SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER REGIONAL
PROMOVIENDO SISTEMAS AGROALIMENTARIAS
SOSTENIBLE
TEMA: Registros de la Agricultura Familiar
Paraguay
Asunción, 5 de Diciembre del 2016
ANTECEDENTES
La agricultura en el Paraguay ha demostrado ser altamente complejo y bien diferenciada en dos
sectores, una es la agricultura mecanizada o empresarial y la otra es la agricultura campesina o agricultura
familiar, que según nuestro CAN - 2008 estos abarcarían el 93 % de las fincas existente en el país
En este sentido y gracias a las iniciativas de la REAF, el MAG vio la necesidad de unificar y
consolidar los padrones, registros y/o bases de datos, que permitan precisar y reorientar las políticas públicas
diferenciadas para el sector de la AF y que estás lleguen efectivamente a los destinos en igualdad de
condiciones a hombres y mujeres rurales.
Es así que el MAG, incorpora en su Marco Legal la Resolución Mercosur GMC N° 25/07, Directrices
para el Reconocimiento e identificación de la AF en el Mercosur. Este marco legal es conocido como el Marco
Estratégico Agrario, conformado por cinco ejes, en la cual descansa sus acciones hacia el sector agropecuario .
El propósito del MEA es que sus planteamientos y las prioridades sirvan para el diseño de políticas
públicas y la adopción de medidas orientadas al desarrollo del sector, así como para la formulación de
programas y proyectos, generando y desarrollando condiciones para que los productores familiares puedan
acceder participativamente, a los servicios institucionales que posibiliten el incremento de la alimentación, el
ingreso económico, el manejo adecuado de los recursos naturales y así mejorar las condiciones de vida.
Tras esta iniciativas en el 2007, se crea el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, como
instrumento de identificación básica para acceder a las políticas públicas.
Es oportuno mencionar que en respuesta a los trabajos que se vienen realizando se ha logrado con
respecto a las Políticas públicas, la Compras Públicas de la AF – Decreto 3000.
PARAGUAY EN NÚMEROS
POBLACION: 6,8 millones
P. MASCULINO 50,4%
P. FEMENINO 49,6%
P. URBANA: 56,4 %
P. RURAL: 43.6%
SUPERFICIE: 406.752 Km2
FINCAS AGROPECUARIAS: 289. 649
SUPERFICIE DE LAS FINCAS: 31.086.894 Ha
UNIVERSO DE LA AF: 269.559
SUPERFICIE DE LAS FINCAS: 2.028.782 Ha
PRODUCTORES REGISTRADOS: 205.994
AREA OCUPADA: 1.172.727,60 Ha.
FUENTE: DGEEC/CAN/RENAF
Quienes son productores de la Agricultora Familiar ?
RESOLUCION GMC N° 25/07
Art. 1 .- Serán aquellas cuyos establecimientos cumplan, como mínimo, con todos y cada uno de los
siguientes criterios:
 La mano de obra ocupada en el establecimiento corresponderá predominantemente a la familia,
siendo limitada la ocupación de trabajadores contratados.
 La familia será responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias y
residirá en el propio establecimiento o en una localidad próxima.
 Los recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, con
la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de acuerdo con la realidad de cada país.
Son parte de la AF, siempre que se respeten los criterios enumerados, los productores/as rurales sin
tierra, los beneficiarios de los proceso de reforma agraria o programas de acceso y permanencia en la
tierra, como también las comunidades de productores/as que hacen uso común de la tierra.
MARCO NORMATIVO DEL REGISTRO EN PARAGUAY
El RENABE: Es un conjunto de información que contienen datos que permiten la
identificación del productor/a y sus características, así como también la identificación
de los servicios proveídos por el Ministerio de Agricultura.
Condiciones (RENAF):
• Mano de obra familiar.
• La familia es responsable de la
producción y gestión de la actividad
agropecuaria.
• Recursos productivos compatibles con
la capacidad de trabajo de la familia.
Requisitos para registrarse:
• Con documento de identidad
Paraguaya / Carnet del INDI.
• No contratar en el año más de 20
jornaleros
• Finca con superficie hasta 50 ha en
Región Oriental y 500 ha en la Región
Occidental
ALGUNAS DEFINICIONES
FAMILIA: Está conformada por personas relacionadas por parentesco, dependencia y/o modo de
convivencia que viven en una misma unidad productiva. La familia puede estar formada por miembros
relacionados directamente con el jefe o jefa de hogar, padre-madre e hijos, e indirectamente a través
de otra relación de parentesco o no. Las uniones que existieren pueden ser formales, de derecho,
matrimonio civil o religioso, o no formales de hecho, consensuales o concubinato.
UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR: Compuesto por la familia, el predio y sus recursos, en permanente
interacción con su entorno socio-económico y ecológico, en función de sus objetivos.
REGISTRO NACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR–RENAF: Es un instrumento técnico y de política
pública que identifica y caracteriza a una unidad productiva de la Agricultura Familiar según los
Indicadores que resulten de los lineamientos de la política nacional, es una condición fundamental
para acceder a los servicios públicos y es de carácter voluntario.
METODOLOGIA
El proceso de registrar cuenta con las siguientes etapas:
a- Disponer de las normativas legales (Ley, Decreto, Resoluciones): Son las que rigen el funcionamiento
b- Preparar materiales de trabajo (Formularios, Manuales): Previa socialización con las instituciones
(públicas y privadas).
c- Preparar pantalla de carga: Preparación de Software apropiado para la carga de datos.
d- Socializar Normativas y materiales de trabajo: Comunicar a todas las partes
e- Habilitar a técnicos registradores: Se realiza previa capacitación de técnicos del sistema MAG
f- Recolectar información: A través de entrevista directa ya sea en fincas o en las distintas oficinas.
g- Presentar planillas y/o formularios a la DCEA: envió y presentación de las documentaciones a la DCEA.
h- Recepcionar planillas y/o formularios en la DCEA: dispone de un registro de control de
documentaciones presentadas
i- Criticar formularios: Se realiza la verificación, validación y codificación de la información según
parámetros establecidos.
j- Procesar planillas y formularios: Se realiza la carga electrónica de las planillas y formularios.
k- Verificar Base de Datos obtenida con las de otras instituciones: Se realiza el cruzamiento con Base de
Datos proveídos por otras instituciones públicas a fin de identificar irregularidades.
l- Almacenar Base de Datos: almacenar en SQL Server 2008.
m- Emitir información: Según necesidad la DCEA presenta la informaciones obtenida de productores/as
familiares registrados a las distintas Direcciones, Programas y Proyectos del Sistema MAG.
UNIVERSO Vs REGISTRO DE LA AF
Total de Fincas : 289.649
Posibles AF: 93%
Universo Registrados %
Total País 269.559 205.994 76,4
01.CONCEPCION 16.337 14.353 5,3
02.SAN PEDRO 44.358 38.684 14,4
03.CORDILLERA 16.386 13.434 5,0
04.GUAIRA 17.117 11.240 4,2
05.CAAGUAZU 37.632 31.040 11,5
06.CAAZAPA 22.156 9.689 3,6
07.ITAPUA 31.218 29.830 11,1
08.MISIONES 8.739 9.701 3,6
09.PARAGUARI 22.799 12.720 4,7
10.ALTO PARANA 17.545 9.855 3,7
11.CENTRAL 6.066 7.630 2,8
12.ÑEEMBUCU 6.413 2.935 1,1
13.AMAMBAY 3.807 2.536 0,9
Ref: Productiva 14.CANINDEYU 13.844 10.062 3,7
15.PDTE. HAYES 3.232 1.642 0,6
Zona Ganadera 16.ALTO PARAGUAY 314 558 0,2
17.BOQUERON 1.596 85 0,03
Zona Agricola
Fuente: CAN 2008/ RENAF
14,4%
5,3%
5% 11,5%
3,6%
11,1%3,6%
4,7%
1,1%
9%
3,7%
0,6%
0,2%
0,003%
2,8%
REGISTRO Vs BENEFICIARIOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE LA AF
Registrados Beneficiarios %
Total País 205.994 103.989 50,5
01.CONCEPCION 14.353 8.913 62
02.SAN PEDRO 38.684 22.250 58
03.CORDILLERA 13.434 6.208 46
04.GUAIRA 11.240 4.674 42
05.CAAGUAZU 31.040 14.051 45
06.CAAZAPA 9.689 6.794 70
07.ITAPUA 29.830 7.601 25
08.MISIONES 9.701 3.921 40
09.PARAGUARI 12.720 7.114 56
10.ALTO PARANA 9.855 6.716 68
11.CENTRAL 7.630 2.262 30
12.ÑEEMBUCU 2.935 1.661 57
13.AMAMBAY 2.536 2.017 80
Ref: Productiva 14.CANINDEYU 10.062 8.673 86
15.PDTE. HAYES 1.642 925 56
Zona Ganadera 16.ALTO PARAGUAY 558 209 37
17.BOQUERON 85 - 0
Zona Agricola
Fuente: RENAF/Programas y Proyectos
58%
62%
45%
25%
56%
57%
80%
86%
56%
37%
0%
30%
CARACTERISTICAS DE LA AGRICULTORA FAMILIAR
Muchas Gracias
Lic. José Ortiz
Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias.
Departamento de Registro Nacional de la Agricultura Familiar.
Email. joseortiz200780@gmail.com
Jose.ortiz@mag.gov.py

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 
El relieve iqueño
El relieve iqueñoEl relieve iqueño
El relieve iqueño
juan antonio cupe cuenca
 
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
EUROsociAL II
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Julio Tirado
 
Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.
Agus Ghione
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Janeth_Garcia
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Antonio Suarez
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
alvarodiego4
 
!Despierta! que la vida sigue
!Despierta! que la vida sigue!Despierta! que la vida sigue
!Despierta! que la vida sigue
DIONEL LOPEZ HERNANDEZ
 
Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserradero
Daniel Cornejo
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicasPdpc Trujillo
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdfECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
XonchoIsidroPandaFlo
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Mario Lemus
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Maria Paula Sandoval A
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.Tobias Julio López Ponte
 

La actualidad más candente (20)

Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
El relieve iqueño
El relieve iqueñoEl relieve iqueño
El relieve iqueño
 
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...El servicio de extensión del MAGA.  Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
El servicio de extensión del MAGA. Funciones de las Agencias de Extensión Ru...
 
Informe sequia
Informe sequiaInforme sequia
Informe sequia
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.
 
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciaciónConflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
Conflictos, socioambientales, clasificación y diferenciación
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
areas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.pptareas protegidas 2017.ppt
areas protegidas 2017.ppt
 
!Despierta! que la vida sigue
!Despierta! que la vida sigue!Despierta! que la vida sigue
!Despierta! que la vida sigue
 
Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserradero
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdfECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)Planteamiento del problema, correccion (1)
Planteamiento del problema, correccion (1)
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
 

Similar a Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay

Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
Omar Somarribas
 
Agricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICAAgricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICA
ExternalEvents
 
PROSAP La riojaregularizaciontierrasre
PROSAP La riojaregularizaciontierrasrePROSAP La riojaregularizaciontierrasre
PROSAP La riojaregularizaciontierrasreEduardo Nelson German
 
Informe final ejecucion_conv_028_asopa
Informe final ejecucion_conv_028_asopaInforme final ejecucion_conv_028_asopa
Informe final ejecucion_conv_028_asopa
aldenis25
 
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
1026154
 
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdfPRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
DavidAncoHerrera
 
Caso PAA – Brasil
Caso PAA – BrasilCaso PAA – Brasil
Caso PAA – Brasil
FAO
 
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdfPPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
PRAISERSOLUCIONES
 
Experiencia de Paraguay
Experiencia de ParaguayExperiencia de Paraguay
Experiencia de Paraguay
FAO
 
Plan algodonero de Paraguay.
Plan algodonero de Paraguay.Plan algodonero de Paraguay.
Plan algodonero de Paraguay.
FAO
 
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
Victor Junior Guadalupe Aguilar
 
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN 2022.pptx
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN  2022.pptxDIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN  2022.pptx
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN 2022.pptx
FranciscoJavierRiver51
 
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
FAO
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Carlos González
 
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...FAO
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
migibasi
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
migibasi
 
Presentación de la Cadena Productiva de Cacao
Presentación de la Cadena Productiva de CacaoPresentación de la Cadena Productiva de Cacao
Presentación de la Cadena Productiva de Cacao
COPEME
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
FAO
 
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo QueretanoDependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Alejandro Bocanegra Montes
 

Similar a Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay (20)

Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016Presentacion aea pacayas 2016
Presentacion aea pacayas 2016
 
Agricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICAAgricultura Familiar en la región SICA
Agricultura Familiar en la región SICA
 
PROSAP La riojaregularizaciontierrasre
PROSAP La riojaregularizaciontierrasrePROSAP La riojaregularizaciontierrasre
PROSAP La riojaregularizaciontierrasre
 
Informe final ejecucion_conv_028_asopa
Informe final ejecucion_conv_028_asopaInforme final ejecucion_conv_028_asopa
Informe final ejecucion_conv_028_asopa
 
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015Acta 04 delegados a comité regional  Antioquia caldas 1303015
Acta 04 delegados a comité regional Antioquia caldas 1303015
 
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdfPRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
PRESENTACIÓN DEL MANUAL HIS RABIA 2022.pdf
 
Caso PAA – Brasil
Caso PAA – BrasilCaso PAA – Brasil
Caso PAA – Brasil
 
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdfPPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
PPT Taller Herramientas Teconologicas MIDAGRI 2023 .pdf
 
Experiencia de Paraguay
Experiencia de ParaguayExperiencia de Paraguay
Experiencia de Paraguay
 
Plan algodonero de Paraguay.
Plan algodonero de Paraguay.Plan algodonero de Paraguay.
Plan algodonero de Paraguay.
 
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
-biblioteca-guias-programa_de_riego_tecnificado.pdf
 
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN 2022.pptx
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN  2022.pptxDIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN  2022.pptx
DIAGNÓSTICO DISTRITALFORTIN 2022.pptx
 
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
Proyecto TCP/RLA/3601 “Fortalecimiento de los sistemas de extensión rural par...
 
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completoProyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
 
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución a...
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
 
Presentación de la Cadena Productiva de Cacao
Presentación de la Cadena Productiva de CacaoPresentación de la Cadena Productiva de Cacao
Presentación de la Cadena Productiva de Cacao
 
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
Análisis de Aspectos Normativos y Legales – Ley Norma de Compras en Uruguay
 
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo QueretanoDependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Registro de la Agricultura Familiar – Experiencia MAG – RENABE – Paraguay

  • 1. TALLER REGIONAL PROMOVIENDO SISTEMAS AGROALIMENTARIAS SOSTENIBLE TEMA: Registros de la Agricultura Familiar Paraguay Asunción, 5 de Diciembre del 2016
  • 2. ANTECEDENTES La agricultura en el Paraguay ha demostrado ser altamente complejo y bien diferenciada en dos sectores, una es la agricultura mecanizada o empresarial y la otra es la agricultura campesina o agricultura familiar, que según nuestro CAN - 2008 estos abarcarían el 93 % de las fincas existente en el país En este sentido y gracias a las iniciativas de la REAF, el MAG vio la necesidad de unificar y consolidar los padrones, registros y/o bases de datos, que permitan precisar y reorientar las políticas públicas diferenciadas para el sector de la AF y que estás lleguen efectivamente a los destinos en igualdad de condiciones a hombres y mujeres rurales. Es así que el MAG, incorpora en su Marco Legal la Resolución Mercosur GMC N° 25/07, Directrices para el Reconocimiento e identificación de la AF en el Mercosur. Este marco legal es conocido como el Marco Estratégico Agrario, conformado por cinco ejes, en la cual descansa sus acciones hacia el sector agropecuario . El propósito del MEA es que sus planteamientos y las prioridades sirvan para el diseño de políticas públicas y la adopción de medidas orientadas al desarrollo del sector, así como para la formulación de programas y proyectos, generando y desarrollando condiciones para que los productores familiares puedan acceder participativamente, a los servicios institucionales que posibiliten el incremento de la alimentación, el ingreso económico, el manejo adecuado de los recursos naturales y así mejorar las condiciones de vida. Tras esta iniciativas en el 2007, se crea el Registro Nacional de la Agricultura Familiar, como instrumento de identificación básica para acceder a las políticas públicas. Es oportuno mencionar que en respuesta a los trabajos que se vienen realizando se ha logrado con respecto a las Políticas públicas, la Compras Públicas de la AF – Decreto 3000.
  • 3. PARAGUAY EN NÚMEROS POBLACION: 6,8 millones P. MASCULINO 50,4% P. FEMENINO 49,6% P. URBANA: 56,4 % P. RURAL: 43.6% SUPERFICIE: 406.752 Km2 FINCAS AGROPECUARIAS: 289. 649 SUPERFICIE DE LAS FINCAS: 31.086.894 Ha UNIVERSO DE LA AF: 269.559 SUPERFICIE DE LAS FINCAS: 2.028.782 Ha PRODUCTORES REGISTRADOS: 205.994 AREA OCUPADA: 1.172.727,60 Ha. FUENTE: DGEEC/CAN/RENAF
  • 4. Quienes son productores de la Agricultora Familiar ? RESOLUCION GMC N° 25/07 Art. 1 .- Serán aquellas cuyos establecimientos cumplan, como mínimo, con todos y cada uno de los siguientes criterios:  La mano de obra ocupada en el establecimiento corresponderá predominantemente a la familia, siendo limitada la ocupación de trabajadores contratados.  La familia será responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias y residirá en el propio establecimiento o en una localidad próxima.  Los recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo de la familia, con la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de acuerdo con la realidad de cada país. Son parte de la AF, siempre que se respeten los criterios enumerados, los productores/as rurales sin tierra, los beneficiarios de los proceso de reforma agraria o programas de acceso y permanencia en la tierra, como también las comunidades de productores/as que hacen uso común de la tierra.
  • 5. MARCO NORMATIVO DEL REGISTRO EN PARAGUAY
  • 6. El RENABE: Es un conjunto de información que contienen datos que permiten la identificación del productor/a y sus características, así como también la identificación de los servicios proveídos por el Ministerio de Agricultura. Condiciones (RENAF): • Mano de obra familiar. • La familia es responsable de la producción y gestión de la actividad agropecuaria. • Recursos productivos compatibles con la capacidad de trabajo de la familia. Requisitos para registrarse: • Con documento de identidad Paraguaya / Carnet del INDI. • No contratar en el año más de 20 jornaleros • Finca con superficie hasta 50 ha en Región Oriental y 500 ha en la Región Occidental
  • 7. ALGUNAS DEFINICIONES FAMILIA: Está conformada por personas relacionadas por parentesco, dependencia y/o modo de convivencia que viven en una misma unidad productiva. La familia puede estar formada por miembros relacionados directamente con el jefe o jefa de hogar, padre-madre e hijos, e indirectamente a través de otra relación de parentesco o no. Las uniones que existieren pueden ser formales, de derecho, matrimonio civil o religioso, o no formales de hecho, consensuales o concubinato. UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR: Compuesto por la familia, el predio y sus recursos, en permanente interacción con su entorno socio-económico y ecológico, en función de sus objetivos. REGISTRO NACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR–RENAF: Es un instrumento técnico y de política pública que identifica y caracteriza a una unidad productiva de la Agricultura Familiar según los Indicadores que resulten de los lineamientos de la política nacional, es una condición fundamental para acceder a los servicios públicos y es de carácter voluntario.
  • 8. METODOLOGIA El proceso de registrar cuenta con las siguientes etapas: a- Disponer de las normativas legales (Ley, Decreto, Resoluciones): Son las que rigen el funcionamiento b- Preparar materiales de trabajo (Formularios, Manuales): Previa socialización con las instituciones (públicas y privadas). c- Preparar pantalla de carga: Preparación de Software apropiado para la carga de datos. d- Socializar Normativas y materiales de trabajo: Comunicar a todas las partes e- Habilitar a técnicos registradores: Se realiza previa capacitación de técnicos del sistema MAG f- Recolectar información: A través de entrevista directa ya sea en fincas o en las distintas oficinas. g- Presentar planillas y/o formularios a la DCEA: envió y presentación de las documentaciones a la DCEA. h- Recepcionar planillas y/o formularios en la DCEA: dispone de un registro de control de documentaciones presentadas i- Criticar formularios: Se realiza la verificación, validación y codificación de la información según parámetros establecidos. j- Procesar planillas y formularios: Se realiza la carga electrónica de las planillas y formularios. k- Verificar Base de Datos obtenida con las de otras instituciones: Se realiza el cruzamiento con Base de Datos proveídos por otras instituciones públicas a fin de identificar irregularidades. l- Almacenar Base de Datos: almacenar en SQL Server 2008. m- Emitir información: Según necesidad la DCEA presenta la informaciones obtenida de productores/as familiares registrados a las distintas Direcciones, Programas y Proyectos del Sistema MAG.
  • 9. UNIVERSO Vs REGISTRO DE LA AF Total de Fincas : 289.649 Posibles AF: 93% Universo Registrados % Total País 269.559 205.994 76,4 01.CONCEPCION 16.337 14.353 5,3 02.SAN PEDRO 44.358 38.684 14,4 03.CORDILLERA 16.386 13.434 5,0 04.GUAIRA 17.117 11.240 4,2 05.CAAGUAZU 37.632 31.040 11,5 06.CAAZAPA 22.156 9.689 3,6 07.ITAPUA 31.218 29.830 11,1 08.MISIONES 8.739 9.701 3,6 09.PARAGUARI 22.799 12.720 4,7 10.ALTO PARANA 17.545 9.855 3,7 11.CENTRAL 6.066 7.630 2,8 12.ÑEEMBUCU 6.413 2.935 1,1 13.AMAMBAY 3.807 2.536 0,9 Ref: Productiva 14.CANINDEYU 13.844 10.062 3,7 15.PDTE. HAYES 3.232 1.642 0,6 Zona Ganadera 16.ALTO PARAGUAY 314 558 0,2 17.BOQUERON 1.596 85 0,03 Zona Agricola Fuente: CAN 2008/ RENAF 14,4% 5,3% 5% 11,5% 3,6% 11,1%3,6% 4,7% 1,1% 9% 3,7% 0,6% 0,2% 0,003% 2,8%
  • 10. REGISTRO Vs BENEFICIARIOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE LA AF Registrados Beneficiarios % Total País 205.994 103.989 50,5 01.CONCEPCION 14.353 8.913 62 02.SAN PEDRO 38.684 22.250 58 03.CORDILLERA 13.434 6.208 46 04.GUAIRA 11.240 4.674 42 05.CAAGUAZU 31.040 14.051 45 06.CAAZAPA 9.689 6.794 70 07.ITAPUA 29.830 7.601 25 08.MISIONES 9.701 3.921 40 09.PARAGUARI 12.720 7.114 56 10.ALTO PARANA 9.855 6.716 68 11.CENTRAL 7.630 2.262 30 12.ÑEEMBUCU 2.935 1.661 57 13.AMAMBAY 2.536 2.017 80 Ref: Productiva 14.CANINDEYU 10.062 8.673 86 15.PDTE. HAYES 1.642 925 56 Zona Ganadera 16.ALTO PARAGUAY 558 209 37 17.BOQUERON 85 - 0 Zona Agricola Fuente: RENAF/Programas y Proyectos 58% 62% 45% 25% 56% 57% 80% 86% 56% 37% 0% 30%
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA AGRICULTORA FAMILIAR
  • 12. Muchas Gracias Lic. José Ortiz Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias. Departamento de Registro Nacional de la Agricultura Familiar. Email. joseortiz200780@gmail.com Jose.ortiz@mag.gov.py