SlideShare una empresa de Scribd logo
LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE
Pastaza y Puyo poseen extraordinarios atractivos turísticos, muchos
privados y otros manejados por la administración municipal. Mientras
visite estos proyectos, usted ira adquiriendo una visión más profunda y
global de lo que la Amazonía ecuatoriana posee y ofrece en cuanto a
recursos naturales y turísticos. Los 10 recursos turísticos más
importantes de la provincia involucran paseos ecológicos en senderos
bien cuidados, observación de animales silvestres propios de la
Amazonía, ríos y cascadas enclavados en el bosque tropical húmedo,
así como modernas instalaciones de olas artificiales, piscinas y
toboganes, ríos represados en forma de diques, etc. Si usted viene a Puyo le recomendamos
visitar los siguientes recursos turísticos:

El Parque Acuático Morete Puyo

Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas toda su infraestructura.
se encuentra ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee
los toboganes mas altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas, con
última tecnología, juegos acuáticos para niños así como piscina para infantes.

Parque Etno-Botánico Omaere

El parque etno botánico Omaere es el primer parque etno botánico de
Sudamérica. Un parque etno botánico es un lugar donde se describe la
forma de vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar
de lado el aspecto ecológico o botánico de la cultura en cuestión.

Cascada Hola Vida

Esta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía a Puyupungo a 30
minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30
minutos aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva.

Zoocriadero de Fátima

A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de
rescate animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e
internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista. El
zoocriadero de este proyecto puede ser visitado por turistas y
estudiosos en los campos de la zoología y ecologí durante toda la
semana.
El Dique de Mera

El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en
Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de
Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local,
mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río
Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una infraestructura adecuada
para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción
mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el
disfrute familiar.

Jardín Botánico las Orquideas

Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró
por iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un
área de terreno casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín
Botánico, Este trabajo de regeneración ambiental tomo alrededor de 18
años hasta que el bosque volvió a recuperarse y las especies de
insectos, reptiles aves e incluso mamíferos volvieron a resguardarse en
este espacio recuperado de bosque tropical.

Paseo Turístico del Río Puyo

Este paseo posee varias atracciones, como las varias cabañas
familiares con facilidades para acampar y preparar alimentos. a lo
largo del trayecto, también el río Puyo acompaña el trayecto de los
turistas pudiendo elegir varios lugares para practicar natación u
observación de aves.

Turismo Comunitario en Cotococha

La comunidad de Cotococha se encuentra a 30 minutos de la ciudad. En la vía Puyo -
Macas, sector Puyu Pungo. Esta es una comunidad de origen Quichwa que se ha integrado
a un proceso de turismo comunitario con el afán de poder mejorar la calidad de vida de sus
integrantes sin perder su identidad y cultura ancestral.

El Museo Étnico y Arqueológico de Puyo

Si se encuentra de visita en la ciudad de Puyo y desea obtener una idea
global de lo que la provincia de Pastaza puede ofrecer a nivel cultural,
antropológico, arqueológico y faunístico. Una visita al Museo
Antropológico de Puyo es la decisión más acertada.
Parque Real - Exhibición de aves exóticas

Su propietario ha logrado establecer una muestra de aves silvestres
propias de la región amazónica y el Ecuador, así como aves exóticas
de variados continentes logrando que el visitante en una breve visita de
alrededor de 40 minutos logre observar al menos 35 especies
diferentes de aves. Desde Loras amazónicas hasta avestruces africanas
y gallinas asiáticas, etc.

La Campiña del Quijos




La Campiña del Quijos, un lugar espléndido en mitad de la niebla...

Es una finca agro turística campesina instalada a 100 kilómetros al este de la ciudad de
Quito, en la plácida parroquia San Francisco de Borja. Se llega en 2 horas y 30 minutos de
viaje siguiendo la ruta Quito-Papallacta-Baeza. Desde Baeza dista 8 kilómetros siguiendo la
vía asfaltada hacia Lago Agrio, cuyo trayecto permite contemplar abundancia de contrastes
ecológicos.

La mayor cascada de Ecuador compite con una hidroeléctrica
La construcción de una represa en el río Coca podría poner en riesgo uno de los saltos de
agua icónicos de la Amazonía ecuatoriana. La catarata, la mayor del país, está en plena
reserva de la biosfera de Sumaco, un exuberante rincón protegido por Naciones Unidas por
su flora y fauna únicas, fruto del clima húmedo originados por la confluencia de los Andes
y la Amazonía.

Eco-Turismo comunitario en el Alto Río Napo de Ecuador




La Amazonía está conocida por su diversidad cultural de sus habitantes indígenas y para su
biodiversidad única de miles de animales, especies de aves, uncontable número de insectos,
plantas y otras formas de vida. Su belleza y tesoros naturales son un testimonio vivo para la
salud de la selva, pero también para su fragilidad, donde cada especie es una parte esencial
de un complejo enorme, interdependiente los unos de los otros y cada pérdida causa
cambios irreversibles de todo el eco-sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucumbios
SucumbiosSucumbios
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
CARACTERISTICAS DE MANABI
CARACTERISTICAS DE MANABICARACTERISTICAS DE MANABI
CARACTERISTICAS DE MANABI
Diana Diaz
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2
Franklin Quishpe
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorUTPL
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca
 
Atractivos Turisticos del Ecuador
Atractivos Turisticos del EcuadorAtractivos Turisticos del Ecuador
Atractivos Turisticos del EcuadorJeiidii
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
AlexZoto
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
KellyMoraymaAldasAld
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
evelynmorales72
 
Triptico de los sitios turisticos (2)
Triptico de los sitios turisticos (2)Triptico de los sitios turisticos (2)
Triptico de los sitios turisticos (2)henpinochio
 
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Thalia Gaona
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas24CARLOS
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 

La actualidad más candente (20)

Sucumbios
SucumbiosSucumbios
Sucumbios
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
CARACTERISTICAS DE MANABI
CARACTERISTICAS DE MANABICARACTERISTICAS DE MANABI
CARACTERISTICAS DE MANABI
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2El turismo en el ecuador presentación 2
El turismo en el ecuador presentación 2
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
 
Atractivos Turisticos del Ecuador
Atractivos Turisticos del EcuadorAtractivos Turisticos del Ecuador
Atractivos Turisticos del Ecuador
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
Reserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabenoReserva de producción faunística cuyabeno
Reserva de producción faunística cuyabeno
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL ECUADOR
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURALDIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
DIVERSIDAD DE ECUADOR: ÉTNICA Y CULTURAL
 
Region oriente
Region orienteRegion oriente
Region oriente
 
Triptico de los sitios turisticos (2)
Triptico de los sitios turisticos (2)Triptico de los sitios turisticos (2)
Triptico de los sitios turisticos (2)
 
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
Reserva de produccion de fauna Cuyabeno
 
diapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldasdiapositivas de esmeraldas
diapositivas de esmeraldas
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 

Similar a Lugares turisticos del oriente ecuatoriano

proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastazaandrea
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
andrea
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Roque Zambrano
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
ALE ARROBO
 
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)carlosaarellanot
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Tueismo de latacunga
Tueismo   de  latacungaTueismo   de  latacunga
Tueismo de latacunga
Fer Gonzalez
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
Solanchs1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jorge Roberto
 
Lugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuadorLugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuador
leonelachacon21
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
fanery996
 
paquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruanapaquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruana
Doraly Sanchez Hernandez
 
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
Elizabeth Mendoza
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
te digo despues
 

Similar a Lugares turisticos del oriente ecuatoriano (20)

Atractivos
AtractivosAtractivos
Atractivos
 
proyecto Pastaza
proyecto Pastazaproyecto Pastaza
proyecto Pastaza
 
Proyecto Turism
Proyecto TurismProyecto Turism
Proyecto Turism
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El oriente
El orienteEl oriente
El oriente
 
Puyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzoniaPuyo corazon de la amzonia
Puyo corazon de la amzonia
 
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)Prueba de ensayo turismo primer bimestre  (segundo semestre)
Prueba de ensayo turismo primer bimestre (segundo semestre)
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Tueismo de latacunga
Tueismo   de  latacungaTueismo   de  latacunga
Tueismo de latacunga
 
Region sierra
Region sierraRegion sierra
Region sierra
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Lugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuadorLugares turisticos ecuador
Lugares turisticos ecuador
 
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ellaVive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
paquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruanapaquete turistico a la selva peruana
paquete turistico a la selva peruana
 
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
Lugares turísticos del Ecuador (Baños,Puyo,Tena)
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
 

Lugares turisticos del oriente ecuatoriano

  • 1. LUGARES TURÍSTICOS DEL ORIENTE Pastaza y Puyo poseen extraordinarios atractivos turísticos, muchos privados y otros manejados por la administración municipal. Mientras visite estos proyectos, usted ira adquiriendo una visión más profunda y global de lo que la Amazonía ecuatoriana posee y ofrece en cuanto a recursos naturales y turísticos. Los 10 recursos turísticos más importantes de la provincia involucran paseos ecológicos en senderos bien cuidados, observación de animales silvestres propios de la Amazonía, ríos y cascadas enclavados en el bosque tropical húmedo, así como modernas instalaciones de olas artificiales, piscinas y toboganes, ríos represados en forma de diques, etc. Si usted viene a Puyo le recomendamos visitar los siguientes recursos turísticos: El Parque Acuático Morete Puyo Este parque de diversión familiar basa en las actividades acuáticas toda su infraestructura. se encuentra ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. El parque acuático posee los toboganes mas altos del Ecuador, así como una piscina olímpica, piscina de Olas, con última tecnología, juegos acuáticos para niños así como piscina para infantes. Parque Etno-Botánico Omaere El parque etno botánico Omaere es el primer parque etno botánico de Sudamérica. Un parque etno botánico es un lugar donde se describe la forma de vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar de lado el aspecto ecológico o botánico de la cultura en cuestión. Cascada Hola Vida Esta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía a Puyupungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. Al llegar a la reserva, usted podrá realizar un recorrido de 30 minutos aproximadamente hacia la cascada principal de la reserva. Zoocriadero de Fátima A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista. El zoocriadero de este proyecto puede ser visitado por turistas y estudiosos en los campos de la zoología y ecologí durante toda la semana.
  • 2. El Dique de Mera El balneario del río tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera en Pastaza. La ciudad de Mera se halla a solo 15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de turistas. La construcción mantiene bastante armonía con el entorno siendo un lugar muy amplio y agradable para el disfrute familiar. Jardín Botánico las Orquideas Este jardín es un proyecto privado digno de admiración, Aquí se logró por iniciativa privada y sin fondos públicos, regenerar y convertir un área de terreno casi estéril de 7 hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, Este trabajo de regeneración ambiental tomo alrededor de 18 años hasta que el bosque volvió a recuperarse y las especies de insectos, reptiles aves e incluso mamíferos volvieron a resguardarse en este espacio recuperado de bosque tropical. Paseo Turístico del Río Puyo Este paseo posee varias atracciones, como las varias cabañas familiares con facilidades para acampar y preparar alimentos. a lo largo del trayecto, también el río Puyo acompaña el trayecto de los turistas pudiendo elegir varios lugares para practicar natación u observación de aves. Turismo Comunitario en Cotococha La comunidad de Cotococha se encuentra a 30 minutos de la ciudad. En la vía Puyo - Macas, sector Puyu Pungo. Esta es una comunidad de origen Quichwa que se ha integrado a un proceso de turismo comunitario con el afán de poder mejorar la calidad de vida de sus integrantes sin perder su identidad y cultura ancestral. El Museo Étnico y Arqueológico de Puyo Si se encuentra de visita en la ciudad de Puyo y desea obtener una idea global de lo que la provincia de Pastaza puede ofrecer a nivel cultural, antropológico, arqueológico y faunístico. Una visita al Museo Antropológico de Puyo es la decisión más acertada.
  • 3. Parque Real - Exhibición de aves exóticas Su propietario ha logrado establecer una muestra de aves silvestres propias de la región amazónica y el Ecuador, así como aves exóticas de variados continentes logrando que el visitante en una breve visita de alrededor de 40 minutos logre observar al menos 35 especies diferentes de aves. Desde Loras amazónicas hasta avestruces africanas y gallinas asiáticas, etc. La Campiña del Quijos La Campiña del Quijos, un lugar espléndido en mitad de la niebla... Es una finca agro turística campesina instalada a 100 kilómetros al este de la ciudad de Quito, en la plácida parroquia San Francisco de Borja. Se llega en 2 horas y 30 minutos de viaje siguiendo la ruta Quito-Papallacta-Baeza. Desde Baeza dista 8 kilómetros siguiendo la vía asfaltada hacia Lago Agrio, cuyo trayecto permite contemplar abundancia de contrastes ecológicos. La mayor cascada de Ecuador compite con una hidroeléctrica
  • 4. La construcción de una represa en el río Coca podría poner en riesgo uno de los saltos de agua icónicos de la Amazonía ecuatoriana. La catarata, la mayor del país, está en plena reserva de la biosfera de Sumaco, un exuberante rincón protegido por Naciones Unidas por su flora y fauna únicas, fruto del clima húmedo originados por la confluencia de los Andes y la Amazonía. Eco-Turismo comunitario en el Alto Río Napo de Ecuador La Amazonía está conocida por su diversidad cultural de sus habitantes indígenas y para su biodiversidad única de miles de animales, especies de aves, uncontable número de insectos, plantas y otras formas de vida. Su belleza y tesoros naturales son un testimonio vivo para la salud de la selva, pero también para su fragilidad, donde cada especie es una parte esencial de un complejo enorme, interdependiente los unos de los otros y cada pérdida causa cambios irreversibles de todo el eco-sistema.