SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA
ETICA: DEFINICIÓN

   “ES      EL       CONJUNTO       DE
    CRITERIOS, PRINCIPIOS Y VALORES QUE
    , DESDE LA CONCIENCIA DE LOS
    INDIVIDUOS, INSTITUCIONES Y GRUPOS
    SOCIALES NORMAN LAS ACCIONES DE
    ESOS INDIVIDUOS, INSTITUCIONES O
    GRUPOS ANALIZADOS DE MANERA QUE
    SE CONOZCA SU ORIGEN Y FINALIDAD”
    JUAN IGNACIO VARA
ETICA

   ETICA DE LAS PERSONAS NO ES
    OBSERVABLE ES DEDUCIBLE: LOS
    CRITERIOS O VALORES NO SE VEN,
    PERO PUEDEN DEDUCIRSE A PARTIR DE
    LA OBSERVACIÓN DE LAS CONDUCTAS.
MORAL: DEFINICIÓN

   “SON LOS ACTOS QUE LA PERSONA O
    GRUPOS REALIZAN CONSCIENTE Y
    LIBREMENTE (CONDUCTAS) EN TANTO
    QUE DICHOS ACTOS ESTÁN DE
    ACUERDO     O   CONTRADICEN    LAS
    NORMAS      QUE   LA   CONCIENCIA
    INDIVIDUAL O GRUPAL MANTIENE COMO
    CRITERIO DE VALOR.” JUAN IGNACIO
    VARA
DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

 ETICA REFLEXIONA SOBRE LA MORAL
 La moral es un conjunto de juicios
  relativos al bien y al mal, destinados a
  dirigir la conducta de los humanos. Estos
  juicios se concretan en normas de
  comportamiento que, adquiridas por cada
  individuo, regulan sus actos, su práctica
  diaria.
DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

   La moral da pautas para la vida cotidiana,
    la ética es un estudio o reflexión sobre qué
    origina y justifica estas pautas. Pero las dos,
    si     bien       son     distinguibles,    son
    complementarias. Los principios éticos
    regulan                el              comporta
    miento moral pero este comportamiento
    incide alterando los mismos principios.
ENTONCES, ¿CUÁL ES LA
RELACIÓN ENTRE ESTOS
TERMINOS?
RELACIONES ENTRE ETICA Y MORAL
 Estos dos términos se usan a menudo para
  emitir un juicio sobre algunas prácticas nos
  permiten definir si son buenas, malas o
  dudosas.
 Una persona tendrá ética (principios y valores)
  si ha tenido una buena moral a lo largo de su
  vida, “ya que la ética depende directamente de
  la moral”. Un claro ejemplo son las relaciones
  familiares: si me fueron inculcadas ciertas
  normas en casa, es más probable que yo
  desarrolle ciertas convicciones.
ETICA

 ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA DESDE
  EL PUNTO DE VISTA DE SU BONDAD O
  MALDAD.
 LA ESCENCIA DE LOS VALORES Y EN
  ESPECIAL DEL VALOR MORAL.
ETICA Y VALORES




VALORES MORALES
CONCEPTO

   El valor moral perfecciona a la persona,
    llevándolo a vivir en armonía, haciéndolo
    más humano, con mayor calidad como
    persona
VALORES MORALES

   CARACTERISTICAS:
     SOLO  PUEDEN EXISTIR EN UN SER LIBRE Y
      EN SUS ACTOS VOLUNTARIOS O HUMANOS.
     SON UNIVERSALES

     SE JUSTIFICAN A SI MISMOS.

     TIENE UNA PRECEDENCIA SOBRE LOS
      DEMÁS VALORES
     IMPLICAN OBLIGACIÓN
VALORES MORALES

 FORMAN A LA PERSONA HUMANA
 POSIBLITAN EL DESARROLLO DE SUS
  CAPACIDADES
 SON PRODUCTO DE LA CONVIVENCIA Y
  DE LA SOCIALIZACION
RESPONSABILID
                  AD




HONRADEZ                     TOLERANCI
                                 A




  JUSTICIA                   RESPETO


               SOLIDARID
                  AD
AMOR

 Es la manifestación y demostración
 de aceptación plena y consciente
 de los demás. Así mismo el amor,
 representa la unión y estrechez de
 lazos sólidos en las diversas
 relaciones interpersonales.
AMOR

 Es una muestra de compromiso
 real entre las personas, cualquiera
 que sea el ámbito de su interacción
 y los roles que se cumplan
AMOR

 Estriste percibir que el odio es pan
 de cada día en muchos hogares, en
 muchas localidades; las personas
 ajustan cuentas entre sí, se vengan
 a su manera, o abandonan nobles
 ideales por su egoísmo.
AMOR
INTEGRIDAD

   PUEDES DESVIAR TUS ACCIONES PARA
    QUE SE AJUSTEN A TUS PRINCIPIOS, O
    PUEDES DOBLAR TUS PRINCIPIOS PARA
    QUE SE ADECUEN A TUS ACCIONES.
INTEGRIDAD

 Es la base sobre la que se edifican muchas
  cualidades como el respeto, la dignidad y la
  confianza
 "La integridad del hombre es decirse la
  verdad a sí mismo al cumplir con las
  promesas y la honestidad es decir la
  verdad a los demás". Spencer John.
INTEGRIDAD

Es  ser congruente
 entre lo que se dice y lo
 que se hace.
TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD


LA INTEGRIDAD NO
 ESTA DETERMINADA
 POR LAS
 CIRCUNSTANCIAS
INTEGRIDAD
TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD


LAINTEGRIDAD NO SE
 BASA EN LOS TITULOS
 QUE OBTENGAS
TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD


NO  HAY QUE
 CONFUNDIR
 INTEGRIDAD CON
 REPUTACION
COMPROMETETE A LA
     HONRADEZ, LA
   CONFIABILIDAD Y LA
   CONFIDENCIALIDAD

PARA SER UNA
PERSONA INTEGRA
DECIDE DE ANTEMANO
  QUE NO TE VENDES

PARA SER UNA
PERSONA INTEGRA
CADA DÍA “HAZ LO QUE
 DEBES”ANTES QUE “LO
 QUE QUIERES HACER”

PARA SER UNA
PERSONA INTEGRA
JUSTICIA

 VIRTUD QUE NOS HACE DAR A CADA
  CUAL LO QUE LE PERTENECE.
 Sinónimos:             Equidad,    igualdad,
  imparcialidad, neutralidad.
 El sentido de justicia, es algo innato, que
  tenemos en nuestra conciencia, por
  naturaleza, sabemos si algo es justo o
  injusto.
TOLERANCIA

TOLERANCIA:    RESPETO
 HACIA LAS OPINIONES O
 PRACTICAS    DE    LOS
 DEMAS,    AUNQUE SEAN
 CONTRARIAS    A    LAS
 NUESTRAS.
•Pongámonos    en el lugar de los otros para
tratar de entender sus problemas y su manera
de actuar.
•Escuchemos sin interrumpir y demos a los
demás la oportunidad de expresarse.
•Veamos en la diversidad de razas y culturas
una señal de la riqueza y amplitud del mundo,
en lugar de motivos de desconfianza
PARA SER TOLERANTES
RESPETO

 MANIFESTACIONES DE
  ACATAMIENTO QUE SE HACEN
  POR CORTESÍA
RESPETO

   ES LA BASE FUNDAMENTAL DE LA
    CONVIVENCIA PACÍFICA ENTRE LAS
    PERSONAS. EL RESPETO NOS LO
    DEBEMOS A NOSTROS MISMOS, A
    NUESTROS SEMEJANTES, AL MEDIO
    AMBIENTE, A LA NATURALEZA EN
    GENERAL, SIN OLVIDAR EL RESPETO A
    LAS LEYES, A LA MEMORIA DE LOS
    ANTEPASADOS Y A LA PATRIA.
•Tratemos  a los demás con la
misma consideración con que nos
gustaría ser tratados.
•Valoremos y protejamos todo
aquello que nos produzca
admiración.
PARA SER RESPETUOSOS
HONESTIDAD

 Es aquella cualidad humana por la que la
  persona se determina a elegir actuar
  siempre con base en la verdad y en la
  auténtica justicia (dando a cada quien lo que
  le corresponde, incluida ella misma).
 Esta actitud siembra confianza en uno
  mismo y en aquellos quienes están en
  contacto con la persona honesta.
HONESTIDAD
 La honestidad no consiste sólo en
 franqueza (capacidad de decir la
 verdad) sino en asumir que la
 verdad es sólo una y que no
 depende de personas o consensos
 sino de lo que el mundo real nos
 presenta    como     innegable   e
 imprescindible de reconocer.
Honesto es aquel que no toma nada que no le
pertenezca, no oculta nada, se ven en la
transparencia de los actos cotidianos, tienen el
coraje para decir siempre la verdad, no hacen
cosas que dañen a los otros, obran de forma
correcta y clara.
FIDELIDAD

Generalmente            algunos
 conceptos se aprenden mejor
 sabiendo lo que no son.
FIDELIDAD

No se es fiel, cuando se habla
 mal de la misma institución
 donde se trabaja y se devenga
 económicamente.
FIDELIDAD

No  se es fiel cuando se oculta al
 cónyuge otra relación, que a la
 postre terminará acabando con
 una familia, dejando vidas
 heridas.
FIDELIDAD

No  se es fiel cuando se cambia
 constantemente de opinión sin
 nunca      materializar   nobles
 ideales o buenas ideas.
FIDELIDAD

No  se es fiel cuando se
 engaña a otros en los
 negocios.
FIDELIDAD

No  se es fiel   cuando se
 pide ayuda a     Dios, pero
 paralelamente    se hacen
 cosas             indebidas,
 incongruentes.
FIDELIDAD
 Es todo comportamiento que respeta,
 guarda, cuida la integridad propia y la
 de los demás a nivel general. La
 fidelidad es la facultad activa de no
 traicionar la fe, esperanza, confianza
 que otros depositan en nosotros en
 las diversas relaciones contractuales
 adquiridas.
RESPONSABILIDAD
   La responsabilidad es una actitud/acción
    constante       que        vela      por    la
    conservación/cumplimiento de los derechos,
    obligaciones, consideraciones para con las
    personas y relaciones diversas adquiridas en
    sociedad. De modo que la responsabilidad
    como valor indica que la persona es
    plenamente consciente de su área de influencia
    y relaciones contractuales acordadas, es decir,
    el deberse a otros en pro de su bienestar
RESPONSABILIDAD

 El valor es interpretado básicamente desde
  dos enfoques o perspectivas:
 La responsabilidad, como consciencia de los
  propios actos, como deber.
 Ser   responsable, como mantener una
  obligación “voluntaria”, estar a cargo de…
RESPONSABILIDAD
   La responsabilidad también presupone un
    grado serio de compromiso, con las
    personas u organismos con los que se
    establecen relaciones interpersonales y
    sociales diversas. Compromiso que requiere
    de lealtad, sinceridad, cumplimiento, para
    que las relaciones y procesos fluyan en buen
    término.
RESPONSABILIDAD

   Este valor debiera, además, ser indicativo de
    crecimiento personal (madurez), lo cual
    indicaría que una persona cuenta con
    prioridades determinadas en su hogar/vida,
    que le permiten cumplir satisfactoriamente
    con los pactos y acuerdos establecidos en
    su cotidianidad.
RESPONSABILIDAD

   Está vinculada con la dignidad que se otorga
    a los demás, se reconoce en los otros,
    puesto que, quien no valora a sus
    semejantes, a las instituciones, no respeta o
    poco le importa su bienestar.
FRATERNIDAD

La fraternidad se entiende como
 el amor al prójimo, o la
 capacidad de expresar y poner
 en práctica la piedad con
 quienes se convive.
FRATERNIDAD
 Implica relaciones amables, donde se
  desea el bien de los demás, hay
  preocupación por el bienestar general
  del otro. Tiene, sin embargo, la
  fraternidad, un sabor agradable de
  contar con la compañía de otras
  personas, de poder compartir intereses
  comunes o ser testigo de procesos de
  vida que cada cual asume en su
  existencia cotidiana.
•Reflexionemos  sobre la situación de
todos aquellos menos favorecidos que
nosotros y no cerremos los ojos frente a
sus problemas y necesidades.
•Si hay una causa en la que creemos y
sabemos que podemos colaborar, no
vacilemos en hacerlo.
PARA SER FRATERNOS O SOLIDARIOS
SINCERIDAD

La        sinceridad,       como
 valor/actuación, es que las
 personas sepan que la verdad
 es un práctica en nosotros.
SINCERIDAD

 El   eje   fundamental    de    la
 sinceridad    es    querer    decir
 siempre la verdad, ser auténtico,
 ser fiel al propio pensamiento
 orientado hacia la verdad de todas
 las cosas; verdad honesta e
 íntegra.
PERSEVERANCIA

 La perseverancia es la capacidad
 activa de iniciar y terminar algo
 propuesto. Por supuesto, implica en
 el                         proceso
 intermedio       mantenerse, ser
 constante en el camino.
PERSEVERANCIA

La  perseverancia está ligada a
 muchos procesos exitosos en la
 vida;             prácticamente
 toda     actividad requiere de
 constancia para llegar a buen
 término o final.
HUMILDAD

   Es la conciencia que tenemos acerca de lo
    que somos, de nuestras fortalezas y
    debilidades como seres humanos, y que nos
    impide por lo tanto creernos superiores a los
    demás.
HUMILDAD


 La  humildad, nos promete, una
 forma de paz con nosotros mismos
 y con los demás, ser humilde, no
 significa, poner nuestra dignidad
 por el suelo, sino poner nuestra
 dignidad, y la del otro, en el terreno
 de la igualdad.
HUMILDAD

   Todos somos iguales, seamos de diferentes
    razas, credos, color, o cualquier otra
    diferencia manifiesta entre un individuo a
    otro; y tratar de sobrepasar esa realidad, y
    pretender sentirnos mejores, mayores, o
    superiores a otros, no nos hace mas
    importantes, solamente nos hace necios,
    inmaduros, e ignorantes.
HUMILDAD

Hoy  en día, el mundo entero
 es infeliz, porque pocas
 personas,      anhelan   ser
 humildes,          y       la
 mayoría, prefieren la opción
 "ser humillantes".
HUMILDAD

La humildad es un reto, que solo
 un valiente la conquista, ser
 humilde significa estar seguro
 de lo que uno vale, a pesar de
 que en ocasiones, se reconozca
 nuestras     fallas,    nuestras
 derrotas,               nuestros
 desperfectos.
HUMILDAD

Nuestro  valor, no lo determinan
 nuestros logros, ni nuestros
 triunfos, ni nuestros títulos,
 nuestro verdadero valor radica,
 en que todos somos seres
 humanos, y fuimos creados y
 diseñados para hacer cosas
 grandes.
No permitamos que “se nos suban los
humos” cuando obtengamos algún
triunfo, premio o distinción en nuestro
estudio o nuestro trabajo. La inmensa
satisfacción que ello representa es el
premio en sí mismo, no da para que nos
creamos superiores al resto del género
humano.
PARA SER HUMILDES
LABORIOSIDAD

 TRABAJAR CON ESFUERZO
 TRABAJO ES EL ESFUERZO QUE
  HACEMOS PARA CONSEGUIR ALGO POR
  NOSOTROS MISMOS O CON LA AYUDA
  DE LOS DEMÁS.
LABORIOSIDAD

   GRACIAS AL TRABAJO PODEMOS HACER
    REALIDAD ALGO QUE TENÍAMOS EN
    MENTE, ARREGLAR ALGO QUE ANTES
    NO FUNCIONABA, CORREGIR ALGO QUE
    ESTABA MAL O CREAR ALGO QUE ANTES
    NO EXISTÍA.
LABORIOSIDAD

   ES TAN IMPORTANTE EL TRABAJO QUE
    DE EL DEPENDE NO SOLO NUESTRO
    SUSTENTO ECONOMICO SINO NUESTRA
    FELICIDAD.
•PROCUREMOS   VER EN NUESTRO
TRABAJO ALGO MÁS QUE LA
ACTIVIDAD CON LA QUE NOS
GANAMOS LA VIDA.
RECORDEMOS     QUE   NO    HAY
TRABAJOS INDIGNOS. LA DIGNIDAD
O INDIGNIDAD DE UN TRABAJO
DEPENDE DE NUESTRA ACITUD
HACIA EL.
PARA SER BUENOS TRABAJADORES
ETICA EN LAS PROFESIONES

   PROFESIONAL: ES UNA PERSONA QUE
    ESTA AUTORIZADA PARA PRACTICAR
    LOS CONOCIMIENTOS DENTRO DE LOS
    REQUISITOS DE LA LEY
ETICA PROFESIONAL

   REFLEXION SOBRE LAS NORMAS
    MORALES QUE REGULAN EL
    COMPORTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD
    PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL

   TODAS LAS PROFESIONES ESTAN DE
    ACUERDO CON LA NECESIDAD DE
    CONTAR CON UN CODIGO DE MORAL
    PROFESIONAL.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA?
 Los códigos de éticas son instrumentos para
 orientar los actos humanos y para lograr la
 realización de cada sujeto; responden a
 intereses, fines, necesidades, aspiraciones,
 sentimientos y valores muy concretos, siendo
 el producto de una reflexión para la acción y
 no para la contemplación estática y mezquina
 (Mendoza, 1994). Su finalidad es la de
 plantear principios generales, que sirvan como
 regla de decisión tratando de prever la
 mayoría de las situaciones a las que se
 enfrentan              los             docentes
EL DOCENTE DEBERÁ:
   Ejercer su rol con estricto apego y respeto a las
    consideraciones éticas y valores morales individuales y
    sociales. –
   Conducir sus programas de manera que impidan la
    discriminación sobre la base del sexo, estado civil,
    raza, clase social, convicciones políticas, discapacidad,
    religión, etnia, orientación sexual y edad. –
   Asistir y ser puntual en el cumplimiento de su deber.
   Mantener una vida pública y privada ejemplar.
   Abstenerse de realizar asesorías a personas que
    tengan con él vínculos de autoridad, familiaridad o de
    estrecha intimidad, debiendo en todos los casos
    restringir su relación al área estrictamente profesional.
DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE:

   Fortalecer la confraternidad con sus colegas,
    mediante el respeto mutuo, trato cordial,
    tolerancia ante la diferencia de carácter y
    pensamiento.
.
DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE

   Las relaciones entre los docentes deben
    estar inspiradas en la sana competencia, la
    solidaridad profesional y la cooperación.
    teniendo en cuenta que todos tienen como
    objetivo común el bienestar de los alumnos y
    comparten la responsabilidad del constante
    progreso de la Institución.
DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE

   Ante una infracción a los principios de este
    Código el docente debe intentar persuadir a
    su colega de modificar su conducta contraria
    a la ética. Si esta gestión personal enfrenta
    un rechazo o se conoce la reiteración de la
    falta, es deber profesional informar a sus
    superiores.
    Fuente: Angulo Nerkis – Acuña Iraima,
    Revista educando en valores, Año 2 / Vol. 1 /
    Nro. 3. Valencia, Enero-Junio 2005
FUENTES

 Folletos varios – Colección de Valores, Diario
  El Universo
 Texto Guía – Asignatura Etica,Dra. Teresa
  Villamar de Murillo
 Imágenes varias tomadas de

 http://clasev.net/v2/course/view.php?id=282

 http://531eticayfilosofia.comuf.com/?p=10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Waldo Carreño
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
Edison Coimbra G.
 
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universalesjuangoto
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
kristian huiza ari
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
Edison Coimbra G.
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
Etica aristotelica
Etica aristotelicaEtica aristotelica
Etica aristotelica
nubiadelcas
 

La actualidad más candente (20)

El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial4. Responsabilidad social empresarial
4. Responsabilidad social empresarial
 
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Crisis de los valores
Crisis de los valoresCrisis de los valores
Crisis de los valores
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 
Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01
 
1.etica y moral
1.etica y moral1.etica y moral
1.etica y moral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica aristotelica
Etica aristotelicaEtica aristotelica
Etica aristotelica
 

Destacado

El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesRolando De Santiago
 
Ppt principios ética profesional por Cristina Cuzco
Ppt principios ética profesional por Cristina CuzcoPpt principios ética profesional por Cristina Cuzco
Ppt principios ética profesional por Cristina Cuzcocristinacuzcoaluisa
 
Proyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesionalProyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesionalMagditita
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoLolabunny
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de eticanivloh
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 

Destacado (7)

El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Ppt principios ética profesional por Cristina Cuzco
Ppt principios ética profesional por Cristina CuzcoPpt principios ética profesional por Cristina Cuzco
Ppt principios ética profesional por Cristina Cuzco
 
Proyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesionalProyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesional
 
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De ConcretoVentajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
Ventajas Y Aplicaciones De Los Pavimentos De Adoquines De Concreto
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 

Similar a Etica y moral

Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valorYAYA100
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
LesterEspina
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
Sulaigill Rodríguez
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Daniela Garcia
 
Los valores universales
Los valores universalesLos valores universales
Los valores universales
neilfes
 
Los valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petroleraLos valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petrolera
Samuel Cossio
 
Problemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valoresProblemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valores
AlmendraChoquehuanca
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
Erazoskr
 
Deontología
DeontologíaDeontología
DeontologíaErazoskr
 
Deontología Jurídica "Equipo No.1"
Deontología Jurídica "Equipo No.1" Deontología Jurídica "Equipo No.1"
Deontología Jurídica "Equipo No.1"
Erazoskr
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
Erazoskr
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
Erazoskr
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
Erazoskr
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 

Similar a Etica y moral (20)

Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)Los valores (sulaigill & natasha)
Los valores (sulaigill & natasha)
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores universales
Los valores universalesLos valores universales
Los valores universales
 
Final
FinalFinal
Final
 
Final
FinalFinal
Final
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Los valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petroleraLos valores en la industria petrolera
Los valores en la industria petrolera
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Problemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valoresProblemas sociales de los valores
Problemas sociales de los valores
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Deontología Jurídica "Equipo No.1"
Deontología Jurídica "Equipo No.1" Deontología Jurídica "Equipo No.1"
Deontología Jurídica "Equipo No.1"
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
 
Nueva presentación
Nueva presentaciónNueva presentación
Nueva presentación
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Etica y moral

  • 2. ETICA: DEFINICIÓN  “ES EL CONJUNTO DE CRITERIOS, PRINCIPIOS Y VALORES QUE , DESDE LA CONCIENCIA DE LOS INDIVIDUOS, INSTITUCIONES Y GRUPOS SOCIALES NORMAN LAS ACCIONES DE ESOS INDIVIDUOS, INSTITUCIONES O GRUPOS ANALIZADOS DE MANERA QUE SE CONOZCA SU ORIGEN Y FINALIDAD” JUAN IGNACIO VARA
  • 3. ETICA  ETICA DE LAS PERSONAS NO ES OBSERVABLE ES DEDUCIBLE: LOS CRITERIOS O VALORES NO SE VEN, PERO PUEDEN DEDUCIRSE A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DE LAS CONDUCTAS.
  • 4. MORAL: DEFINICIÓN  “SON LOS ACTOS QUE LA PERSONA O GRUPOS REALIZAN CONSCIENTE Y LIBREMENTE (CONDUCTAS) EN TANTO QUE DICHOS ACTOS ESTÁN DE ACUERDO O CONTRADICEN LAS NORMAS QUE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL O GRUPAL MANTIENE COMO CRITERIO DE VALOR.” JUAN IGNACIO VARA
  • 5.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL  ETICA REFLEXIONA SOBRE LA MORAL  La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria.
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL  La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias. Los principios éticos regulan el comporta miento moral pero este comportamiento incide alterando los mismos principios.
  • 8. ENTONCES, ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE ESTOS TERMINOS?
  • 9. RELACIONES ENTRE ETICA Y MORAL  Estos dos términos se usan a menudo para emitir un juicio sobre algunas prácticas nos permiten definir si son buenas, malas o dudosas.  Una persona tendrá ética (principios y valores) si ha tenido una buena moral a lo largo de su vida, “ya que la ética depende directamente de la moral”. Un claro ejemplo son las relaciones familiares: si me fueron inculcadas ciertas normas en casa, es más probable que yo desarrolle ciertas convicciones.
  • 10. ETICA  ESTUDIA LA CONDUCTA HUMANA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU BONDAD O MALDAD.  LA ESCENCIA DE LOS VALORES Y EN ESPECIAL DEL VALOR MORAL.
  • 12. CONCEPTO  El valor moral perfecciona a la persona, llevándolo a vivir en armonía, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona
  • 13. VALORES MORALES  CARACTERISTICAS:  SOLO PUEDEN EXISTIR EN UN SER LIBRE Y EN SUS ACTOS VOLUNTARIOS O HUMANOS.  SON UNIVERSALES  SE JUSTIFICAN A SI MISMOS.  TIENE UNA PRECEDENCIA SOBRE LOS DEMÁS VALORES  IMPLICAN OBLIGACIÓN
  • 14. VALORES MORALES  FORMAN A LA PERSONA HUMANA  POSIBLITAN EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES  SON PRODUCTO DE LA CONVIVENCIA Y DE LA SOCIALIZACION
  • 15. RESPONSABILID AD HONRADEZ TOLERANCI A JUSTICIA RESPETO SOLIDARID AD
  • 16. AMOR  Es la manifestación y demostración de aceptación plena y consciente de los demás. Así mismo el amor, representa la unión y estrechez de lazos sólidos en las diversas relaciones interpersonales.
  • 17. AMOR  Es una muestra de compromiso real entre las personas, cualquiera que sea el ámbito de su interacción y los roles que se cumplan
  • 18. AMOR  Estriste percibir que el odio es pan de cada día en muchos hogares, en muchas localidades; las personas ajustan cuentas entre sí, se vengan a su manera, o abandonan nobles ideales por su egoísmo.
  • 19. AMOR
  • 20. INTEGRIDAD  PUEDES DESVIAR TUS ACCIONES PARA QUE SE AJUSTEN A TUS PRINCIPIOS, O PUEDES DOBLAR TUS PRINCIPIOS PARA QUE SE ADECUEN A TUS ACCIONES.
  • 21. INTEGRIDAD  Es la base sobre la que se edifican muchas cualidades como el respeto, la dignidad y la confianza  "La integridad del hombre es decirse la verdad a sí mismo al cumplir con las promesas y la honestidad es decir la verdad a los demás". Spencer John.
  • 22. INTEGRIDAD Es ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace.
  • 23. TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD LA INTEGRIDAD NO ESTA DETERMINADA POR LAS CIRCUNSTANCIAS
  • 25. TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD LAINTEGRIDAD NO SE BASA EN LOS TITULOS QUE OBTENGAS
  • 26. TRES VERDADES ACERCA DE LA INTEGRIDAD NO HAY QUE CONFUNDIR INTEGRIDAD CON REPUTACION
  • 27. COMPROMETETE A LA HONRADEZ, LA CONFIABILIDAD Y LA CONFIDENCIALIDAD PARA SER UNA PERSONA INTEGRA
  • 28. DECIDE DE ANTEMANO QUE NO TE VENDES PARA SER UNA PERSONA INTEGRA
  • 29. CADA DÍA “HAZ LO QUE DEBES”ANTES QUE “LO QUE QUIERES HACER” PARA SER UNA PERSONA INTEGRA
  • 30. JUSTICIA  VIRTUD QUE NOS HACE DAR A CADA CUAL LO QUE LE PERTENECE.  Sinónimos: Equidad, igualdad, imparcialidad, neutralidad.  El sentido de justicia, es algo innato, que tenemos en nuestra conciencia, por naturaleza, sabemos si algo es justo o injusto.
  • 31. TOLERANCIA TOLERANCIA: RESPETO HACIA LAS OPINIONES O PRACTICAS DE LOS DEMAS, AUNQUE SEAN CONTRARIAS A LAS NUESTRAS.
  • 32.
  • 33. •Pongámonos en el lugar de los otros para tratar de entender sus problemas y su manera de actuar. •Escuchemos sin interrumpir y demos a los demás la oportunidad de expresarse. •Veamos en la diversidad de razas y culturas una señal de la riqueza y amplitud del mundo, en lugar de motivos de desconfianza PARA SER TOLERANTES
  • 34. RESPETO MANIFESTACIONES DE ACATAMIENTO QUE SE HACEN POR CORTESÍA
  • 35. RESPETO  ES LA BASE FUNDAMENTAL DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA ENTRE LAS PERSONAS. EL RESPETO NOS LO DEBEMOS A NOSTROS MISMOS, A NUESTROS SEMEJANTES, AL MEDIO AMBIENTE, A LA NATURALEZA EN GENERAL, SIN OLVIDAR EL RESPETO A LAS LEYES, A LA MEMORIA DE LOS ANTEPASADOS Y A LA PATRIA.
  • 36. •Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados. •Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración. PARA SER RESPETUOSOS
  • 37.
  • 38. HONESTIDAD  Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).  Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.
  • 39. HONESTIDAD  La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.
  • 40. Honesto es aquel que no toma nada que no le pertenezca, no oculta nada, se ven en la transparencia de los actos cotidianos, tienen el coraje para decir siempre la verdad, no hacen cosas que dañen a los otros, obran de forma correcta y clara.
  • 41. FIDELIDAD Generalmente algunos conceptos se aprenden mejor sabiendo lo que no son.
  • 42. FIDELIDAD No se es fiel, cuando se habla mal de la misma institución donde se trabaja y se devenga económicamente.
  • 43. FIDELIDAD No se es fiel cuando se oculta al cónyuge otra relación, que a la postre terminará acabando con una familia, dejando vidas heridas.
  • 44. FIDELIDAD No se es fiel cuando se cambia constantemente de opinión sin nunca materializar nobles ideales o buenas ideas.
  • 45. FIDELIDAD No se es fiel cuando se engaña a otros en los negocios.
  • 46. FIDELIDAD No se es fiel cuando se pide ayuda a Dios, pero paralelamente se hacen cosas indebidas, incongruentes.
  • 47. FIDELIDAD  Es todo comportamiento que respeta, guarda, cuida la integridad propia y la de los demás a nivel general. La fidelidad es la facultad activa de no traicionar la fe, esperanza, confianza que otros depositan en nosotros en las diversas relaciones contractuales adquiridas.
  • 48. RESPONSABILIDAD  La responsabilidad es una actitud/acción constante que vela por la conservación/cumplimiento de los derechos, obligaciones, consideraciones para con las personas y relaciones diversas adquiridas en sociedad. De modo que la responsabilidad como valor indica que la persona es plenamente consciente de su área de influencia y relaciones contractuales acordadas, es decir, el deberse a otros en pro de su bienestar
  • 49. RESPONSABILIDAD  El valor es interpretado básicamente desde dos enfoques o perspectivas:  La responsabilidad, como consciencia de los propios actos, como deber.  Ser responsable, como mantener una obligación “voluntaria”, estar a cargo de…
  • 50. RESPONSABILIDAD  La responsabilidad también presupone un grado serio de compromiso, con las personas u organismos con los que se establecen relaciones interpersonales y sociales diversas. Compromiso que requiere de lealtad, sinceridad, cumplimiento, para que las relaciones y procesos fluyan en buen término.
  • 51. RESPONSABILIDAD  Este valor debiera, además, ser indicativo de crecimiento personal (madurez), lo cual indicaría que una persona cuenta con prioridades determinadas en su hogar/vida, que le permiten cumplir satisfactoriamente con los pactos y acuerdos establecidos en su cotidianidad.
  • 52. RESPONSABILIDAD  Está vinculada con la dignidad que se otorga a los demás, se reconoce en los otros, puesto que, quien no valora a sus semejantes, a las instituciones, no respeta o poco le importa su bienestar.
  • 53. FRATERNIDAD La fraternidad se entiende como el amor al prójimo, o la capacidad de expresar y poner en práctica la piedad con quienes se convive.
  • 54. FRATERNIDAD  Implica relaciones amables, donde se desea el bien de los demás, hay preocupación por el bienestar general del otro. Tiene, sin embargo, la fraternidad, un sabor agradable de contar con la compañía de otras personas, de poder compartir intereses comunes o ser testigo de procesos de vida que cada cual asume en su existencia cotidiana.
  • 55. •Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros y no cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades. •Si hay una causa en la que creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo. PARA SER FRATERNOS O SOLIDARIOS
  • 56. SINCERIDAD La sinceridad, como valor/actuación, es que las personas sepan que la verdad es un práctica en nosotros.
  • 57. SINCERIDAD  El eje fundamental de la sinceridad es querer decir siempre la verdad, ser auténtico, ser fiel al propio pensamiento orientado hacia la verdad de todas las cosas; verdad honesta e íntegra.
  • 58. PERSEVERANCIA  La perseverancia es la capacidad activa de iniciar y terminar algo propuesto. Por supuesto, implica en el proceso intermedio mantenerse, ser constante en el camino.
  • 59. PERSEVERANCIA La perseverancia está ligada a muchos procesos exitosos en la vida; prácticamente toda actividad requiere de constancia para llegar a buen término o final.
  • 60. HUMILDAD  Es la conciencia que tenemos acerca de lo que somos, de nuestras fortalezas y debilidades como seres humanos, y que nos impide por lo tanto creernos superiores a los demás.
  • 61. HUMILDAD  La humildad, nos promete, una forma de paz con nosotros mismos y con los demás, ser humilde, no significa, poner nuestra dignidad por el suelo, sino poner nuestra dignidad, y la del otro, en el terreno de la igualdad.
  • 62. HUMILDAD  Todos somos iguales, seamos de diferentes razas, credos, color, o cualquier otra diferencia manifiesta entre un individuo a otro; y tratar de sobrepasar esa realidad, y pretender sentirnos mejores, mayores, o superiores a otros, no nos hace mas importantes, solamente nos hace necios, inmaduros, e ignorantes.
  • 63. HUMILDAD Hoy en día, el mundo entero es infeliz, porque pocas personas, anhelan ser humildes, y la mayoría, prefieren la opción "ser humillantes".
  • 64. HUMILDAD La humildad es un reto, que solo un valiente la conquista, ser humilde significa estar seguro de lo que uno vale, a pesar de que en ocasiones, se reconozca nuestras fallas, nuestras derrotas, nuestros desperfectos.
  • 65. HUMILDAD Nuestro valor, no lo determinan nuestros logros, ni nuestros triunfos, ni nuestros títulos, nuestro verdadero valor radica, en que todos somos seres humanos, y fuimos creados y diseñados para hacer cosas grandes.
  • 66. No permitamos que “se nos suban los humos” cuando obtengamos algún triunfo, premio o distinción en nuestro estudio o nuestro trabajo. La inmensa satisfacción que ello representa es el premio en sí mismo, no da para que nos creamos superiores al resto del género humano. PARA SER HUMILDES
  • 67. LABORIOSIDAD  TRABAJAR CON ESFUERZO  TRABAJO ES EL ESFUERZO QUE HACEMOS PARA CONSEGUIR ALGO POR NOSOTROS MISMOS O CON LA AYUDA DE LOS DEMÁS.
  • 68. LABORIOSIDAD  GRACIAS AL TRABAJO PODEMOS HACER REALIDAD ALGO QUE TENÍAMOS EN MENTE, ARREGLAR ALGO QUE ANTES NO FUNCIONABA, CORREGIR ALGO QUE ESTABA MAL O CREAR ALGO QUE ANTES NO EXISTÍA.
  • 69. LABORIOSIDAD  ES TAN IMPORTANTE EL TRABAJO QUE DE EL DEPENDE NO SOLO NUESTRO SUSTENTO ECONOMICO SINO NUESTRA FELICIDAD.
  • 70. •PROCUREMOS VER EN NUESTRO TRABAJO ALGO MÁS QUE LA ACTIVIDAD CON LA QUE NOS GANAMOS LA VIDA. RECORDEMOS QUE NO HAY TRABAJOS INDIGNOS. LA DIGNIDAD O INDIGNIDAD DE UN TRABAJO DEPENDE DE NUESTRA ACITUD HACIA EL. PARA SER BUENOS TRABAJADORES
  • 71. ETICA EN LAS PROFESIONES  PROFESIONAL: ES UNA PERSONA QUE ESTA AUTORIZADA PARA PRACTICAR LOS CONOCIMIENTOS DENTRO DE LOS REQUISITOS DE LA LEY
  • 72. ETICA PROFESIONAL  REFLEXION SOBRE LAS NORMAS MORALES QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • 73. ETICA PROFESIONAL  TODAS LAS PROFESIONES ESTAN DE ACUERDO CON LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN CODIGO DE MORAL PROFESIONAL.
  • 74. ¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA? Los códigos de éticas son instrumentos para orientar los actos humanos y para lograr la realización de cada sujeto; responden a intereses, fines, necesidades, aspiraciones, sentimientos y valores muy concretos, siendo el producto de una reflexión para la acción y no para la contemplación estática y mezquina (Mendoza, 1994). Su finalidad es la de plantear principios generales, que sirvan como regla de decisión tratando de prever la mayoría de las situaciones a las que se enfrentan los docentes
  • 75. EL DOCENTE DEBERÁ:  Ejercer su rol con estricto apego y respeto a las consideraciones éticas y valores morales individuales y sociales. –  Conducir sus programas de manera que impidan la discriminación sobre la base del sexo, estado civil, raza, clase social, convicciones políticas, discapacidad, religión, etnia, orientación sexual y edad. –  Asistir y ser puntual en el cumplimiento de su deber.  Mantener una vida pública y privada ejemplar.  Abstenerse de realizar asesorías a personas que tengan con él vínculos de autoridad, familiaridad o de estrecha intimidad, debiendo en todos los casos restringir su relación al área estrictamente profesional.
  • 76. DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE:  Fortalecer la confraternidad con sus colegas, mediante el respeto mutuo, trato cordial, tolerancia ante la diferencia de carácter y pensamiento. .
  • 77. DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE  Las relaciones entre los docentes deben estar inspiradas en la sana competencia, la solidaridad profesional y la cooperación. teniendo en cuenta que todos tienen como objetivo común el bienestar de los alumnos y comparten la responsabilidad del constante progreso de la Institución.
  • 78. DEBERES INSTITUCIONALES DEL DOCENTE  Ante una infracción a los principios de este Código el docente debe intentar persuadir a su colega de modificar su conducta contraria a la ética. Si esta gestión personal enfrenta un rechazo o se conoce la reiteración de la falta, es deber profesional informar a sus superiores. Fuente: Angulo Nerkis – Acuña Iraima, Revista educando en valores, Año 2 / Vol. 1 / Nro. 3. Valencia, Enero-Junio 2005
  • 79. FUENTES  Folletos varios – Colección de Valores, Diario El Universo  Texto Guía – Asignatura Etica,Dra. Teresa Villamar de Murillo  Imágenes varias tomadas de  http://clasev.net/v2/course/view.php?id=282  http://531eticayfilosofia.comuf.com/?p=10