SlideShare una empresa de Scribd logo
EDWIN GARCIA R.
ELABORADO
POR:
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
Es un conjunto de dispositivos eléctricos,
que forman una parte de un sistema
eléctrico de potencia, donde su principal
función es: “Transformar tensiones y
derivar circuitos de potencia”.
→ DE CORRIENTE ALTERNA (A.C)
Pueden ser:
→ DE CORRIENTE DIRECTA (C.D.)
Las subestaciones se pueden denominar de
acuerdo con el tipo de función que
desarrollan, en tres grupos:
1-SUBESTACIONES VARIADORAS DE TENSIÓN
→ Subestación Elevadora
Es una Subestación de transformación en la
cual la potencia de salida de los
transformadores está a una tensión más alta
que la potencia de entrada.
DENOMINACIÓN DE LAS
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
→ Subestación Reductora
Estación de transformación en la cual la
potencia que sale de los transformadores
tiene una tensión más baja que la potencia
de entrada.
2-Subestaciones de maniobra o
seccionadoras de circuito
3-Subestaciones mixtas (mezcla de las dos
anteriores).
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE ACUERDO A
LA POTENCIA Y LA TENSIÓN QUE MANEJAN
SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN
Son las que operan con tensiones
comprendidas entre 230 kV y 765 kV,
considerados de Extra Alto Voltaje (EAV
EHV), aunque se están planeando la
construcción de subestaciones que operen a
voltajes más altos de 1100 kV hasta 1500 kV
considerados a un nivel de Ultra Alto
Voltaje (EAV – UHV)
SUBESTACIONES DE SUBTRANSMISIÓN
Operan con tensiones entre 230 kV y 115 kV,
considerados de Alto Voltaje (AV – HV).
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
PRIMARIA
Tensiones entre 115 kV y 34.5 kV
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
SECUNDARIA
Tensiones menores de 34.5 kV
COMPONENTES Y EQUIPOS QUE CONFORMAN
UNA SUBESTACIÓN ELECTRICAS
1- Interruptor automático
2- Seccionadores
3- Conmutadores de puesta a tierra
4- Transformadores de corriente
5- Transformadores de potencial o
transformadores de voltaje capacitor
6- Capacitores de acoplamiento
7- Filtros de línea
COMPONENTES Y EQUIPOS QUE CONFORMAN
UNA SUBESTACIÓN ELECTRICAS
8- Apartarrayos y/o espinterometros
9- Transformadores de potencia
10- Reactores de derivación
11- Reactores limitadores de corriente
12- Barras y aisladores de estación
13- Sistemas de puesta a tierra
14- Capacitores en serie
15- Capacitores en derivación
LOCALIZACIÓN DE UNA SUBESTACIÓN
Para la localización de una subestación
eléctrica depende o se deriva de un estudio de
planeación, a partir del cual se localiza, con la
mayor aproximación, el centro de carga de la
región que se necesita alimentar.
Muchos factores influyen para la correcta
selección del tipo de subestación para una
aplicación dada. El tipo de subestación más
apropiado depende de factores tales como el
nivel del voltaje, capacidad de carga,
consideraciones ambientales, limitaciones de
espacio en el terreno y necesidades de
derecho de vía de la línea de transmisión.
PASOS PARA LA LOCALIZACIÓN
1- Planeación
2- Ciclo de carga distribuida
3- Alimentación eléctrica
4- Cargas máximas
5- Numero de transformadores
6- Capacidad instalada en kVA
7- % de crecimiento a 10 años
8- Futura expansión
9- Área de terreno en m2
OBJETIVOS DE UNA SUBESTACIÓN
Una subestación Eléctrica debe ser
confiable, económica, segura y con un
diseño tan sencillo como sea posible; éste
último debe proporcionar un alto nivel de
continuidad de servicio y contar con medios
para futuras ampliaciones, flexibilidad de
operación y bajos costos inicial y final.
Debe estar equipada con lo necesario para
dar mantenimiento a líneas, interruptores
automáticos y disyuntores, sin
interrupciones en el servicio ni riesgos para
el personal y los consumidores.
La capacidad de una subestación se fija,
considerando la demanda actual de la zona
en kVA, más el incremento en el
crecimiento, obtenido por extrapolación,
durante los siguientes 10 años, previendo
el espacio necesario para las futuras
ampliaciones.
CAPACIDAD DE UNA SUBESTACIÓN
TENSIONES DE UNA SUBESTACIÓN
Las tensiones en un sistema de potencia se
normalizan, en primer término, dependiendo
de las normas que se utilizan en cada país, y
en segundo término, según las normas
internas de las empresas propietarias de los
sistemas eléctricos.
Por ejemplo, en nuestro país Venezuela, las
tensiones normalizadas son:
1- 765/400/230 kV “Extra Alta Tensión”
2- 230/115 kV “Alta Tensión”
3- 115/34.5/13.8 kV
220/110 Volt.“Baja Tensión”
PROTECCIÓN CON RELEVADORES
Las subestaciones emplean muchos
sistemas de protección con relevadores
para proteger los equipos asociados con las
estaciones, los más importantes son:
1- Líneas de trasmisión que emanan de la
estación
2- Trasformadores elevados y reductores
3- Barras de estación
4- Falla del interruptor automático
5- Reactores en paralelo
6- Capacitores en paralelo y en serie
CONEXIONES A TIERRA DE LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
La conexión a tierra de todas las partes
metálicas de interruptores, estructuras,
tanques de transformadores, calzadas
metálicas, cercas, montajes de acero
estructural de edificios, tableros de
conmutación, secundarios de
transformadores de medida, etc., garantizan
que una persona que toque el equipo o se
encuentre cerca del mismo, no pueda recibir
descarga peligrosa si un conductor de alto
voltaje relampaguea o entra en contacto con
cualquier equipo energizado.
IMPORTANCIA DE LAS CONEXIONES A TIERRA
DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
→ Proporcionar la conexión a tierra para el neutro
a tierra para transformadores, reactores y
capacitores.
→ Constituyen la trayectoria de descarga a
pararrayos de barra, protectores, espinterómetros
y equipos similares.
→ Garantizan la seguridad del personal de
operación al limitar las diferencias de potencial
que puedan existir en una subestación.
MANTENIMIENTO A LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es el mas utilizado y se realiza antes de que
ocurra una falla o avería, se efectúa bajo
condiciones controladas sin la existencia de
algún error en el sistema.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Es el aplicado cuando ocurre una falla o
avería inesperada, se efectúa bajo
condiciones de riesgo y se estudia el origen
del error en el sistema que causo la falla.
PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO
A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
DEJAR FUERA CARGAS
Este paso consiste en bajar cada uno de los
interruptores principales con que se cuente en
el lugar donde se este prestando el servicio,
con la finalidad de no averiar instrumentos o
dañar el sistema eléctrico.
SOLICITUD DE LIBRANZA
Se tramita con el ente de comisión estadal de
electricidad, 2 semanas antes de realizar el
mantenimiento preventivo y se le comunica a
los consumidores la interrupción del servicio.
PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO
A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
LIMPIEZA DE AISLAMIENTOS
Consiste en limpiar los aislamientos de la
subestación, y este se refiere a lo que es la
limpieza de cuchillas fusibles, lijar las áreas de
contactos, limpieza de los apartarrayos,
verificar el estado en que se encuentran,
limpieza de aisladores de paso, que estos no
se encuentren rotos o despostillados etc.
LIMPIEZA DE TABLEROS
Consiste en retirar el polvo y la suciedad en los
interruptores principales
PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO
A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
INSPECCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES
 Limpiar el tanque y sus accesorios.
 Revisar el nivel de aceite.
 Revisar la temperatura del transformador a
que esta operando
 Limpiar los bushings primarios y secundarios
del transformador
 Realizar Pruebas Para Conocer Las
condiciones del transformador ( aislamiento,
rigidez dieléctrica, acidez u otras)
Para evitar las negligencias en las
Subestaciones Eléctricas se debe considerar
que:
→ Todas las partes metálicas deben
estar al potencial de tierra .
SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
→ El área perimetral debe estar
aterrizada en su totalidad .
→ El nivel de aislamiento de los
componentes activos de la S.E. deben
superar el Nivel básico de Impulso .
SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
→ Todas la capacidad térmica de los aisladores
ha de superar los 90ºC
→ La altura de las barras respecto al suelo ha
de ser mayor de 3 metros
→ No se permite el transito de personas por
áreas de la subestación que se encuentren
energizadas
→ La distancia mínima entre la cerca
perimetral y el transeúnte es de un 1.5
metros
SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
→ Los colores de barras para el bus mínimo
según el voltaje
6.6 kva → Verde
13.8 kva → Negro
23.0 kva → Café
34.5 kva → Naranja
69 kva → Rojo
138 kva → Amarillo
230 kva → Amarillo
400 kva → Azul
→ Cuando se trabaja una actividad de
reparación y/o mantenimiento, se debe
de conectar a tierra las barras que
corresponden a la zona de trabajo y
mantener desconectados los circuitos
correspondientes .
SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
Roberto Hidalgo
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
Carlos Gonazalez
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
Alejandro Alfonso
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Orlando Hoffman
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Normas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte aNormas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte a
Santiago Reinoso
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
Enrique Santiago Maldonado
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
Rafael Abadie Rodriguez
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
Adam Vasquez
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-revDavid Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
Proteccion de distancia
Proteccion de distanciaProteccion de distancia
Proteccion de distancia
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Normas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte aNormas para sistemas de distribucion parte a
Normas para sistemas de distribucion parte a
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmisionejercicios desarrollados de Lineas de transmision
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Prot transf-potencia-rev
 Prot transf-potencia-rev Prot transf-potencia-rev
Prot transf-potencia-rev
 

Destacado

Revistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricasRevistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricasRuben Canaviri
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electricaUNAM
 
Sistema Scada Sigchos
Sistema Scada SigchosSistema Scada Sigchos
Sistema Scada SigchosDario Cedeno
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Jonathan Ramírez
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacionjcaferrari
 
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo CuscatlánPlano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
Gustavo Quijano
 
Subestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacionSubestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacion
E.E.M.nº14
 
VM house
VM houseVM house
VM house
municipalidad
 
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceDerrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceJuan Gonzalo Betancur B.
 
Conjunto residencial prinsenhoek
Conjunto residencial prinsenhoekConjunto residencial prinsenhoek
Conjunto residencial prinsenhoek
Lucero Luna
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Ingrid Luciana Alarcon
 
Guia 1 electricidad
Guia 1 electricidadGuia 1 electricidad
Guia 1 electricidad
Mauricio Diaz Garcia
 
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidadConjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Arquitectura Caliente
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Transformador de Distrbucion
Transformador de DistrbucionTransformador de Distrbucion
Transformador de Distrbuciongestiondemipymes
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1roberto013
 

Destacado (20)

Revistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricasRevistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Ing electrica
Ing electricaIng electrica
Ing electrica
 
Sistema Scada Sigchos
Sistema Scada SigchosSistema Scada Sigchos
Sistema Scada Sigchos
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
 
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo CuscatlánPlano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
Plano de Conjunto - Residencial Florencia - Nuevo Cuscatlán
 
Subestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacionSubestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacion
 
VM house
VM houseVM house
VM house
 
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial SpaceDerrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
 
Conjunto residencial prinsenhoek
Conjunto residencial prinsenhoekConjunto residencial prinsenhoek
Conjunto residencial prinsenhoek
 
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfinesNecesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
 
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pcHerramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
Herramientas y pasos para el mantenimiento preventivo del pc
 
Guia 1 electricidad
Guia 1 electricidadGuia 1 electricidad
Guia 1 electricidad
 
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidadConjunto Residencial de mediana altura y densidad
Conjunto Residencial de mediana altura y densidad
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones EléctricasMantenimiento a Subestaciones Eléctricas
Mantenimiento a Subestaciones Eléctricas
 
Transformador de Distrbucion
Transformador de DistrbucionTransformador de Distrbucion
Transformador de Distrbucion
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1PresentacióN Queretaro 1
PresentacióN Queretaro 1
 

Similar a Subestaciones electricas

subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
ChristianKorner2
 
introducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptxintroducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptx
ChristianKorner2
 
244818859 subestaciones-electricas
244818859 subestaciones-electricas244818859 subestaciones-electricas
244818859 subestaciones-electricas
Hector Vega
 
1.exa.electrica
1.exa.electrica1.exa.electrica
1.exa.electrica
Aron Chinguel Neyra
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
Vladimir Coello Tapia
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
jazminnislas
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
edwinart
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
Javier Martinez
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
AngelArcadioCz
 
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Osman A Ramirez
 
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptxRELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
SamuelEugenioGallard
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
cristiangonzalezapri
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
Cristhian Quezada
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Contenido 270
Contenido 270Contenido 270
Contenido 270
oreopitola
 

Similar a Subestaciones electricas (20)

subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptxsubestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
subestaciones-electricas-150611193026-lva1-app6891 (1).pptx
 
introducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptxintroducción a subestaciones-electricas.pptx
introducción a subestaciones-electricas.pptx
 
244818859 subestaciones-electricas
244818859 subestaciones-electricas244818859 subestaciones-electricas
244818859 subestaciones-electricas
 
A2 19
A2 19A2 19
A2 19
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
1.exa.electrica
1.exa.electrica1.exa.electrica
1.exa.electrica
 
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
 
06 te 3_calidad
06 te 3_calidad06 te 3_calidad
06 te 3_calidad
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
Sistemas de proteccion para circuitos...slideshare4
 
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptxRELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
RELÉ DIFERENCIAL NUEVO ULTIMO.pptx
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
 
Anillo configuracion
Anillo configuracionAnillo configuracion
Anillo configuracion
 
Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Contenido 270
Contenido 270Contenido 270
Contenido 270
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Subestaciones electricas

  • 2. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman una parte de un sistema eléctrico de potencia, donde su principal función es: “Transformar tensiones y derivar circuitos de potencia”. → DE CORRIENTE ALTERNA (A.C) Pueden ser: → DE CORRIENTE DIRECTA (C.D.)
  • 3. Las subestaciones se pueden denominar de acuerdo con el tipo de función que desarrollan, en tres grupos: 1-SUBESTACIONES VARIADORAS DE TENSIÓN → Subestación Elevadora Es una Subestación de transformación en la cual la potencia de salida de los transformadores está a una tensión más alta que la potencia de entrada. DENOMINACIÓN DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
  • 4. → Subestación Reductora Estación de transformación en la cual la potencia que sale de los transformadores tiene una tensión más baja que la potencia de entrada. 2-Subestaciones de maniobra o seccionadoras de circuito 3-Subestaciones mixtas (mezcla de las dos anteriores).
  • 5. SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE ACUERDO A LA POTENCIA Y LA TENSIÓN QUE MANEJAN SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN Son las que operan con tensiones comprendidas entre 230 kV y 765 kV, considerados de Extra Alto Voltaje (EAV EHV), aunque se están planeando la construcción de subestaciones que operen a voltajes más altos de 1100 kV hasta 1500 kV considerados a un nivel de Ultra Alto Voltaje (EAV – UHV)
  • 6. SUBESTACIONES DE SUBTRANSMISIÓN Operan con tensiones entre 230 kV y 115 kV, considerados de Alto Voltaje (AV – HV). SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Tensiones entre 115 kV y 34.5 kV SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA Tensiones menores de 34.5 kV
  • 7. COMPONENTES Y EQUIPOS QUE CONFORMAN UNA SUBESTACIÓN ELECTRICAS 1- Interruptor automático 2- Seccionadores 3- Conmutadores de puesta a tierra 4- Transformadores de corriente 5- Transformadores de potencial o transformadores de voltaje capacitor 6- Capacitores de acoplamiento 7- Filtros de línea
  • 8. COMPONENTES Y EQUIPOS QUE CONFORMAN UNA SUBESTACIÓN ELECTRICAS 8- Apartarrayos y/o espinterometros 9- Transformadores de potencia 10- Reactores de derivación 11- Reactores limitadores de corriente 12- Barras y aisladores de estación 13- Sistemas de puesta a tierra 14- Capacitores en serie 15- Capacitores en derivación
  • 9. LOCALIZACIÓN DE UNA SUBESTACIÓN Para la localización de una subestación eléctrica depende o se deriva de un estudio de planeación, a partir del cual se localiza, con la mayor aproximación, el centro de carga de la región que se necesita alimentar. Muchos factores influyen para la correcta selección del tipo de subestación para una aplicación dada. El tipo de subestación más apropiado depende de factores tales como el nivel del voltaje, capacidad de carga, consideraciones ambientales, limitaciones de espacio en el terreno y necesidades de derecho de vía de la línea de transmisión.
  • 10. PASOS PARA LA LOCALIZACIÓN 1- Planeación 2- Ciclo de carga distribuida 3- Alimentación eléctrica 4- Cargas máximas 5- Numero de transformadores 6- Capacidad instalada en kVA 7- % de crecimiento a 10 años 8- Futura expansión 9- Área de terreno en m2
  • 11. OBJETIVOS DE UNA SUBESTACIÓN Una subestación Eléctrica debe ser confiable, económica, segura y con un diseño tan sencillo como sea posible; éste último debe proporcionar un alto nivel de continuidad de servicio y contar con medios para futuras ampliaciones, flexibilidad de operación y bajos costos inicial y final. Debe estar equipada con lo necesario para dar mantenimiento a líneas, interruptores automáticos y disyuntores, sin interrupciones en el servicio ni riesgos para el personal y los consumidores.
  • 12. La capacidad de una subestación se fija, considerando la demanda actual de la zona en kVA, más el incremento en el crecimiento, obtenido por extrapolación, durante los siguientes 10 años, previendo el espacio necesario para las futuras ampliaciones. CAPACIDAD DE UNA SUBESTACIÓN
  • 13. TENSIONES DE UNA SUBESTACIÓN Las tensiones en un sistema de potencia se normalizan, en primer término, dependiendo de las normas que se utilizan en cada país, y en segundo término, según las normas internas de las empresas propietarias de los sistemas eléctricos. Por ejemplo, en nuestro país Venezuela, las tensiones normalizadas son: 1- 765/400/230 kV “Extra Alta Tensión” 2- 230/115 kV “Alta Tensión” 3- 115/34.5/13.8 kV 220/110 Volt.“Baja Tensión”
  • 14. PROTECCIÓN CON RELEVADORES Las subestaciones emplean muchos sistemas de protección con relevadores para proteger los equipos asociados con las estaciones, los más importantes son: 1- Líneas de trasmisión que emanan de la estación 2- Trasformadores elevados y reductores 3- Barras de estación 4- Falla del interruptor automático 5- Reactores en paralelo 6- Capacitores en paralelo y en serie
  • 15. CONEXIONES A TIERRA DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS La conexión a tierra de todas las partes metálicas de interruptores, estructuras, tanques de transformadores, calzadas metálicas, cercas, montajes de acero estructural de edificios, tableros de conmutación, secundarios de transformadores de medida, etc., garantizan que una persona que toque el equipo o se encuentre cerca del mismo, no pueda recibir descarga peligrosa si un conductor de alto voltaje relampaguea o entra en contacto con cualquier equipo energizado.
  • 16. IMPORTANCIA DE LAS CONEXIONES A TIERRA DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS → Proporcionar la conexión a tierra para el neutro a tierra para transformadores, reactores y capacitores. → Constituyen la trayectoria de descarga a pararrayos de barra, protectores, espinterómetros y equipos similares. → Garantizan la seguridad del personal de operación al limitar las diferencias de potencial que puedan existir en una subestación.
  • 17. MANTENIMIENTO A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es el mas utilizado y se realiza antes de que ocurra una falla o avería, se efectúa bajo condiciones controladas sin la existencia de algún error en el sistema. MANTENIMIENTO CORRECTIVO Es el aplicado cuando ocurre una falla o avería inesperada, se efectúa bajo condiciones de riesgo y se estudia el origen del error en el sistema que causo la falla.
  • 18. PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DEJAR FUERA CARGAS Este paso consiste en bajar cada uno de los interruptores principales con que se cuente en el lugar donde se este prestando el servicio, con la finalidad de no averiar instrumentos o dañar el sistema eléctrico. SOLICITUD DE LIBRANZA Se tramita con el ente de comisión estadal de electricidad, 2 semanas antes de realizar el mantenimiento preventivo y se le comunica a los consumidores la interrupción del servicio.
  • 19. PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS LIMPIEZA DE AISLAMIENTOS Consiste en limpiar los aislamientos de la subestación, y este se refiere a lo que es la limpieza de cuchillas fusibles, lijar las áreas de contactos, limpieza de los apartarrayos, verificar el estado en que se encuentran, limpieza de aisladores de paso, que estos no se encuentren rotos o despostillados etc. LIMPIEZA DE TABLEROS Consiste en retirar el polvo y la suciedad en los interruptores principales
  • 20. PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO A LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS INSPECCIÓN DE LOS TRANSFORMADORES  Limpiar el tanque y sus accesorios.  Revisar el nivel de aceite.  Revisar la temperatura del transformador a que esta operando  Limpiar los bushings primarios y secundarios del transformador  Realizar Pruebas Para Conocer Las condiciones del transformador ( aislamiento, rigidez dieléctrica, acidez u otras)
  • 21. Para evitar las negligencias en las Subestaciones Eléctricas se debe considerar que: → Todas las partes metálicas deben estar al potencial de tierra . SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS → El área perimetral debe estar aterrizada en su totalidad . → El nivel de aislamiento de los componentes activos de la S.E. deben superar el Nivel básico de Impulso .
  • 22. SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS → Todas la capacidad térmica de los aisladores ha de superar los 90ºC → La altura de las barras respecto al suelo ha de ser mayor de 3 metros → No se permite el transito de personas por áreas de la subestación que se encuentren energizadas → La distancia mínima entre la cerca perimetral y el transeúnte es de un 1.5 metros
  • 23. SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS → Los colores de barras para el bus mínimo según el voltaje 6.6 kva → Verde 13.8 kva → Negro 23.0 kva → Café 34.5 kva → Naranja 69 kva → Rojo 138 kva → Amarillo 230 kva → Amarillo 400 kva → Azul
  • 24. → Cuando se trabaja una actividad de reparación y/o mantenimiento, se debe de conectar a tierra las barras que corresponden a la zona de trabajo y mantener desconectados los circuitos correspondientes . SEGURIDAD PARA LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS