SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DE LA DIRECTIVA DEL CIRCULO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA
(CECAFP)
(Propuesta)
El presente reglamento regirá las actividades tanto de cada responsable del comité directivo como de los
participantes en las distintas reuniones y actividades a desenvolverse.
Art. 1.- El CEAFP del movimiento VER tendrá como local de reuniones a la facultad de educación de la UNA-
Puno en caso de circunstancias imprevistas podrá modificarse la cede y el local de reunión.
Art. 2.- Los participantes a las cesiones de estudio son aceptados en tanto muestren actitudes democráticas y
conozcan las posiciones ideológico- políticas del CECAFP y del movimiento VER.
Art. 3.- el comité directivo sesionara dos veces por mes y dirigirá esforzadamente las reuniones y actividades
pertinentes. Cada titular del comité directivo debe formar y dirigir comisiones de trabajo para el cumplimiento
de sus funciones, el comité directivo estará compuesto jerárquicamente de acuerdo a la siguiente estructura
orgánica.
1.- Director
2.- Asuntos de organización
3.- Asuntos de prensa
4.- Asuntos de economía
5.- Asuntos de comunicación electrónica
6.- Imagen institucional
Art. 4.- las reuniones ordinarias del comité directivo tendrán la siguiente agenda general:
1.-informes ideológico- político
2.- informes orgánicos
3.- acuerdos y tareas
Sobre las responsabilidades del secretario general
Art. 5.- dirige y/o delega la dirección de las reuniones (abiertas, serradas, ampliadas y de coordinación),
actividades a desenvolverse y las cesiones de estudio; asimismo elabora y/o delega la elaboración de
materiales de estudio, tanto los que sirvan de muestra cuanto los que se entreguen a los participantes.
Art. 6.- sintetiza y sistematiza un plan general de trabajo, sobre la base de cada plan específico de trabajo, que
cada titular proponga y centralice.
Art. 7.- Redacta y elabora un esbozo de todo tipo de prensa requerido y posteriormente envía al titular de
asuntos de prensa para su respectiva difusión
Art. 8.- Convoca a las reuniones pertinentes y envía la convocatoria al titular de asuntos de comunicación
electrónica o al titular de asuntos de prensa para su respectiva difusión.
Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de organización
Art. 9.- Gestiona el alquiler del local para las cesiones de estudio y para las reuniones del comité directivo,
asimismo elabora un plan de trabajo específico.
Art. 10.- Monitorea gestiona y actualiza el reconocimiento del CECAFP ante diversas instituciones oficiales
como el instituto nacional de cultura, ministerio de educación, municipalidades, etc.
Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de prensa
Art. 11.- Solicita el esbozo al director y elabora los materiales de prensa: volantes, afiches, trípticos y otros,
según los fines en las distintas actividades del CECAFP.
Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de economía
Art. 12.- Propone y diseña actividades con fines de recaudación económica para las diferentes actividades del
CECAFP. Asimismo elabora un plan de trabajo específico.
Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de comunicación electrónica
Art. 13.- Crea, controla y actualiza la página del CECAFP de la misma forma revisa permanentemente el correo
electrónico y facebook
Art. 14.- Redacta y envía por correo electrónico invitaciones y convocatorias a los destinatarios pertinentes de
dichos mensajes.
Sobre las responsabilidades del titular de imagen institucional
Art. 15.- Gestiona y coordina como representante oficial, las relaciones solidarias, confraternizaciones
(deportivas, culturales, sociales, etc.) y de relaciones amistosas del CECAFP con el movimiento VER y demás
organizaciones, dichas relaciones no deben comprometer al CECAFP en cuestiones orgánicas ni políticas.
Art. 16.- Redacta cartas y/o esquelas de solidaridad, apoyo moral, etc. Para con otras bases e instituciones y
remite una copia al director.
Cuestiones de disposición final
Art. 17.- las reuniones orgánicas ordinarias del comité directivo se programaran después de realizarse cada
sesión, sin que las sesiones y reuniones coincidan a la misma vez.
Art. 18.- Cualquier situación imprevista y urgente se resuelve en reunión extraordinaria del comité directivo y
a convocatoria de cualquier miembro.
Puno, 08 de julio del 2014
CIRCULO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA (CECAFP)
El CECAFP se adhiere a los principios de unidad del frente único VER.
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE UNIDAD (POLITICOS-
IDEOLOGICOS)
DECLARACION DE PRINCIPIOS ORGANICOS (METODOS)
1. Solidaridad de clase y
antiimperialismo
2. Lucha de clases
3. Servir al pueblo y al estudiantado de
todo corazón y con desinterés
personal.
4. Materialismo dialectico como
método superior de estudio y
trabajo.
5. Lucha de dos líneas, como fuerza
impulsora del frente único
6. La socialización de la educación
científica, (libros documentos, etc.)
1. Centralismo democrático
2. Critica y autocritica
3. Auto sostenimiento en lo económico
4. Independencia y autodecisión en lo
programático
5. Disciplina consiente
6. Balances periódicos
7. Basarse siempre en las propias
fuerzas principalmente
8. Transformación biológica constante y
poner siempre la política al mando
DECLARACION DE PRINCIPIOS DE UNIDAD (Políticos- Ideologías)
1. Solidaridad de clase y antiimperialismo
Aplicar este principio significa desarrollar el internacionalismo proletario y elevar la
conciencia de la población para, por un lado, aislar a los que se oponen al desarrollo de
la humanidad y, por otro, para la toma de conciencia de la necesidad de unirnos para
enfrentarlos.
2. Lucha de clases
Este es un principio universal y fundamental para tomar posición por el desarrollo de
la humanidad.
3. Servir al pueblo y al estudiantado de todo corazón y con desinterés personal
No hablamos del desinterés absoluto. Todos tenemos un interés en nuestro caso de
transformar la universidad y la sociedad. Más bien hablamos de anteponer el interés
del pueblo y del estudiantado como principal, relegando el interés personal como
cuestión secundaria.
4. Materialismo dialectico como método superior de estudio y trabajo.
Para nosotros es la adhesión al Maoísmo y a su aplicación creadora. Practicar el
principio de ir contra la corriente. Lograr síntesis e integridad cognoscitiva. Buen
instrumental teórico.
5. Lucha de dos líneas, como fuerza impulsora del frente único
Como mecanismo que correctamente aplicado ayuda superar errores y cohesionar
más a los participantes, nos guiaran a desarrollar las ideas y combatir resueltamente el
soslaya miento a lo ideológico- político, y a construir nuestro programa. Estamos por la
lucha ideológica abierta y franca, pues ella es el arma con se logra la unidad interna.
Porque aquí se discute línea (político-ideológico)
6. La socialización de la educación científica, (libros documentos, etc.)
Tener presente este principio: ”quien hace política y no estudia , cae en el caudillismo,
burocratismo y el tráfico”. Todos los miembros están obligados a democratizar textos y
documentos guía de educación política- ideológica y científica.
DECLARACION DE PRINCIPIO ORGANICOS (METODOS)
1. Centralismo democrático
Aunque el centralismo es guía y la democracia base se debe ponderar de acuerdo a las
circunstancias o el centralismo o la democracia. Nunca separarlos; uno de sus formas
expresivas es que la minoría se sujeta a la mayoría. Los dirigentes reciben de abajo-
arriba los informes y criterios para luego dar directivas de arriba-abajo.
2. Critica y autocritica
Es un motor que nos impulsa a deshacernos de nuestros lastres y ayudar a los
compañeros a reconocer nuestros errores y superarlos. Se debe ejercer este principio
con la guía de tratar severamente la enfermedad y salvar al paciente. Se debe
repudiar, aplastar y barrer lastres pero para avanzar, si la dureza de la operación nos
mata entonces el remedio ha sido peor que la enfermedad y se torna destructivo; la
dureza de la operación y las peripecias de su proceso solo son útiles y eficaces si salva
al paciente , sino no sirve y obra contra el desarrollo.
3. Auto sostenimiento en lo económico
Se debe generar propios recursos económicos para garantizar autonomía. Las
modalidades de generación de recursos especifican las actividades productivas para
este fin.
4. Independencia y autodecisión en lo programático
No es independencia o autodecisión en lo política o independencia política, pues eso
solo lo tiene los partidos, no los organismos de frente único. Pues en el frente único
solo se define con autonomía el programa específico, mas no el programa de la
revolución nacional.
5. Disciplina consiente
Extirpar el liberalismo y el oportunismo. Tener disciplina en todos los aspectos, es
asumir con responsabilidad las tareas políticas y orgánicas.
6. Balances periódicos
Tener presente que “quien no saca lección del pasado está condenado a cometer los
mismos errores”, por ello los balances deben darse en todos los niveles, ellos deben
darse de manera concretos y objetiva, garantizando siempre las tareas políticas y
orgánicas.
7. Basarse siempre en las propias fuerzas principalmente
Para diversas tareas y de lucha legal o directa garantizar el cumplimiento de las
decisiones nuestras propia fuerzas. No despreciar las fuerzas externas pero tampoco
sobrevalorarlos.
8. Transformación biológica constante y poner siempre la política al mando
El salto político ideológico implica tener mayor conciencia y mayor compromiso,
ejecutar los principios establecidos con sentido de proporción. Los dirigentes deben
motivar al estudio y ser los motores del cumplimiento de las tareas teniendo en claro
que “política manda acción” y nunca al revés, combatiendo el organicismo y el
seguidismo.
¡NO VAMOS DE MARX A MENOS, SINO DE MARX A MAO!
¡POR LA RECONSTITUCION Y REORIENTACION DEL FRENTE UNIVERSITARIO!
Dirección central del VER, Primavera del 2011

Más contenido relacionado

Similar a Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia

Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsm
Franco Navea
 
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-ChProyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Francisco Tapia Villarroel
 
lkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantillkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantil
Dani Nuñez Castro
 
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUAChPrograma Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Camilo Fonta
 
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
Pedro Sánchez
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
Franco Navea
 
Consejo de presidentes corporación santo tomas viña
Consejo de presidentes corporación santo tomas viñaConsejo de presidentes corporación santo tomas viña
Consejo de presidentes corporación santo tomas viña
Coordinadora Estudiantes Viña
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de Ética
UEES
 
431747296-FORMACION-PSUV.pdf
431747296-FORMACION-PSUV.pdf431747296-FORMACION-PSUV.pdf
431747296-FORMACION-PSUV.pdf
hectormarulanda3
 
Estatutos del SAES
Estatutos del SAESEstatutos del SAES
Estatutos del SAES
N de Nadie
 
Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014
Pamela Fierro López
 
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHHInforme Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Over Dorado Cardona
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Over Dorado Cardona
 
Estatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
Estatutos de la Federación de Estudiantes UniversitariosEstatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
Estatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
FEUDG
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Diagnóstico comunicativo - Sintraunicol
Diagnóstico comunicativo - SintraunicolDiagnóstico comunicativo - Sintraunicol
Diagnóstico comunicativo - Sintraunicol
Jairo Alberto Fuentes Fuentes
 
Estatutos cecades
Estatutos cecadesEstatutos cecades
Estatutos cecades
Gonzalo Ormeño Bahamondes
 
Estatutos cecades
Estatutos cecadesEstatutos cecades
Estatutos cecades
Gonzalo Ormeño Bahamondes
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
Javiera Ferrada
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
belenita83
 

Similar a Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia (20)

Resumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsmResumen organizacion listas_feutfsm
Resumen organizacion listas_feutfsm
 
Proyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-ChProyecto Estatuto FEC-Ch
Proyecto Estatuto FEC-Ch
 
lkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantillkPartido social estudiantil
lkPartido social estudiantil
 
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUAChPrograma Lista B - Seremos tu FEUACh
Programa Lista B - Seremos tu FEUACh
 
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
Redacción lunes (pendiente titulo 3 y 4)
 
Propuesta lista A
Propuesta lista APropuesta lista A
Propuesta lista A
 
Consejo de presidentes corporación santo tomas viña
Consejo de presidentes corporación santo tomas viñaConsejo de presidentes corporación santo tomas viña
Consejo de presidentes corporación santo tomas viña
 
Código de Ética
Código de ÉticaCódigo de Ética
Código de Ética
 
431747296-FORMACION-PSUV.pdf
431747296-FORMACION-PSUV.pdf431747296-FORMACION-PSUV.pdf
431747296-FORMACION-PSUV.pdf
 
Estatutos del SAES
Estatutos del SAESEstatutos del SAES
Estatutos del SAES
 
Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014
 
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHHInforme Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
Informe Nro. 5. Noviembre 7-2013-DDHH
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
 
Estatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
Estatutos de la Federación de Estudiantes UniversitariosEstatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
Estatutos de la Federación de Estudiantes Universitarios
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Estatuto
 
Diagnóstico comunicativo - Sintraunicol
Diagnóstico comunicativo - SintraunicolDiagnóstico comunicativo - Sintraunicol
Diagnóstico comunicativo - Sintraunicol
 
Estatutos cecades
Estatutos cecadesEstatutos cecades
Estatutos cecades
 
Estatutos cecades
Estatutos cecadesEstatutos cecades
Estatutos cecades
 
Propuesta B
Propuesta BPropuesta B
Propuesta B
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia

  • 1. REGLAMENTO DE LA DIRECTIVA DEL CIRCULO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA (CECAFP) (Propuesta) El presente reglamento regirá las actividades tanto de cada responsable del comité directivo como de los participantes en las distintas reuniones y actividades a desenvolverse. Art. 1.- El CEAFP del movimiento VER tendrá como local de reuniones a la facultad de educación de la UNA- Puno en caso de circunstancias imprevistas podrá modificarse la cede y el local de reunión. Art. 2.- Los participantes a las cesiones de estudio son aceptados en tanto muestren actitudes democráticas y conozcan las posiciones ideológico- políticas del CECAFP y del movimiento VER. Art. 3.- el comité directivo sesionara dos veces por mes y dirigirá esforzadamente las reuniones y actividades pertinentes. Cada titular del comité directivo debe formar y dirigir comisiones de trabajo para el cumplimiento de sus funciones, el comité directivo estará compuesto jerárquicamente de acuerdo a la siguiente estructura orgánica. 1.- Director 2.- Asuntos de organización 3.- Asuntos de prensa 4.- Asuntos de economía 5.- Asuntos de comunicación electrónica 6.- Imagen institucional Art. 4.- las reuniones ordinarias del comité directivo tendrán la siguiente agenda general: 1.-informes ideológico- político 2.- informes orgánicos 3.- acuerdos y tareas Sobre las responsabilidades del secretario general Art. 5.- dirige y/o delega la dirección de las reuniones (abiertas, serradas, ampliadas y de coordinación), actividades a desenvolverse y las cesiones de estudio; asimismo elabora y/o delega la elaboración de materiales de estudio, tanto los que sirvan de muestra cuanto los que se entreguen a los participantes. Art. 6.- sintetiza y sistematiza un plan general de trabajo, sobre la base de cada plan específico de trabajo, que cada titular proponga y centralice.
  • 2. Art. 7.- Redacta y elabora un esbozo de todo tipo de prensa requerido y posteriormente envía al titular de asuntos de prensa para su respectiva difusión Art. 8.- Convoca a las reuniones pertinentes y envía la convocatoria al titular de asuntos de comunicación electrónica o al titular de asuntos de prensa para su respectiva difusión. Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de organización Art. 9.- Gestiona el alquiler del local para las cesiones de estudio y para las reuniones del comité directivo, asimismo elabora un plan de trabajo específico. Art. 10.- Monitorea gestiona y actualiza el reconocimiento del CECAFP ante diversas instituciones oficiales como el instituto nacional de cultura, ministerio de educación, municipalidades, etc. Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de prensa Art. 11.- Solicita el esbozo al director y elabora los materiales de prensa: volantes, afiches, trípticos y otros, según los fines en las distintas actividades del CECAFP. Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de economía Art. 12.- Propone y diseña actividades con fines de recaudación económica para las diferentes actividades del CECAFP. Asimismo elabora un plan de trabajo específico. Sobre las responsabilidades del titular de asuntos de comunicación electrónica Art. 13.- Crea, controla y actualiza la página del CECAFP de la misma forma revisa permanentemente el correo electrónico y facebook Art. 14.- Redacta y envía por correo electrónico invitaciones y convocatorias a los destinatarios pertinentes de dichos mensajes. Sobre las responsabilidades del titular de imagen institucional Art. 15.- Gestiona y coordina como representante oficial, las relaciones solidarias, confraternizaciones (deportivas, culturales, sociales, etc.) y de relaciones amistosas del CECAFP con el movimiento VER y demás organizaciones, dichas relaciones no deben comprometer al CECAFP en cuestiones orgánicas ni políticas. Art. 16.- Redacta cartas y/o esquelas de solidaridad, apoyo moral, etc. Para con otras bases e instituciones y remite una copia al director. Cuestiones de disposición final Art. 17.- las reuniones orgánicas ordinarias del comité directivo se programaran después de realizarse cada sesión, sin que las sesiones y reuniones coincidan a la misma vez. Art. 18.- Cualquier situación imprevista y urgente se resuelve en reunión extraordinaria del comité directivo y a convocatoria de cualquier miembro. Puno, 08 de julio del 2014
  • 3. CIRCULO DE ESTUDIOS DE CIENCIA, ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA (CECAFP) El CECAFP se adhiere a los principios de unidad del frente único VER. DECLARACION DE PRINCIPIOS DE UNIDAD (POLITICOS- IDEOLOGICOS) DECLARACION DE PRINCIPIOS ORGANICOS (METODOS) 1. Solidaridad de clase y antiimperialismo 2. Lucha de clases 3. Servir al pueblo y al estudiantado de todo corazón y con desinterés personal. 4. Materialismo dialectico como método superior de estudio y trabajo. 5. Lucha de dos líneas, como fuerza impulsora del frente único 6. La socialización de la educación científica, (libros documentos, etc.) 1. Centralismo democrático 2. Critica y autocritica 3. Auto sostenimiento en lo económico 4. Independencia y autodecisión en lo programático 5. Disciplina consiente 6. Balances periódicos 7. Basarse siempre en las propias fuerzas principalmente 8. Transformación biológica constante y poner siempre la política al mando DECLARACION DE PRINCIPIOS DE UNIDAD (Políticos- Ideologías) 1. Solidaridad de clase y antiimperialismo Aplicar este principio significa desarrollar el internacionalismo proletario y elevar la conciencia de la población para, por un lado, aislar a los que se oponen al desarrollo de la humanidad y, por otro, para la toma de conciencia de la necesidad de unirnos para enfrentarlos. 2. Lucha de clases Este es un principio universal y fundamental para tomar posición por el desarrollo de la humanidad. 3. Servir al pueblo y al estudiantado de todo corazón y con desinterés personal No hablamos del desinterés absoluto. Todos tenemos un interés en nuestro caso de transformar la universidad y la sociedad. Más bien hablamos de anteponer el interés del pueblo y del estudiantado como principal, relegando el interés personal como cuestión secundaria. 4. Materialismo dialectico como método superior de estudio y trabajo. Para nosotros es la adhesión al Maoísmo y a su aplicación creadora. Practicar el principio de ir contra la corriente. Lograr síntesis e integridad cognoscitiva. Buen instrumental teórico. 5. Lucha de dos líneas, como fuerza impulsora del frente único Como mecanismo que correctamente aplicado ayuda superar errores y cohesionar más a los participantes, nos guiaran a desarrollar las ideas y combatir resueltamente el soslaya miento a lo ideológico- político, y a construir nuestro programa. Estamos por la lucha ideológica abierta y franca, pues ella es el arma con se logra la unidad interna. Porque aquí se discute línea (político-ideológico)
  • 4. 6. La socialización de la educación científica, (libros documentos, etc.) Tener presente este principio: ”quien hace política y no estudia , cae en el caudillismo, burocratismo y el tráfico”. Todos los miembros están obligados a democratizar textos y documentos guía de educación política- ideológica y científica. DECLARACION DE PRINCIPIO ORGANICOS (METODOS) 1. Centralismo democrático Aunque el centralismo es guía y la democracia base se debe ponderar de acuerdo a las circunstancias o el centralismo o la democracia. Nunca separarlos; uno de sus formas expresivas es que la minoría se sujeta a la mayoría. Los dirigentes reciben de abajo- arriba los informes y criterios para luego dar directivas de arriba-abajo. 2. Critica y autocritica Es un motor que nos impulsa a deshacernos de nuestros lastres y ayudar a los compañeros a reconocer nuestros errores y superarlos. Se debe ejercer este principio con la guía de tratar severamente la enfermedad y salvar al paciente. Se debe repudiar, aplastar y barrer lastres pero para avanzar, si la dureza de la operación nos mata entonces el remedio ha sido peor que la enfermedad y se torna destructivo; la dureza de la operación y las peripecias de su proceso solo son útiles y eficaces si salva al paciente , sino no sirve y obra contra el desarrollo. 3. Auto sostenimiento en lo económico Se debe generar propios recursos económicos para garantizar autonomía. Las modalidades de generación de recursos especifican las actividades productivas para este fin. 4. Independencia y autodecisión en lo programático No es independencia o autodecisión en lo política o independencia política, pues eso solo lo tiene los partidos, no los organismos de frente único. Pues en el frente único solo se define con autonomía el programa específico, mas no el programa de la revolución nacional. 5. Disciplina consiente Extirpar el liberalismo y el oportunismo. Tener disciplina en todos los aspectos, es asumir con responsabilidad las tareas políticas y orgánicas. 6. Balances periódicos Tener presente que “quien no saca lección del pasado está condenado a cometer los mismos errores”, por ello los balances deben darse en todos los niveles, ellos deben darse de manera concretos y objetiva, garantizando siempre las tareas políticas y orgánicas.
  • 5. 7. Basarse siempre en las propias fuerzas principalmente Para diversas tareas y de lucha legal o directa garantizar el cumplimiento de las decisiones nuestras propia fuerzas. No despreciar las fuerzas externas pero tampoco sobrevalorarlos. 8. Transformación biológica constante y poner siempre la política al mando El salto político ideológico implica tener mayor conciencia y mayor compromiso, ejecutar los principios establecidos con sentido de proporción. Los dirigentes deben motivar al estudio y ser los motores del cumplimiento de las tareas teniendo en claro que “política manda acción” y nunca al revés, combatiendo el organicismo y el seguidismo. ¡NO VAMOS DE MARX A MENOS, SINO DE MARX A MAO! ¡POR LA RECONSTITUCION Y REORIENTACION DEL FRENTE UNIVERSITARIO! Dirección central del VER, Primavera del 2011