SlideShare una empresa de Scribd logo
ACT.2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES




                TUTOR
     RAMÓN ANTONIO MOSQUERA MENA




     JANETH LIDIANA GARCIA MONSALVE
               C.C. 60.268.495



    MANEJO DE CUENCAS HIDROFRAFICAS
            GRUPO 303013_10


              DIAPOSITIVAS
INTODUCCION


Las cuencas hidrográficas han sido escenario de desarrollo de las civilizaciones a lo
largo de la historia. Tradicionalmente estas áreas geográficas han sido intervenidas por
el hombre, por la vía de la deforestación, depredación y el desarrollo de actividades
agrícolas productivas con poca visión de la sostenibilidad.
El uso de los recursos naturales, su conservación y recuperación de los ecosistemas
en una cuenca hidrográfica, necesita de una visión sistémica e integrada de la cual una
cuenca es una unidad bastante importante con características geográficas y biológicas
similares que la hacen funcionar como ecosistema, con sus contornos y delimitaciones
relativamente precisos y a sus mecanismos de funcionamiento que dependen de
subsistemas impulsados por factores climáticos.
Es por esta razón que las cuencas hidrográficas son la mejor unidad geográfica para la
planificación del desarrollo regional, y el ámbito de relaciones de interdependencia
entre la naturaleza y la cultura. El diagnóstico y la consiguiente planificación y las
acciones conjuntas con la población que habita en las cuencas hidrográficas y las
instituciones locales, es la vía más sostenible para asegurar la calidad de vida tanto
para los que habitan en esta área geográfica como la población que depende de ella.
Es así como la administración de la cuenca es conocer y armonizar las demandas
socio-culturales con las ofertas y servicios ambientales de la unidad de planificación y
gestión ambiental. A raíz de esta temática               sean realizados los Planes
Departamentales de agua y Saneamiento, siendo este un conjunto de estrategias de
planeación y coordinación interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objeto de
lograr la armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas
eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos de Agua Potable y
Saneamiento Básico.
El plan Departamental de agua y saneamiento básico, es un sistema o conjunto de
estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero
que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos y
municipios, formularan la planificación, modulación integral de recursos y la
implementación de los esquemas regionales de prestación de los servicios públicos,
de acueducto, alcantarillado, aseo y saneamiento básico.

Ley 1151 de 2007. Plan Nacional de Desarrollo .

 Establece los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento- PDA como la
estrategia de la política sectorial.

 Restringe los recursos de apoyo de la Nación en el marco de los PDA.

 Posibilita el giro directo de los recursos a los prestador y esquemas fiduciarios.
Establece la suma de $1 billón para apoyar la financiación de los PDA.
Ventajas:

  Permite la conservación, recuperación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales
renovables y la generación de una oferta suficiente de bienes y servicios ambientales para
el mejoramiento de la calidad de vida de la población de los diferentes Departamentos de
nuestro País.
 Observa y formulas diferentes alternativas regionalizadas para la gestión y control de los
servicios buscando eficacia y economía de escala para los beneficiarios de los diferentes
municipios.
 Articular la consolidación de entidades prestadoras autónomas, que operan bajo
esquemas de gestión empresarial y aseguran índices crecientes de eficiencia, cobertura y
Calidad, en los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, con el
propósito de garantizar la eficiencia en el manejo de las inversiones, al igual que, el
desarrollo sostenible del Sector.
 Gestión transparente de los recursos a través de encargos administradores, con
participación de la Nación.

  Formula la planificación, armonización integral de los recursos e implementación de
esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios, orientados al
cumplimiento de metas sostenibles de crecimiento del sector, cuyo objetivo es acelerar el
crecimiento en materia de cobertura y mejoramiento en la calidad de los servicios.
Contribuye con planes de inversión integrales con enfoque regional.
 Articula en el desarrollo de proyectos con las políticas de desarrollo local.
Fomenta y consolida esquemas regionales buscando economías de escala en la prestación
de los servicios, involucrando diferentes entes, tanto a nivel nacional, como departamental y
municipal.
DESVENTAJAS:


   La falta de cobertura en las áreas Rurales, ya que hasta el momento se han realizado
   en las parte urbanas y corregimientos de los diferentes Municipios.
   Falta de articular las instituciones en cada una del componente legal, operacional,
   comercial, financiero y organizacional dentro de la prestación de los servicios de forma
   adecuada y eficaz; Ya que las Empresas prestadoras de servicios tienden a sufrir
   riesgos de ineficiencia, y mal manejo económico.
   Monopolio o dependencia de decisiones políticas.
MAPA CONCEPTUAL
BIBLIOGRAFÍA



 303013 – Manejo de Cuencas Hidrográfica Ramón Antonio Mosquera Mena-
(Director nacional)-Protocolo

 Material Didáctico del curso Manejo de Cuencas Hidrográfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptarthas1888
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
Powerpoint paisaje
Powerpoint paisajePowerpoint paisaje
Powerpoint paisajevanerg80
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Sinatra Salazar
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
iAgua .es
 
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
Damelys Rojas
 
2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion
roxana salazar taipe
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Simposium Camelidos
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
ingenieria Forestal
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
jorge Quichua Cisneros
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
Herli Condori Flores
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
ProGobernabilidad Perú
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
zulylopezhuachhua
 

La actualidad más candente (20)

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRHPolítica y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos - PENRH
 
Cuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica pptCuenca hidrografica ppt
Cuenca hidrografica ppt
 
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcpTrabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
Trabajo colaborativo 3 cuencas hidrograficas wcp
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Powerpoint paisaje
Powerpoint paisajePowerpoint paisaje
Powerpoint paisaje
 
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptxConcepto de cuenca Slide share.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
 
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
Herramientas sostenibles de financiamiento de cuencas hidrográficas. El caso ...
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdfCUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
CUENCAS HIDROGRAFICAS.pdf
 
2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 

Similar a Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.

Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
jccamachom
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasniyi0202
 
Trabajo de reconocimiento 303013 8
Trabajo de reconocimiento 303013 8Trabajo de reconocimiento 303013 8
Trabajo de reconocimiento 303013 8rubisbertel
 
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdfPRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
HARLYDARAGON
 
Tarea reconocimiento diapositivas-
Tarea reconocimiento  diapositivas-Tarea reconocimiento  diapositivas-
Tarea reconocimiento diapositivas-zaidacardenas
 
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo de cuencas hidrograficas vivianaManejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo de cuencas hidrograficas vivianaASTRID1234
 
Manejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficasManejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficasbiochemistry2012
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Miflores08
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
Mario Muñoz Fernandez
 
Manejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raulManejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raul
ASTRID DAZA
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
MNICA AlArcon
 
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
plazasortega
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoprensicluth
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014Yeison Henao
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
jeff1969ric
 
Plan departamental de agua y saneamiento
Plan departamental de agua y saneamientoPlan departamental de agua y saneamiento
Plan departamental de agua y saneamientoanamariaortegon
 
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguasLey Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Igui
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RamiroMoralesMamani1
 

Similar a Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas. (20)

Act 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficasAct 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficas
 
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficasAct.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
Act.2 reconocimiento del curso manejo de cuencas hidrograficas
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
Trabajo de reconocimiento 303013 8
Trabajo de reconocimiento 303013 8Trabajo de reconocimiento 303013 8
Trabajo de reconocimiento 303013 8
 
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdfPRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
PRESENTACION 2 HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION.pdf
 
Tarea reconocimiento diapositivas-
Tarea reconocimiento  diapositivas-Tarea reconocimiento  diapositivas-
Tarea reconocimiento diapositivas-
 
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo de cuencas hidrograficas vivianaManejo de cuencas hidrograficas viviana
Manejo de cuencas hidrograficas viviana
 
Manejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficasManejo de cuencas hidrográficas
Manejo de cuencas hidrográficas
 
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
Act2. reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas. maria isabel flores.
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
 
Manejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raulManejo de cuencas hidrograficas raul
Manejo de cuencas hidrograficas raul
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
 
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
Segundo borrador de Políticas del modelo de ordenamiento territorial. Cali, C...
 
Presentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencasPresentación1 manejo cuencas
Presentación1 manejo cuencas
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
 
Plan departamental de agua y saneamiento
Plan departamental de agua y saneamientoPlan departamental de agua y saneamiento
Plan departamental de agua y saneamiento
 
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguasLey Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
Ley Nº 13132 principios rectores de politica de aguas
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
 

Manejo de cuencas hidrograficas diapositivas.

  • 1. ACT.2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES TUTOR RAMÓN ANTONIO MOSQUERA MENA JANETH LIDIANA GARCIA MONSALVE C.C. 60.268.495 MANEJO DE CUENCAS HIDROFRAFICAS GRUPO 303013_10 DIAPOSITIVAS
  • 2. INTODUCCION Las cuencas hidrográficas han sido escenario de desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia. Tradicionalmente estas áreas geográficas han sido intervenidas por el hombre, por la vía de la deforestación, depredación y el desarrollo de actividades agrícolas productivas con poca visión de la sostenibilidad. El uso de los recursos naturales, su conservación y recuperación de los ecosistemas en una cuenca hidrográfica, necesita de una visión sistémica e integrada de la cual una cuenca es una unidad bastante importante con características geográficas y biológicas similares que la hacen funcionar como ecosistema, con sus contornos y delimitaciones relativamente precisos y a sus mecanismos de funcionamiento que dependen de subsistemas impulsados por factores climáticos. Es por esta razón que las cuencas hidrográficas son la mejor unidad geográfica para la planificación del desarrollo regional, y el ámbito de relaciones de interdependencia entre la naturaleza y la cultura. El diagnóstico y la consiguiente planificación y las acciones conjuntas con la población que habita en las cuencas hidrográficas y las instituciones locales, es la vía más sostenible para asegurar la calidad de vida tanto para los que habitan en esta área geográfica como la población que depende de ella. Es así como la administración de la cuenca es conocer y armonizar las demandas socio-culturales con las ofertas y servicios ambientales de la unidad de planificación y gestión ambiental. A raíz de esta temática sean realizados los Planes Departamentales de agua y Saneamiento, siendo este un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional, formuladas y ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos de Agua Potable y Saneamiento Básico.
  • 3. El plan Departamental de agua y saneamiento básico, es un sistema o conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos y municipios, formularan la planificación, modulación integral de recursos y la implementación de los esquemas regionales de prestación de los servicios públicos, de acueducto, alcantarillado, aseo y saneamiento básico. Ley 1151 de 2007. Plan Nacional de Desarrollo . Establece los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento- PDA como la estrategia de la política sectorial. Restringe los recursos de apoyo de la Nación en el marco de los PDA. Posibilita el giro directo de los recursos a los prestador y esquemas fiduciarios. Establece la suma de $1 billón para apoyar la financiación de los PDA.
  • 4. Ventajas: Permite la conservación, recuperación, manejo y uso sostenible de los recursos naturales renovables y la generación de una oferta suficiente de bienes y servicios ambientales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población de los diferentes Departamentos de nuestro País. Observa y formulas diferentes alternativas regionalizadas para la gestión y control de los servicios buscando eficacia y economía de escala para los beneficiarios de los diferentes municipios. Articular la consolidación de entidades prestadoras autónomas, que operan bajo esquemas de gestión empresarial y aseguran índices crecientes de eficiencia, cobertura y Calidad, en los servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, con el propósito de garantizar la eficiencia en el manejo de las inversiones, al igual que, el desarrollo sostenible del Sector. Gestión transparente de los recursos a través de encargos administradores, con participación de la Nación. Formula la planificación, armonización integral de los recursos e implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios, orientados al cumplimiento de metas sostenibles de crecimiento del sector, cuyo objetivo es acelerar el crecimiento en materia de cobertura y mejoramiento en la calidad de los servicios. Contribuye con planes de inversión integrales con enfoque regional. Articula en el desarrollo de proyectos con las políticas de desarrollo local. Fomenta y consolida esquemas regionales buscando economías de escala en la prestación de los servicios, involucrando diferentes entes, tanto a nivel nacional, como departamental y municipal.
  • 5. DESVENTAJAS: La falta de cobertura en las áreas Rurales, ya que hasta el momento se han realizado en las parte urbanas y corregimientos de los diferentes Municipios. Falta de articular las instituciones en cada una del componente legal, operacional, comercial, financiero y organizacional dentro de la prestación de los servicios de forma adecuada y eficaz; Ya que las Empresas prestadoras de servicios tienden a sufrir riesgos de ineficiencia, y mal manejo económico. Monopolio o dependencia de decisiones políticas.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA 303013 – Manejo de Cuencas Hidrográfica Ramón Antonio Mosquera Mena- (Director nacional)-Protocolo Material Didáctico del curso Manejo de Cuencas Hidrográfica.