SlideShare una empresa de Scribd logo
Reproducción en el
      REINO
    PROTISTA
CARACTERISTICAS
• ESTAN    FORMADOS      POR
  CELULAS EUCARIOTAS.

• SON       MICROSCOPICOS,
  UNICELULARES          Y
  PLURICELULARES.

• SON AUTOTROFOS.

• CARECEN     DE        PARED
  CELULAR.

       • SU    LOCOMOCION LO HACEN POR
         ESTRUCTURAS  LLAMADAS CILIOS Y
         FLAGELOS
CARACTERISTICAS GENERALES
    DE LOS PROTOZOOS
      Organización simple, primeros
       organismos sobre la superficie

      Son unicelulares y heterótrofos.

      Organismos microscópicos que
       viven en todos los medios : aguas
       (saladas o dulces), Y/o dentro de
       otros organismos.

      Pueden ser móviles (mediante
       seudópodos, cilios y flagelados) y
       sedentarios (se esquitan)
CARACTERISTICAS
 Se       alimentan    de     manera
  saprofita(materias diluidas en su
  hábitat) u holófita (alimentos por
  fotosíntesis).

 Los grupos principales son: flagelados,
  amebas,    foraminíferos,   radiolarios,
  esporozoarios y ciliados.

 Su tamaño oscila entre 2 y 20 micras,
  asimétricos, esferoidales y núcleos
  diferenciados.

               Su gran cantidad de miembros son fundamentales
                para mantener el equilibrio natural del mundo vivo.
SE CLASIFICAN ASI

RIZOPODOS O SARCODINOS: se
desplazan   por    medio     de
pseudópodos como las amebas.




                  CILIADOS: aparecen radiados de cilios
                  y presentan una estructura interna
                  compleja pero análogos a los flagelos
                  como el paramecio.
FLAGELADOS: se distinguen por
          la posesión de uno o mas flagelos
          como la euglena.




ESPOROZOOS: parasito
con    una     fase de
esporulación     y  sin
mayor movilidad como
el plasmodio causante
de la malaria.
REPRODUCCIÓN EN
            PROTOZOOS

SEXUAL                ASEXUAL

 SINGAMIA              BIPARTICIÓ
                           N


 AUTOGAMIA
                       GEMACIÓN


 CONJUGACIÓN        PLURIPARTICIÓ
                    N
CICLO DE VIDA
DE PLASMODIUM VIVAX
EL CICLO COMIENZA

a) cuando una hembra de mosquito Anopheles pica
a una persona con malaria y, junto con la sangre,
succiona gametas indiferenciadas b) del esporozoo.
En el tracto digestivo del mosquito, las gametas se
diferencian, se unen, c) y forman un cigoto, d). A
partir de los cigotos se desarrollan estructuras
multinucleadas llamadas oocistos, e) que, en unos
pocos días, se dividen en miles de células
fusiformes muy pequeñas, los esporozoítos, f).
Éstas luego migran a las glándulas salivales del
mosquito. Cuando la hembra pica a otra víctima, g),
la infecta con los esporozoítos.
Éstos primero entran a las células hepáticas, h),
donde sufren divisiones múltiples, i). Los
productos de estas divisiones (merozoítos)
entran a los glóbulos rojos, j), donde
nuevamente se dividen en forma repetida, k),
rompen los glóbulos rojos
1) a intervalos regulares de aproximadamente 48
horas; así, provocan episodios febriles
recurrentes que son característicos de esta
enfermedad. Después de un período de
reproducción asexual, parte de los merozoítos
se transforman en gametas indiferenciadas (m)
y, si son ingeridos por un mosquito en este
estadio, el ciclo comienza nuevamente.
REPRODUCCIÓN EN
   LAS ALGAS
       SON EUCARIOTICAS

       CELULAS    PRESENTAN   SISTEMAS
        INTERNOS DE MEMBRANAS, NUCLEO
        DELIMITADO Y PARED CELULAR.

       EXISTEN  ALGAS    UNICELULARES,
        COLONIALES Y PLURICELULRES.

       HABITAN EN AGUA DULCE O AGUA
        SALADA.

       ALMACENAN            DIVERSOS
        COMPUESTOS DE RESERVA BAJO LA
        FORMA DE ACEITES.
ALTERNANCIA DE
GENERACIONES EN LAS
      ALGAS
ALTERNANCIA DE
 GENERACIONES EN LAS
       ALGAS
La lechuga de mar, Ulva, presenta alternancia de
generaciones en su ciclo de vida, donde:

• En una generación produce esporas y en la
  otra gametos.
• El    gametofito    haploide   (n)   produce
  isogametos haploides que se fusionan y
  forma el cigoto diploide (2n).
• El esporofito, cuerpo multinucleado formado
  por células diploides, se desarrolla a partir
  del cigoto.
• Este produce esporas haploides por meiosis,
  las cuales producen gametofitos haploides, y
  el ciclo comienza nuevamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

forma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacteriasforma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacterias
Minerva Sofia Ramirez Gonzalez
 
Células Vegetal, Animal y Mitocondrias
Células Vegetal, Animal y MitocondriasCélulas Vegetal, Animal y Mitocondrias
Células Vegetal, Animal y Mitocondrias
Oscar Patricio Buezo de Manzanedo Ridoutt
 
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
luzdivinablanco
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios1125Lu
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
mikeymk8
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
rosalina
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermosa arg
 
CONDRICTIOS
CONDRICTIOSCONDRICTIOS
CONDRICTIOS
Briian GCorrea
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
gonzalezelizabeth09
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
ivoacosta1
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Jairo Molina
 
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptxDesarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
GuadalupeVelez9
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
JESSICA CASTILLO MORA
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Daniel Galarza
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptPaula Astudillo
 
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Niveles de Organización de los Seres VivosNiveles de Organización de los Seres Vivos
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Arnaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

forma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacteriasforma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacterias
 
Células Vegetal, Animal y Mitocondrias
Células Vegetal, Animal y MitocondriasCélulas Vegetal, Animal y Mitocondrias
Células Vegetal, Animal y Mitocondrias
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Celentereos
CelentereosCelentereos
Celentereos
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
Anatomía: aparato reproductor vertebrados por Michael Quitiauquez
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
CONDRICTIOS
CONDRICTIOSCONDRICTIOS
CONDRICTIOS
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptxDesarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
Desarrollo embrionario y la diferenciación celular.pptx
 
Presentación protozoos
Presentación protozoosPresentación protozoos
Presentación protozoos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados ppt
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Ud.16. microbiología
Ud.16. microbiologíaUd.16. microbiología
Ud.16. microbiología
 
Niveles de Organización de los Seres Vivos
Niveles de Organización de los Seres VivosNiveles de Organización de los Seres Vivos
Niveles de Organización de los Seres Vivos
 

Similar a Reproducción en el Reino Protista.

Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.lejacapi8
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
Natalie Zambrano
 
Amebas y paramecio
Amebas y paramecioAmebas y paramecio
Amebas y paramecio
Giss Ruiz
 
Reinos
ReinosReinos
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Mónica
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
williammedina77
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaKarolitoq
 
protista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachilleratoprotista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachillerato
paulamuoz719441
 

Similar a Reproducción en el Reino Protista. (20)

Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Amebas y paramecio
Amebas y paramecioAmebas y paramecio
Amebas y paramecio
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivosTema 6: la clasificación de los seres vivos
Tema 6: la clasificación de los seres vivos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Tipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivosTipos de organismos vivos
Tipos de organismos vivos
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
3. protoctistas
3. protoctistas3. protoctistas
3. protoctistas
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
protista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachilleratoprotista y platae Biologia primero de bachillerato
protista y platae Biologia primero de bachillerato
 

Más de lejacapi8

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materialejacapi8
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexuallejacapi8
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivoslejacapi8
 
Reproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungiReproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungilejacapi8
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalialejacapi8
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASlejacapi8
 
Reproduccion en el Reino Protista.
Reproduccion en el Reino Protista.Reproduccion en el Reino Protista.
Reproduccion en el Reino Protista.lejacapi8
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivoslejacapi8
 
Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos lejacapi8
 
Hongos carolina pedraza
Hongos carolina pedrazaHongos carolina pedraza
Hongos carolina pedraza
lejacapi8
 

Más de lejacapi8 (12)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Enfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexualEnfermedades transmision sexual
Enfermedades transmision sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Reproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungiReproduccion en el reino fungi
Reproduccion en el reino fungi
 
Reproducción animal o animalia
Reproducción animal o animaliaReproducción animal o animalia
Reproducción animal o animalia
 
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTASREPRODUCCIÓN EN PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
 
Reproduccion en el Reino Protista.
Reproduccion en el Reino Protista.Reproduccion en el Reino Protista.
Reproduccion en el Reino Protista.
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos Reproduccion en Hongos
Reproduccion en Hongos
 
Hongos carolina pedraza
Hongos carolina pedrazaHongos carolina pedraza
Hongos carolina pedraza
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reproducción en el Reino Protista.

  • 1. Reproducción en el REINO PROTISTA
  • 2. CARACTERISTICAS • ESTAN FORMADOS POR CELULAS EUCARIOTAS. • SON MICROSCOPICOS, UNICELULARES Y PLURICELULARES. • SON AUTOTROFOS. • CARECEN DE PARED CELULAR. • SU LOCOMOCION LO HACEN POR ESTRUCTURAS LLAMADAS CILIOS Y FLAGELOS
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PROTOZOOS  Organización simple, primeros organismos sobre la superficie  Son unicelulares y heterótrofos.  Organismos microscópicos que viven en todos los medios : aguas (saladas o dulces), Y/o dentro de otros organismos.  Pueden ser móviles (mediante seudópodos, cilios y flagelados) y sedentarios (se esquitan)
  • 4. CARACTERISTICAS  Se alimentan de manera saprofita(materias diluidas en su hábitat) u holófita (alimentos por fotosíntesis).  Los grupos principales son: flagelados, amebas, foraminíferos, radiolarios, esporozoarios y ciliados.  Su tamaño oscila entre 2 y 20 micras, asimétricos, esferoidales y núcleos diferenciados.  Su gran cantidad de miembros son fundamentales para mantener el equilibrio natural del mundo vivo.
  • 5. SE CLASIFICAN ASI RIZOPODOS O SARCODINOS: se desplazan por medio de pseudópodos como las amebas. CILIADOS: aparecen radiados de cilios y presentan una estructura interna compleja pero análogos a los flagelos como el paramecio.
  • 6. FLAGELADOS: se distinguen por la posesión de uno o mas flagelos como la euglena. ESPOROZOOS: parasito con una fase de esporulación y sin mayor movilidad como el plasmodio causante de la malaria.
  • 7. REPRODUCCIÓN EN PROTOZOOS SEXUAL ASEXUAL SINGAMIA BIPARTICIÓ N AUTOGAMIA GEMACIÓN CONJUGACIÓN PLURIPARTICIÓ N
  • 8. CICLO DE VIDA DE PLASMODIUM VIVAX
  • 9. EL CICLO COMIENZA a) cuando una hembra de mosquito Anopheles pica a una persona con malaria y, junto con la sangre, succiona gametas indiferenciadas b) del esporozoo. En el tracto digestivo del mosquito, las gametas se diferencian, se unen, c) y forman un cigoto, d). A partir de los cigotos se desarrollan estructuras multinucleadas llamadas oocistos, e) que, en unos pocos días, se dividen en miles de células fusiformes muy pequeñas, los esporozoítos, f). Éstas luego migran a las glándulas salivales del mosquito. Cuando la hembra pica a otra víctima, g), la infecta con los esporozoítos.
  • 10. Éstos primero entran a las células hepáticas, h), donde sufren divisiones múltiples, i). Los productos de estas divisiones (merozoítos) entran a los glóbulos rojos, j), donde nuevamente se dividen en forma repetida, k), rompen los glóbulos rojos 1) a intervalos regulares de aproximadamente 48 horas; así, provocan episodios febriles recurrentes que son característicos de esta enfermedad. Después de un período de reproducción asexual, parte de los merozoítos se transforman en gametas indiferenciadas (m) y, si son ingeridos por un mosquito en este estadio, el ciclo comienza nuevamente.
  • 11. REPRODUCCIÓN EN LAS ALGAS  SON EUCARIOTICAS  CELULAS PRESENTAN SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANAS, NUCLEO DELIMITADO Y PARED CELULAR.  EXISTEN ALGAS UNICELULARES, COLONIALES Y PLURICELULRES.  HABITAN EN AGUA DULCE O AGUA SALADA.  ALMACENAN DIVERSOS COMPUESTOS DE RESERVA BAJO LA FORMA DE ACEITES.
  • 13. ALTERNANCIA DE GENERACIONES EN LAS ALGAS La lechuga de mar, Ulva, presenta alternancia de generaciones en su ciclo de vida, donde: • En una generación produce esporas y en la otra gametos. • El gametofito haploide (n) produce isogametos haploides que se fusionan y forma el cigoto diploide (2n). • El esporofito, cuerpo multinucleado formado por células diploides, se desarrolla a partir del cigoto. • Este produce esporas haploides por meiosis, las cuales producen gametofitos haploides, y el ciclo comienza nuevamente.