SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTOS PARA
INSTALACIONES RESIDENCIALES
 Toda instalación eléctrica
deberá tener un conductor
puesto a tierra y
 apropiadamente identificado;
los sistemas eléctricos se
ponen a
 tierra por diferentes razones:
 – Limitar tensiones transitorias
y de descargas atmosféricas
 – Contactos accidentales de
líneas
 – Estabilizar la tensión a tierra
durante la operación
 – Facilitar la operación de las
protecciones
REGLAS A CONEXIÓN A TIERRA DE LOS
SISTEMAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
 •• LOS CONDUCTORES:
 – Su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de la
máxima
 carga a alimentar.
 – Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad
portadora de
 corriente no menor a la de su dispositivo de protección.
 – Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito
ramal no
 será menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los
equipos a
 alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la
 capacidad mínima del circuito ramal será de 40A.
 – El tamaño de los conductores no será nunca menor del 14
AWG.
REGLAS PARA CAPACIDAD DE LOS
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL
CIRCUITO RAMAL
 • Se deberán colocar tomacorrientes de tal
manera que ningún punto, a lo
 largo de la pared, esté a mas de 1.8m de
cualquier toma corriente en tal
 espacio de pared, entendiendo por espacio
de pared a toda línea de pared
 continua, de 0.6m o más de largo.
 • En zonas de circulación de más de 3m de
largo deberá instalarse al
 menos 1 toma.
 • En baños se coloca mínimo 1 toma
adyacente al lavamanos.
 • En zonas de ropa se instalará un toma
para lavadora, localizado a no
 más de 1.8m del sitio donde se instalará la
lavadora.
 • En el garaje se instalará al menos un
toma.
REGLAS PARA CANTIDAD DE TOMAS
REQUERIDOS
 Al menos una salida
para iluminación
controlada
 por un suche se deberá
colocar en cada salón
 habitable, sala de baño
vestíbulo escalera,
garaje
 y acceso a exteriores
SALIDA MÍNIMA DE ALUMBRADO
REQUERIDO
 Deberán poseer interruptores de falla a
tierra para protección de las
 personas los siguientes casos:
 – Para todos los tomacorrientes
monofásicos de 15, 20A a 120v
 instalados en:
 • Cuartos de baño
 • Garajes con excepción de los que no
sean de fácil acceso
 • Exteriores a los cuales hay acceso
directo desde el piso (h <
 1.98m)
 • Al menos 1 en el sótano de la vivienda
y señalado o marcado
 • En zonas de ropa ubicados a menos de
1.83m del fregadero
 • Sobre el tope del mueble de la cocina
 – En todos los equipos artefactos para
alumbrados utilizados en
 zonas húmedas como piscinas, albercas,
hidrantes, etc.
REGLAS A PROTECCIÓN CONTRA FALLA
A TIERRA
 • DEFINICIÓN: Se denominará Alimentador al conjunto de
conductores que se encuentran entre el equipo de acometida y los
dispositivos de sobre corriente de los circuitos ramales.
• TAMAÑO Y CAPACIDAD MÍNIMA DEL CONDUCTOR:
 a. En circuitos específicos
 – Los conductores del alimentador deberán tener una capacidad
no inferior a la requerida para alimentar las cargas.
 – La capacidad portadora de corriente del conductor del
alimentador no deberá ser menor de 30A.
 b. Con relación a la acometida
 – La capacidad del alimentador no deberá ser menor que la de la
acometida cuando el alimentador conduzca la totalidad de la
carga servida por acometidas de 55A o menos.
REGLAS A ALIMENTADORES
 Los conductores de los alimentadores deberán tener suficiente
 capacidad portadora de corriente para atender la carga
conectada
 así:
 a. Carga continua y no continua
 b. Carga de iluminación
 c. Unidades fijas de calefacción
 d. Carga de los circuitos ramales de 20A adicionales en la
cocina en
 la zona de ropas
 e. Aparatos no portátiles o electrodomésticos en viviendas
 f. Secadores de ropa en viviendas
 g. Estufas o equipos de cocina
 h. Cargas no coincidentes
REGLAS A LAS CARGAS DE LOS
ALIMENTADORES
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
PRESTADA

Más contenido relacionado

Similar a Reglamentos para instalaciones residenciales.pptx

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Cne utilizacion
Cne utilizacionCne utilizacion
Cne utilizacion
Henry Huarsocca
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
ChristianKorner2
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica
Reynaldo Rivera
 
introducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptxintroducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptx
ChristianKorner2
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
MODULO II_TABLEROS.pptx
MODULO II_TABLEROS.pptxMODULO II_TABLEROS.pptx
MODULO II_TABLEROS.pptx
jhonathanquispecoell
 
Subestaciones eléctricas
Subestaciones eléctricasSubestaciones eléctricas
Subestaciones eléctricas
Karene Barrales
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Enrique Santiago Maldonado
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Isaac Miguel Gonzalez
 
Presentación1 .......
Presentación1 .......Presentación1 .......
Presentación1 .......
frenyito
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricos
Carlos Vielma
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
Enrique Val
 
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).pptTIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
BrianAguilar26
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Ubaldo Flores
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
nestorvalencia3879608
 
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 iComponentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Mirla Crespo
 

Similar a Reglamentos para instalaciones residenciales.pptx (20)

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Cne utilizacion
Cne utilizacionCne utilizacion
Cne utilizacion
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
 
6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica6403136 acometida-electrica
6403136 acometida-electrica
 
introducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptxintroducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptx
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
MODULO II_TABLEROS.pptx
MODULO II_TABLEROS.pptxMODULO II_TABLEROS.pptx
MODULO II_TABLEROS.pptx
 
Subestaciones eléctricas
Subestaciones eléctricasSubestaciones eléctricas
Subestaciones eléctricas
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.comElectricidad residencial    manualesydiagramas.blogspot.com
Electricidad residencial manualesydiagramas.blogspot.com
 
Presentación1 .......
Presentación1 .......Presentación1 .......
Presentación1 .......
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricos
 
Ficha tema 8 ied
Ficha tema 8 iedFicha tema 8 ied
Ficha tema 8 ied
 
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).pptTIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
TIPOS DE BASES SOCKET (2).ppt
 
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivadosProteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
Proteccion por sobrecorriente de alimentadores y circuitos derivados
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 iComponentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
Componentes basicos de una instalacion electrica 2015 i
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Reglamentos para instalaciones residenciales.pptx

  • 2.  Toda instalación eléctrica deberá tener un conductor puesto a tierra y  apropiadamente identificado; los sistemas eléctricos se ponen a  tierra por diferentes razones:  – Limitar tensiones transitorias y de descargas atmosféricas  – Contactos accidentales de líneas  – Estabilizar la tensión a tierra durante la operación  – Facilitar la operación de las protecciones REGLAS A CONEXIÓN A TIERRA DE LOS SISTEMAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS
  • 3.  •• LOS CONDUCTORES:  – Su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de la máxima  carga a alimentar.  – Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad portadora de  corriente no menor a la de su dispositivo de protección.  – Para equipos entre 3.5 y 8.75 KW la capacidad del circuito ramal no  será menor al 80% de la capacidad nominal de placa de los equipos a  alimentar y para mayores de 8.75 KW alimentados a 240V la  capacidad mínima del circuito ramal será de 40A.  – El tamaño de los conductores no será nunca menor del 14 AWG. REGLAS PARA CAPACIDAD DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CIRCUITO RAMAL
  • 4.  • Se deberán colocar tomacorrientes de tal manera que ningún punto, a lo  largo de la pared, esté a mas de 1.8m de cualquier toma corriente en tal  espacio de pared, entendiendo por espacio de pared a toda línea de pared  continua, de 0.6m o más de largo.  • En zonas de circulación de más de 3m de largo deberá instalarse al  menos 1 toma.  • En baños se coloca mínimo 1 toma adyacente al lavamanos.  • En zonas de ropa se instalará un toma para lavadora, localizado a no  más de 1.8m del sitio donde se instalará la lavadora.  • En el garaje se instalará al menos un toma. REGLAS PARA CANTIDAD DE TOMAS REQUERIDOS
  • 5.  Al menos una salida para iluminación controlada  por un suche se deberá colocar en cada salón  habitable, sala de baño vestíbulo escalera, garaje  y acceso a exteriores SALIDA MÍNIMA DE ALUMBRADO REQUERIDO
  • 6.  Deberán poseer interruptores de falla a tierra para protección de las  personas los siguientes casos:  – Para todos los tomacorrientes monofásicos de 15, 20A a 120v  instalados en:  • Cuartos de baño  • Garajes con excepción de los que no sean de fácil acceso  • Exteriores a los cuales hay acceso directo desde el piso (h <  1.98m)  • Al menos 1 en el sótano de la vivienda y señalado o marcado  • En zonas de ropa ubicados a menos de 1.83m del fregadero  • Sobre el tope del mueble de la cocina  – En todos los equipos artefactos para alumbrados utilizados en  zonas húmedas como piscinas, albercas, hidrantes, etc. REGLAS A PROTECCIÓN CONTRA FALLA A TIERRA
  • 7.  • DEFINICIÓN: Se denominará Alimentador al conjunto de conductores que se encuentran entre el equipo de acometida y los dispositivos de sobre corriente de los circuitos ramales. • TAMAÑO Y CAPACIDAD MÍNIMA DEL CONDUCTOR:  a. En circuitos específicos  – Los conductores del alimentador deberán tener una capacidad no inferior a la requerida para alimentar las cargas.  – La capacidad portadora de corriente del conductor del alimentador no deberá ser menor de 30A.  b. Con relación a la acometida  – La capacidad del alimentador no deberá ser menor que la de la acometida cuando el alimentador conduzca la totalidad de la carga servida por acometidas de 55A o menos. REGLAS A ALIMENTADORES
  • 8.  Los conductores de los alimentadores deberán tener suficiente  capacidad portadora de corriente para atender la carga conectada  así:  a. Carga continua y no continua  b. Carga de iluminación  c. Unidades fijas de calefacción  d. Carga de los circuitos ramales de 20A adicionales en la cocina en  la zona de ropas  e. Aparatos no portátiles o electrodomésticos en viviendas  f. Secadores de ropa en viviendas  g. Estufas o equipos de cocina  h. Cargas no coincidentes REGLAS A LAS CARGAS DE LOS ALIMENTADORES