SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DEL GRUPO DE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SALIR VER MAS...
En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. COMUNICACIÓN SATELITAL VOLVER VER MAS...
CLASIFICACION DE LOS SATELITES: ,[object Object],[object Object],VER MAS... VOLVER
SATELITES PASIVOS ,[object Object],VOLVER…
SATELITES ACTIVOS ,[object Object],VOLVER…
CLASIFICACION DE LOS SATELITES SEGÚN SUS ORBITAS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VOLVER VER MAS...
SATELITES LEO ,[object Object],VER MAS… VOLVER…
SATELITES HEO ,[object Object],VOLVER…
SATELITES MEO ,[object Object],VOLVER…
SATELITES GEO ,[object Object],VER MAS... VOLVER…
El periodo orbital de los satélites depende de su distancia a la Tierra. Cuanto más cerca esté, más corto es el periodo. Los primeros satélites de comunicaciones tenían un periodo orbital que no coincidía con el de rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía. Existe una altura para la cual el periodo orbital del satélite coincide exactamente con el de rotación de la Tierra. Esta altura es de 35.786,04 kilómetros. La órbita correspondiente se conoce como el cinturón de Clarke, ya que fue el famoso escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke el primero en sugerir esta idea en el año 1945. Vistos desde la tierra, los satélites que giran en esta órbita parecen estar inmóviles en el cielo, por lo que se les llama satélites geoestacionarios. Esto tiene dos ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues su orientación no cambia y asegura el contacto permanente con el satélite. Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku VER MAS... VOLVER…
No es conveniente poner muy próximos en la órbita geoestacionaria dos satélites que funcionen en la misma banda de frecuencias, ya que pueden interferirse. En la banda C la distancia mínima es de dos grados, en la Ku y la Ka de un grado. Esto limita en la práctica el número total de satélites que puede haber en toda la órbita geoestacionaria a 180 en la banda C y a 360 en las bandas Ku y Ka. La distribución de bandas y espacio en la órbita geoestacionaria se realiza mediante acuerdos internacionales. La elevada direccionalidad de las altas frecuencias hace posible concentrar las emisiones por satélite a regiones geográficas muy concretas, hasta de unos pocos cientos de kilómetros.   VER MAS... VOLVER… Lluvia 17,7 - 21,7 27,5 - 30,5 Ka Lluvia 11,7 - 12,2 14,0 - 14,5 Ku Interferencia Terrestre 3,7 - 4,2 5,925 - 6,425 C Problemas Frecuencia descendente (GHz) Frecuencia ascendente (GHz) Banda
Esto permite evitar la recepción en zonas no deseadas y reducir la potencia de emisión necesaria, o bien concentrar el haz para así aumentar la potencia recibida por el receptor, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de la antena parabólica necesaria. Por ejemplo, el satélite Astra tiene una  huella  que se aproxima bastante al continente europeo. En la actualidad, este tipo de comunicación puede imaginarse como si tuviésemos un enorme repetidor de microondas en el cielo. Está constituido por uno o más dispositivos receptor-transmisor, cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, amplificando la señal de entrada y retransmitiendo a otra frecuencia para evitar los efectos de interferencia. Cada una de las bandas utilizadas en los satélites se divide en canales. Para cada canal suele haber en el satélite un repetidor, llamado transponder o transpondedor, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de nuevo hacia la tierra en la frecuencia que le corresponde   El punto verde y el marrón están siempre en línea en una órbita geoestacionaria. VER MAS... VOLVER…
Cada canal puede tener un ancho de banda de 27 a 72 MHz y puede utilizarse para enviar señales analógicas de vídeo y/o audio, o señales digitales que puedan corresponder a televisión (normal o en alta definición), radio digital (calidad CD), conversaciones telefónicas digitalizadas, datos, etc. La eficiencia que se obtiene suele ser de 1 bit/s por Hz; así, por ejemplo, un canal de 50 MHz permitiría transmitir un total de 50 Mbit/s de información. Un satélite típico divide su ancho de banda de 500 MHz en unos doce receptores-transmisores de un ancho de banda de 36 MHz cada uno. Cada par puede emplearse para codificar un flujo de información de 500 Mbit/s, 800 canales de voz digitalizada de 64 kbit/s, o bien, otras combinaciones diferentes. Para la transmisión de datos vía satélite se han creado estaciones de emisión-recepción de bajo coste llamadas VSAT (Very Small Aperture Terminal). Una estación VSAT típica tiene una antena de un metro de diámetro y un vatio de potencia. Normalmente las estaciones VSAT no tienen potencia suficiente para comunicarse entre sí a través del satélite (VSAT - satélite - VSAT), por lo que se suele utilizar una estación en tierra llamada hub que actúa como repetidor. De esta forma, la comunicación ocurre con dos saltos tierra-aire (VSAT- satélite - hub - satélite - VSAT). Un solo hub puede dar servicio a múltiples comunicaciones VSAT. VER MAS... VOLVER…
En los primeros satélites, la división en canales era estática, separando el ancho de banda en bandas de frecuencias fijas. En la actualidad el canal se separa en el tiempo, primero en una estación, luego otra, y así sucesivamente. El sistema se denomina multiplexión por división en el tiempo. También tenían un solo haz espacial que cubría todas las estaciones terrestres. Con los desarrollos experimentados en microelectrónica, un satélite moderno posee múltiples antenas y pares receptor-transmisor. Cada haz de información proveniente del satélite puede enfocarse sobre un área muy pequeña de forma que pueden hacerse simultáneamente varias transmisiones hacia o desde el satélite. A estas transmisiones se les llama 'traza de ondas dirigidas'. Las comunicaciones vía satélite tienen algunas características singulares. En primer lugar está el retardo que introduce la transmisión de la señal a tan grandes distancias. Con 36.000 km de altura orbital, la señal ha de viajar como mínimo 72.000 km, lo cual supone un retardo de 240 milisegundos, sólo en la transmisión; en la práctica el retardo es de 250 a 300 milisegundos según la posición relativa del emisor, el receptor y el satélite . VER MAS... VOLVER…
En una comunicación VSAT-VSAT los tiempos se duplican debido a la necesidad de pasar por el hub. A título comparativo en una comunicación terrestre por fibra óptica, a 10.000 km de distancia, el retardo puede suponer 50 milisegundos (la velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire o en el vacío es de unos 300.000 km/s, mientras que en el vidrio o en el cobre es de unos 200.000). En algunos casos estos retardos pueden suponer un serio inconveniente o degradar de forma apreciable el rendimiento si el protocolo no está preparado para este tipo de redes. En cuanto a los fenómenos que dificultan las comunicaciones vía satélite, se han de incluir también el movimiento aparente en ocho de los satélites de la órbita geoestacionaria debido a los balanceos de la Tierra en su rotación, los eclipses de Sol en los que la Luna impide que el satélite pueda cargar las baterías y los tránsitos solares, en los que el Sol interfiere las comunicaciones del satélite al encontrarse éste entre el Sol y la Tierra.  VER MAS... VOLVER…
Otra característica singular de los satélites es que sus emisiones son broadcast de manera natural. Tiene el mismo coste enviar una señal a una estación que enviarla a todas las estaciones que se encuentren dentro de la  huella  del satélite. Para algunas aplicaciones esto puede resultar muy interesante, mientras que para otras, donde la seguridad es importante, es un inconveniente, ya que todas las transmisiones han de ser cifradas. Cuando varios ordenadores se comunican a través de un satélite (como en el caso de estaciones VSAT) los problemas de utilización del canal común de comunicación que se presentan son similares a los de una red local. El coste de una transmisión vía satélite es independiente de la distancia, siempre que las dos estaciones se encuentren dentro de la zona de cobertura del mismo satélite. Además, no hay necesidad de hacer infraestructuras terrestres, y el equipamiento necesario es relativamente reducido, por lo que son especialmente adecuados para enlazar instalaciones provisionales que tengan una movilidad relativa, o que se encuentren en zonas donde la infraestructura de comunicaciones está poco desarrollada. VER MAS... VOLVER…
Recientemente se han puesto en marcha servicios de transmisión de datos vía satélite basados en el sistema de transmisión de la televisión digital, lo cual permite hacer uso de componentes estándar de bajo coste. Además de poder utilizarse de forma full-duplex como cualquier comunicación convencional vía satélite, es posible realizar una comunicación simple en la que los datos sólo se transmiten de la red al usuario, y para el camino de vuelta, éste utiliza la red telefónica (vía módem o RDSI). De esta forma la comunicación red->usuario se realiza a alta velocidad (típicamente 400-500 kbit/s), con lo que se obtiene una comunicación asimétrica. El usuario evita así instalar el costoso equipo transmisor de datos hacia el satélite. Este servicio está operativo en Europa desde 1997 a través de los satélites Astra y Eutelsat, y es ofrecido por algunos proveedores de servicios de Internet. La instalación receptora es de bajo coste, existen tarjetas para PC que permiten enchufar directamente el cable de la antena, que puede ser la misma antena utilizada para ver la televisión vía satélite. VOLVER…
Como hemos dicho, los satélites con órbitas inferiores a 36.000 km tienen un período de rotación inferior al de la Tierra, por lo que su posición relativa en el cielo cambia constantemente. La movilidad es tanto más rápida cuanto menor es su órbita. En 1990 Motorola puso en marcha un proyecto consistente en poner en órbita un gran número de satélites (66 en total). Estos satélites, conocidos como satélites Iridium se colocarían en grupos de once en seis órbitas circumpolares (siguiendo los meridianos) a 750 km de altura, repartidos de forma homogénea a fin de constituir una cuadrícula que cubriera toda la tierra. Cada satélite tendría el periodo orbital de 90 minutos, por lo que en un punto dado de la tierra, el satélite más próximo cambiaría cada ocho minutos. Cada uno de los satélite emitiría varios haces diferentes (hasta un máximo de 48) cubriendo toda la tierra con 1628 haces; cada uno de estos haces constituiría una celda y el satélite correspondiente serviría para comunicar a los usuarios que se encontraran bajo su huella. La comunicación usuario-satélite se haría en frecuencias de banda de 1,6 GHz, que permite el uso de dispositivos portátiles. La comunicación entre los satélites en el espacio exterior se llevaría a cabo en una banda Ka. En resumen, podemos ver este proyecto como una infraestructura GSM que cubre toda la Tierra y está "colgada" del cielo. VOLVER… VER MAS...
Comunicación satelital El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones terrenas y el satélite. El objetivo del sistema es permitir que las estaciones terrenas se comuniquen entre sí utilizando al satélite como una estación repetidora cuando la distancia que separa a las estaciones terrenas es tan grande que no permite la comunicación directa. Tipos de Comunicacion Satelital -Inmarsat-A, Analógico (Voz, fax y datos de baja y alta velocidad). -Inmarsat-B, Digital (Voz, fax y datos de baja y alta velocidad, Internet), datos a 9.6 Kbps y 64 Kbps. -Inmarsat-C, Digital (sólo para transmisión de datos de baja velocidad) da servicios de mensajería bidireccional y las ETC facilitan el servicio de correo electrónico a través del Inmarsat C. Inmarsat Mini C Digital VOLVER… VER MAS...
La diferencia radica en que tiene el GPS incorporado su peso aproximado es de 1.1 kg; tiene una altura de menos de 15 cm, ángulo de elevación de la antena de 15° a 90°; consumo de potencia sumamente bajo (puede usar celdas solares)al igual que el anterior sirve para transmisión de datos de baja velocidad da servicio de mensajería bidireccional, correo electrónico, informe de posición, fax, telex, control de flotas, reporte de datos. -Inmarsat-M, Digital -Tipo maletín (Voz, fax y datos de baja velocidad) datos a 2.4 Kbps. -Inmarsat Mini-M Digital -Tipo laptop (Voz, fax y datos de baja velocidad).datos a 2.4 Kbps. -Inmarsat M4/IPDS Digital -Tipo transportable (con interfases RDSI/IP), permite; correo electrónico, acceso a Internet, acceso a redes locales, Video, Voz ,Fax y comercio electrónico, datos a 2.4 Kbps y 64 Kbps. VOLVER… VER MAS...
Beneficios *Te permite estar comunicado desde lugares remotos, donde no existan las redes convencionales de telecomunicaciones. *Se pueden establecer comunicaciones hacia y desde la red fija y entre terminales móviles. *Comunicación en forma instantánea y confidencial. *Cobertura mundial. *Equipos portátiles y fáciles de usar que cuentan con baterías que permiten las 24 horas de comunicación. *El servicio puede ser utilizado en campamentos de trabajo, construcción, minería, petróleo, pesca, etc. VOLVER…
SATÉLITES ARTIFICIALES DE COMUNICACIONES ,[object Object],FIN… VOLVER…
ESTE ES EL SATÉLITE TELSTAR 1 VOLVER…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
Felix Zevallos Cornejo
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
Juan Avila V
 
Comunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelitalComunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelital
lily alcivar
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
Tema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandanchaTema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandancha
Rosana Zacarias
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
Sistemas de comunicaciones satelitales
Sistemas de comunicaciones satelitalesSistemas de comunicaciones satelitales
Sistemas de comunicaciones satelitales
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision SatelitalAdrian Matos
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comercialesSistemas de satelites comerciales
Sistemas de satelites comerciales
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
 
Comunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelitalComunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelital
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Tema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandanchaTema iv antenas_bandancha
Tema iv antenas_bandancha
 
8. Redes por satélites
8. Redes por satélites8. Redes por satélites
8. Redes por satélites
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
Sistemas de comunicaciones satelitales
Sistemas de comunicaciones satelitalesSistemas de comunicaciones satelitales
Sistemas de comunicaciones satelitales
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 

Destacado

Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
Roberto Rivero
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularedi471993
 
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelitesFisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
Andres Soliz
 
Satélites artificiais
Satélites artificiaisSatélites artificiais
Satélites artificiaisnonchesei
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisionhmarca
 
Presentación de fisica
Presentación de fisicaPresentación de fisica
Presentación de fisica
jhordan123
 
Warezzman - DVB-Satellite Hacking
Warezzman - DVB-Satellite HackingWarezzman - DVB-Satellite Hacking
Warezzman - DVB-Satellite HackingJim Geovedi
 
La banda ka
La banda kaLa banda ka
La banda ka
joserojas25
 
Las Comunicaciones InaláMbricas
Las Comunicaciones InaláMbricasLas Comunicaciones InaláMbricas
Las Comunicaciones InaláMbricas
igarcia82
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
menamigue
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Rosemberth_Ro
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
TICRAKEL
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélite
lfletscher
 
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Caleb Lento Violento
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesCristhianHelmy
 

Destacado (20)

Leostouten
LeostoutenLeostouten
Leostouten
 
Salelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y ArtificialesSalelites Naturales y Artificiales
Salelites Naturales y Artificiales
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
 
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelitesFisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
Fisica 1´´ movimiento circular de la luna y de los diferentes satelites
 
Satélites artificiais
Satélites artificiaisSatélites artificiais
Satélites artificiais
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Krysaor
KrysaorKrysaor
Krysaor
 
Presentación de fisica
Presentación de fisicaPresentación de fisica
Presentación de fisica
 
Warezzman - DVB-Satellite Hacking
Warezzman - DVB-Satellite HackingWarezzman - DVB-Satellite Hacking
Warezzman - DVB-Satellite Hacking
 
La banda ka
La banda kaLa banda ka
La banda ka
 
Las Comunicaciones InaláMbricas
Las Comunicaciones InaláMbricasLas Comunicaciones InaláMbricas
Las Comunicaciones InaláMbricas
 
Presentacion satelite
Presentacion satelitePresentacion satelite
Presentacion satelite
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
 
Fundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satéliteFundamentos Comunicaciones por satélite
Fundamentos Comunicaciones por satélite
 
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
 
6to
6to6to
6to
 
SATELITE
SATELITESATELITE
SATELITE
 
Movimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelitesMovimiento circular de los satelites
Movimiento circular de los satelites
 

Similar a Comunicación satelital

Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
andrespipeduque
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
andrespipeduque
 
Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
Guillermo Torrez Gonzales
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
Guillermo Torrez Gonzales
 
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa americasistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sergiomendez25
 
Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]bingo-players
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélitebingoplayers
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteAndy Skell
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
Elmer Arroyo Veizaga
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
d253d506
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Erwin Hamid
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)ludisgarcia
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Xavier Teran
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
Nancy Toledo
 

Similar a Comunicación satelital (20)

Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Ingles tecnico1upds
Ingles tecnico1updsIngles tecnico1upds
Ingles tecnico1upds
 
Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
 
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa americasistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
 
Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
13. satelites.pptx
13. satelites.pptx13. satelites.pptx
13. satelites.pptx
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Diapositivas UPDS
Diapositivas UPDSDiapositivas UPDS
Diapositivas UPDS
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4Nueva TecnologíA Tema 4
Nueva TecnologíA Tema 4
 

Más de jalemir

Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán - 2014
Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán  -  2014Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán  -  2014
Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán - 2014jalemir
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
jalemir
 
La radio 1º2
La radio 1º2La radio 1º2
La radio 1º2
jalemir
 
Internet123
Internet123Internet123
Internet123
jalemir
 
Television
TelevisionTelevision
Television
jalemir
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
jalemir
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
jalemir
 
Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Sistema De ComunicacióN.Ppt TerminadoSistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
jalemir
 
Medios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióNMedios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióN
jalemir
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
jalemir
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
jalemir
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
jalemir
 
Redes De Computad Oras
Redes De Computad OrasRedes De Computad Oras
Redes De Computad Oras
jalemir
 
TelevisióN
TelevisióNTelevisióN
TelevisióN
jalemir
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNjalemir
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
jalemir
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
jalemir
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
jalemir
 

Más de jalemir (20)

Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán - 2014
Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán  -  2014Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán  -  2014
Guía del estudiante - Carreras de Educación Superior - Zona Orán - 2014
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
La radio 1º2
La radio 1º2La radio 1º2
La radio 1º2
 
Internet123
Internet123Internet123
Internet123
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]Redes De Computadoras[1]
Redes De Computadoras[1]
 
Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Sistema De ComunicacióN.Ppt TerminadoSistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
Sistema De ComunicacióN.Ppt Terminado
 
Medios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióNMedios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióN
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Redes De Computad Oras
Redes De Computad OrasRedes De Computad Oras
Redes De Computad Oras
 
TelevisióN
TelevisióNTelevisióN
TelevisióN
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióN
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Gripe A O Porcina
Gripe A O PorcinaGripe A O Porcina
Gripe A O Porcina
 
Presentación Gripe Pac
Presentación Gripe PacPresentación Gripe Pac
Presentación Gripe Pac
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Comunicación satelital

  • 1.
  • 2. En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra. COMUNICACIÓN SATELITAL VOLVER VER MAS...
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El periodo orbital de los satélites depende de su distancia a la Tierra. Cuanto más cerca esté, más corto es el periodo. Los primeros satélites de comunicaciones tenían un periodo orbital que no coincidía con el de rotación de la Tierra sobre su eje, por lo que tenían un movimiento aparente en el cielo; esto hacía difícil la orientación de las antenas, y cuando el satélite desaparecía en el horizonte la comunicación se interrumpía. Existe una altura para la cual el periodo orbital del satélite coincide exactamente con el de rotación de la Tierra. Esta altura es de 35.786,04 kilómetros. La órbita correspondiente se conoce como el cinturón de Clarke, ya que fue el famoso escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke el primero en sugerir esta idea en el año 1945. Vistos desde la tierra, los satélites que giran en esta órbita parecen estar inmóviles en el cielo, por lo que se les llama satélites geoestacionarios. Esto tiene dos ventajas importantes para las comunicaciones: permite el uso de antenas fijas, pues su orientación no cambia y asegura el contacto permanente con el satélite. Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias, llamadas C, Ku y Ka. La gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se realizan en la banda Ku VER MAS... VOLVER…
  • 12. No es conveniente poner muy próximos en la órbita geoestacionaria dos satélites que funcionen en la misma banda de frecuencias, ya que pueden interferirse. En la banda C la distancia mínima es de dos grados, en la Ku y la Ka de un grado. Esto limita en la práctica el número total de satélites que puede haber en toda la órbita geoestacionaria a 180 en la banda C y a 360 en las bandas Ku y Ka. La distribución de bandas y espacio en la órbita geoestacionaria se realiza mediante acuerdos internacionales. La elevada direccionalidad de las altas frecuencias hace posible concentrar las emisiones por satélite a regiones geográficas muy concretas, hasta de unos pocos cientos de kilómetros. VER MAS... VOLVER… Lluvia 17,7 - 21,7 27,5 - 30,5 Ka Lluvia 11,7 - 12,2 14,0 - 14,5 Ku Interferencia Terrestre 3,7 - 4,2 5,925 - 6,425 C Problemas Frecuencia descendente (GHz) Frecuencia ascendente (GHz) Banda
  • 13. Esto permite evitar la recepción en zonas no deseadas y reducir la potencia de emisión necesaria, o bien concentrar el haz para así aumentar la potencia recibida por el receptor, reduciendo al mismo tiempo el tamaño de la antena parabólica necesaria. Por ejemplo, el satélite Astra tiene una huella que se aproxima bastante al continente europeo. En la actualidad, este tipo de comunicación puede imaginarse como si tuviésemos un enorme repetidor de microondas en el cielo. Está constituido por uno o más dispositivos receptor-transmisor, cada uno de los cuales escucha una parte del espectro, amplificando la señal de entrada y retransmitiendo a otra frecuencia para evitar los efectos de interferencia. Cada una de las bandas utilizadas en los satélites se divide en canales. Para cada canal suele haber en el satélite un repetidor, llamado transponder o transpondedor, que se ocupa de capturar la señal ascendente y retransmitirla de nuevo hacia la tierra en la frecuencia que le corresponde El punto verde y el marrón están siempre en línea en una órbita geoestacionaria. VER MAS... VOLVER…
  • 14. Cada canal puede tener un ancho de banda de 27 a 72 MHz y puede utilizarse para enviar señales analógicas de vídeo y/o audio, o señales digitales que puedan corresponder a televisión (normal o en alta definición), radio digital (calidad CD), conversaciones telefónicas digitalizadas, datos, etc. La eficiencia que se obtiene suele ser de 1 bit/s por Hz; así, por ejemplo, un canal de 50 MHz permitiría transmitir un total de 50 Mbit/s de información. Un satélite típico divide su ancho de banda de 500 MHz en unos doce receptores-transmisores de un ancho de banda de 36 MHz cada uno. Cada par puede emplearse para codificar un flujo de información de 500 Mbit/s, 800 canales de voz digitalizada de 64 kbit/s, o bien, otras combinaciones diferentes. Para la transmisión de datos vía satélite se han creado estaciones de emisión-recepción de bajo coste llamadas VSAT (Very Small Aperture Terminal). Una estación VSAT típica tiene una antena de un metro de diámetro y un vatio de potencia. Normalmente las estaciones VSAT no tienen potencia suficiente para comunicarse entre sí a través del satélite (VSAT - satélite - VSAT), por lo que se suele utilizar una estación en tierra llamada hub que actúa como repetidor. De esta forma, la comunicación ocurre con dos saltos tierra-aire (VSAT- satélite - hub - satélite - VSAT). Un solo hub puede dar servicio a múltiples comunicaciones VSAT. VER MAS... VOLVER…
  • 15. En los primeros satélites, la división en canales era estática, separando el ancho de banda en bandas de frecuencias fijas. En la actualidad el canal se separa en el tiempo, primero en una estación, luego otra, y así sucesivamente. El sistema se denomina multiplexión por división en el tiempo. También tenían un solo haz espacial que cubría todas las estaciones terrestres. Con los desarrollos experimentados en microelectrónica, un satélite moderno posee múltiples antenas y pares receptor-transmisor. Cada haz de información proveniente del satélite puede enfocarse sobre un área muy pequeña de forma que pueden hacerse simultáneamente varias transmisiones hacia o desde el satélite. A estas transmisiones se les llama 'traza de ondas dirigidas'. Las comunicaciones vía satélite tienen algunas características singulares. En primer lugar está el retardo que introduce la transmisión de la señal a tan grandes distancias. Con 36.000 km de altura orbital, la señal ha de viajar como mínimo 72.000 km, lo cual supone un retardo de 240 milisegundos, sólo en la transmisión; en la práctica el retardo es de 250 a 300 milisegundos según la posición relativa del emisor, el receptor y el satélite . VER MAS... VOLVER…
  • 16. En una comunicación VSAT-VSAT los tiempos se duplican debido a la necesidad de pasar por el hub. A título comparativo en una comunicación terrestre por fibra óptica, a 10.000 km de distancia, el retardo puede suponer 50 milisegundos (la velocidad de las ondas electromagnéticas en el aire o en el vacío es de unos 300.000 km/s, mientras que en el vidrio o en el cobre es de unos 200.000). En algunos casos estos retardos pueden suponer un serio inconveniente o degradar de forma apreciable el rendimiento si el protocolo no está preparado para este tipo de redes. En cuanto a los fenómenos que dificultan las comunicaciones vía satélite, se han de incluir también el movimiento aparente en ocho de los satélites de la órbita geoestacionaria debido a los balanceos de la Tierra en su rotación, los eclipses de Sol en los que la Luna impide que el satélite pueda cargar las baterías y los tránsitos solares, en los que el Sol interfiere las comunicaciones del satélite al encontrarse éste entre el Sol y la Tierra. VER MAS... VOLVER…
  • 17. Otra característica singular de los satélites es que sus emisiones son broadcast de manera natural. Tiene el mismo coste enviar una señal a una estación que enviarla a todas las estaciones que se encuentren dentro de la huella del satélite. Para algunas aplicaciones esto puede resultar muy interesante, mientras que para otras, donde la seguridad es importante, es un inconveniente, ya que todas las transmisiones han de ser cifradas. Cuando varios ordenadores se comunican a través de un satélite (como en el caso de estaciones VSAT) los problemas de utilización del canal común de comunicación que se presentan son similares a los de una red local. El coste de una transmisión vía satélite es independiente de la distancia, siempre que las dos estaciones se encuentren dentro de la zona de cobertura del mismo satélite. Además, no hay necesidad de hacer infraestructuras terrestres, y el equipamiento necesario es relativamente reducido, por lo que son especialmente adecuados para enlazar instalaciones provisionales que tengan una movilidad relativa, o que se encuentren en zonas donde la infraestructura de comunicaciones está poco desarrollada. VER MAS... VOLVER…
  • 18. Recientemente se han puesto en marcha servicios de transmisión de datos vía satélite basados en el sistema de transmisión de la televisión digital, lo cual permite hacer uso de componentes estándar de bajo coste. Además de poder utilizarse de forma full-duplex como cualquier comunicación convencional vía satélite, es posible realizar una comunicación simple en la que los datos sólo se transmiten de la red al usuario, y para el camino de vuelta, éste utiliza la red telefónica (vía módem o RDSI). De esta forma la comunicación red->usuario se realiza a alta velocidad (típicamente 400-500 kbit/s), con lo que se obtiene una comunicación asimétrica. El usuario evita así instalar el costoso equipo transmisor de datos hacia el satélite. Este servicio está operativo en Europa desde 1997 a través de los satélites Astra y Eutelsat, y es ofrecido por algunos proveedores de servicios de Internet. La instalación receptora es de bajo coste, existen tarjetas para PC que permiten enchufar directamente el cable de la antena, que puede ser la misma antena utilizada para ver la televisión vía satélite. VOLVER…
  • 19. Como hemos dicho, los satélites con órbitas inferiores a 36.000 km tienen un período de rotación inferior al de la Tierra, por lo que su posición relativa en el cielo cambia constantemente. La movilidad es tanto más rápida cuanto menor es su órbita. En 1990 Motorola puso en marcha un proyecto consistente en poner en órbita un gran número de satélites (66 en total). Estos satélites, conocidos como satélites Iridium se colocarían en grupos de once en seis órbitas circumpolares (siguiendo los meridianos) a 750 km de altura, repartidos de forma homogénea a fin de constituir una cuadrícula que cubriera toda la tierra. Cada satélite tendría el periodo orbital de 90 minutos, por lo que en un punto dado de la tierra, el satélite más próximo cambiaría cada ocho minutos. Cada uno de los satélite emitiría varios haces diferentes (hasta un máximo de 48) cubriendo toda la tierra con 1628 haces; cada uno de estos haces constituiría una celda y el satélite correspondiente serviría para comunicar a los usuarios que se encontraran bajo su huella. La comunicación usuario-satélite se haría en frecuencias de banda de 1,6 GHz, que permite el uso de dispositivos portátiles. La comunicación entre los satélites en el espacio exterior se llevaría a cabo en una banda Ka. En resumen, podemos ver este proyecto como una infraestructura GSM que cubre toda la Tierra y está "colgada" del cielo. VOLVER… VER MAS...
  • 20. Comunicación satelital El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones terrenas y el satélite. El objetivo del sistema es permitir que las estaciones terrenas se comuniquen entre sí utilizando al satélite como una estación repetidora cuando la distancia que separa a las estaciones terrenas es tan grande que no permite la comunicación directa. Tipos de Comunicacion Satelital -Inmarsat-A, Analógico (Voz, fax y datos de baja y alta velocidad). -Inmarsat-B, Digital (Voz, fax y datos de baja y alta velocidad, Internet), datos a 9.6 Kbps y 64 Kbps. -Inmarsat-C, Digital (sólo para transmisión de datos de baja velocidad) da servicios de mensajería bidireccional y las ETC facilitan el servicio de correo electrónico a través del Inmarsat C. Inmarsat Mini C Digital VOLVER… VER MAS...
  • 21. La diferencia radica en que tiene el GPS incorporado su peso aproximado es de 1.1 kg; tiene una altura de menos de 15 cm, ángulo de elevación de la antena de 15° a 90°; consumo de potencia sumamente bajo (puede usar celdas solares)al igual que el anterior sirve para transmisión de datos de baja velocidad da servicio de mensajería bidireccional, correo electrónico, informe de posición, fax, telex, control de flotas, reporte de datos. -Inmarsat-M, Digital -Tipo maletín (Voz, fax y datos de baja velocidad) datos a 2.4 Kbps. -Inmarsat Mini-M Digital -Tipo laptop (Voz, fax y datos de baja velocidad).datos a 2.4 Kbps. -Inmarsat M4/IPDS Digital -Tipo transportable (con interfases RDSI/IP), permite; correo electrónico, acceso a Internet, acceso a redes locales, Video, Voz ,Fax y comercio electrónico, datos a 2.4 Kbps y 64 Kbps. VOLVER… VER MAS...
  • 22. Beneficios *Te permite estar comunicado desde lugares remotos, donde no existan las redes convencionales de telecomunicaciones. *Se pueden establecer comunicaciones hacia y desde la red fija y entre terminales móviles. *Comunicación en forma instantánea y confidencial. *Cobertura mundial. *Equipos portátiles y fáciles de usar que cuentan con baterías que permiten las 24 horas de comunicación. *El servicio puede ser utilizado en campamentos de trabajo, construcción, minería, petróleo, pesca, etc. VOLVER…
  • 23.
  • 24. ESTE ES EL SATÉLITE TELSTAR 1 VOLVER…