a cabo y casi siempre estará permitida su realización. La comunicación mediante láser o luz infrarroja es por completo digital, altamente directiva y en consecuencia casi inmune a cualquier problema de derivación u obstrucción. Por otra parte, la lluvia y neblina pueden ocasionar interferencia en la comunicación dependiendo de la longitud de onda elegida. Comunicación por satélites
  • 5. Comunicación por satélites La comunicación mediante satélite posee ciertas propiedades que la hacen interesante en algunas aplicaciones. Este tipo de comunicación puede imaginarse como si un enorme repetidor de microondas estuviese localizado en el espacio. Está constituido por uno o más dispositivos "transmisor-receptor", cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, amplía la señal de entrada y la retransmite a otra frecuencia para impedir los efectos de interferencia con las señales de entrada. El flujo dirigido hacia abajo puede ser muy amplio y cubrir una parte significativa de la superficie de la tierra, o bien puede ser estrecho y cubrir sólo un área de cientos de kilómetros de diámetro. La Tarjeta de red o el Módem La tarjeta de red o el módem se encarga, entre otras cosas, de transmitir y recibir los datos. Esta tarjeta toma los datos que le entrega la computadora y los coloca en el medio de transmisión. También realiza el proceso inverso, toma los datos que le llegan por el medio de transmisión y se los entrega a la computadora destinataria. Entre la computadora y el medio de transmisión debe existir un dispositivo interface cuya función fundamental es la transmisión y la recepción de los datos. Tarjeta de red Tarjeta de red La tarjeta interface de red es conocida en los medios técnicos como NIC (Network Interface Card). Una de sus tareas principales es la transmisión y recepción de las señales digitales. Todas las computadoras integrantes de una red tienen conectada una de estas tarjetas, independientemente de su función como servidor o como estación de trabajo. Además, cada una de las tarjetas tiene que estar conectada al medio de transmisión, que es
  • 6. quien enlaza físicamente a todas las NIC de las computadoras integrantes de la red. Las tarjetas de red aseguran junto con el sistema operativo de red el control del flujo de la información; identifican los datos que están dirigidos a ella para tomarlos del medio de transmisión; transmiten la información en el instante oportuno, es decir, cuando el canal de comunicación esta vacío, o sea, que no este transmitiendo otra tarjeta de red; hace un muestreo del medio para asegurarse que la información transmitida no se ha deteriorado antes de llegar a su destinatario, etc. Las NIC son empleadas fundamentalmente en las redes de área local. El módem Los modems no solo facilitan el proceso de transmisión, proporcionan además una serie de características adicionales que ayudan en la comunicación. Entre ellas están: el rediscado automático cuando el número está ocupado, contestar llamadas, la selección automática de la velocidad de conexión, el envío y recepción de fax, y en algunos casos la capacidad de aceptar mensajes de voz. La velocidad bruta de transmisión es una de las características primordiales de los módems, puesto que de ella depende el tiempo requerido para transferir un archivo. Modem Una de las principales características de los módems es el empleo de los protocolos de MNP-4 o V.42, que le dan la capacidad de detección y/o corrección de errores. Mientras que la utilización de los protocolos MNP-5 o V.42 bis le permite la compresión de los datos antes de su transmisión y su descompresión automática a su llegada. El empleo de estos últimos posibilita alcanzar velocidades de transmisión de datos superior que la velocidad bruta proporcionada por el protocolo de modulación que soporte el módem.
  • 7. Los módems se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios. Una de ellas es su clasificación basada de acuerdo a su ubicación; así, pueden ser internos o externos.  El módem interno se coloca dentro de la computadora como una tarjeta electrónica más, a la cual se conecta la línea telefónica y se alimenta de la fuente de la máquina.  El módem externo, es un dispositivo externo de la computadora, que tiene su propia fuente de alimentación. Este dispositivo se conecta a la computadora por medio de un puerto serie y se enlaza a la línea telefónica a través de un conector que tiene generalmente en su parte trasera. Cuando se elige un módem se debe tener en cuenta la velocidad a la cual este se puede comunicar, si es interno o externo y que tenga los protocolos implementados preferiblemente en el hardware.