SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexionando en 140 caracteres
   Fase 1- Vemos los vídeos. Tomamos notas individualmente. 30 minutos.

   Fase 2- Cada grupo trabaja dos vídeos. Se busca una imagen-meme
    representativa de lo queestamos trabajando. 20 minutos

   Fase 3- Se seleccionan y ponen en común las ideas a destacar en relación
    con los cambios en los escenarios virtuales de e-a ( 20 minutos):

        Se busca una sobre lo queestamos trabajando y se tweetea.
                                                          tweetea.

        Se envían entre 5 y 10 tweets que sean una reflexión crítica sobre lo más
             enví                                      reflexió crí             má
         importante de lo que se ha visto en los videos en relación con los entornos
                                                            relació
         virtuales de e-a. Se hace un tweet con la magen-meme
                      e-                           magen-

     Hastag            #escenariosvirtualesuniovi
        Se hace una puesta en común cada grupo presenta su imagen, sus tweetes y se
                                comú
         hacen retweetes finales con lo más destacable.
                                        má
Actividad 2- Reflexionando en 140
                 caracteres
                             Pequeño grupo

   Grupo 1 Peter Norvig: el aula de 100 000 estudiantes (6:12)

    http://www.ted.com/talks/peter_norvig_the_100_000_student_classroom.ht
    ml

    Grupo 2    Jack Choi: On the virtual dissection table ( 6:37)


    http://www.ted.com/talks/jack_choi_on_the_virtual_dissection_table.html

    Pranav Mistry: El emocionante potencial de la tecnología SixthSense
    (SextoSentido) (13:50)

    http://www.ted.com/talks/pranav_mistry_the_thrilling_potential_of_sixthsens
    e_technology.html

Más contenido relacionado

Más de quelifueyo

Mujeresuniversidad
MujeresuniversidadMujeresuniversidad
Mujeresuniversidadquelifueyo
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraquelifueyo
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraquelifueyo
 
Educaciónmediosdesarrollogénero
EducaciónmediosdesarrollogéneroEducaciónmediosdesarrollogénero
Educaciónmediosdesarrollogéneroquelifueyo
 
Webgrafía Cine e Innovación
Webgrafía Cine e InnovaciónWebgrafía Cine e Innovación
Webgrafía Cine e Innovaciónquelifueyo
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativaquelifueyo
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa quelifueyo
 

Más de quelifueyo (8)

Mujeresuniversidad
MujeresuniversidadMujeresuniversidad
Mujeresuniversidad
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación paraLa alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
 
Qué ves
Qué vesQué ves
Qué ves
 
Educaciónmediosdesarrollogénero
EducaciónmediosdesarrollogéneroEducaciónmediosdesarrollogénero
Educaciónmediosdesarrollogénero
 
Webgrafía Cine e Innovación
Webgrafía Cine e InnovaciónWebgrafía Cine e Innovación
Webgrafía Cine e Innovación
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa
 

Reflexionando140escenarios2012

  • 1. Reflexionando en 140 caracteres  Fase 1- Vemos los vídeos. Tomamos notas individualmente. 30 minutos.  Fase 2- Cada grupo trabaja dos vídeos. Se busca una imagen-meme representativa de lo queestamos trabajando. 20 minutos  Fase 3- Se seleccionan y ponen en común las ideas a destacar en relación con los cambios en los escenarios virtuales de e-a ( 20 minutos):  Se busca una sobre lo queestamos trabajando y se tweetea. tweetea.  Se envían entre 5 y 10 tweets que sean una reflexión crítica sobre lo más enví reflexió crí má importante de lo que se ha visto en los videos en relación con los entornos relació virtuales de e-a. Se hace un tweet con la magen-meme e- magen- Hastag #escenariosvirtualesuniovi  Se hace una puesta en común cada grupo presenta su imagen, sus tweetes y se comú hacen retweetes finales con lo más destacable. má
  • 2. Actividad 2- Reflexionando en 140 caracteres Pequeño grupo  Grupo 1 Peter Norvig: el aula de 100 000 estudiantes (6:12)  http://www.ted.com/talks/peter_norvig_the_100_000_student_classroom.ht ml Grupo 2 Jack Choi: On the virtual dissection table ( 6:37)  http://www.ted.com/talks/jack_choi_on_the_virtual_dissection_table.html Pranav Mistry: El emocionante potencial de la tecnología SixthSense (SextoSentido) (13:50)  http://www.ted.com/talks/pranav_mistry_the_thrilling_potential_of_sixthsens e_technology.html