SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO
FACULTAD EN INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES )
NICOLAS AVILA PIMENTEL
Correo:Navilap@sanmateo.edu.co
Abstract—The pedagogical and technological university of
Colombia is one of the best known entities worldwide since it
was the first to offer satellite terrestrial communications stations
which are designed based on the traditional monolithic model.
This work is part of the study and analysis that was carried out
under this document to know the behavior of the stations created
by this university ”UPTC”
Index Terms—Antenas,estaciones terrenas satelital. modelo,
posicionamiento.
I. INTRODUCTION
La universidad pedagógica y tecnológica de Colombia unas
de las entidades mas conocida a nivel mundial ya que fue
la primera en ofrecer las estaciones de comunicaciones ter-
restres satelital la cual esta diseñada con base en el modelo
tradicional monolı́tico. Este trabajo forma parte del estudio y
el análisis que se realizo bajo este documento para saber el
comportamiento de las estaciones creadas por esta universidad
“UPTC” Las antenas satelitales terrestres son dispositivos más
utilizados ya que son capaces de captar y emitir señales
de radiofrecuencia; los sistemas de antenas de estaciones
terrestres basadas en satélites han recorrido un largo camino
desde su creación. Estos sistemas juegan un papel crucial en la
industria de las comunicaciones por satélite, ya que permiten la
recepción y transmisión de señales entre satélites y estaciones
terrestres. A medida que crece la demanda de servicios de
comunicaciones por satélite, los avances en los sistemas de
antenas de estaciones terrestres se han vuelto cada vez más
importantes para garantizar una comunicación eficiente y
fiable.Uno de los avances más significativos en los sistemas
de antenas de estaciones terrestres basadas en satélites es el
desarrollo de antenas de matriz en fase. A diferencia de las
antenas parabólicas tradicionales, las antenas de matriz en fase
consisten en múltiples elementos de antena más pequeños que
trabajan juntos para formar un solo haz altamente direccional.
Este haz se puede dirigir electrónicamente, lo que permite un
seguimiento rápido y preciso de los satélites sin necesidad de
movimientos mecánicos. Esto no solo reduce el desgaste del
sistema de antena, sino que también permite un seguimiento
más rápido y preciso de los satélites, especialmente en órbita
terrestre baja (LEO), donde se mueven rápidamente por el
cielo.
II. TIPO DE ANTENAS QUE EXISTEN
A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando este tipo
de antenas, consiguiendo reducir el tamaño del reflector sin
perder en rendimiento. Ası́ pues, tenemos varios tipos de
Fig. 1. Caption
antenas parabólicas o de satélite:
¿ Antena parabólica de foco primario o centrado:
Fueron las primeras en utilizarse y el foco se encuentra en
el eje central del reflector. Son absolutamente simétricas y
tienen forma parabólica. El elemento activo se encuentra
suspendido frente al reflector en su eje central, generando
una zona de sombra. También se le conoce como antena
parabólica de Banda C ya que es la que se utiliza para esta
banda, aunque también sirve para frecuencias de Banda Ku,
ası́ como para enlaces terrestres microondas punto-a-punto.
¿ Antena parabólica offset o de foco desplazado:
el reflector no es completamente redondo, su forma es
una sección de un reflector paraboloide de forma oval. Como
indica su nombre, tienen el foco desplazado respecto al centro
de la antena, lo que evita que el elemento activo haga sombra
sobre la parábola reflectora. Al tener el foco desplazado, este
tipo de antenas no apuntan perpendicularmente al satélite,
sino que quedan inclinadas unos 25º hacia abajo. No son
apropiadas para la Banda C.
¿ Antena parabólica Cassegrain:
es una antena con un reflector parabólico cóncavo principal
y uno convexo más pequeño secundario suspendido frente
al reflector principal y cerca del foco. De tal forma que
las ondas electromagnéticas al incidir en un reflector son
reflejadas al siguiente.
¿ Antena de satélite plana: también llamada matriz planar.
Fig. 2. Caption
Aunque fı́sicamente no es una antena parabólica como tal, sı́
que es una antena compacta para la recepción de señales de
satélite que destaca por su reducido tamaño e impacto visual
en las instalaciones. Va destinada a instalaciones domésticas
y con un buen nivel de la huella de cobertura del satélite.
A.
Los enlaces satelitales, proveen de una solución sencilla
pero sólida que se instala y se mantiene con facilidad y se
pueden adaptar para satisfacer exactamente los requisitos del
emplazamiento, obteniendo resultados eficientes de acuerdo a
su diseño. Contamos con amplia experiencia en instalación
de sistemas de transmisión satelitales. Finalmente, las agrupa-
ciones de antenas se diseñaron para conseguir una radiación de
tipo ’isoflux’, que consigue que la energı́a que se recibe en la
Tierra sea igual en cualquier punto. “Al ser la Tierra achatada
en los polos y tener forma elı́ptica, la señal procedente del
satélite llega retrasada o puede perderse energı́a, ası́ que
diseñamos el arreglo de antenas para que la señal tenga forma
parecida a un cono, para que abarque toda la superficie de la
Tierra por igual”, indica Reyna. “En pocas palabras, se puede
decir que hemos diseñado un tipo de arreglo de antenas para
satélite que consiguen que la radiación llegue uniformemente a
todas las partes de la Tierra, evitando que a unas zonas llegue
más energı́a que a otras.
B.
Los satélites de comunicación por lo general tienen un
haz que cubre una parte de la Tierra debajo de él, variando
de un haz amplio de 10.000 km de diámetro hasta un has
localizado de 250 Km. de diámetro. Las estaciones dentro del
área de haz pueden enviar marcos al satélite en la frecuencia
de enlace ascendente. El satélite entonces vuelve a difundirlos
por la frecuencia de enlace descendente. Se usan diferentes
Fig. 3. Caption
frecuencias para el enlace ascendente y descendente a fin de
evitar que el transpondedor entre en oscilación. Los satélites
sin procesamiento ”a bordo”, sino que simplemente repiten
lo que escuchan (la mayorı́a de ellos), con frecuencia se
llaman satélites de codo. Cada antena puede enfocarse en
un área, transmitir algunos marcos, y luego enfocarse en un
área nueva. El enfoque es electrónico, pero aun ası́ tarda
algunos microsegundos. El tiempo durante el cual se apunta
un haz sobre un área dada se llama el tiempo de morada
o permanencia (dwell time). Para una máxima eficiencia,
este tiempo no debe ser muy corto, porque se desperdiciará
demasiado tiempo moviendo el haz. Al igual que en las LAN,
uno de los puntos clave del diseño es la manera de repartir
los canales del transpondedor, Sin embargo, a diferencias de
las LAN, es imposible la detección de portadora, debido al
retardo de propagación de 270 mseg. Cuando una estación
detecta el estado de una canal de enlace descendente, escucha
lo que ocurrió hace 270 mseg. La detección del canal de
enlace ascendente generalmente es imposible. Como resultado,
los protocolos CSMA/CD (que suponen que una estación
transmisora puede detectar colisiones en los primeros tiempos
de bit, y retraerse si está ocurriendo una) no pueden usarse con
los satélites. De ahı́ la necesidad de otros protocolos. ANCHO
DE BANDA La banda C fue la primera en destinarse al
tráfico comercial por satélite; en ella se asignan dos intervalos
de frecuencia, el más bajo para tráfico de enlaces descen-
dentes (desde el satélite) y el superior para tráfico de enlaces
ascendente (hacia el satélite). Para una conexión dúplex se
requiere un canal en cada sentido. Estas bandas ya están sobre
pobladas porque también las usan las portadoras comunes
para enlaces terrestres de microondas. La siguiente banda
más alta disponible para las portadoras de telecomunicaciones
comerciales es la banda Ku. Esta banda no está congestionada
(todavı́a), y a estas frecuencias los satélites pueden estar
espaciados tan cerca como 1 grado. Sin embargo, existe un
problema: la lluvia. El agua es un excelente absorbente de
Fig. 4. Caption
estas microondas cortas. Por fortuna, las tormentas fuertes
casi nunca abarcan áreas extensas, de modo que con usar
varias estaciones terrestres ampliamente separadas en lugar
de una sola se puede resolver el problema, a expensas de
gastar más en antenas, cables y circuitos electrónicos para
conmutar con rapidez entre estaciones. Ya se asignó también
ancho de banda en la banda Ka para tráfico comercial por
satélite, pero el equipo necesario para aprovecharlo todavı́a
en caro. Además de estas bandas comerciales, existen muchas
bandas gubernamentales y militares.
III. CONCLUSION
Los avances en los sistemas de antenas de estaciones
terrestres basados en satélites han sido impulsados por la
creciente demanda de servicios de comunicación por satélite
y la necesidad de sistemas de comunicación más eficientes
y fiables. Estos avances, que incluyen antenas de matriz
en fase, materiales avanzados y técnicas de fabricación, ası́
como software y algoritmos mejorados, han llevado a sistemas
de antena más compactos, livianos y versátiles que pueden
satisfacer las crecientes necesidades de la industria de co-
municaciones satelitales. A medida que las constelaciones de
satélites continúan expandiéndose y surgen nuevos requisitos
de comunicación, se espera que sean necesarios más avances
en los sistemas de antenas de estaciones terrestres para garan-
tizar el éxito continuo de los servicios de comunicación por
satélite.
REFERENCES
[1] https://www.eltiempo.com/vida/educacion/uptc-conoce-la-historia-y-
trayectoria-de-la-universidad-755556

Más contenido relacionado

Similar a REDES_SATELITALES (1).pdf

Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
Guillermo Torrez Gonzales
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
Guillermo Torrez Gonzales
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
Guillermo Torrez Gonzales
 
Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4
papichulo18
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
Francisco Sandoval
 
Nueva tecnología
Nueva tecnología Nueva tecnología
Nueva tecnología
Yessica Chacon Muruchi
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
oscar rodriguez
 
301121-7. act.6 medios de transmision
301121-7. act.6 medios de transmision301121-7. act.6 medios de transmision
301121-7. act.6 medios de transmision
Asuncion Meza Villanueva
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
guest36ea8b
 
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
Juancho Perdomo
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
andrespipeduque
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
andrespipeduque
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Jhon Pillaca Salazar
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
Elmer Arroyo Veizaga
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
Caleb Sanchez julian
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióN
jalemir
 
Antena pababolica con alimentacion descentrada
Antena pababolica con alimentacion descentradaAntena pababolica con alimentacion descentrada
Antena pababolica con alimentacion descentrada
luis angel rios granados
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
ludisgarcia
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
Rafael López
 

Similar a REDES_SATELITALES (1).pdf (20)

Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
 
Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4Nueva tecnología tema_4
Nueva tecnología tema_4
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Nueva tecnología
Nueva tecnología Nueva tecnología
Nueva tecnología
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
301121-7. act.6 medios de transmision
301121-7. act.6 medios de transmision301121-7. act.6 medios de transmision
301121-7. act.6 medios de transmision
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
 
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióN
 
Antena pababolica con alimentacion descentrada
Antena pababolica con alimentacion descentradaAntena pababolica con alimentacion descentrada
Antena pababolica con alimentacion descentrada
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
 
Colaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltranColaborativo1 rafael beltran
Colaborativo1 rafael beltran
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

REDES_SATELITALES (1).pdf

  • 1. FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO FACULTAD EN INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES ) NICOLAS AVILA PIMENTEL Correo:Navilap@sanmateo.edu.co Abstract—The pedagogical and technological university of Colombia is one of the best known entities worldwide since it was the first to offer satellite terrestrial communications stations which are designed based on the traditional monolithic model. This work is part of the study and analysis that was carried out under this document to know the behavior of the stations created by this university ”UPTC” Index Terms—Antenas,estaciones terrenas satelital. modelo, posicionamiento. I. INTRODUCTION La universidad pedagógica y tecnológica de Colombia unas de las entidades mas conocida a nivel mundial ya que fue la primera en ofrecer las estaciones de comunicaciones ter- restres satelital la cual esta diseñada con base en el modelo tradicional monolı́tico. Este trabajo forma parte del estudio y el análisis que se realizo bajo este documento para saber el comportamiento de las estaciones creadas por esta universidad “UPTC” Las antenas satelitales terrestres son dispositivos más utilizados ya que son capaces de captar y emitir señales de radiofrecuencia; los sistemas de antenas de estaciones terrestres basadas en satélites han recorrido un largo camino desde su creación. Estos sistemas juegan un papel crucial en la industria de las comunicaciones por satélite, ya que permiten la recepción y transmisión de señales entre satélites y estaciones terrestres. A medida que crece la demanda de servicios de comunicaciones por satélite, los avances en los sistemas de antenas de estaciones terrestres se han vuelto cada vez más importantes para garantizar una comunicación eficiente y fiable.Uno de los avances más significativos en los sistemas de antenas de estaciones terrestres basadas en satélites es el desarrollo de antenas de matriz en fase. A diferencia de las antenas parabólicas tradicionales, las antenas de matriz en fase consisten en múltiples elementos de antena más pequeños que trabajan juntos para formar un solo haz altamente direccional. Este haz se puede dirigir electrónicamente, lo que permite un seguimiento rápido y preciso de los satélites sin necesidad de movimientos mecánicos. Esto no solo reduce el desgaste del sistema de antena, sino que también permite un seguimiento más rápido y preciso de los satélites, especialmente en órbita terrestre baja (LEO), donde se mueven rápidamente por el cielo. II. TIPO DE ANTENAS QUE EXISTEN A lo largo del tiempo se han ido perfeccionando este tipo de antenas, consiguiendo reducir el tamaño del reflector sin perder en rendimiento. Ası́ pues, tenemos varios tipos de Fig. 1. Caption antenas parabólicas o de satélite: ¿ Antena parabólica de foco primario o centrado: Fueron las primeras en utilizarse y el foco se encuentra en el eje central del reflector. Son absolutamente simétricas y tienen forma parabólica. El elemento activo se encuentra suspendido frente al reflector en su eje central, generando una zona de sombra. También se le conoce como antena parabólica de Banda C ya que es la que se utiliza para esta banda, aunque también sirve para frecuencias de Banda Ku, ası́ como para enlaces terrestres microondas punto-a-punto. ¿ Antena parabólica offset o de foco desplazado: el reflector no es completamente redondo, su forma es una sección de un reflector paraboloide de forma oval. Como indica su nombre, tienen el foco desplazado respecto al centro de la antena, lo que evita que el elemento activo haga sombra sobre la parábola reflectora. Al tener el foco desplazado, este tipo de antenas no apuntan perpendicularmente al satélite, sino que quedan inclinadas unos 25º hacia abajo. No son apropiadas para la Banda C. ¿ Antena parabólica Cassegrain: es una antena con un reflector parabólico cóncavo principal y uno convexo más pequeño secundario suspendido frente al reflector principal y cerca del foco. De tal forma que las ondas electromagnéticas al incidir en un reflector son reflejadas al siguiente. ¿ Antena de satélite plana: también llamada matriz planar.
  • 2. Fig. 2. Caption Aunque fı́sicamente no es una antena parabólica como tal, sı́ que es una antena compacta para la recepción de señales de satélite que destaca por su reducido tamaño e impacto visual en las instalaciones. Va destinada a instalaciones domésticas y con un buen nivel de la huella de cobertura del satélite. A. Los enlaces satelitales, proveen de una solución sencilla pero sólida que se instala y se mantiene con facilidad y se pueden adaptar para satisfacer exactamente los requisitos del emplazamiento, obteniendo resultados eficientes de acuerdo a su diseño. Contamos con amplia experiencia en instalación de sistemas de transmisión satelitales. Finalmente, las agrupa- ciones de antenas se diseñaron para conseguir una radiación de tipo ’isoflux’, que consigue que la energı́a que se recibe en la Tierra sea igual en cualquier punto. “Al ser la Tierra achatada en los polos y tener forma elı́ptica, la señal procedente del satélite llega retrasada o puede perderse energı́a, ası́ que diseñamos el arreglo de antenas para que la señal tenga forma parecida a un cono, para que abarque toda la superficie de la Tierra por igual”, indica Reyna. “En pocas palabras, se puede decir que hemos diseñado un tipo de arreglo de antenas para satélite que consiguen que la radiación llegue uniformemente a todas las partes de la Tierra, evitando que a unas zonas llegue más energı́a que a otras. B. Los satélites de comunicación por lo general tienen un haz que cubre una parte de la Tierra debajo de él, variando de un haz amplio de 10.000 km de diámetro hasta un has localizado de 250 Km. de diámetro. Las estaciones dentro del área de haz pueden enviar marcos al satélite en la frecuencia de enlace ascendente. El satélite entonces vuelve a difundirlos por la frecuencia de enlace descendente. Se usan diferentes Fig. 3. Caption frecuencias para el enlace ascendente y descendente a fin de evitar que el transpondedor entre en oscilación. Los satélites sin procesamiento ”a bordo”, sino que simplemente repiten lo que escuchan (la mayorı́a de ellos), con frecuencia se llaman satélites de codo. Cada antena puede enfocarse en un área, transmitir algunos marcos, y luego enfocarse en un área nueva. El enfoque es electrónico, pero aun ası́ tarda algunos microsegundos. El tiempo durante el cual se apunta un haz sobre un área dada se llama el tiempo de morada o permanencia (dwell time). Para una máxima eficiencia, este tiempo no debe ser muy corto, porque se desperdiciará demasiado tiempo moviendo el haz. Al igual que en las LAN, uno de los puntos clave del diseño es la manera de repartir los canales del transpondedor, Sin embargo, a diferencias de las LAN, es imposible la detección de portadora, debido al retardo de propagación de 270 mseg. Cuando una estación detecta el estado de una canal de enlace descendente, escucha lo que ocurrió hace 270 mseg. La detección del canal de enlace ascendente generalmente es imposible. Como resultado, los protocolos CSMA/CD (que suponen que una estación transmisora puede detectar colisiones en los primeros tiempos de bit, y retraerse si está ocurriendo una) no pueden usarse con los satélites. De ahı́ la necesidad de otros protocolos. ANCHO DE BANDA La banda C fue la primera en destinarse al tráfico comercial por satélite; en ella se asignan dos intervalos de frecuencia, el más bajo para tráfico de enlaces descen- dentes (desde el satélite) y el superior para tráfico de enlaces ascendente (hacia el satélite). Para una conexión dúplex se requiere un canal en cada sentido. Estas bandas ya están sobre pobladas porque también las usan las portadoras comunes para enlaces terrestres de microondas. La siguiente banda más alta disponible para las portadoras de telecomunicaciones comerciales es la banda Ku. Esta banda no está congestionada (todavı́a), y a estas frecuencias los satélites pueden estar espaciados tan cerca como 1 grado. Sin embargo, existe un problema: la lluvia. El agua es un excelente absorbente de
  • 3. Fig. 4. Caption estas microondas cortas. Por fortuna, las tormentas fuertes casi nunca abarcan áreas extensas, de modo que con usar varias estaciones terrestres ampliamente separadas en lugar de una sola se puede resolver el problema, a expensas de gastar más en antenas, cables y circuitos electrónicos para conmutar con rapidez entre estaciones. Ya se asignó también ancho de banda en la banda Ka para tráfico comercial por satélite, pero el equipo necesario para aprovecharlo todavı́a en caro. Además de estas bandas comerciales, existen muchas bandas gubernamentales y militares. III. CONCLUSION Los avances en los sistemas de antenas de estaciones terrestres basados en satélites han sido impulsados por la creciente demanda de servicios de comunicación por satélite y la necesidad de sistemas de comunicación más eficientes y fiables. Estos avances, que incluyen antenas de matriz en fase, materiales avanzados y técnicas de fabricación, ası́ como software y algoritmos mejorados, han llevado a sistemas de antena más compactos, livianos y versátiles que pueden satisfacer las crecientes necesidades de la industria de co- municaciones satelitales. A medida que las constelaciones de satélites continúan expandiéndose y surgen nuevos requisitos de comunicación, se espera que sean necesarios más avances en los sistemas de antenas de estaciones terrestres para garan- tizar el éxito continuo de los servicios de comunicación por satélite. REFERENCES [1] https://www.eltiempo.com/vida/educacion/uptc-conoce-la-historia-y- trayectoria-de-la-universidad-755556