SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de GuadalajaraPreparatoria Regional de Puerto Vallarta Sistema de Educación Media Superior Reino Protista Nora Elizabeth Urbina Anzures Zaira Yamile Gonzales Gonzales LizethAnethMeneces Corrales Victor Hugo Cervantes Castillo
Conceptos previos Eucariota – Que tiene núcleo. Aerobios - que necesitan del oxígeno para vivir. Autótrofos - para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.  ,[object Object],[object Object]
Características ,[object Object]
No forman tejidos
Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o ambos,[object Object]
Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
Son acuáticos.,[object Object]
Algae [protistas que parecen plantas]
Algas Verdes: Filo Chlorophyta (clorofitos). Existen aproximadamente unas 7000 especies y son unicelulares y multicelulares.   Hay las especies móviles y las no móviles.  Presentan pigmentos de clorofila.  Cierto número de ellos posee flagelo.
Cosmarium Células solitarias con un profundo surco que las divide en dos hemicélulas. La superficie se encuentra cubierta de pequeñas verrugas que le dan un aspecto característico.
Closteriumsp. células solitarias, libres, fusiformes y muy alargadas, puntiagudas en los dos extremos y desprovista de vaina gelatinosa. Presentan un plasto parietal con numerosos pirenoides. puede ser globosa, hueca o esférica. Las células se encuentran unidas por finas superficies gelatinosas.
Valonia ventricosa sale en acuarios con buena calidad de agua. Mala no es, incluso puede colonizar zonas donde queden bonitas, el problema como con todas las algas es que proliferen en demasia. su crecimiento no es rapido por lo que un control manual esporadicosera suficiente.
   Existen tres grupos de algas verdes : Las algas de colonias móviles, las algas no móviles y filamentosas y las algas sifonales.
1. Algas de colonia móviles Son organismos unicelulares y móviles. Presentan dos flagelos.  Contiene un cloroplasto que les da su color.
2. Algas no móviles y filamentosas Son unicelulares e inmóviles, pueden reproducirse asexualmente a través de zoosporas flageladas, capaces de movilizarse, pero que luego pierden su flagelo para quedar inmóviles.  Cuando la reproducción es sexual es del tipo isogámico, es decir, a través de la unión de dos células idénticas.
3. Algas sifonales Sus células tienen varios núcleos y son unicelulares; pueden ser vistos a simple vista( su longitud puede llegar a alcanzar más de un metro).
Ulva lactuca Crece en la zona intermareal de la mayoría de los océanos del mundo.  Sus largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga. Es un alga comestible.
Algas pardodoradas y diatomeas:Filo Chrysophyta (crisofitos)  No poseen una forma definida.  Su estructura es unicelular flagelada Es frecuente que los individuos formen colonias muy elaboradas. Estas especies marinas presentan esqueletos silíceos de diseño complejo.
DiatomeasBacillariophyceae (bacilariofíceas) Son unicelulares y su membrana celular forma una especie de caparazón a la que se le conoce como "frústulo" o "teca".  Tiene clorofila, pero también presenta xantofila, carotina y fucoxantina cuyos pigmentos se combinan y le dan su característico color (pardo-dorado) a las diatomeas. Se reproducen a través de la división celular y conforman el principal componente del plancton marino.
Algas pardodoradasCrysophyceae (crisofíceas) Son unicelulares y pueden ser filamentosas. Pueden poseer flagelos. El color se debe a la cuantiosa presencia de cloroplastos que contienen carotenos y xantofilas.
Algas verde amarillasXanthophyceae (xantofíceas) (xanthophyta) Son unicelulares de un solo núcleo, muchas de sus especies presentan flagelo, son fotosintéticos. Se reproducen ya sea por división celular o por fragmentación; contienen abundante clorofila c, que es la razón de su color verde amarillo. Actualmente, se conocen unas 600 especies.
Pyrrophyta (pirrofitas) Poseen clorofila y por ende son fotosintéticos.  Producen una floración conocida como la marea roja que es la causante de la muerte de grandes cantidades de peces.  Se conocen alrededor de mil especies
Dinoflagelados Dinophyceae (dinoficeas) Tienen un flagelo  Se distingue un claro color rojizo (tambien posee clorofila). La reproducción es de tipo asexual en la gran mayoría de los casos (por división celular). En ocasiones, estos organismos se reproducen de tal manera que su color se confunde con el del mar, dando origen a las famosas mareas rojas.
Marea Roja
CriptomonadalesCryptophyceae (criptofitos) (cryptophyta) 200 especies Son unicelulares y poseen dos flagelos de dimensiones desiguales. En muchos casos su pared celular es de celulosa. Presentan una boca  Presentan cloroplastos envueltos por dos membranas. Son autotrofos. Su reproducción es asexual
A.- Noctiluca scintillansB.- GymnodiniumC.- CeratiumD.- AlexandriumE.-Lingulodinium F.- ProrocentrumG.- DinophysisH.- Protoperidinium I.- Gonyaulax
Algas Pardas Filo Phaeophyta (feofitos) (feofíceas)  1.500 especies  Las algas pardas son las de mayor tamaño conocido, tienen un pigmento llamado flucoxantinasu color verde es solapado por la flucoxantina. Son pluricelulares
Algas Rojas Filo Rodophyta (rodofitos) 4000 especies Son unicelulares,  forma aplanada  Presentan cuerpos dentados con gran cantidades de ramificaciones.  No presentan flagelos. Se reproducen sexualmente.
Protozoa [protistas que parecen animales]
Caracteristicas 25000 especies y son heterótrofos, son particularmente acuáticos y habitan tanto en aguas dulces como marítimas.  Entre sus medios de locomoción están los cilios, los flagelos y los seudópodos. unicelulares o multinucleados.  carecen de estructuras internas especializadas a modo de órganos  Reproduccion sexualmente a través de la autogamia o la fertilización.
Filo Sarcomastigophora ,[object Object],[object Object]
PhilunMastigophora (mastigofora) Son flagelados, 1- 8 flagelos, asexuales, parásitos, vida libre, mutualistas, sin exoesqueleto, acuáticos, terrestres,  Algunos son parásitas y causan enfermedades importantes, tanto de invertebrados como de vertebrados, incluyendo al ser humano (entre ellas Trypanosomacruzi causante de la enfermedad de Chagas).
A.- TrypanosomarhodesienseB.- TrypanosomagambienseC.- GiardialambliaD.- Trichomonasvaginalis
PhilunSporozoa Todos son parásitos internos, sin seudópodos, pestañas ni flagelos, al menos en la fase adulta, que se reproducen de manera asexuales por esporulación o división múltiple.
Plasmodiumvivax
Ballantidiumcoli
Filo Ciliphora (ciliofora):Estos organismos tienen 2 núcleos en sus células. Puede observarse la presencia de boca (citostoma) que utilizan para ingerir alimentos. Para desplazarce utilizan cilios. Filo Apicomplexi (apicomplexa): Reciben su nombre por presentar un complejo apical capaz de digerir membranas celulares de otras células. Generalmente, no presentan extremidades que le permitan moverse.
A.- ParameciumB.- Stentor C.- Volticella
Slimemolds [protistas que parecen hongos]
Hongo limoso verdaderoPhilunMyxcomycota Son masas protoplasmáticas con varios núcleos, que se mueven como una amiba gigante.  Se alimentan de bacterias, materia orgánica, esporas de otros hongos, levaduras, a medida que se va desplazando por el sustrato, ya sea hojarasca, ramillas en descomposición, producen células flageladas, y las esporas están recubiertas de galactosa en lugar de celulosa.
Reino protista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.Platelmintos tenias y nematodos.
Platelmintos tenias y nematodos.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Trabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturalesTrabajo de los cinco reinos naturales
Trabajo de los cinco reinos naturales
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Acrasiomycetes
AcrasiomycetesAcrasiomycetes
Acrasiomycetes
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 

Destacado

Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaLeonardo Siordia Gomez
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasTatiana Castro M
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.lejacapi8
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiBrigitte Castro Prieto
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungiCatalina Luz
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaprofe28web
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosRossLinch
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemaslolycano
 
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retosMetabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retosFernando Reche
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistasJulio Mena
 
Componentes del reino_animal
Componentes del reino_animalComponentes del reino_animal
Componentes del reino_animalmaanflfu
 
Classification of living organisms
Classification of living organismsClassification of living organisms
Classification of living organismsVeenashree Bhagwat
 

Destacado (20)

Clase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophytaClase 7 bacillariophyta
Clase 7 bacillariophyta
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Algas protistas
Algas protistasAlgas protistas
Algas protistas
 
REINO PROTISTA
REINO PROTISTAREINO PROTISTA
REINO PROTISTA
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
Reino Protista
Reino ProtistaReino Protista
Reino Protista
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y FungiReproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
Reproducción en los Seres Vivos. Reinos Mónera, Protista y Fungi
 
Reino protista y fungi
Reino protista y fungiReino protista y fungi
Reino protista y fungi
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemas
 
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retosMetabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos
Metabolitos de excreción de dinoflagelados: nuevos retos
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Componentes del reino_animal
Componentes del reino_animalComponentes del reino_animal
Componentes del reino_animal
 
Classification of living organisms
Classification of living organismsClassification of living organisms
Classification of living organisms
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 

Similar a Reino protista

Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosAntorivas13
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerPamela Rojas Castro
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Liceo de Coronado
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”Mike Coral
 
Guia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologicoGuia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologicoPedro Perales
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)jaival
 
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclaturaBio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclaturaJuandyk
 

Similar a Reino protista (20)

5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Exposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebradosExposicion zoologia de invertebrados
Exposicion zoologia de invertebrados
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
Hongos y Levaduras
Hongos y LevadurasHongos y Levaduras
Hongos y Levaduras
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
Guia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologicoGuia8o sistema inmunologico
Guia8o sistema inmunologico
 
EXTRACLASE
EXTRACLASEEXTRACLASE
EXTRACLASE
 
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)L O S  C I N C O  R E I N O S  B I O LÓ G I C O S (97  2003)
L O S C I N C O R E I N O S B I O LÓ G I C O S (97 2003)
 
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclaturaBio trabajo taxonimía y nomenclatura
Bio trabajo taxonimía y nomenclatura
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Reino protista

  • 1. Universidad de GuadalajaraPreparatoria Regional de Puerto Vallarta Sistema de Educación Media Superior Reino Protista Nora Elizabeth Urbina Anzures Zaira Yamile Gonzales Gonzales LizethAnethMeneces Corrales Victor Hugo Cervantes Castillo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
  • 8.
  • 9. Algae [protistas que parecen plantas]
  • 10. Algas Verdes: Filo Chlorophyta (clorofitos). Existen aproximadamente unas 7000 especies y son unicelulares y multicelulares. Hay las especies móviles y las no móviles. Presentan pigmentos de clorofila. Cierto número de ellos posee flagelo.
  • 11. Cosmarium Células solitarias con un profundo surco que las divide en dos hemicélulas. La superficie se encuentra cubierta de pequeñas verrugas que le dan un aspecto característico.
  • 12. Closteriumsp. células solitarias, libres, fusiformes y muy alargadas, puntiagudas en los dos extremos y desprovista de vaina gelatinosa. Presentan un plasto parietal con numerosos pirenoides. puede ser globosa, hueca o esférica. Las células se encuentran unidas por finas superficies gelatinosas.
  • 13. Valonia ventricosa sale en acuarios con buena calidad de agua. Mala no es, incluso puede colonizar zonas donde queden bonitas, el problema como con todas las algas es que proliferen en demasia. su crecimiento no es rapido por lo que un control manual esporadicosera suficiente.
  • 14. Existen tres grupos de algas verdes : Las algas de colonias móviles, las algas no móviles y filamentosas y las algas sifonales.
  • 15. 1. Algas de colonia móviles Son organismos unicelulares y móviles. Presentan dos flagelos. Contiene un cloroplasto que les da su color.
  • 16. 2. Algas no móviles y filamentosas Son unicelulares e inmóviles, pueden reproducirse asexualmente a través de zoosporas flageladas, capaces de movilizarse, pero que luego pierden su flagelo para quedar inmóviles. Cuando la reproducción es sexual es del tipo isogámico, es decir, a través de la unión de dos células idénticas.
  • 17. 3. Algas sifonales Sus células tienen varios núcleos y son unicelulares; pueden ser vistos a simple vista( su longitud puede llegar a alcanzar más de un metro).
  • 18. Ulva lactuca Crece en la zona intermareal de la mayoría de los océanos del mundo. Sus largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga. Es un alga comestible.
  • 19. Algas pardodoradas y diatomeas:Filo Chrysophyta (crisofitos)  No poseen una forma definida. Su estructura es unicelular flagelada Es frecuente que los individuos formen colonias muy elaboradas. Estas especies marinas presentan esqueletos silíceos de diseño complejo.
  • 20. DiatomeasBacillariophyceae (bacilariofíceas) Son unicelulares y su membrana celular forma una especie de caparazón a la que se le conoce como "frústulo" o "teca". Tiene clorofila, pero también presenta xantofila, carotina y fucoxantina cuyos pigmentos se combinan y le dan su característico color (pardo-dorado) a las diatomeas. Se reproducen a través de la división celular y conforman el principal componente del plancton marino.
  • 21.
  • 22. Algas pardodoradasCrysophyceae (crisofíceas) Son unicelulares y pueden ser filamentosas. Pueden poseer flagelos. El color se debe a la cuantiosa presencia de cloroplastos que contienen carotenos y xantofilas.
  • 23.
  • 24. Algas verde amarillasXanthophyceae (xantofíceas) (xanthophyta) Son unicelulares de un solo núcleo, muchas de sus especies presentan flagelo, son fotosintéticos. Se reproducen ya sea por división celular o por fragmentación; contienen abundante clorofila c, que es la razón de su color verde amarillo. Actualmente, se conocen unas 600 especies.
  • 25.
  • 26. Pyrrophyta (pirrofitas) Poseen clorofila y por ende son fotosintéticos. Producen una floración conocida como la marea roja que es la causante de la muerte de grandes cantidades de peces. Se conocen alrededor de mil especies
  • 27. Dinoflagelados Dinophyceae (dinoficeas) Tienen un flagelo Se distingue un claro color rojizo (tambien posee clorofila). La reproducción es de tipo asexual en la gran mayoría de los casos (por división celular). En ocasiones, estos organismos se reproducen de tal manera que su color se confunde con el del mar, dando origen a las famosas mareas rojas.
  • 29. CriptomonadalesCryptophyceae (criptofitos) (cryptophyta) 200 especies Son unicelulares y poseen dos flagelos de dimensiones desiguales. En muchos casos su pared celular es de celulosa. Presentan una boca Presentan cloroplastos envueltos por dos membranas. Son autotrofos. Su reproducción es asexual
  • 30. A.- Noctiluca scintillansB.- GymnodiniumC.- CeratiumD.- AlexandriumE.-Lingulodinium F.- ProrocentrumG.- DinophysisH.- Protoperidinium I.- Gonyaulax
  • 31. Algas Pardas Filo Phaeophyta (feofitos) (feofíceas) 1.500 especies Las algas pardas son las de mayor tamaño conocido, tienen un pigmento llamado flucoxantinasu color verde es solapado por la flucoxantina. Son pluricelulares
  • 32.
  • 33. Algas Rojas Filo Rodophyta (rodofitos) 4000 especies Son unicelulares, forma aplanada Presentan cuerpos dentados con gran cantidades de ramificaciones. No presentan flagelos. Se reproducen sexualmente.
  • 34. Protozoa [protistas que parecen animales]
  • 35. Caracteristicas 25000 especies y son heterótrofos, son particularmente acuáticos y habitan tanto en aguas dulces como marítimas. Entre sus medios de locomoción están los cilios, los flagelos y los seudópodos. unicelulares o multinucleados. carecen de estructuras internas especializadas a modo de órganos Reproduccion sexualmente a través de la autogamia o la fertilización.
  • 36.
  • 37. PhilunMastigophora (mastigofora) Son flagelados, 1- 8 flagelos, asexuales, parásitos, vida libre, mutualistas, sin exoesqueleto, acuáticos, terrestres, Algunos son parásitas y causan enfermedades importantes, tanto de invertebrados como de vertebrados, incluyendo al ser humano (entre ellas Trypanosomacruzi causante de la enfermedad de Chagas).
  • 38. A.- TrypanosomarhodesienseB.- TrypanosomagambienseC.- GiardialambliaD.- Trichomonasvaginalis
  • 39. PhilunSporozoa Todos son parásitos internos, sin seudópodos, pestañas ni flagelos, al menos en la fase adulta, que se reproducen de manera asexuales por esporulación o división múltiple.
  • 42. Filo Ciliphora (ciliofora):Estos organismos tienen 2 núcleos en sus células. Puede observarse la presencia de boca (citostoma) que utilizan para ingerir alimentos. Para desplazarce utilizan cilios. Filo Apicomplexi (apicomplexa): Reciben su nombre por presentar un complejo apical capaz de digerir membranas celulares de otras células. Generalmente, no presentan extremidades que le permitan moverse.
  • 43. A.- ParameciumB.- Stentor C.- Volticella
  • 44. Slimemolds [protistas que parecen hongos]
  • 45. Hongo limoso verdaderoPhilunMyxcomycota Son masas protoplasmáticas con varios núcleos, que se mueven como una amiba gigante. Se alimentan de bacterias, materia orgánica, esporas de otros hongos, levaduras, a medida que se va desplazando por el sustrato, ya sea hojarasca, ramillas en descomposición, producen células flageladas, y las esporas están recubiertas de galactosa en lugar de celulosa.