SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACI0N
INTERPERSONALES Y
HUMANAS
Cuando hablamos de relaciones
interpersonales, nos referimos al modo de
vincularse que existe entre dos o
más personas, basándose en emociones,
sentimientos, intereses, actividades
sociales, etc.
Este tipo de relaciones son la base de la
vida en sociedad y se dan de distinto modo
en numerosos contextos cotidianos, como
la familia, los amigos, el entorno laboral,
clubes deportivos, matrimonios, y muchas
más, siempre y cuando existe en ellos la
posibilidad de que dos o más personas se
comuniquen de manera sostenida.
¿Qué SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES O HUMANAS?
TIPOS DE RELACIONES INTERPESONALES Y HUMANAS
Relaciones íntimas o afectivas. Aquellas que persiguen una
conexión profunda con otros individuos, y que básicamente
comprenden los distintos grados del afecto. Se trata de
vínculos de enorme confianza y que buscan perdurar en
el tiempo, asociados a sensaciones placenteras y de
protección, solidaridad y pertenencia. Tal es el caso del amor
y la amistad, por ejemplo
Relaciones superficiales. Es el tipo de relaciones que forjamos
con desconocidos, con personas que sabemos efímeras o con el
compañero de asiento de un avión, a quien nunca volveremos a
ver.
Relaciones circunstanciales. Este tipo de vínculos puede
siempre trascender y hacerse profundos, o mermar hasta
hacerse superficiales. Es lo que ocurre con nuestros
compañeros de trabajo por ejemplo
Relaciones de rivalidad. Aquellas que parten, justamente, de
la enemistad, de la competencia o de emociones más
profundas, como el odio. Se trata de vínculos en general
negativos, que movilizan nuestras emociones en mayor o en
menor medida, pero que no valoramos como con nuestras
relaciones íntimas, aunque siempre pueden cambiar de
categoría, dependiendo de las circunstancias. En esta
categoría están nuestros rivales y enemigos.
Relaciones familiares. En esta categoría se encuentran
las personas junto a las cuales nacimos y con las que
nos vincula un árbol familiar o genealógico, es decir,
con las que compartimos un vínculo consanguíneo. En
muchas de ellas hay también cierto principio de
autoridad, y por ellas podemos llegar a sentir amor o
antipatía. Además, en general podrían ser más o menos
profundas o superficiales, pero a diferencia de las
demás, suelen persistir enormemente en el tiempo.
Obviamente en esta categoría el ejemplo ideal son
nuestros padres.
Actitudes de confianza
La confianza es un aspecto fundamental en las relaciones interpersonales y en
nuestro bienestar. Además, de ella depende el que nuestros deseos y
proyectos puedan convertirse en una realidad. La falta de confianza es la base
para que surjan todo tipo de conflictos, se acaben relaciones, y la que nos
impide el avance en la dirección deseada. Pero es que no sólo es importante
que nosotros podamos confiar en los demás sino también que ellos puedan
confiar en nosotros. Por ello vamos a dedicar este artículo a explicar un poco
más que es la confianza y cuáles serían los pilares en los que se sustenta.
“TRANSPARENCIA O SINCERIDAD”. El que alguien te demuestre su disposición a
hablar de las cosas, sea sincero, es decir, no te diga lo contrario de lo que piensa, el
que sepa darte su opinión aunque no coincida con la tuya, el que te diga una cosa y
no le diga lo contrario a otra persona…todo esto son ejemplos de una persona
“transparente”. La sinceridad no es “sincericidio”, porque no se trata de decir “todo”
lo que uno piensa, sino no decir lo contrario de lo que se piensa. Cuando la
transparencia no se da la confianza se rompe.
“COMPROMISO” ante una situación o en un ámbito de actividad
determinado. Para que alguien confíe en ti es necesario “querer hacer”, y
no sólo “saber” y “saber hacer”. El compromiso siempre se ve en la acción.
“INTERÉS SINCERO POR EL OTRO”. Es decir, como ser humano, no sólo
como un objeto que satisface mis deseos o un “hacedor” de una tarea o
actividad. Por ello, la confianza se sustenta en la capacidad de escuchar y
empatizar con la otra persona, y contribuir al desarrollo de la misma.
Solidaridad Y Respeto
La solidaridad: se da manera voluntaria, y el único beneficio que
podría conseguir quien la lleva a cabo es un satisfacción personal.
Asimismo, cabe señalar que aunque no es obligatorio ser solidario
una presión social a serlo, particularmente, hacia las personas que
adquisitivo.
El Respeto: es una cualidad o valor que consiste en la
consideración y valoración que tiene un individuo hacia las
otras personas, hacia una idea o una institución. El respeto
incluye actitudes como acatar ciertos códigos de protocolo o
de conducta, mostrar tolerancia hacia las opiniones o el
accionar diferente, adherirse a ciertos lineamientos éticos o
morales y valorar los intereses ajenos.
Conductas Establecidas en las relaciones interpersonales
Normas de convivencia que fortalezcan relaciones interpersonales y
humanas en el aula y el centro educativo
- Los trabajos en grupos.
- Los compartir o viajes que se realizan.
- La comunicación en la clase.
- Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente.
- Mantener una buena higiene.
- Vestir apropiadamente.
- Asistir regularmente y con puntualidad.
- Llevar a clase todos los materiales necesarios.

Más contenido relacionado

Similar a RELACI0N INTERPERSONALES Y HUMANAS.pptx

RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
plantillaseditables3
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
eddy_rom
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Norka Esparza
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Vanesa Alfaro Montero
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
docentecis
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Final
FinalFinal
Final
FinalFinal
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
nelso18
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
tania0128
 
Empatìa
EmpatìaEmpatìa
Empatìa
lerzcaj
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
JAIRFMA
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Wendy Lopez
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
lardluiggi
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
jessicaot
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyo
alba arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyo
Alba Arroyo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Maryori Prado
 
Valor de la confianza
Valor de la confianzaValor de la confianza
Valor de la confianza
hfivalores
 

Similar a RELACI0N INTERPERSONALES Y HUMANAS.pptx (20)

RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docxRELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
RELACIONES INTERPERSONALES DEL NUEVO TIEMPO.docx
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodeanComo puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
Como puedes aumentar la confianza con las personas que te rodean
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
 
Empatia(1)
Empatia(1)Empatia(1)
Empatia(1)
 
Empatìa
EmpatìaEmpatìa
Empatìa
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Valor de la confianza
Valor de la confianzaValor de la confianza
Valor de la confianza
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

RELACI0N INTERPERSONALES Y HUMANAS.pptx

  • 2. Cuando hablamos de relaciones interpersonales, nos referimos al modo de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc. Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los amigos, el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas más, siempre y cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más personas se comuniquen de manera sostenida. ¿Qué SON LAS RELACIONES INTERPERSONALES O HUMANAS?
  • 3. TIPOS DE RELACIONES INTERPESONALES Y HUMANAS Relaciones íntimas o afectivas. Aquellas que persiguen una conexión profunda con otros individuos, y que básicamente comprenden los distintos grados del afecto. Se trata de vínculos de enorme confianza y que buscan perdurar en el tiempo, asociados a sensaciones placenteras y de protección, solidaridad y pertenencia. Tal es el caso del amor y la amistad, por ejemplo Relaciones superficiales. Es el tipo de relaciones que forjamos con desconocidos, con personas que sabemos efímeras o con el compañero de asiento de un avión, a quien nunca volveremos a ver.
  • 4. Relaciones circunstanciales. Este tipo de vínculos puede siempre trascender y hacerse profundos, o mermar hasta hacerse superficiales. Es lo que ocurre con nuestros compañeros de trabajo por ejemplo Relaciones de rivalidad. Aquellas que parten, justamente, de la enemistad, de la competencia o de emociones más profundas, como el odio. Se trata de vínculos en general negativos, que movilizan nuestras emociones en mayor o en menor medida, pero que no valoramos como con nuestras relaciones íntimas, aunque siempre pueden cambiar de categoría, dependiendo de las circunstancias. En esta categoría están nuestros rivales y enemigos.
  • 5. Relaciones familiares. En esta categoría se encuentran las personas junto a las cuales nacimos y con las que nos vincula un árbol familiar o genealógico, es decir, con las que compartimos un vínculo consanguíneo. En muchas de ellas hay también cierto principio de autoridad, y por ellas podemos llegar a sentir amor o antipatía. Además, en general podrían ser más o menos profundas o superficiales, pero a diferencia de las demás, suelen persistir enormemente en el tiempo. Obviamente en esta categoría el ejemplo ideal son nuestros padres.
  • 6. Actitudes de confianza La confianza es un aspecto fundamental en las relaciones interpersonales y en nuestro bienestar. Además, de ella depende el que nuestros deseos y proyectos puedan convertirse en una realidad. La falta de confianza es la base para que surjan todo tipo de conflictos, se acaben relaciones, y la que nos impide el avance en la dirección deseada. Pero es que no sólo es importante que nosotros podamos confiar en los demás sino también que ellos puedan confiar en nosotros. Por ello vamos a dedicar este artículo a explicar un poco más que es la confianza y cuáles serían los pilares en los que se sustenta. “TRANSPARENCIA O SINCERIDAD”. El que alguien te demuestre su disposición a hablar de las cosas, sea sincero, es decir, no te diga lo contrario de lo que piensa, el que sepa darte su opinión aunque no coincida con la tuya, el que te diga una cosa y no le diga lo contrario a otra persona…todo esto son ejemplos de una persona “transparente”. La sinceridad no es “sincericidio”, porque no se trata de decir “todo” lo que uno piensa, sino no decir lo contrario de lo que se piensa. Cuando la transparencia no se da la confianza se rompe.
  • 7. “COMPROMISO” ante una situación o en un ámbito de actividad determinado. Para que alguien confíe en ti es necesario “querer hacer”, y no sólo “saber” y “saber hacer”. El compromiso siempre se ve en la acción. “INTERÉS SINCERO POR EL OTRO”. Es decir, como ser humano, no sólo como un objeto que satisface mis deseos o un “hacedor” de una tarea o actividad. Por ello, la confianza se sustenta en la capacidad de escuchar y empatizar con la otra persona, y contribuir al desarrollo de la misma.
  • 8. Solidaridad Y Respeto La solidaridad: se da manera voluntaria, y el único beneficio que podría conseguir quien la lleva a cabo es un satisfacción personal. Asimismo, cabe señalar que aunque no es obligatorio ser solidario una presión social a serlo, particularmente, hacia las personas que adquisitivo. El Respeto: es una cualidad o valor que consiste en la consideración y valoración que tiene un individuo hacia las otras personas, hacia una idea o una institución. El respeto incluye actitudes como acatar ciertos códigos de protocolo o de conducta, mostrar tolerancia hacia las opiniones o el accionar diferente, adherirse a ciertos lineamientos éticos o morales y valorar los intereses ajenos.
  • 9. Conductas Establecidas en las relaciones interpersonales
  • 10. Normas de convivencia que fortalezcan relaciones interpersonales y humanas en el aula y el centro educativo - Los trabajos en grupos. - Los compartir o viajes que se realizan. - La comunicación en la clase. - Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente. - Mantener una buena higiene. - Vestir apropiadamente. - Asistir regularmente y con puntualidad. - Llevar a clase todos los materiales necesarios.