SlideShare una empresa de Scribd logo
REGION
ORIENTE
REGION ORIENTE
 La Región Amazónica del Ecuador es una de
las cuatro regiones naturales de dicha nación.
Comprende las provincias
de Orellana,Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona
Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre
un área de 120.000 km² de exuberante
vegetación, propia de los bosques húmedo-
tropicales. Sus límites están marcados por la
Cordillera de los Andes en la parte occidental de
esta región, mientras que Perú y Colombia el
límite meridional y oriental, respectivamente.
REGION ORIENTE
 Cuencas hidrográficas del Amazonas
 La vertiente del Amazonas está formada por la afluencia de
numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de
los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se
caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría
de su curso, siendo los más importantes :
 Río Napo: Este río se forma por las vertientes que provienen
de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido
recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando
se une con el río Marañón se forma el Amazonas.
 Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi y Patate,
desemboca en el río Marañón.
 Río Santiago: Es el resultado de la unión de los ríos
Namangoza y Zamora, también desemboca en el río
Marañón
PASTAZA
 Pastaza y Puyo poseen extraordinarios
atractivos turísticos, muchos privados y otros
manejados por la administración municipal.
Mientras visite estos proyectos, usted ira
adquiriendo una visión más profunda y global
de lo que la Amazonía ecuatoriana posee y
ofrece en cuanto a recursos naturales y
turísticos.
PASTAZA

El Parque Acuático Morete Puyo
Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas
toda su infraestructura. se encuentra ubicado en el Barrio Libertad
de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee los toboganes mas
altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas,
con última tecnología, juegos acuáticos para niños así como
piscina para infantes.
 Parque Etno-Botánico Omaere
El parque etno botánico Omaere es el primer parque etno botánico
de sudamerica. Un parque etno botánico es un lugar donde se
describe la formas de vida de una etnia o nacionalidad con visitas
in situ, sin dejar de lado el aspecto ecológico o botánico de la
cultura en cuestión.
 Cascada Hola Vida
Esta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en
la vía a Puyupungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a
la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30 minutos
aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva.
PASTAZA

A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate animal.
El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional por su
dedicada e innovadora labor conservacionista. El zoocriadero de este proyecto
puede ser visitado por turistas y estudiosos en los campos de la zoología y
ecologí durante toda la semana.
 El Dique de Mera
El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La
ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia
Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en
un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una
infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La
construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy
amplio y agradable para el disfrute familiar.
 Jardín Botánico las Orquideas
Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró por
iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un área de terreno
casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, Este trabajo de
regeneración ambiental tomo alrededor de 18 años hasta que que el bosque
volvió a recuperarse y las especies de insectos, reptiles aves e incluso
mamíferos volvieron a resguardarse en este espacio recuperado de bosque
tropical.
Region oriente
Region oriente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
DarwinBadillo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillasEntorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costaunemi
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
Lizdayana Guerrero
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Angel914357
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierraCleo1
 
Región insular ecosistemas
Región insular ecosistemasRegión insular ecosistemas
Región insular ecosistemas
Ximena Uquillas
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
colegio 24 de mayo
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
MARIBELBERFOOQUENDO
 

La actualidad más candente (20)

Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Ecuador generalidades
Ecuador generalidadesEcuador generalidades
Ecuador generalidades
 
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillasEntorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
Entorno b4 regiones del ecuador ximena uquillas
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Región insular ecosistemas
Región insular ecosistemasRegión insular ecosistemas
Región insular ecosistemas
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatorianaFlora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
 

Similar a Region oriente

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Roque Zambrano
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
0926393851
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Roberth Hoyos
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuador
dm1994
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastazaandrea
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
andrea
 
Áreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docxÁreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docx
DayanaChavarraZavala
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
Angela78815
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
fanery996
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
ALE ARROBO
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 

Similar a Region oriente (20)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El oriente
El orienteEl oriente
El oriente
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Reservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuadorReservas ecologicas del ecuador
Reservas ecologicas del ecuador
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastaza
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
 
Áreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docxÁreas protegidas de honduras.docx
Áreas protegidas de honduras.docx
 
Atractivos
AtractivosAtractivos
Atractivos
 
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdfÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ A.pdf
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCEAreas protegidas Marcelo Cevallos UCE
Areas protegidas Marcelo Cevallos UCE
 

Region oriente

  • 2. REGION ORIENTE  La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación. Comprende las provincias de Orellana,Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe. Se extiende sobre un área de 120.000 km² de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo- tropicales. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia el límite meridional y oriental, respectivamente.
  • 3.
  • 4. REGION ORIENTE  Cuencas hidrográficas del Amazonas  La vertiente del Amazonas está formada por la afluencia de numerosos ríos que nacen en la cordillera oriental de los Andes y en la cordillera del Amazonas. Estos ríos se caracterizan por ser caudalosos y navegables en la mayoría de su curso, siendo los más importantes :  Río Napo: Este río se forma por las vertientes que provienen de las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. En su recorrido recibe aguas de los ríos Coca, Aguarico y Curaray. Cuando se une con el río Marañón se forma el Amazonas.  Río Pastaza: nace con el nombre de río Cutuchi y Patate, desemboca en el río Marañón.  Río Santiago: Es el resultado de la unión de los ríos Namangoza y Zamora, también desemboca en el río Marañón
  • 5.
  • 6. PASTAZA  Pastaza y Puyo poseen extraordinarios atractivos turísticos, muchos privados y otros manejados por la administración municipal. Mientras visite estos proyectos, usted ira adquiriendo una visión más profunda y global de lo que la Amazonía ecuatoriana posee y ofrece en cuanto a recursos naturales y turísticos.
  • 7. PASTAZA  El Parque Acuático Morete Puyo Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas toda su infraestructura. se encuentra ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee los toboganes mas altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas, con última tecnología, juegos acuáticos para niños así como piscina para infantes.  Parque Etno-Botánico Omaere El parque etno botánico Omaere es el primer parque etno botánico de sudamerica. Un parque etno botánico es un lugar donde se describe la formas de vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar de lado el aspecto ecológico o botánico de la cultura en cuestión.  Cascada Hola Vida Esta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía a Puyupungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30 minutos aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva.
  • 8. PASTAZA  A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista. El zoocriadero de este proyecto puede ser visitado por turistas y estudiosos en los campos de la zoología y ecologí durante toda la semana.  El Dique de Mera El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el disfrute familiar.  Jardín Botánico las Orquideas Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró por iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un área de terreno casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, Este trabajo de regeneración ambiental tomo alrededor de 18 años hasta que que el bosque volvió a recuperarse y las especies de insectos, reptiles aves e incluso mamíferos volvieron a resguardarse en este espacio recuperado de bosque tropical.