SlideShare una empresa de Scribd logo
Estatutos
Circulo de Estudios Universitario
Elaborado por:
Lic. Maximo E. Contreras Valerio
Chimbote, febrero 2015
Ancash - Perú
ESTATUTO DEL CIRCULO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO
CAPITULO I
TITULO I
DE LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN
ARTICULO 1.- Bajo la denominación Círculo de Estudios Universitario, cuyas siglas son “CEU”, se
constituye esta agrupación estudiantil bajo la forma de Asociación, de naturaleza únicamente
académica, Es una institución de carácter no lucrativo, autónoma y democrática, dependiendo
únicamente de sus órganos de gobierno constituido de acuerdo a este estatuto. Constituido al
amparo de la Constitución Política del Perú, Código Civil, Ley Universitaria Ley 30220, estatuto de la
Universidad.............................y demás fines legales.
ARTICULO 2.- Su domicilio social se sitúa en la Escuela Profesional…....... de la Universidad
…........................................, en el distrito de Chimbote, Provincia del Santa de la Región Ancash.
ARTICULO 3.- El Circulo de Estudios “CEU” fue creada marzo del 2015 por estudiantes de la
Carrera Profesional de ….................
Artículo 3º.- La duración del Circulo de Estudios es indefinida.
Artículo 4º.- Para la consecución de sus objetivos y fines, el Circulo de Estudios realizará
actividades netamente académicas, las cuales quedan sentadas en acta.
TITULO II
DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DEL CIRCULO DE ESTUDIOS
ARTICULO 5.- Los Integrantes del Circulo de Estudios, se organizan bajo los principios de:
a) El respeto a los Derechos Humanos.
b) La defensa del medio ambiente.
c) La revalorización de los valores éticos morales para una sociedad mejor.
d) La búsqueda de la verdad, mediante la investigación.
e) La democracia interna para elegir y ser elegido.
f) La libertad de pensamiento, de critica y de expresión oral y/o escrita.
g) La proyección social.
ARTICULO 6.- El Circulo de Estudios, se organiza y se constituye con los siguientes Fines
a) Contribuir al desarrollo Académico de los estudiantes universitarios en general en particular,
dentro de las normas de la moral, del derecho, y de la ética estudiantil; enalteciendo la
función social de la carrera profesional, inspirados en el concepto ideal del desarrollo.
b) Amparar, incentivar y capacitar a los estudiantes y particularmente a los miembros del
Circulo de Estudios.
c) Contribuir al prestigio de las instituciones que tengan representatividad dentro de el Circulo
de Estudios aunque solo sea un integrante el que la represente.
d) Impulsar las actividades y los trabajos de investigación de los estudiantes, y miembros del
Circulo de Estudios.
e) Difundir el estatuto y reglamento, vigilando el cumplimiento y sancionando las infracciones
de acuerdo al Estatuto.
f) La búsqueda de vinculo con otras organizaciones, institutos estudiantiles y profesionales de
iguales propósitos.
ARTICULO 7.- El Circulo de Estudios, se organiza y constituye con los siguientes objetivos.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, mediante el fortalecimiento de
conocimientos y el fomento de liderazgo y la autogestión de los estudiantes en la construcción de
sus aprendizajes; conjuntamente con sus docentes, identificados con el quehacer académico, la
investigación y el desarrollo de la especialidad. Mejorar la calidad académica proponiendo
alternativas de solución para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Promover y organizar el apoyo, la participación y desarrollo del avance de la especialidad
en sus diferentes campos y áreas relacionadas.
b) Dar apoyo a los estudiantes en el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje,
potencializando sus habilidades de estudio y conocimiento práctico
c) Fomentar en los alumnos la creatividad, el liderazgo y la expresión de sus ideas, que
coadyuve en su formación integral.
d) Fortalecer la integración de alumnos, profesores e investigadores en grupos de estudio que
ayuden a fortalecer el intercambio de experiencias e ideas en el desarrollo de proyectos
afines a su carrera.
e) Facilitar al docente la organización y desarrollo de actividades conjuntas que posibiliten el
descubrimiento de potencialidades y debilidades de sus alumnos y sus alumnas en el
proceso educativo, para dar la orientación y apoyo oportuno.
f) Integrar y participar activamente en los diferentes proyectos de investigación científica
aplicados al campo de su carrera profesional y ramas afines a corto y largo plazo,
desarrollando en ellas una permanente actualización y aplicación.
g) Promover el desarrollo de eventos, conferencias, ponencias, charlas y cursos referidos a
dicha especialidad con la participación activa del alumnado y plana docente de la Carrera
Profesional.
h) Promover y coordinar el funcionamiento adecuado de la formación y extensión curricular de
la Escuela Profesional y asociados programando visitas de estudios a instituciones de la
localidad.
i) Contribuir a la formación y especialización profesional de los miembros y asociados del
circulo de estudio mediante la concertación de prácticas pre-profesionales.
j) Aportar al desarrollo académico de nuestra carrera profesional y universidad mediante las
experiencias adquiridas en el desarrollo de proyectos.
TITULO III
DEL PATRIMONIO SOCIAL
ARTICULO 8.- La implementación del patrimonio se hará mediante compra directa y donación al
Circulo de Estudios ya sea por sus propios miembros u otros
ARTICULO 9.- El activo del Circulo de Estudios será usado exclusivamente para alcanzar sus fines
y objetivos contemplados en el estatuto.
ARTICULO 10.- La Asamblea general determinara si parte del activo es usado para beneficiar a un
individuo en caso social.
ARTICULO 11.- En caso de disolución del Circulo de Estudios el total del patrimonio social será
donado a organizaciones similares de la Escuela Profesional.
TITULO IV
DE LOS SOCIOS
Artículo 12º.- El Circulo de Estudios está integrada por un máximo de quince estudiantes (socios),
única y exclusivamente de la Escuela Profesional...................................., que han suscrito el Acta de
Constitución y los que posteriormente, de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto, se adhieran
Artículo 13º.- Son derechos de los socios:
k) Elegir y ser elegidos para los cargos del Consejo Directivo, comisiones.
l) Asistir a la Asamblea con voz y voto.
m) Ser beneficiario de todos los servicios que brinda el Circulo de Estudios y otros.
n) Coordinar, planificar gestiones pertinentes a la consecución de los fines y objetivos del
Circulo de Estudios.
Artículo 14º.- Son obligaciones de los socios:
a) Cumplir con las disposiciones del presente estatuto.
b) Cumplir con los acuerdos de la Asamblea y del Consejo Directivo.
c) Pagar puntualmente las cotizaciones ordinarias y extraordinarias.
d) Asistir puntualmente a las asambleas, sesiones, comisiones y actividades programadas.
e) Conservar, preservar y hacer respetar el patrimonio del Circulo de Estudios.
Artículo 15º.- La admisión de los nuevos socios sólo procede cuando se ha realizado alguno de los
supuestos del Artículo 11º y en concordancia con el Artículo 6°, previa calificación y con aceptación
en Asamblea General. El postulante debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estudiante regular de la Escuela Profesional...............................................
b) Mantener un índice aprobatorio en el semestre inmediato anterior.
Artículo 16º.- La Renuncia de los socios deberá ser por escrito presentado ante el Consejo
Directivo.
Artículo 17º.- Se pierde la condición de socio por:
g) Muerte
h) Renuncia escrita dirigida al Consejo Directivo
i) Expulsión de acuerdo a la gravedad
Artículo 18º.- Son Faltas de los asociados, los siguientes:
a) Infringir el presente Estatuto o que promuevan conductas de desprestigio.
b) Realizar actos que causen o sean susceptibles de causar daño grave, material o moral al
Circulo de Estudio.
c) Faltar injustificadamente a las sesiones ordinarias y extraordinarias en un máximo de 30%
del total de sesiones llevadas a cabo en el semestre académico.
d) No cumplir con las tareas asignadas por el Consejo Directivo o por la Asamblea General en
su caso.
e) El incumplimiento de los acuerdos del Consejo Directivo y de las Asambleas
Artículo 19º.- Las faltas son sancionadas con:
a) Amonestación
b) Multa
c) Suspensión
d) Expulsión, según el grado de responsabilidad
TITULO V
DEL PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 20º.- Pertenecen al patrimonio del Circulo de Estudios:
a) Los fondos propios.
b) Donaciones de personas naturales o jurídicas.
c) Las adquisiciones realizadas en cualquier acto jurídico bajo su personería jurídica.
Artículo 21º.- Conforman los activos del Circulo de Estudios:
a) El aporte de cada uno de sus miembros.
b) Los ingresos de las actividades realizadas.
c) Donaciones de personas naturales o jurídicas.
d) Cualquier otro ingreso que adquiera el Circulo de Estudios.
TITULO VI
DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Artículo 22º.- La estructura organizativa del Circulo de Estudios es la siguiente:
a) La Asamblea General
b) El Consejo Directivo
Artículo 23º.- La Asamblea General es el órgano supremo del Circulo de Estudios, conformado por
la reunión de todos los socios.
Artículo 24º.- La Asamblea será Ordinaria y Extraordinaria, la primera se realizará semanalmente, y
la segunda, cuando las circunstancias y necesidades del Circulo de Estudios lo requieran. La
convocatoria será efectuada por el Presidente del Consejo Directivo, mediante comunicación
escrita, señalando día, hora, lugar de reunión y objeto de la misma; cuya convocatoria se hará con
una anticipación no menor de veinticuatro horas a la fecha de celebración de la Asamblea.
Pudiendo invitarse a los asociados en un solo aviso a ambas convocatorias. La convocatoria se
realizará en los casos previstos en el presente Estatuto.
Artículo 25º.- En la Asamblea General Ordinaria se decidirán los siguientes asuntos:
a) Elegir o cambiar a los miembros de los demás órganos de la asociación.
b) Autorizar al Consejo Directivo, la firma de contratos y convenios que beneficien a la
asociación.
c) Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance elaborado por el Consejo Directivo.
d) Decidir sobre el ingreso o la separación de los asociados.
e) Aprobar las aportaciones y otras colaboraciones que deban realizar los asociados.
f) Solicitar informes al consejo directivo, relacionados con la gestión, las actividades
programadas y realizadas sobre la rendición de cuentas.
Artículo 26º.- La Asamblea General se reunirá en sesión extraordinaria para tratar y resolver sobre
cualquier asunto urgente de interés del Circulo de Estudios. Asimismo, corresponde tratar sobre los
siguientes puntos:
a) Discutir y aprobar la modificación del Estatuto y otras normas internas que el Circulo de
Estudios necesite para su mejor funcionamiento.
b) Acordar la disolución y liquidación del Circulo de Estudios.
c) La remoción total o parcial de los integrantes del Consejo Directivo.
d) Acordar la fusión del Circulo de Estudios con otras asociaciones.
e) Disponer investigaciones, auditorias y balances.
f) La venta de los bienes de la Asociación.
g) Resolver sobre cualquier otro asunto que requiera el interés social.
Artículo 27º.- Para la validez de la Asamblea General se requiere en primera convocatoria la
concurrencia de más de la mitad de asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de
cualquier número de asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los
miembros concurrentes.
TITULO VII
DEL CONSEJO DIRECTIVO
Artículo 28º.- El Consejo Directivo es el órgano de administración y representación, ejecución de la
del Circulo de Estudios. Tiene una duración de un (01) semestre académico, pudiendo ser
reelegidos por un período más. Al término del período de su gestión continuarán en funciones hasta
elegir a los nuevos integrantes de dicho órgano.
Las sesiones ordinarias del Consejo Directivo serán convocadas por el Presidente cuando menos
una vez cada bimestre, y extraordinariamente cada vez que se requiera, a petición del Presidente o
de dos de sus miembros. La convocatoria se realizará mediante comunicación escrita, señalando
día, hora, lugar de reunión y objeto de la misma, con una anticipación de veinticuatro horas a la
fecha de la sesión. El quórum para las reuniones del Consejo Directivo lo constituye en primera
convocatoria el cincuenta por ciento más uno de sus miembros, y en segunda convocatoria, con los
miembros directivos asistentes. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de sus
miembros concurrentes.
El Consejo Directivo está formado por los cargos siguientes:
a) Presidente
b) Vicepresidente
c) Administrador
d) Responsable de Acta
e) Jefe de Logística
f) Jefe de Disciplina
g) Fiscal
Artículo 29º.- Las funciones del Consejo Directivo son:
a) Representar del circulo de Estudios.
b) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto del Circulo de Estudios, así como los acuerdos de la
Asamblea General y los del propio Consejo.
c) Administrar los fondos del Circulo de Estudios con sujeción a las normas del presente
Estatuto y sus reglamentos.
d) Controlar los ingresos y egresos de cualquier naturaleza.
e) Proponer el presupuesto de gastos administrativos a la Asamblea General.
f) Designar la Institución o las Instituciones bancarias financieras en los que el Circulo de
Estudios colocara sus reservas, dando cuenta a la Asamblea General.
g) Presentar, al concluir su gestión, al Circulo de Estudio la memoria, balance general y demás
documentos determinados por el reglamento.
h) Contratar los servicios de asesoría y consultoría para el buen manejo legal, económico y
financiero del Circulo de Estudios, siempre que sean necesarios.
Artículo 30º.- El Presidente es la autoridad máxima del Circulo de Estudios. Son sus atribuciones:
a) Representar administrativa y legalmente, con las facultades generales, especiales, conforme
al Código Civil y Código Procesal Civil.
b) Firmar, conjuntamente con el Responsable de Acta, todos los documentos del Circulo de
Estudios otros autorizados por ley.
Artículo 31º.- El Vicepresidente secunda al Presidente, siendo su mano derecha para todo lo que
éste le requiera. Asume las funciones del Presidente en caso de que éste se encuentre
imposibilitado de hacerlo.
Artículo 32º.- Son funciones del Administrador:
a) Preservar bajo su poder los fondos del Círculo de Estudios, quien hará uso de los mismos
cuando la Asamblea lo apruebe o, en su defecto, cuando resulte necesario bajo
responsabilidad y previa coordinación con el Presidente.
b) Registrar las asistencias de los miembros a las Asambleas o reuniones.
c) Hacer efectivo el cobro de las multas por las faltas de los socios.
Artículo 33º.- Las funciones del Responsable de Acta son:
a) Llevar el registro de los acuerdos de las Asambleas en el libro de Acta, es su único responsable.
b) Firmar documentos juntamente con el Presidente del Circulo de Estudios y otros conforme a ley.
Artículo 34º.- El Jefe de Logística es el encargado de facilitar los medios y/o materiales del Círculo
de Estudios para la realización de todas las Sesiones y Asambleas Generales. Se encarga de
mantener en buen estado los bienes del Circulo de estudios, e informa bimestralmente, o cuando
resulte necesario, bajo documento (informe o inventario), el estado de los mismos.
Artículo 35°.- El Jefe de disciplina es quien eleva informe al Consejo Directivo cuando la actitud o
proceder de los socios desacata lo dispuesto por el presente Estatuto, y propone, a su vez, la
sanción a imponerse.
Artículo 36°.- Las funciones del Fiscal son:
a) Verificar el cumplimiento de las funciones y atribuciones del Consejo Directivo.
b) Denunciar ante la Asamblea General el incumplimiento de las actividades del inciso anterior.
Artículo 37º.- Los miembros del Consejo Directivo son elegidos por mayoría de voto, no pudiendo
ejercer dos cargos en el mismo período. Aquellos socios que no forman parte de este, se les
asignará alguna otra responsabilidad según lo requieran las circunstancias.
TITULO VIII
DE LAS ELECCIONES
Artículo 38º.- La Asamblea eleccionaria del Consejo Directivo se realizará al cumplimiento de la
gestión. Los asociados deberán elegir en una Asamblea General de socios, designando candidatos
con dos participantes por cada cargo, sentando en Acta la conclusión de las elecciones, llevando
esta acción en fechas fijadas, indicando lugar, hora en forma obligatoria.
Artículo 39º.- Las elecciones de la Nueva Junta Directiva se llevarán a cabo bajo la dirección de
dos estudiantes (socios) elegidos por la Asamblea General.
Artículo 40º.- Las elecciones del Consejo Directivo se efectuarán a la segunda semana del inicio
del semestre académico.
TITULO IX
DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y DISOLUCIÓN DEL CIRCULO DE ESTUDIO
Artículo 35º.- Para modificar el presente Estatuto o para disolver la Asociación se requiere, en
primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los miembros. Los acuerdos se adoptan
con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria los
acuerdos se adoptan con los miembros que asistan y que representen no menos de la tercera parte.
TITULO VIII
DE LAS NORMAS DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Y LAS RELATIVAS AL DESTINO FINAL DE
LOS BIENES
Artículo 36º.- El Circulo de Estudios podrá disolverse:
a) Por acuerdo de la Asamblea General.
b) Cuando no funcione conforme al presente Estatuto.
c) Por mandato Judicial.
Artículo 37º.- Una vez disuelta se procederá a conformar la Comisión Liquidadora designada por
los miembros del Circulo de Estudios en Asamblea General, que estará integrada por personas de
reconocido solvencia moral. Concluida la liquidación, los liquidadores convocaran a una Asamblea
General Extraordinaria, en la que informaran de su gestión. El patrimonio resultante del Circulo de
Estudios que reste después del pago de las deudas y gastos de liquidación será repartida
proporcional y equitativamente entre los estudiantes (socios) del Circulo de Estudios.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 38º.- Para todo lo que no esté previsto en el presente Estatuto regirá el Código Civil.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERO.- Por ser el Circulo de Estudios una entidad sin fines de lucro, se encontrará exento de
cualquier impuesto.
SEGUNDO.- Toda norma o resolución de la institución que entre en conflicto con el presente
estatuto queda automáticamente derogado.
TERCERO.- El presente estatuto entrará en vigencia una vez aprobado por la Asamblea General,
requiriéndose para tal efecto de la anuencia en voto del 80% de los miembros del Círculo de
Estudios.
CUARTO.- Los artículos del presente estatuto no tienen efecto retroactivo y regulan las relaciones a
partir del día siguiente de su aprobación.
Lic. Maximo E. Contreras Valerio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
jmravelo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Taller tutor presentacion
Taller tutor presentacionTaller tutor presentacion
Taller tutor presentacion
America Magana
 
Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
Gerardo Sej
 
Mbd directivo ppt
Mbd directivo  pptMbd directivo  ppt
Mbd directivo ppt
CARLOS HOYOS
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
Francisca Gomez
 
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaPresentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completo
jackskulls68
 
Ordenanza 01 96
Ordenanza 01 96 Ordenanza 01 96
Ordenanza 01 96
Domingo Núñez
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
DALILA MARTINEZ ROMERO
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Luis Marinho Calcina Tito
 
La asesoría académica a la escuela I
La asesoría académica a la escuela ILa asesoría académica a la escuela I
La asesoría académica a la escuela I
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Antologia deestudio
Antologia deestudioAntologia deestudio
Antologia deestudio
Concepcion Salas V
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Clarita Castrejon
 
Triptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res BuenoTriptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res Bueno
Gabriel Mondragón
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Perfil directivo
Perfil directivoPerfil directivo
Perfil directivo
Rocio Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Taller tutor presentacion
Taller tutor presentacionTaller tutor presentacion
Taller tutor presentacion
 
Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
 
Mbd directivo ppt
Mbd directivo  pptMbd directivo  ppt
Mbd directivo ppt
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03Manual participante liderazgo 01 03
Manual participante liderazgo 01 03
 
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica InvestigativaPresentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
Presentación Área Práctica Pedagógica Investigativa
 
Areas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completoAreas de oportunidad completo
Areas de oportunidad completo
 
Ordenanza 01 96
Ordenanza 01 96 Ordenanza 01 96
Ordenanza 01 96
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
La asesoría académica a la escuela I
La asesoría académica a la escuela ILa asesoría académica a la escuela I
La asesoría académica a la escuela I
 
Antologia deestudio
Antologia deestudioAntologia deestudio
Antologia deestudio
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Triptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res BuenoTriptico Docente Alta Res Bueno
Triptico Docente Alta Res Bueno
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Perfil directivo
Perfil directivoPerfil directivo
Perfil directivo
 

Destacado

Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
Reglamento de la directiva del circulo de estudios de cienciaReglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
Eduhey Lema
 
Sistema de cotizaciones
Sistema de cotizacionesSistema de cotizaciones
Sistema de cotizaciones
Sistema de cotizaciones
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
camilo1221vargas
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
ponceguillermo71
 
Estatuto ufps
Estatuto ufpsEstatuto ufps
Estatuto ufps
CEDEUFPS
 
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por m.c. armando sandova...
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por  m.c. armando sandova...Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por  m.c. armando sandova...
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por m.c. armando sandova...
Armando Maravilla
 
Corrección de evaluación
Corrección de evaluación Corrección de evaluación
Corrección de evaluación
SkateGutierrez
 
Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33denkbar media
 
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Maltamep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
MICEboard
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
MeliiL
 
Fruehling fuers iPhone
Fruehling fuers iPhoneFruehling fuers iPhone
Fruehling fuers iPhone
Stefan Scheidt
 
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
Cabatics
 
Comunicacia neuronal
Comunicacia  neuronalComunicacia  neuronal
Comunicacia neuronal
Lina Arias
 
Convertir residuos en energía
Convertir residuos en energíaConvertir residuos en energía
Convertir residuos en energía
Economía Circular Ecuador
 
Mobile Tagging
Mobile TaggingMobile Tagging
Mobile Tagging
Webmontag MRN
 
Hotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
Hotel Schweizerhof Bern - MICE PresentationHotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
Hotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
MICEboard
 

Destacado (20)

Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
Reglamento de la directiva del circulo de estudios de cienciaReglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
Reglamento de la directiva del circulo de estudios de ciencia
 
Sistema de cotizaciones
Sistema de cotizacionesSistema de cotizaciones
Sistema de cotizaciones
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
Estatuto ufps
Estatuto ufpsEstatuto ufps
Estatuto ufps
 
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por m.c. armando sandova...
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por  m.c. armando sandova...Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por  m.c. armando sandova...
Ejemplos prácticos de mapas mentales y conceptuales por m.c. armando sandova...
 
Corrección de evaluación
Corrección de evaluación Corrección de evaluación
Corrección de evaluación
 
Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33Rech ctrl folien kap03 17 33
Rech ctrl folien kap03 17 33
 
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Maltamep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
mep 2/2014 MICE BOAT & Mission Malta
 
Electiva 1
Electiva 1Electiva 1
Electiva 1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Fruehling fuers iPhone
Fruehling fuers iPhoneFruehling fuers iPhone
Fruehling fuers iPhone
 
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack cabaltic para el diseño de actividades mejorada
 
Comunicacia neuronal
Comunicacia  neuronalComunicacia  neuronal
Comunicacia neuronal
 
Convertir residuos en energía
Convertir residuos en energíaConvertir residuos en energía
Convertir residuos en energía
 
Mobile Tagging
Mobile TaggingMobile Tagging
Mobile Tagging
 
Recherchieren wie die Profis - Tipps von der ZBW - Teil 12: Was kann Google S...
Recherchieren wie die Profis - Tipps von der ZBW - Teil 12: Was kann Google S...Recherchieren wie die Profis - Tipps von der ZBW - Teil 12: Was kann Google S...
Recherchieren wie die Profis - Tipps von der ZBW - Teil 12: Was kann Google S...
 
Bsr7
Bsr7Bsr7
Bsr7
 
Blueguide de web
Blueguide de webBlueguide de web
Blueguide de web
 
Hotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
Hotel Schweizerhof Bern - MICE PresentationHotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
Hotel Schweizerhof Bern - MICE Presentation
 

Similar a Estatutos

Estatutos cam
Estatutos camEstatutos cam
Estatutos cam
planetahabitable
 
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
carlosprado227998
 
ESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADACESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADAC
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Estatutos UDLA Viña del Mar
Estatutos UDLA Viña del MarEstatutos UDLA Viña del Mar
Estatutos UDLA Viña del Mar
Ceto Udla Viña
 
Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.
Universidad San Luis Gonzaga de Ica
 
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE V...
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS  DE V...ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS  DE V...
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE V...
Álvaro Muñoz
 
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSMPropuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Euro Rincón Garrido
 
Estatuto del CEBCI (UNMSM)
Estatuto del CEBCI (UNMSM)Estatuto del CEBCI (UNMSM)
Estatuto del CEBCI (UNMSM)
CEBCI
 
C E B C I Estatuto
C E B C I   EstatutoC E B C I   Estatuto
C E B C I Estatuto
guestaaffdf
 
Estatuto CEBCI - UNMSM
Estatuto CEBCI - UNMSMEstatuto CEBCI - UNMSM
Estatuto CEBCI - UNMSM
CEBCI
 
Estatuto del cejop
Estatuto del cejopEstatuto del cejop
Estatuto del cejop
Estudiantes Pardinos
 
Estatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peruEstatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peru
Punoinfo Portal Puneño
 
Propuesta 27072016
Propuesta 27072016Propuesta 27072016
Propuesta 27072016
Paulo Delgado Ordóñez
 
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
Moises Moisés
 
Reglamento CIV
Reglamento CIVReglamento CIV
Reglamento CIV
Liliany06
 
Reglamento civ
Reglamento civReglamento civ
Reglamento civ
ninoskadj26
 
Reglamento civ
Reglamento civReglamento civ
Reglamento civ
alejandro Arias
 
Reglamento civ (1)
Reglamento civ (1)Reglamento civ (1)
Reglamento civ (1)
alejandro Arias
 
Estatutos De FederacióN De Estudiantes
Estatutos De FederacióN De EstudiantesEstatutos De FederacióN De Estudiantes
Estatutos De FederacióN De Estudiantes
Teoberto Ñancupil Curimil
 
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCREstatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Javier Ramírez
 

Similar a Estatutos (20)

Estatutos cam
Estatutos camEstatutos cam
Estatutos cam
 
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
05-REGLAMENTO-DE-CLUBES-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGÍA (1).pptx
 
ESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADACESTATUTOS UDEFADAC
ESTATUTOS UDEFADAC
 
Estatutos UDLA Viña del Mar
Estatutos UDLA Viña del MarEstatutos UDLA Viña del Mar
Estatutos UDLA Viña del Mar
 
Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.
 
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE V...
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS  DE V...ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS  DE V...
ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE V...
 
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSMPropuesta Estatutos CEEEIUSM
Propuesta Estatutos CEEEIUSM
 
Estatuto del CEBCI (UNMSM)
Estatuto del CEBCI (UNMSM)Estatuto del CEBCI (UNMSM)
Estatuto del CEBCI (UNMSM)
 
C E B C I Estatuto
C E B C I   EstatutoC E B C I   Estatuto
C E B C I Estatuto
 
Estatuto CEBCI - UNMSM
Estatuto CEBCI - UNMSMEstatuto CEBCI - UNMSM
Estatuto CEBCI - UNMSM
 
Estatuto del cejop
Estatuto del cejopEstatuto del cejop
Estatuto del cejop
 
Estatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peruEstatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peru
 
Propuesta 27072016
Propuesta 27072016Propuesta 27072016
Propuesta 27072016
 
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
MANUALES DE CLUBES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCITEC)
 
Reglamento CIV
Reglamento CIVReglamento CIV
Reglamento CIV
 
Reglamento civ
Reglamento civReglamento civ
Reglamento civ
 
Reglamento civ
Reglamento civReglamento civ
Reglamento civ
 
Reglamento civ (1)
Reglamento civ (1)Reglamento civ (1)
Reglamento civ (1)
 
Estatutos De FederacióN De Estudiantes
Estatutos De FederacióN De EstudiantesEstatutos De FederacióN De Estudiantes
Estatutos De FederacióN De Estudiantes
 
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCREstatuto Orgánico AEEISP-UCR
Estatuto Orgánico AEEISP-UCR
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Estatutos

  • 1. Estatutos Circulo de Estudios Universitario Elaborado por: Lic. Maximo E. Contreras Valerio Chimbote, febrero 2015 Ancash - Perú
  • 2. ESTATUTO DEL CIRCULO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO CAPITULO I TITULO I DE LA DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN ARTICULO 1.- Bajo la denominación Círculo de Estudios Universitario, cuyas siglas son “CEU”, se constituye esta agrupación estudiantil bajo la forma de Asociación, de naturaleza únicamente académica, Es una institución de carácter no lucrativo, autónoma y democrática, dependiendo únicamente de sus órganos de gobierno constituido de acuerdo a este estatuto. Constituido al amparo de la Constitución Política del Perú, Código Civil, Ley Universitaria Ley 30220, estatuto de la Universidad.............................y demás fines legales. ARTICULO 2.- Su domicilio social se sitúa en la Escuela Profesional…....... de la Universidad …........................................, en el distrito de Chimbote, Provincia del Santa de la Región Ancash. ARTICULO 3.- El Circulo de Estudios “CEU” fue creada marzo del 2015 por estudiantes de la Carrera Profesional de …................. Artículo 3º.- La duración del Circulo de Estudios es indefinida. Artículo 4º.- Para la consecución de sus objetivos y fines, el Circulo de Estudios realizará actividades netamente académicas, las cuales quedan sentadas en acta. TITULO II DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DEL CIRCULO DE ESTUDIOS ARTICULO 5.- Los Integrantes del Circulo de Estudios, se organizan bajo los principios de: a) El respeto a los Derechos Humanos. b) La defensa del medio ambiente. c) La revalorización de los valores éticos morales para una sociedad mejor. d) La búsqueda de la verdad, mediante la investigación. e) La democracia interna para elegir y ser elegido. f) La libertad de pensamiento, de critica y de expresión oral y/o escrita. g) La proyección social. ARTICULO 6.- El Circulo de Estudios, se organiza y se constituye con los siguientes Fines a) Contribuir al desarrollo Académico de los estudiantes universitarios en general en particular, dentro de las normas de la moral, del derecho, y de la ética estudiantil; enalteciendo la función social de la carrera profesional, inspirados en el concepto ideal del desarrollo. b) Amparar, incentivar y capacitar a los estudiantes y particularmente a los miembros del Circulo de Estudios. c) Contribuir al prestigio de las instituciones que tengan representatividad dentro de el Circulo de Estudios aunque solo sea un integrante el que la represente. d) Impulsar las actividades y los trabajos de investigación de los estudiantes, y miembros del Circulo de Estudios. e) Difundir el estatuto y reglamento, vigilando el cumplimiento y sancionando las infracciones de acuerdo al Estatuto.
  • 3. f) La búsqueda de vinculo con otras organizaciones, institutos estudiantiles y profesionales de iguales propósitos. ARTICULO 7.- El Circulo de Estudios, se organiza y constituye con los siguientes objetivos. OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, mediante el fortalecimiento de conocimientos y el fomento de liderazgo y la autogestión de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes; conjuntamente con sus docentes, identificados con el quehacer académico, la investigación y el desarrollo de la especialidad. Mejorar la calidad académica proponiendo alternativas de solución para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Promover y organizar el apoyo, la participación y desarrollo del avance de la especialidad en sus diferentes campos y áreas relacionadas. b) Dar apoyo a los estudiantes en el desarrollo de sus propias estrategias de aprendizaje, potencializando sus habilidades de estudio y conocimiento práctico c) Fomentar en los alumnos la creatividad, el liderazgo y la expresión de sus ideas, que coadyuve en su formación integral. d) Fortalecer la integración de alumnos, profesores e investigadores en grupos de estudio que ayuden a fortalecer el intercambio de experiencias e ideas en el desarrollo de proyectos afines a su carrera. e) Facilitar al docente la organización y desarrollo de actividades conjuntas que posibiliten el descubrimiento de potencialidades y debilidades de sus alumnos y sus alumnas en el proceso educativo, para dar la orientación y apoyo oportuno. f) Integrar y participar activamente en los diferentes proyectos de investigación científica aplicados al campo de su carrera profesional y ramas afines a corto y largo plazo, desarrollando en ellas una permanente actualización y aplicación. g) Promover el desarrollo de eventos, conferencias, ponencias, charlas y cursos referidos a dicha especialidad con la participación activa del alumnado y plana docente de la Carrera Profesional. h) Promover y coordinar el funcionamiento adecuado de la formación y extensión curricular de la Escuela Profesional y asociados programando visitas de estudios a instituciones de la localidad. i) Contribuir a la formación y especialización profesional de los miembros y asociados del circulo de estudio mediante la concertación de prácticas pre-profesionales. j) Aportar al desarrollo académico de nuestra carrera profesional y universidad mediante las experiencias adquiridas en el desarrollo de proyectos. TITULO III DEL PATRIMONIO SOCIAL ARTICULO 8.- La implementación del patrimonio se hará mediante compra directa y donación al Circulo de Estudios ya sea por sus propios miembros u otros ARTICULO 9.- El activo del Circulo de Estudios será usado exclusivamente para alcanzar sus fines y objetivos contemplados en el estatuto.
  • 4. ARTICULO 10.- La Asamblea general determinara si parte del activo es usado para beneficiar a un individuo en caso social. ARTICULO 11.- En caso de disolución del Circulo de Estudios el total del patrimonio social será donado a organizaciones similares de la Escuela Profesional. TITULO IV DE LOS SOCIOS Artículo 12º.- El Circulo de Estudios está integrada por un máximo de quince estudiantes (socios), única y exclusivamente de la Escuela Profesional...................................., que han suscrito el Acta de Constitución y los que posteriormente, de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto, se adhieran Artículo 13º.- Son derechos de los socios: k) Elegir y ser elegidos para los cargos del Consejo Directivo, comisiones. l) Asistir a la Asamblea con voz y voto. m) Ser beneficiario de todos los servicios que brinda el Circulo de Estudios y otros. n) Coordinar, planificar gestiones pertinentes a la consecución de los fines y objetivos del Circulo de Estudios. Artículo 14º.- Son obligaciones de los socios: a) Cumplir con las disposiciones del presente estatuto. b) Cumplir con los acuerdos de la Asamblea y del Consejo Directivo. c) Pagar puntualmente las cotizaciones ordinarias y extraordinarias. d) Asistir puntualmente a las asambleas, sesiones, comisiones y actividades programadas. e) Conservar, preservar y hacer respetar el patrimonio del Circulo de Estudios. Artículo 15º.- La admisión de los nuevos socios sólo procede cuando se ha realizado alguno de los supuestos del Artículo 11º y en concordancia con el Artículo 6°, previa calificación y con aceptación en Asamblea General. El postulante debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Estudiante regular de la Escuela Profesional............................................... b) Mantener un índice aprobatorio en el semestre inmediato anterior. Artículo 16º.- La Renuncia de los socios deberá ser por escrito presentado ante el Consejo Directivo. Artículo 17º.- Se pierde la condición de socio por: g) Muerte h) Renuncia escrita dirigida al Consejo Directivo i) Expulsión de acuerdo a la gravedad Artículo 18º.- Son Faltas de los asociados, los siguientes: a) Infringir el presente Estatuto o que promuevan conductas de desprestigio. b) Realizar actos que causen o sean susceptibles de causar daño grave, material o moral al Circulo de Estudio. c) Faltar injustificadamente a las sesiones ordinarias y extraordinarias en un máximo de 30% del total de sesiones llevadas a cabo en el semestre académico. d) No cumplir con las tareas asignadas por el Consejo Directivo o por la Asamblea General en su caso. e) El incumplimiento de los acuerdos del Consejo Directivo y de las Asambleas
  • 5. Artículo 19º.- Las faltas son sancionadas con: a) Amonestación b) Multa c) Suspensión d) Expulsión, según el grado de responsabilidad TITULO V DEL PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO Artículo 20º.- Pertenecen al patrimonio del Circulo de Estudios: a) Los fondos propios. b) Donaciones de personas naturales o jurídicas. c) Las adquisiciones realizadas en cualquier acto jurídico bajo su personería jurídica. Artículo 21º.- Conforman los activos del Circulo de Estudios: a) El aporte de cada uno de sus miembros. b) Los ingresos de las actividades realizadas. c) Donaciones de personas naturales o jurídicas. d) Cualquier otro ingreso que adquiera el Circulo de Estudios. TITULO VI DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES Artículo 22º.- La estructura organizativa del Circulo de Estudios es la siguiente: a) La Asamblea General b) El Consejo Directivo Artículo 23º.- La Asamblea General es el órgano supremo del Circulo de Estudios, conformado por la reunión de todos los socios. Artículo 24º.- La Asamblea será Ordinaria y Extraordinaria, la primera se realizará semanalmente, y la segunda, cuando las circunstancias y necesidades del Circulo de Estudios lo requieran. La convocatoria será efectuada por el Presidente del Consejo Directivo, mediante comunicación escrita, señalando día, hora, lugar de reunión y objeto de la misma; cuya convocatoria se hará con una anticipación no menor de veinticuatro horas a la fecha de celebración de la Asamblea. Pudiendo invitarse a los asociados en un solo aviso a ambas convocatorias. La convocatoria se realizará en los casos previstos en el presente Estatuto. Artículo 25º.- En la Asamblea General Ordinaria se decidirán los siguientes asuntos: a) Elegir o cambiar a los miembros de los demás órganos de la asociación. b) Autorizar al Consejo Directivo, la firma de contratos y convenios que beneficien a la asociación. c) Aprobar o desaprobar las cuentas y el balance elaborado por el Consejo Directivo. d) Decidir sobre el ingreso o la separación de los asociados.
  • 6. e) Aprobar las aportaciones y otras colaboraciones que deban realizar los asociados. f) Solicitar informes al consejo directivo, relacionados con la gestión, las actividades programadas y realizadas sobre la rendición de cuentas. Artículo 26º.- La Asamblea General se reunirá en sesión extraordinaria para tratar y resolver sobre cualquier asunto urgente de interés del Circulo de Estudios. Asimismo, corresponde tratar sobre los siguientes puntos: a) Discutir y aprobar la modificación del Estatuto y otras normas internas que el Circulo de Estudios necesite para su mejor funcionamiento. b) Acordar la disolución y liquidación del Circulo de Estudios. c) La remoción total o parcial de los integrantes del Consejo Directivo. d) Acordar la fusión del Circulo de Estudios con otras asociaciones. e) Disponer investigaciones, auditorias y balances. f) La venta de los bienes de la Asociación. g) Resolver sobre cualquier otro asunto que requiera el interés social. Artículo 27º.- Para la validez de la Asamblea General se requiere en primera convocatoria la concurrencia de más de la mitad de asociados. En segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. TITULO VII DEL CONSEJO DIRECTIVO Artículo 28º.- El Consejo Directivo es el órgano de administración y representación, ejecución de la del Circulo de Estudios. Tiene una duración de un (01) semestre académico, pudiendo ser reelegidos por un período más. Al término del período de su gestión continuarán en funciones hasta elegir a los nuevos integrantes de dicho órgano. Las sesiones ordinarias del Consejo Directivo serán convocadas por el Presidente cuando menos una vez cada bimestre, y extraordinariamente cada vez que se requiera, a petición del Presidente o de dos de sus miembros. La convocatoria se realizará mediante comunicación escrita, señalando día, hora, lugar de reunión y objeto de la misma, con una anticipación de veinticuatro horas a la fecha de la sesión. El quórum para las reuniones del Consejo Directivo lo constituye en primera convocatoria el cincuenta por ciento más uno de sus miembros, y en segunda convocatoria, con los miembros directivos asistentes. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de sus miembros concurrentes. El Consejo Directivo está formado por los cargos siguientes: a) Presidente b) Vicepresidente c) Administrador d) Responsable de Acta e) Jefe de Logística f) Jefe de Disciplina g) Fiscal
  • 7. Artículo 29º.- Las funciones del Consejo Directivo son: a) Representar del circulo de Estudios. b) Cumplir y hacer cumplir el Estatuto del Circulo de Estudios, así como los acuerdos de la Asamblea General y los del propio Consejo. c) Administrar los fondos del Circulo de Estudios con sujeción a las normas del presente Estatuto y sus reglamentos. d) Controlar los ingresos y egresos de cualquier naturaleza. e) Proponer el presupuesto de gastos administrativos a la Asamblea General. f) Designar la Institución o las Instituciones bancarias financieras en los que el Circulo de Estudios colocara sus reservas, dando cuenta a la Asamblea General. g) Presentar, al concluir su gestión, al Circulo de Estudio la memoria, balance general y demás documentos determinados por el reglamento. h) Contratar los servicios de asesoría y consultoría para el buen manejo legal, económico y financiero del Circulo de Estudios, siempre que sean necesarios. Artículo 30º.- El Presidente es la autoridad máxima del Circulo de Estudios. Son sus atribuciones: a) Representar administrativa y legalmente, con las facultades generales, especiales, conforme al Código Civil y Código Procesal Civil. b) Firmar, conjuntamente con el Responsable de Acta, todos los documentos del Circulo de Estudios otros autorizados por ley. Artículo 31º.- El Vicepresidente secunda al Presidente, siendo su mano derecha para todo lo que éste le requiera. Asume las funciones del Presidente en caso de que éste se encuentre imposibilitado de hacerlo. Artículo 32º.- Son funciones del Administrador: a) Preservar bajo su poder los fondos del Círculo de Estudios, quien hará uso de los mismos cuando la Asamblea lo apruebe o, en su defecto, cuando resulte necesario bajo responsabilidad y previa coordinación con el Presidente. b) Registrar las asistencias de los miembros a las Asambleas o reuniones. c) Hacer efectivo el cobro de las multas por las faltas de los socios. Artículo 33º.- Las funciones del Responsable de Acta son: a) Llevar el registro de los acuerdos de las Asambleas en el libro de Acta, es su único responsable. b) Firmar documentos juntamente con el Presidente del Circulo de Estudios y otros conforme a ley. Artículo 34º.- El Jefe de Logística es el encargado de facilitar los medios y/o materiales del Círculo de Estudios para la realización de todas las Sesiones y Asambleas Generales. Se encarga de mantener en buen estado los bienes del Circulo de estudios, e informa bimestralmente, o cuando resulte necesario, bajo documento (informe o inventario), el estado de los mismos. Artículo 35°.- El Jefe de disciplina es quien eleva informe al Consejo Directivo cuando la actitud o proceder de los socios desacata lo dispuesto por el presente Estatuto, y propone, a su vez, la sanción a imponerse. Artículo 36°.- Las funciones del Fiscal son: a) Verificar el cumplimiento de las funciones y atribuciones del Consejo Directivo. b) Denunciar ante la Asamblea General el incumplimiento de las actividades del inciso anterior. Artículo 37º.- Los miembros del Consejo Directivo son elegidos por mayoría de voto, no pudiendo ejercer dos cargos en el mismo período. Aquellos socios que no forman parte de este, se les asignará alguna otra responsabilidad según lo requieran las circunstancias.
  • 8. TITULO VIII DE LAS ELECCIONES Artículo 38º.- La Asamblea eleccionaria del Consejo Directivo se realizará al cumplimiento de la gestión. Los asociados deberán elegir en una Asamblea General de socios, designando candidatos con dos participantes por cada cargo, sentando en Acta la conclusión de las elecciones, llevando esta acción en fechas fijadas, indicando lugar, hora en forma obligatoria. Artículo 39º.- Las elecciones de la Nueva Junta Directiva se llevarán a cabo bajo la dirección de dos estudiantes (socios) elegidos por la Asamblea General. Artículo 40º.- Las elecciones del Consejo Directivo se efectuarán a la segunda semana del inicio del semestre académico. TITULO IX DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO Y DISOLUCIÓN DEL CIRCULO DE ESTUDIO Artículo 35º.- Para modificar el presente Estatuto o para disolver la Asociación se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de más de la mitad de los miembros. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria los acuerdos se adoptan con los miembros que asistan y que representen no menos de la tercera parte. TITULO VIII DE LAS NORMAS DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Y LAS RELATIVAS AL DESTINO FINAL DE LOS BIENES Artículo 36º.- El Circulo de Estudios podrá disolverse: a) Por acuerdo de la Asamblea General. b) Cuando no funcione conforme al presente Estatuto. c) Por mandato Judicial. Artículo 37º.- Una vez disuelta se procederá a conformar la Comisión Liquidadora designada por los miembros del Circulo de Estudios en Asamblea General, que estará integrada por personas de reconocido solvencia moral. Concluida la liquidación, los liquidadores convocaran a una Asamblea General Extraordinaria, en la que informaran de su gestión. El patrimonio resultante del Circulo de Estudios que reste después del pago de las deudas y gastos de liquidación será repartida proporcional y equitativamente entre los estudiantes (socios) del Circulo de Estudios. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 38º.- Para todo lo que no esté previsto en el presente Estatuto regirá el Código Civil. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERO.- Por ser el Circulo de Estudios una entidad sin fines de lucro, se encontrará exento de cualquier impuesto. SEGUNDO.- Toda norma o resolución de la institución que entre en conflicto con el presente estatuto queda automáticamente derogado. TERCERO.- El presente estatuto entrará en vigencia una vez aprobado por la Asamblea General, requiriéndose para tal efecto de la anuencia en voto del 80% de los miembros del Círculo de Estudios. CUARTO.- Los artículos del presente estatuto no tienen efecto retroactivo y regulan las relaciones a partir del día siguiente de su aprobación. Lic. Maximo E. Contreras Valerio