SlideShare una empresa de Scribd logo
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas
agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios”
Taller de capacitación a líderes campesinos en
técnicas de medición de carbono en sistemas
agroforestales
Moyobamba, 16 y 17 de Octubre 2012
Martes, 16 de Octubre del 2012
Taller de capacitación a líderes campesinos
en técnicas de medición de carbono en
sistemas agroforestales
Medición de Carbono en Fincas Agroforestales
M.Sc. Helder Aguirre De Los Ríos
Consultor Forestal
TEMA 7°
Cálculo de volumen
Usando la
Fórmula principal (para calcular el volumen de árboles en pie)
V = (DAP x DAP) x π/4 x HC x FM
Donde:
V = Volumen en m3
DAP = Diámetro a la altura del pecho en metros (= CAP/π)
π = 3.1416
π/4 = 0,7854
HC = Altura comercial en metros
FM = Factor mórfico (varía según la especie)
Área de un circulo (en general):
Área = (DAP/2) x (DAP/2) x π
Área = (DAP x DAP) x π/4
Área = (CAP/ π) x (CAP/ π) x π/4
La base para la aplicación de esta formula son los datos
del inventario forestal (CAP / DAP, HC).
V = (DAP x DAP) x π/4 x HC x FM
Donde:
V = Volumen en m3
DAP = Diámetro a la altura del pecho en metros (= CAP/π)
CAP = Circunferencia a la altura del pecho en metros (= DAP x π)
π = 3.1416
π/4 = 0,7854
HC = Altura comercial en metros
FM = Factor mórfico (varía según la especie)
V = (CAP/ π) x (CAP/ π) x π/4 x HC x FM
V = (CAP/3.1416) x (CAP/3.1416) x 0.7854 x HC x FM
EL FACTOR MÓRFICO
El factor mórfico ayuda a definir el volumen de
acuerdo a la forma específica de cada árbol.
Varía dependiendo de la especie, tamaño y
edad del árbol. Se calcula según la siguiente
fórmula:
Fórmula para la obtención del factor mórfico
FM = diámetro a 5.3m /DAP
Donde: FM = factor mórfico
SIN EMBARGO, DE NO SER POSIBLE REALIZAR ESTA
MEDICIÓN, SE RECOMIENDA UTILIZAR LOS SIGUIENTES
FACTORES MÓRFICOS DE ACUERDO A LA ESPECIE:
ESPECIE FACTOR MÓRFICO
Romerillo macho 0.89
Especies de selva baja (caoba, chaina,
estoraque, bolaina)
0.65
Coníferas (araucaria, pino, ciprés) 0.60
Otras especies (laurel) 0.75
EJEMPLO: CALCULAR EL VOLUMEN EN M³ DE UN ÁRBOL DE
LAUREL QUE TIENE LOS SIGUIENTES DATOS:
Altura comercial: 9m
DAP: 0.44m
Diámetro en 5.30m: 0.33m
 FM (0.33/0.44): 0.75
Cálculo del volumen (V):
V = DAP2 x π/4 x HC x FM
V = (0.44m)² x 0.7854 x 9m x 0.75
V = 1.026m³
Fórmula
V =
Donde:
V = Volumen en m3
L = largo en metros
Ø = diámetro de la troza
π= 3.1416
π/4 = 0.7854
DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE ÁRBOLES TUMBADOS
TROZA
Ø MAYORØ MENOR
L
EQUIVALENCIAS
1 pie tablar (pt) = 0.00236 m³ (= 12 pulgadas)
Es decir: 1 m³ de madera aserrada = 424 pt
Considerando las pérdidas al cortar la madera:
De 1 m³ de madera rolliza salen solo 220 pt y 204 pt se pierde en el proceso
 0.00455 m³ = 1 pt; se pierde el 48 %
Dimensiones de una
pieza aserrada:
Equivalencia entre
metro cúbico (m³) y pie
tablar (pt):
Reserviorio de
carbono
Explicación
Biomasa arriba del
suelo
Maleza, arbusto, árboles
Biomasa abajo del suelo Raíces
Suelo 10 – 30 Cm
Materia muerta Hojarasca
Pasos para la Medición de Carbono
1) Datos de la Finca
2) Croquis del predio
4) Selección de las parcelas de muestreo
5) Selección de las unidades de muestreo
7) Obtención de muestras en el Café (por lotes)
8) Obtención de muestras en el cultivo de
pastos
9) Obtención de muestras de Suelo en el cultivo de
café
6) Obtención de muestras de Hojarasca en el cultivo de
café
10) Envio de muestras al Laboratorio
3) Georeferenciación del predio
11) Analisis de resultados y obtención total de
carbono
Información general de la finca
Nombre de la finca Fecha de estudio
Propietario: Anotador
Ubicación administrativa
Departamento Municipio Cantón Otra descripción
Ubicación geográfica
Latitud N Longitud W
Extensión
Área total (ha) Café (ha)
Descripción de cafetal
Sistema de manejo
Zona agroecológica
Datos del Cultivo
Variedad de café Tipo de café
Caracterización biofísica
Altitud (m.s.n.m.) Relieve
Clima
Precipitación media
anual (mm)
Temperatura media anual
(°C)
Días lluvia Viento-Neblina
Suelos
Capacidad
productiva
Vegetación natural (zona de vida)
Especies observadas en el entorno
Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico
Datos
de la
Finca
NORTE
Croquis del
Predio
Modelo del mapa del predio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
Medición forestal o dasometría
Medición forestal o dasometríaMedición forestal o dasometría
Medición forestal o dasometría
GalileoAsis
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
Alvin Moreno
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
Ejercicios sobre calculos de cubicacion  madera rolliza, arbol en pie, madera...Ejercicios sobre calculos de cubicacion  madera rolliza, arbol en pie, madera...
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
Bryan Bone
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
elder yagkug
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónFredy Tueros Zevallos
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
cubicar madera.pdf
cubicar madera.pdfcubicar madera.pdf
cubicar madera.pdf
rene228631
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 

La actualidad más candente (20)

Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
Medición forestal o dasometría
Medición forestal o dasometríaMedición forestal o dasometría
Medición forestal o dasometría
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Avaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZAvaluación forestal I. LUZ
Avaluación forestal I. LUZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
Ejercicios sobre calculos de cubicacion  madera rolliza, arbol en pie, madera...Ejercicios sobre calculos de cubicacion  madera rolliza, arbol en pie, madera...
Ejercicios sobre calculos de cubicacion madera rolliza, arbol en pie, madera...
 
Cubicacion de maderas
Cubicacion de maderasCubicacion de maderas
Cubicacion de maderas
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicaciónforestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
forestal, Tabla para cubicar madera, maderas, cubicación
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
cubicar madera.pdf
cubicar madera.pdfcubicar madera.pdf
cubicar madera.pdf
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 

Similar a Calculo de volumen del abol

Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
CarlosGermanZSCHACH
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
3 data requirementsforthecbp system spanish
3 data requirementsforthecbp system spanish3 data requirementsforthecbp system spanish
3 data requirementsforthecbp system spanish
Eleanor Milne
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Fundación Col
 
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
LaryzaAlanya
 
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
Eleanor Milne
 
Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013Nikolay Aguirre
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
Dick Edert Vergara Giron
 

Similar a Calculo de volumen del abol (13)

Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
3 data requirementsforthecbp system spanish
3 data requirementsforthecbp system spanish3 data requirementsforthecbp system spanish
3 data requirementsforthecbp system spanish
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
Estimación del carbono almacenado en bosque, rastrojo y pasturas en el Depart...
 
3 marin martinez
3 marin martinez3 marin martinez
3 marin martinez
 
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
3-Valoración ambiental CO2-CasoUcayali.pdf
 
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
11 e fand-scfactorshowtouseintheda-spanish
 
Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013Metodos de evaluación de co2 2013
Metodos de evaluación de co2 2013
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
Presentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luisPresentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luis
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Calculo de volumen del abol

  • 1. “Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a líderes campesinos en técnicas de medición de carbono en sistemas agroforestales Moyobamba, 16 y 17 de Octubre 2012
  • 2. Martes, 16 de Octubre del 2012 Taller de capacitación a líderes campesinos en técnicas de medición de carbono en sistemas agroforestales Medición de Carbono en Fincas Agroforestales M.Sc. Helder Aguirre De Los Ríos Consultor Forestal TEMA 7°
  • 3. Cálculo de volumen Usando la Fórmula principal (para calcular el volumen de árboles en pie)
  • 4. V = (DAP x DAP) x π/4 x HC x FM Donde: V = Volumen en m3 DAP = Diámetro a la altura del pecho en metros (= CAP/π) π = 3.1416 π/4 = 0,7854 HC = Altura comercial en metros FM = Factor mórfico (varía según la especie) Área de un circulo (en general): Área = (DAP/2) x (DAP/2) x π Área = (DAP x DAP) x π/4 Área = (CAP/ π) x (CAP/ π) x π/4
  • 5. La base para la aplicación de esta formula son los datos del inventario forestal (CAP / DAP, HC). V = (DAP x DAP) x π/4 x HC x FM Donde: V = Volumen en m3 DAP = Diámetro a la altura del pecho en metros (= CAP/π) CAP = Circunferencia a la altura del pecho en metros (= DAP x π) π = 3.1416 π/4 = 0,7854 HC = Altura comercial en metros FM = Factor mórfico (varía según la especie) V = (CAP/ π) x (CAP/ π) x π/4 x HC x FM V = (CAP/3.1416) x (CAP/3.1416) x 0.7854 x HC x FM
  • 6. EL FACTOR MÓRFICO El factor mórfico ayuda a definir el volumen de acuerdo a la forma específica de cada árbol. Varía dependiendo de la especie, tamaño y edad del árbol. Se calcula según la siguiente fórmula: Fórmula para la obtención del factor mórfico FM = diámetro a 5.3m /DAP Donde: FM = factor mórfico
  • 7. SIN EMBARGO, DE NO SER POSIBLE REALIZAR ESTA MEDICIÓN, SE RECOMIENDA UTILIZAR LOS SIGUIENTES FACTORES MÓRFICOS DE ACUERDO A LA ESPECIE: ESPECIE FACTOR MÓRFICO Romerillo macho 0.89 Especies de selva baja (caoba, chaina, estoraque, bolaina) 0.65 Coníferas (araucaria, pino, ciprés) 0.60 Otras especies (laurel) 0.75
  • 8. EJEMPLO: CALCULAR EL VOLUMEN EN M³ DE UN ÁRBOL DE LAUREL QUE TIENE LOS SIGUIENTES DATOS: Altura comercial: 9m DAP: 0.44m Diámetro en 5.30m: 0.33m  FM (0.33/0.44): 0.75 Cálculo del volumen (V): V = DAP2 x π/4 x HC x FM V = (0.44m)² x 0.7854 x 9m x 0.75 V = 1.026m³
  • 9. Fórmula V = Donde: V = Volumen en m3 L = largo en metros Ø = diámetro de la troza π= 3.1416 π/4 = 0.7854 DETERMINACIÓN DE VOLUMEN DE ÁRBOLES TUMBADOS TROZA Ø MAYORØ MENOR L
  • 10. EQUIVALENCIAS 1 pie tablar (pt) = 0.00236 m³ (= 12 pulgadas) Es decir: 1 m³ de madera aserrada = 424 pt Considerando las pérdidas al cortar la madera: De 1 m³ de madera rolliza salen solo 220 pt y 204 pt se pierde en el proceso  0.00455 m³ = 1 pt; se pierde el 48 % Dimensiones de una pieza aserrada: Equivalencia entre metro cúbico (m³) y pie tablar (pt):
  • 11. Reserviorio de carbono Explicación Biomasa arriba del suelo Maleza, arbusto, árboles Biomasa abajo del suelo Raíces Suelo 10 – 30 Cm Materia muerta Hojarasca
  • 12. Pasos para la Medición de Carbono 1) Datos de la Finca 2) Croquis del predio 4) Selección de las parcelas de muestreo 5) Selección de las unidades de muestreo 7) Obtención de muestras en el Café (por lotes) 8) Obtención de muestras en el cultivo de pastos 9) Obtención de muestras de Suelo en el cultivo de café 6) Obtención de muestras de Hojarasca en el cultivo de café 10) Envio de muestras al Laboratorio 3) Georeferenciación del predio 11) Analisis de resultados y obtención total de carbono
  • 13. Información general de la finca Nombre de la finca Fecha de estudio Propietario: Anotador Ubicación administrativa Departamento Municipio Cantón Otra descripción Ubicación geográfica Latitud N Longitud W Extensión Área total (ha) Café (ha) Descripción de cafetal Sistema de manejo Zona agroecológica Datos del Cultivo Variedad de café Tipo de café Caracterización biofísica Altitud (m.s.n.m.) Relieve Clima Precipitación media anual (mm) Temperatura media anual (°C) Días lluvia Viento-Neblina Suelos Capacidad productiva Vegetación natural (zona de vida) Especies observadas en el entorno Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico Datos de la Finca
  • 15. Modelo del mapa del predio