SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUDAMERICANOMATERIA: GEOGRAFÍA TURÍSTICAINTRODUCCIÓN AL TURISMOTECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓNAUTORA: ANDREA CORTÉSNIVEL: 1ro ING. EN TURISMOFECHA: 23-11-2009 -1291591819021 1035685topCapital: Puyo  Superficie: 29.773,7 Km2 Población: 62.110 Hab.  Cantones:Pastaza (c.c. Puyo), Mera, Santa Clara y Arajuno, Shell. Clima: El clima es ecuatorial,  de temperaturas elevadas (25-26 ºC)  y uniformes a lo largo de todo el año  y con precipitaciones que superan  los 2.000 mm anuales.  Límites Provinciales:  Norte: Napo y Orellana  Sur: Morona Santiago  Este: Perú  Oeste: Tungurahua  Reseña Histórica:  Fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el  misionero dominico Fray Álvaro Valladares,   Puyo es una parada obligada para quienes desean ingresar a la selvaEl territorio amazónico ecuatoriano que se extiende hacia el Oriente de la región de Baños, se conocía, en la época colonial, como la provincia de La Canela.Estos religiosos dominicos fueron los primeros en penetrar a esta región para su labor de evangelización y colonización.El padre Alvarado Valladares, en 1899 fundó la población de Nuestra Señora de Pompeya, que luego se denominó El Puyo.En 1959 en la presidencia de Camilo Ponce Enríquez, se creó la provincia de Pastaza y se designó a, el Puyo, como su capital. Comercio:Los principal que produce la Provincia de Pastaza es: agrícolas,  maderas, (Caoba,  cedro y roble) ganado,  artesanías,  té  licores. Fiestas más Importantes:  Carnaval Turístico y Cultural: 12-16 de febrero;  Feria de la Caña: 27 de febrero;  Fundación de Puyo: 5-12 de Mayo;  Feria Agropecuaria Ganadera: 9-10 de agosto;  Septiembre Mes del Turismo;  Festividades de Provincialización de Pastaza: 5-10 de Noviembre. Lugares de interés en Pastaza Los 10 atractivos más visitados en Pastaza.  Los 10 recursos turísticos más importantes de la provincia involucran paseos ecológicos en senderos bien cuidados, observación de animales silvestres propios de la Amazonía, ríos y cascadas enclavados en el bosque tropical húmedo, así como modernas instalaciones de olas artificiales, piscinas y toboganes, ríos represados en forma de diques, etc. Si usted visita a Puyo es recomendable visitar los siguientes recursos turísticos: El Parque Acuático Morete Puyo4464685120015Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas toda su infraestructura. se encuentra ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee los toboganes más altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas, con última tecnología, juegos acuáticos para niños así como piscina para infantes. Parque Etno-Botánico Omaere right0El parque Etno botánico Omaere es el primer parque Etno botánico de Sudamérica. Un parque Etno botánico es un lugar donde se describe las formas de vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar de lado el aspecto ecológico o botánico de la cultura en cuestión.  Cascada Hola VidaEsta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía a Puyupungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30 minutos aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva. Zoocriadero de Fátimaright0A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista. El zoocriadero de este proyecto puede ser visitado por turistas y estudiosos en los campos de la zoología y ecología durante toda la semana. El Dique de Meraright0El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el disfrute familiar.  Jardín Botánico las Orquídeasright0Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró por iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un área de terreno casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, Este trabajo de regeneración ambiental tomo alrededor de 18 años hasta que el bosque volvió a recuperarse y las especies de insectos, reptiles aves e incluso mamíferos volvieron a resguardarse en este espacio recuperado de bosque tropical. Paseo Turístico del Río Puyoright0Este paseo posee varias atracciones, como las varias cabañas familiares con facilidades para acampar y preparar alimentos. a lo largo del trayecto, también el rió Puyo acompaña el trayecto de los turistas pudiendo elegir varios lugares para practicar natación u observación de aves.  Turismo Comunitario en CotocochaLa comunidad de Cotococha se encuentra a 30 minutos de la ciudad. En la vía Puyo - Macas, sector Puyupungo. Esta es una comunidad de origen Quichua que se ha integrado a un proceso de turismo comunitario con el afán de poder mejorar la calidad de vida de sus integrantes sin perder su identidad y cultura ancestral. El Museo Étnico y Arqueológico de Puyoright0Si se encuentra de visita en la ciudad de Puyo y desea obtener una idea global de lo que la provincia de Pastaza puede ofrecer a nivel cultural, antropológico, arqueológico y faunístico. Una visita al Museo Antropológico de Puyo es la decisión más acertada. Parque Real - Exhibición de aves exóticasright0Su propietario ha logrado establecer una muestra de aves silvestres propias de la región amazónica y el Ecuador, así como aves exóticas de variados continentes logrando que el visitante en una breve visita de alrededor de 40 minutos logre observar al menos 35 especies diferentes de aves. Desde Loras amazónicas hasta avestruces africanas y gallinas asiáticas, etc. El principal lugar turístico de Pastaza es la: Cascada de Hola Vida right0Hola Vida al ser una reserva ecológica privada de 225 hectáreas que da énfasis a la protección y la conservación del ambiente mientras a la vez permite a turistas nacionales y extranjeros visitar su famosa cascada de 21 metros de altura, la caída de agua se halla enclavada en medio del bosque protegido de este lugar. Hola Vida es una reserva natural de bosque tropical. El ambiente del lugar es único, presenta un bosque secundario en muy buen estado así como una amplia historia tribal, aun hoy se pueden observar algunas comunidades Quichuas ubicadas en el sector, una de ellas es la Comunidad de Cotococha. Sus creencias y ritos ancestrales así como costumbres y artesanías complementan su visita al lugar.  Quienes desean poder acceder a la cascada deben caminar por un sendero en el bosque por aproximadamente treinta minutos, disfrutando de la flora y fauna del lugar, de a poco usted podrá escuchar el tronar del agua y entre la espesura observar como esta imponente caída de agua cristalina le da la bienvenida. En la cascada se ha formado una poza natural y es posible nadar en ella e incluso caminar detrás de la cascada. Un lugar magnifico para tomar fotografías y realizar filmaciones familiares. Es importante anotar que usted podrá observar una buena variedad de plantas e insectos propios del lugar así como mariposas multicolores en buena variedad.  Es importante que de ser posible se haga el recorrido hacia la cascada con un guía de selva que conozca el lugar, recuerde el no separarse del grupo, esto solo para evitar situaciones imprevistas durante el recorrido de ida y regreso. Se recomienda llevar agua fresca y alimentos para el día, también terno de baño y dinero para poder contratar atracciones adicionales como un viaje en canoa por el río del lugar, compra de artesanías amazónicas o incluso el poder pernoctar en carpas o en alguna de las cabañitas del lugar a precios verdaderamente cómodos  Hay que destacar además que las cascadas en la Amazonía siempre se han relacionado con el mundo espiritual, es así que muchas nacionalidades indígenas atribuyen a esta y otras cascadas propiedades renovadoras y curativas. Lo cierto es que la Cascada de Hola Vida es con seguridad poseedora de una rica historia cultural y la más visitada de la Provincia de Pastaza. En la reserva también existen otras cascadas, ríos y mucho bosque tropical que podrá estudiar y explorar.  La reserva ecológica de Hola Vida es uno de los centros turísticos y ecológicos más importantes de la región central del Ecuador, una visita necesaria para todo amante de la naturaleza así como cada estudioso de la biología y el medio ecológico amazónico.  Ubicación:Vía a Macas, desvío a la derecha sector Nuevo Mundo.  Horario de atención:Lunes a Domingo de 8 AM a 5 PM  Entrada:$1.50 usd Adultos  Agencias de Viajes que manejan tours a este atractivo:  Selva Vida Travel, agencia de viajes, Puyo  Comidas Típicas de la Provincia La Chicha de Yuca: La yuca se cocina luego se aplasta en una batea de madera, con mazo del mismo material. Una parte de la maza es masticada por la mujer para ver un cierto grado de fermentación. Para servirla se le añade agua fría Uchú Manga: Es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta o pescado), con sal, ají. Uchú significa 
ají
 y manga significa 
olla
, en Quichua amazónico. Este preparado se puede llevar en viajes, se le añade más agua u Otras carnes y les sirve de alimento en las jornadas por la selva. Locro de Yuca: La preparación es la siguiente se añade yuca picada, carne agua y sal. Mayto: consiste en una preparación de carne y plátano, envuelta en hoja de bijao. right6878320Ayampaco: puede ser preparado con pollo o pescado (tilapia), pero depende de las personas su sazón. Puede ser solo con sal, tomate, y poco aceite pero otras personas lo preparan con aliños. Cebolla blanca tomate culantro sal palmito.  Gente Indígena de Pastaza: Los záparos: que ocupan las orillas del río Pastaza y del Bobonaza, o los yumbos o alamas, completamente sometidos a los colonos blancos o mestizos de las orillas del alto Napo. Se cree que los yumbos provienen de la Sierra. Puede tratarse de grupos que prefirieron internarse en la selva antes de soportar la explotación de los conquistadores españoles en las mitas, encomiendas y obrajes. right1706880La nacionalidad o etnia zápara agrupa actualmente unas 180 personas. Este pequeño grupo, es todo lo queda de los más de 200 mil záparas que habitaban la región amazónica del Ecuador a principios del siglo XX y que hoy se encuentran únicamente en Pastaza y parte del Perú,  entre las riberas  de los ríos Conambo, Tigre y Villano. Están agrupados principalmente en la Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza, Anazppa. LOS Canelos-Quichua: Se hallan en el interior de la selva Amazónica ecuatoriana, en su parte central, en el límite con el Puyo. Área que está comprendida entre los ríorighttops Bobonaza y Curaray, hasta el límite con el Perú, en el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Pastaza.  HOTELES EN PASTAZA DELFIN ROSADO HOTEL SPA Categorías: Hoteles 3 estrellas Dirección: Av. Ceslao Marín, Sector la Y, en le centro de la ciudad. Localidad: Puyo, Pastaza Disponemos de modernas y confortables habitaciones de lujo MATRIMONIALES, DOBLES Y TRIPLES                   Capacidad para 84 personas, las mismas que cuentan con baño privado, agua caliente, TV cable, ventilación, teléfono, garaje privado, Internet inalámbrico y Salón de convenciones. Además el hotel esta equipado con su centro de relajamiento como son: Piscina, Sauna, turco, e Hidromasaje.            Por grupos ofrecemos  precios especiales  15 dólares por persona.Nuestro placer es servirle de la mejor manera. LF HOTEL A pocos metros del terminal terrestre, con una favorecida ubicación y muy cerca de los principales atractivos turísticos de la bella ciudad del puyo, LF HOTEL pone a su disposición confortables habitaciones equipadas de: Duchas con agua caliente TV Cable Teléfono Baño privado Nuestro amable personal, le brindara un complaciente trato orientado a satisfacer todas sus necesidades. Además ofrecemos Bar- Cafetería Garaje Privado Internet Información Turística Tours Ecológicos Deportes Extremos Aceptamos todas las tarjetas de crédito      Dirección: Cacique Nayapi s/n y Cacique Palate (Frente a las canchas de tenis del parque acuático)
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza
proyecto Pastaza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1
redcapea
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
Indii Valarezo Espinosa
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
melaniepuerto
 
Tingo Maria
Tingo MariaTingo Maria
Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
Isabelle Camacho
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
rociogalarza
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo maria
lesly zamp
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
0982206697
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
santinidj2011
 
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - EcuadorAtractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
lucerosantillann
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
Elizabeth Chahuayo Boza
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
UTPL
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
Génesis Milena Romero
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
Kevin Saraguro
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Marcela Quintero
 
Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
Natalia Ortiz Palomá
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
RAFAEL TEJADA
 

La actualidad más candente (20)

01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Puerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melanyPuerto.rodriguez.melany
Puerto.rodriguez.melany
 
Tingo Maria
Tingo MariaTingo Maria
Tingo Maria
 
Meta colombia.pptx
Meta colombia.pptxMeta colombia.pptx
Meta colombia.pptx
 
Ecuador Biodiverso
 Ecuador Biodiverso Ecuador Biodiverso
Ecuador Biodiverso
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo maria
 
Las areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuadorLas areas protegidas del ecuador
Las areas protegidas del ecuador
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - EcuadorAtractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
Atractivos Turísticos de la Sierra Norte - Ecuador
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
 
Sistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidasSistema nacional de áreas protegidas
Sistema nacional de áreas protegidas
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia Parques nacionales naturales de la amazonia
Parques nacionales naturales de la amazonia
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 

Destacado

Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Kathy_Ona
 
Cultura La Tolita
Cultura La TolitaCultura La Tolita
Las provincias
Las provinciasLas provincias
Las provincias
naticavero
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
Lee roy Montero
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
CHIO Valladolid
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Manteño huancavilca
Manteño huancavilcaManteño huancavilca
Manteño huancavilca
Jessenia Serrano
 
Cultura huancavilca
Cultura huancavilcaCultura huancavilca
Cultura huancavilca
Jessenia Serrano
 
Cultura cosanga
Cultura cosangaCultura cosanga
Cultura cosanga
Bladimirquina
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del Ecuador
AURO89
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Estefania Arias Torres
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
Diana Troya
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
bololibre
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Chabelita Velarde
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
diana
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 

Destacado (20)

Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Cultura La Tolita
Cultura La TolitaCultura La Tolita
Cultura La Tolita
 
Las provincias
Las provinciasLas provincias
Las provincias
 
Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)Cultura valdivia (1)
Cultura valdivia (1)
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Manteño huancavilca
Manteño huancavilcaManteño huancavilca
Manteño huancavilca
 
Cultura huancavilca
Cultura huancavilcaCultura huancavilca
Cultura huancavilca
 
Cultura cosanga
Cultura cosangaCultura cosanga
Cultura cosanga
 
Diversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del EcuadorDiversidad cultural del Ecuador
Diversidad cultural del Ecuador
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 

Similar a proyecto Pastaza

Atractivos
AtractivosAtractivos
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
ALE ARROBO
 
paquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruanapaquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruana
Doraly Sanchez Hernandez
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Roque Zambrano
 
El oriente
El orienteEl oriente
El oriente
Bexi-evelyn
 
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
carlosaarellanot
 
Region oriente
Region orienteRegion oriente
Region oriente
Anali Freire
 
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
geovanny vizuete
 
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
katty buestan
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
AlineValentinaVargas
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Ivan Andres Garcia Tobar
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Ivan Andres Garcia Tobar
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
Jedaris
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
Jedaris
 
Ecua nautics
Ecua nauticsEcua nautics
Ecua nautics
sebastiancastro133
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
fanery996
 
Lugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del EcuadorLugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del Ecuador
Erika y Carmen
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
marymoro92
 
Parques y reservas digital
Parques y reservas digitalParques y reservas digital
Parques y reservas digital
Pedro Salcedo Lagos
 

Similar a proyecto Pastaza (20)

Atractivos
AtractivosAtractivos
Atractivos
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
 
paquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruanapaquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruana
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El oriente
El orienteEl oriente
El oriente
 
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
 
Region oriente
Region orienteRegion oriente
Region oriente
 
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
 
Ruta de sol
Ruta de solRuta de sol
Ruta de sol
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuadorLugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
 
Lugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos EcuadorLugares turísticos Ecuador
Lugares turísticos Ecuador
 
Ecua nautics
Ecua nauticsEcua nautics
Ecua nautics
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
 
Lugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del EcuadorLugares TuríSticos Del Ecuador
Lugares TuríSticos Del Ecuador
 
Lugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuadorLugares turísticos-ecuador
Lugares turísticos-ecuador
 
Parques y reservas digital
Parques y reservas digitalParques y reservas digital
Parques y reservas digital
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

proyecto Pastaza

  • 1. INSTITUTO SUDAMERICANOMATERIA: GEOGRAFÍA TURÍSTICAINTRODUCCIÓN AL TURISMOTECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓNAUTORA: ANDREA CORTÉSNIVEL: 1ro ING. EN TURISMOFECHA: 23-11-2009 -1291591819021 1035685topCapital: Puyo Superficie: 29.773,7 Km2 Población: 62.110 Hab. Cantones:Pastaza (c.c. Puyo), Mera, Santa Clara y Arajuno, Shell. Clima: El clima es ecuatorial, de temperaturas elevadas (25-26 ºC) y uniformes a lo largo de todo el año y con precipitaciones que superan los 2.000 mm anuales. Límites Provinciales: Norte: Napo y Orellana Sur: Morona Santiago Este: Perú Oeste: Tungurahua Reseña Histórica: Fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el misionero dominico Fray Álvaro Valladares, Puyo es una parada obligada para quienes desean ingresar a la selvaEl territorio amazónico ecuatoriano que se extiende hacia el Oriente de la región de Baños, se conocía, en la época colonial, como la provincia de La Canela.Estos religiosos dominicos fueron los primeros en penetrar a esta región para su labor de evangelización y colonización.El padre Alvarado Valladares, en 1899 fundó la población de Nuestra Señora de Pompeya, que luego se denominó El Puyo.En 1959 en la presidencia de Camilo Ponce Enríquez, se creó la provincia de Pastaza y se designó a, el Puyo, como su capital. Comercio:Los principal que produce la Provincia de Pastaza es: agrícolas, maderas, (Caoba, cedro y roble) ganado, artesanías, té licores. Fiestas más Importantes: Carnaval Turístico y Cultural: 12-16 de febrero; Feria de la Caña: 27 de febrero; Fundación de Puyo: 5-12 de Mayo; Feria Agropecuaria Ganadera: 9-10 de agosto; Septiembre Mes del Turismo; Festividades de Provincialización de Pastaza: 5-10 de Noviembre. Lugares de interés en Pastaza Los 10 atractivos más visitados en Pastaza. Los 10 recursos turísticos más importantes de la provincia involucran paseos ecológicos en senderos bien cuidados, observación de animales silvestres propios de la Amazonía, ríos y cascadas enclavados en el bosque tropical húmedo, así como modernas instalaciones de olas artificiales, piscinas y toboganes, ríos represados en forma de diques, etc. Si usted visita a Puyo es recomendable visitar los siguientes recursos turísticos: El Parque Acuático Morete Puyo4464685120015Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas toda su infraestructura. se encuentra ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee los toboganes más altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas, con última tecnología, juegos acuáticos para niños así como piscina para infantes. Parque Etno-Botánico Omaere right0El parque Etno botánico Omaere es el primer parque Etno botánico de Sudamérica. Un parque Etno botánico es un lugar donde se describe las formas de vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar de lado el aspecto ecológico o botánico de la cultura en cuestión. Cascada Hola VidaEsta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía a Puyupungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30 minutos aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva. Zoocriadero de Fátimaright0A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista. El zoocriadero de este proyecto puede ser visitado por turistas y estudiosos en los campos de la zoología y ecología durante toda la semana. El Dique de Meraright0El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el disfrute familiar. Jardín Botánico las Orquídeasright0Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró por iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un área de terreno casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, Este trabajo de regeneración ambiental tomo alrededor de 18 años hasta que el bosque volvió a recuperarse y las especies de insectos, reptiles aves e incluso mamíferos volvieron a resguardarse en este espacio recuperado de bosque tropical. Paseo Turístico del Río Puyoright0Este paseo posee varias atracciones, como las varias cabañas familiares con facilidades para acampar y preparar alimentos. a lo largo del trayecto, también el rió Puyo acompaña el trayecto de los turistas pudiendo elegir varios lugares para practicar natación u observación de aves. Turismo Comunitario en CotocochaLa comunidad de Cotococha se encuentra a 30 minutos de la ciudad. En la vía Puyo - Macas, sector Puyupungo. Esta es una comunidad de origen Quichua que se ha integrado a un proceso de turismo comunitario con el afán de poder mejorar la calidad de vida de sus integrantes sin perder su identidad y cultura ancestral. El Museo Étnico y Arqueológico de Puyoright0Si se encuentra de visita en la ciudad de Puyo y desea obtener una idea global de lo que la provincia de Pastaza puede ofrecer a nivel cultural, antropológico, arqueológico y faunístico. Una visita al Museo Antropológico de Puyo es la decisión más acertada. Parque Real - Exhibición de aves exóticasright0Su propietario ha logrado establecer una muestra de aves silvestres propias de la región amazónica y el Ecuador, así como aves exóticas de variados continentes logrando que el visitante en una breve visita de alrededor de 40 minutos logre observar al menos 35 especies diferentes de aves. Desde Loras amazónicas hasta avestruces africanas y gallinas asiáticas, etc. El principal lugar turístico de Pastaza es la: Cascada de Hola Vida right0Hola Vida al ser una reserva ecológica privada de 225 hectáreas que da énfasis a la protección y la conservación del ambiente mientras a la vez permite a turistas nacionales y extranjeros visitar su famosa cascada de 21 metros de altura, la caída de agua se halla enclavada en medio del bosque protegido de este lugar. Hola Vida es una reserva natural de bosque tropical. El ambiente del lugar es único, presenta un bosque secundario en muy buen estado así como una amplia historia tribal, aun hoy se pueden observar algunas comunidades Quichuas ubicadas en el sector, una de ellas es la Comunidad de Cotococha. Sus creencias y ritos ancestrales así como costumbres y artesanías complementan su visita al lugar. Quienes desean poder acceder a la cascada deben caminar por un sendero en el bosque por aproximadamente treinta minutos, disfrutando de la flora y fauna del lugar, de a poco usted podrá escuchar el tronar del agua y entre la espesura observar como esta imponente caída de agua cristalina le da la bienvenida. En la cascada se ha formado una poza natural y es posible nadar en ella e incluso caminar detrás de la cascada. Un lugar magnifico para tomar fotografías y realizar filmaciones familiares. Es importante anotar que usted podrá observar una buena variedad de plantas e insectos propios del lugar así como mariposas multicolores en buena variedad. Es importante que de ser posible se haga el recorrido hacia la cascada con un guía de selva que conozca el lugar, recuerde el no separarse del grupo, esto solo para evitar situaciones imprevistas durante el recorrido de ida y regreso. Se recomienda llevar agua fresca y alimentos para el día, también terno de baño y dinero para poder contratar atracciones adicionales como un viaje en canoa por el río del lugar, compra de artesanías amazónicas o incluso el poder pernoctar en carpas o en alguna de las cabañitas del lugar a precios verdaderamente cómodos Hay que destacar además que las cascadas en la Amazonía siempre se han relacionado con el mundo espiritual, es así que muchas nacionalidades indígenas atribuyen a esta y otras cascadas propiedades renovadoras y curativas. Lo cierto es que la Cascada de Hola Vida es con seguridad poseedora de una rica historia cultural y la más visitada de la Provincia de Pastaza. En la reserva también existen otras cascadas, ríos y mucho bosque tropical que podrá estudiar y explorar. La reserva ecológica de Hola Vida es uno de los centros turísticos y ecológicos más importantes de la región central del Ecuador, una visita necesaria para todo amante de la naturaleza así como cada estudioso de la biología y el medio ecológico amazónico. Ubicación:Vía a Macas, desvío a la derecha sector Nuevo Mundo. Horario de atención:Lunes a Domingo de 8 AM a 5 PM Entrada:$1.50 usd Adultos Agencias de Viajes que manejan tours a este atractivo: Selva Vida Travel, agencia de viajes, Puyo Comidas Típicas de la Provincia La Chicha de Yuca: La yuca se cocina luego se aplasta en una batea de madera, con mazo del mismo material. Una parte de la maza es masticada por la mujer para ver un cierto grado de fermentación. Para servirla se le añade agua fría Uchú Manga: Es un caldo preparado con carne de animales (guanta, danta o pescado), con sal, ají. Uchú significa ají y manga significa olla , en Quichua amazónico. Este preparado se puede llevar en viajes, se le añade más agua u Otras carnes y les sirve de alimento en las jornadas por la selva. Locro de Yuca: La preparación es la siguiente se añade yuca picada, carne agua y sal. Mayto: consiste en una preparación de carne y plátano, envuelta en hoja de bijao. right6878320Ayampaco: puede ser preparado con pollo o pescado (tilapia), pero depende de las personas su sazón. Puede ser solo con sal, tomate, y poco aceite pero otras personas lo preparan con aliños. Cebolla blanca tomate culantro sal palmito. Gente Indígena de Pastaza: Los záparos: que ocupan las orillas del río Pastaza y del Bobonaza, o los yumbos o alamas, completamente sometidos a los colonos blancos o mestizos de las orillas del alto Napo. Se cree que los yumbos provienen de la Sierra. Puede tratarse de grupos que prefirieron internarse en la selva antes de soportar la explotación de los conquistadores españoles en las mitas, encomiendas y obrajes. right1706880La nacionalidad o etnia zápara agrupa actualmente unas 180 personas. Este pequeño grupo, es todo lo queda de los más de 200 mil záparas que habitaban la región amazónica del Ecuador a principios del siglo XX y que hoy se encuentran únicamente en Pastaza y parte del Perú,  entre las riberas  de los ríos Conambo, Tigre y Villano. Están agrupados principalmente en la Asociación de la Nacionalidad Zápara de la Provincia de Pastaza, Anazppa. LOS Canelos-Quichua: Se hallan en el interior de la selva Amazónica ecuatoriana, en su parte central, en el límite con el Puyo. Área que está comprendida entre los ríorighttops Bobonaza y Curaray, hasta el límite con el Perú, en el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Pastaza. HOTELES EN PASTAZA DELFIN ROSADO HOTEL SPA Categorías: Hoteles 3 estrellas Dirección: Av. Ceslao Marín, Sector la Y, en le centro de la ciudad. Localidad: Puyo, Pastaza Disponemos de modernas y confortables habitaciones de lujo MATRIMONIALES, DOBLES Y TRIPLES                   Capacidad para 84 personas, las mismas que cuentan con baño privado, agua caliente, TV cable, ventilación, teléfono, garaje privado, Internet inalámbrico y Salón de convenciones. Además el hotel esta equipado con su centro de relajamiento como son: Piscina, Sauna, turco, e Hidromasaje. Por grupos ofrecemos  precios especiales  15 dólares por persona.Nuestro placer es servirle de la mejor manera. LF HOTEL A pocos metros del terminal terrestre, con una favorecida ubicación y muy cerca de los principales atractivos turísticos de la bella ciudad del puyo, LF HOTEL pone a su disposición confortables habitaciones equipadas de: Duchas con agua caliente TV Cable Teléfono Baño privado Nuestro amable personal, le brindara un complaciente trato orientado a satisfacer todas sus necesidades. Además ofrecemos Bar- Cafetería Garaje Privado Internet Información Turística Tours Ecológicos Deportes Extremos Aceptamos todas las tarjetas de crédito Dirección: Cacique Nayapi s/n y Cacique Palate (Frente a las canchas de tenis del parque acuático)