SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación
de los
Reinos
• Los 5 reinos de la
naturaleza
Hasta el siglo XIX, los biólogos
dividían a los seres vivos en sólo
dos reinos: Animalia y Plantae.
Sin embargo, los científicos
descubrieron otros tipos de vida,
como bacterias y hongos, que no
se encuadraban en ninguna de
esas dos categorías. Por ello en
1969, Robert
Whittaker propuso cinco
reinos para agrupar todas las
formas de vida, éstos son los
Reinos: Plantae, Animalia,
Fungí, Protista, y Monera.
(Camacho, 2012)
Reino Animal
¿Qué son los animales?
Un animal es un ser vivo que puede
moverse por sus propios medios.
• Características
Pluricelulares Heterótrofos Células Eucariotas
Son: Poseen:
Estas células poseen
núcleo.
Se alimentan unos de
otros y generan su
propio alimento.
Formados por mas
de una célula, estas
crean tejidos,
órganos, etc.
Por su forma de nacimiento
Vivíparos
Ovíparos
Ovovivíparos
A
B
C
Por su tipo de respiración
Por su tipo de reproducción
Traqueal Braquial
Pulmonar Cutánea
Presente en los insectos. El
oxígeno atraviesa la tráquea
y llega a las células, al
tiempo que el dióxido de
carbono escapa de ellas.
Es el mecanismo respiración
de los animales acuáticos.
Usan las branquias por las
cuales toman el oxígeno
disuelto en el agua y ceden
el dióxido de carbono.
Muchos animales
terrestres respiran
mediante pulmones, que
son cavidades internas las
cuales captan el aire y el
oxigeno para luego
transformarlo en dióxido
de carbono.
La respiración cutánea
(respiración por la piel),
se presenta en animales
que se encuentran en
ambientes bastante
húmedos e incluso
acuáticos, y en algunos
casos cuenten con
pulmones
Sexual
Asexual
Reino vegetal
¿Qué son las plantas?
Son seres vivos que producen su propio
alimento mediante el proceso de la
fotosíntesis.
Clasificación
Sin flor Con flor
Briofitas
Pteridofitas
Gimnospermas
Angiospermas
Estructura
Las células poseen
cloroplastos que permiten
la fotosíntesis, y pared de
celulosa que les da forma
y resistencia.
Reproducción
Sexual: es aquella en la que intervienen las
flores ya que en ellas se encuentran el
órgano reproductor femenino como el
masculino.
Asexual: En este tipo de reproducción
intervienen partes de la planta de distintas
flores
Polinización: es el transporte de los granos
de polen desde los estambres hasta el
gineceo ya sea por insectos como las abejas
o por el viento.
Reino fungí
Características:
1. Sus células poseen pared celular al
igual que la de las plantas, pero en
vez de ser de celulosa, es de quitina.
2. Aunque pueden encontrarse en todo
tipo de hábitats, proliferan con más
éxito en los húmedos y acuáticos.
3. Son seres heterótrofos que
necesitan alimentarse de materia
orgánica elaborada por otros
organismos. Son incapaces de realizar
el proceso de fotosíntesis.
Alimentación:
Saprofitos Parasito Simbionte
Reproducción:
Se reproducen mediante
esporas que se originan sexual o
asexualmente.
Usos:
Clasificación:
Farmacéutico y
alimenticio Ejemplos:
• Desarrollo de la penicilina
• Champiñones
• Quesos, etc.
Microsporidia.
Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No.
Chytridiomycota.
Se reproducen por medio de zoosporas y son saprofitos.
Blastocladiomycota.
Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual.
Neocallimastigomycota.
Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y
normalmente viven en el sistema digestivo de mamíferos herbívoros.
Glomeromycota.
Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas
plantas terrestres.
Ascomycota.
Incluye hongos conocidos, como los mohos y las levaduras. Es el filo
con el mayor número de hongos.
Basidiomycota.
Estos hongos tienen hifas septadas y se reproducen principalmente
de forma sexual. Los más conocidos son los champiñones
comestibles.
Reino protista
Características:
1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin
tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.
2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.
3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.
4. Muchos protistas son organismos acuáticos.
5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.
6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden
ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).
7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.
(BioEnciclopedia, 2015)
Reino Monera
Características:
1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin
membrana nuclear y con una pared celular rígida
que rodea la membrana plasmática.
2. Pueden vivir de forma individual o bien,
agruparse.
3. Se encuentran en todo tipo de hábitats
acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del
cuerpo humano su “hogar”.
4. Su tamaño es reducido; por lo general miden
entre 0.2 y 3 micras de diámetro.
5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o
flagelos, aunque algunos son casi inmóviles.
6. Tienen una morfología variada que puede ser
redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos,
de bastón y hasta con una forma que recuerda a
las comas (,).
7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque
lo hacen de dos modos básicos: o son
heterótrofos o son autótrofos.
8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor
parte de los organismos procariontes se
reproduce de forma asexual, multiplicándose por
escisión o bipartición. (BioEnciclopedia, 2015)
Referencias
BioEnciclopedia. (01 de 07 de 2015). BioEnciclopedia. Obtenido de Reino Protista:
http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/
Camacho, L. (09 de 09 de 2012). Bioquimica. Obtenido de Los 5 reinos de la naturaleza:
http://bioquimicacoadvil.blogspot.com/2012/09/los-cinco-reinos-de-la-naturaleza.html
eden, R. e. (2017). Reserva el eden. Obtenido de clasificacion de las plantas:
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03c_clasificacion.html
Gonzalez, V. (2017). Lifeder. Obtenido de Las 10 Características del Reino Monera Más Importantes:
https://www.lifeder.com/caracteristicas-reino-monera/
Readeratwork. (2017). readeratwork. Obtenido de MICROSCOPIC ORGANISMS:
http://readeratwork.blogspot.com/2009/01/microscopic-organisms.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Laura Birocco
 
PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.lejacapi8
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaERi N'dii
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
Itzelgsc
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
miguelo26
 
Trabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturalesTrabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturales
victorserranov
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
SEJ
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongosMirianGomez20
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.lejacapi8
 
LOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSLOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSpatricia
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLeon Ariza G
 

La actualidad más candente (20)

Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacionLos seres vivos en cinco reinos presentacion
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
 
PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
PROTISTAS.
 
Los cinco reinos
Los cinco reinos Los cinco reinos
Los cinco reinos
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Reinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, FungiReinos Monera, Protista, Fungi
Reinos Monera, Protista, Fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungiOtros reinos, moneras, protistas y fungi
Otros reinos, moneras, protistas y fungi
 
Trabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturalesTrabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturales
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
LOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSLOS 5 REINOS
LOS 5 REINOS
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 

Similar a Reinos Naturales

Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
gabrielacasasola1
 
Reinos
ReinosReinos
Tema 7
Tema 7Tema 7
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Robin Méndez
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
Jose Jolyc
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
america chaparro
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
NatalyGarcia60
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
SebastianAcevedo30
 
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
Hannia Hernandez
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza1984fabiola
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
CarlosHuillca4
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
Biologia
BiologiaBiologia

Similar a Reinos Naturales (20)

Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
2. reino protista
2. reino protista2. reino protista
2. reino protista
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Reinos Naturales

  • 2. • Los 5 reinos de la naturaleza Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos en sólo dos reinos: Animalia y Plantae. Sin embargo, los científicos descubrieron otros tipos de vida, como bacterias y hongos, que no se encuadraban en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia, Fungí, Protista, y Monera. (Camacho, 2012)
  • 4. ¿Qué son los animales? Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios. • Características Pluricelulares Heterótrofos Células Eucariotas Son: Poseen: Estas células poseen núcleo. Se alimentan unos de otros y generan su propio alimento. Formados por mas de una célula, estas crean tejidos, órganos, etc.
  • 5. Por su forma de nacimiento Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos A B C Por su tipo de respiración Por su tipo de reproducción Traqueal Braquial Pulmonar Cutánea Presente en los insectos. El oxígeno atraviesa la tráquea y llega a las células, al tiempo que el dióxido de carbono escapa de ellas. Es el mecanismo respiración de los animales acuáticos. Usan las branquias por las cuales toman el oxígeno disuelto en el agua y ceden el dióxido de carbono. Muchos animales terrestres respiran mediante pulmones, que son cavidades internas las cuales captan el aire y el oxigeno para luego transformarlo en dióxido de carbono. La respiración cutánea (respiración por la piel), se presenta en animales que se encuentran en ambientes bastante húmedos e incluso acuáticos, y en algunos casos cuenten con pulmones Sexual Asexual
  • 7. ¿Qué son las plantas? Son seres vivos que producen su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Clasificación Sin flor Con flor Briofitas Pteridofitas Gimnospermas Angiospermas
  • 8. Estructura Las células poseen cloroplastos que permiten la fotosíntesis, y pared de celulosa que les da forma y resistencia. Reproducción Sexual: es aquella en la que intervienen las flores ya que en ellas se encuentran el órgano reproductor femenino como el masculino. Asexual: En este tipo de reproducción intervienen partes de la planta de distintas flores Polinización: es el transporte de los granos de polen desde los estambres hasta el gineceo ya sea por insectos como las abejas o por el viento.
  • 10. Características: 1. Sus células poseen pared celular al igual que la de las plantas, pero en vez de ser de celulosa, es de quitina. 2. Aunque pueden encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y acuáticos. 3. Son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis. Alimentación: Saprofitos Parasito Simbionte
  • 11. Reproducción: Se reproducen mediante esporas que se originan sexual o asexualmente. Usos: Clasificación: Farmacéutico y alimenticio Ejemplos: • Desarrollo de la penicilina • Champiñones • Quesos, etc. Microsporidia. Son hongos con esporas que suelen parasitar animales. No. Chytridiomycota. Se reproducen por medio de zoosporas y son saprofitos. Blastocladiomycota. Son hongos que se reproducen de forma sexual o asexual. Neocallimastigomycota. Los hongos que pertenecen a este filo son anaeróbicos y normalmente viven en el sistema digestivo de mamíferos herbívoros. Glomeromycota. Gran parte de los hongos de este filo son simbiontes con muchas plantas terrestres. Ascomycota. Incluye hongos conocidos, como los mohos y las levaduras. Es el filo con el mayor número de hongos. Basidiomycota. Estos hongos tienen hifas septadas y se reproducen principalmente de forma sexual. Los más conocidos son los champiñones comestibles.
  • 13. Características: 1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular. 2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear. 3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos. 4. Muchos protistas son organismos acuáticos. 5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria. 6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios). 7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis. (BioEnciclopedia, 2015)
  • 15. Características: 1. Tienen células sin núcleo, sin mitocondrias, sin membrana nuclear y con una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática. 2. Pueden vivir de forma individual o bien, agruparse. 3. Se encuentran en todo tipo de hábitats acuáticos y terrestres. Incluso algunos hacen del cuerpo humano su “hogar”. 4. Su tamaño es reducido; por lo general miden entre 0.2 y 3 micras de diámetro. 5. Se mueven gracias a la presencia de cilios o flagelos, aunque algunos son casi inmóviles. 6. Tienen una morfología variada que puede ser redonda, con forma de tirabuzón o sacacorchos, de bastón y hasta con una forma que recuerda a las comas (,). 7. Su forma de nutrición es muy diversa, aunque lo hacen de dos modos básicos: o son heterótrofos o son autótrofos. 8. Su reproducción es rápida y efectiva. La mayor parte de los organismos procariontes se reproduce de forma asexual, multiplicándose por escisión o bipartición. (BioEnciclopedia, 2015)
  • 16. Referencias BioEnciclopedia. (01 de 07 de 2015). BioEnciclopedia. Obtenido de Reino Protista: http://www.bioenciclopedia.com/reino-protista/ Camacho, L. (09 de 09 de 2012). Bioquimica. Obtenido de Los 5 reinos de la naturaleza: http://bioquimicacoadvil.blogspot.com/2012/09/los-cinco-reinos-de-la-naturaleza.html eden, R. e. (2017). Reserva el eden. Obtenido de clasificacion de las plantas: http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03c_clasificacion.html Gonzalez, V. (2017). Lifeder. Obtenido de Las 10 Características del Reino Monera Más Importantes: https://www.lifeder.com/caracteristicas-reino-monera/ Readeratwork. (2017). readeratwork. Obtenido de MICROSCOPIC ORGANISMS: http://readeratwork.blogspot.com/2009/01/microscopic-organisms.html