SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación<br />Una relación es una asociación o relación matemática entre varias entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el diagrama E-R mediante flechas y rombos. Cada entidad interviene en una relación con una determinada cardinalidad. La cardinalidad (número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada) se representa mediante una pareja de datos, en minúsculas, de la forma (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima), asociada a cada uno de las entidades que intervienen en la relación. Son posibles las siguientes cardinalidades: (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), (m,n). Tambié se informa de las cardinalidades máximas con las que intervienen las entidades en la relación.<br />El tipo de relación se define tomando los máximos de las cardinalidades que intervienen en la relación. Hay cuatro tipos posibles:<br />Una a una (1:1). En este tipo de relación, una vez fijado un elemento de una entidad se conoce la otra. Ejemplo: nación y capital.<br />Una a muchas (1:N). Ejemplo: cliente y pedidos.<br />Muchas a una (N:1). Simetría respecto al tipo anterior según el punto de visto de una u otra entidad.<br />Muchas a muchas (N:N). Ejemplo: personas y viviendas.<br />Relación<br />Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.<br />Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, Un Huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).<br />Conjunto de relaciones<br />Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma naturaleza.<br />La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos de entidades quot;
Habitaciónquot;
 y quot;
Huéspedquot;
 participan en el conjunto de relaciones habitación-huésped.<br />Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en la relación.<br />Cardinalidad de las relaciones<br />El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: quot;
1:1quot;
, quot;
1:Nquot;
 y quot;
N:Mquot;
, aunque la notación depende del lenguaje utilizado, la que más se usa actualmente es el unificado. Otra forma de expresar la cardinalidad es situando un símbolo cerca de la línea que conecta una entidad con una relación:<br />quot;
0quot;
 si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación.<br />quot;
1quot;
 si toda instancia de la entidad está obligada a participar en la relación y, además, solamente participa una vez.<br />quot;
Nquot;
 , quot;
Mquot;
, ó quot;
*quot;
 si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación y puede hacerlo cualquier número de veces.<br />Ejemplos de relaciones que expresan cardinalidad:<br />Cada esposo (entidad) está casado (relación) con una única esposa (entidad) y viceversa. Es una relación 1:1.<br />Una factura (entidad) se emite (relación) a una persona (entidad) y sólo una, pero una persona puede tener varias facturas emitidas a su nombre. Todas las facturas se emiten a nombre de alguien. Es una relación 1:N.<br />Un cliente (entidad) puede comprar (relación) varios artículos (entidad) y un artículo puede ser comprado por varios clientes distintos. Es una relación N:M.<br />Atributos en relaciones<br />Las relaciones también pueden tener atributos asociados. Se representan igual que los atributos de las entidades. Un ejemplo típico son las relaciones de tipo quot;
históricoquot;
 donde debe constar una fecha o una hora. Por ejemplo, supongamos que es necesario hacer constar la fecha de emisión de una factura a un cliente, y que es posible emitir duplicados de la factura (con distinta fecha). En tal caso, el atributo quot;
Fecha de emisiónquot;
 de la factura debería colocarse en la relación quot;
se emitequot;
.<br />
Relación
Relación
Relación

Más contenido relacionado

Destacado

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
luznelida44
 
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaaFotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
karen padilla
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
lipadu
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
Sandra Pullol
 
Mirella Guingla
Mirella  GuinglaMirella  Guingla
Mirella Guingla
mgnathaly7
 
Red social y negocio go ghu
Red social y negocio go ghuRed social y negocio go ghu
Red social y negocio go ghu
samuelcanabire
 
Entrega de producción ii bongiovanni claudio alumna barboza giselle_ códig...
Entrega de producción ii   bongiovanni claudio alumna  barboza giselle_ códig...Entrega de producción ii   bongiovanni claudio alumna  barboza giselle_ códig...
Entrega de producción ii bongiovanni claudio alumna barboza giselle_ códig...
Giselle Bartz
 
Ipec 1994-2012
Ipec 1994-2012Ipec 1994-2012
Ipec 1994-2012
Patrimoni Etnologic
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
La gran comisión
La gran comisiónLa gran comisión
La gran comisión
Hector David Polo Morales
 
Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
luznelida44
 
case
casecase
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equiposÚltima Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Quedigo Comunicación
 
Reactivos hdt
Reactivos hdtReactivos hdt
Reactivos hdt
Luis Sánchez
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
alju37
 
MEDISALUD DE COLOMBIA
MEDISALUD DE COLOMBIAMEDISALUD DE COLOMBIA
MEDISALUD DE COLOMBIA
Juan Felipe Builes V
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje Métodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
aztrid12
 
El uso de las herramientas web 3
El uso de las herramientas web 3El uso de las herramientas web 3
El uso de las herramientas web 3
Carolina Loor Marquinez
 

Destacado (20)

Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
 
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaaFotosintesis farmacognosia.ztaaa
Fotosintesis farmacognosia.ztaaa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Sandra suy
Sandra suySandra suy
Sandra suy
 
Mirella Guingla
Mirella  GuinglaMirella  Guingla
Mirella Guingla
 
Red social y negocio go ghu
Red social y negocio go ghuRed social y negocio go ghu
Red social y negocio go ghu
 
Entrega de producción ii bongiovanni claudio alumna barboza giselle_ códig...
Entrega de producción ii   bongiovanni claudio alumna  barboza giselle_ códig...Entrega de producción ii   bongiovanni claudio alumna  barboza giselle_ códig...
Entrega de producción ii bongiovanni claudio alumna barboza giselle_ códig...
 
Ipec 1994-2012
Ipec 1994-2012Ipec 1994-2012
Ipec 1994-2012
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
La gran comisión
La gran comisiónLa gran comisión
La gran comisión
 
Luz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_cLuz huertas actividad1_mapa_c
Luz huertas actividad1_mapa_c
 
case
casecase
case
 
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equiposÚltima Sesíón del Curso de Gestión de equipos
Última Sesíón del Curso de Gestión de equipos
 
Reactivos hdt
Reactivos hdtReactivos hdt
Reactivos hdt
 
Competenciasbasicas
CompetenciasbasicasCompetenciasbasicas
Competenciasbasicas
 
MEDISALUD DE COLOMBIA
MEDISALUD DE COLOMBIAMEDISALUD DE COLOMBIA
MEDISALUD DE COLOMBIA
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje Métodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
 
El uso de las herramientas web 3
El uso de las herramientas web 3El uso de las herramientas web 3
El uso de las herramientas web 3
 

Similar a Relación

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
NayreMarisolIngaCuip
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
Oscarolivo11
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Yessenia I. Martínez M.
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
Rodrigo Claros Euscate
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
El Modelo Er
El Modelo ErEl Modelo Er
El Modelo Er
nera24mx
 
3a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 13a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 1
jusphe
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
09 modelo entrel
09 modelo entrel09 modelo entrel
09 modelo entrel
INEB
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
jlgc987654321
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
luigi87238
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
luigi87238
 
Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
AnthonyLeonRuiz
 
12
1212
12
1212
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
drakul09
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
tatytaloor
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
Renato Castillo
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
Jorge Terán Medina
 

Similar a Relación (20)

Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
Modelo entidad relación con sus conceptos básicos representaciones básicas ap...
 
Tema 3.pdf
Tema 3.pdfTema 3.pdf
Tema 3.pdf
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
 
Ejemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacionEjemplos de entidad relacion
Ejemplos de entidad relacion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El Modelo Er
El Modelo ErEl Modelo Er
El Modelo Er
 
3a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 13a5 victor uquillas-tarea 1
3a5 victor uquillas-tarea 1
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
09 modelo entrel
09 modelo entrel09 modelo entrel
09 modelo entrel
 
Entidad relacion
Entidad relacionEntidad relacion
Entidad relacion
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
entidad relacion
entidad relacionentidad relacion
entidad relacion
 
PRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN IIPRESENTACIÓN II
PRESENTACIÓN II
 

Más de natha16853

Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
natha16853
 
Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
natha16853
 
Criterio de consulta
Criterio de consultaCriterio de consulta
Criterio de consulta
natha16853
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
natha16853
 
Tipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsessTipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsess
natha16853
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
natha16853
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
natha16853
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
natha16853
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
natha16853
 

Más de natha16853 (13)

Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
 
Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
 
Criterio de consulta
Criterio de consultaCriterio de consulta
Criterio de consulta
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Tipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsessTipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsess
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
 
Proceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bdProceso de diseño de una bd
Proceso de diseño de una bd
 
Tipos de relaciones
Tipos de relacionesTipos de relaciones
Tipos de relaciones
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Relación

  • 1. Relación<br />Una relación es una asociación o relación matemática entre varias entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el diagrama E-R mediante flechas y rombos. Cada entidad interviene en una relación con una determinada cardinalidad. La cardinalidad (número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada) se representa mediante una pareja de datos, en minúsculas, de la forma (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima), asociada a cada uno de las entidades que intervienen en la relación. Son posibles las siguientes cardinalidades: (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), (m,n). Tambié se informa de las cardinalidades máximas con las que intervienen las entidades en la relación.<br />El tipo de relación se define tomando los máximos de las cardinalidades que intervienen en la relación. Hay cuatro tipos posibles:<br />Una a una (1:1). En este tipo de relación, una vez fijado un elemento de una entidad se conoce la otra. Ejemplo: nación y capital.<br />Una a muchas (1:N). Ejemplo: cliente y pedidos.<br />Muchas a una (N:1). Simetría respecto al tipo anterior según el punto de visto de una u otra entidad.<br />Muchas a muchas (N:N). Ejemplo: personas y viviendas.<br />Relación<br />Describe cierta dependencia entre entidades o permite la asociación de las mismas.<br />Una relación tiene sentido al expresar las entidades que relaciona. En el ejemplo anterior, Un Huésped (entidad), se aloja (relación) en una habitación (entidad).<br />Conjunto de relaciones<br />Consiste en una colección, o conjunto, de relaciones de la misma naturaleza.<br />La dependencia o asociación entre los conjuntos de entidades es llamada participación. En el ejemplo anterior los conjuntos de entidades quot; Habitaciónquot; y quot; Huéspedquot;  participan en el conjunto de relaciones habitación-huésped.<br />Se llama grado del conjunto de relaciones a la cantidad de conjuntos de entidades participantes en la relación.<br />Cardinalidad de las relaciones<br />El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: quot; 1:1quot; , quot; 1:Nquot; y quot; N:Mquot; , aunque la notación depende del lenguaje utilizado, la que más se usa actualmente es el unificado. Otra forma de expresar la cardinalidad es situando un símbolo cerca de la línea que conecta una entidad con una relación:<br />quot; 0quot;  si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación.<br />quot; 1quot;  si toda instancia de la entidad está obligada a participar en la relación y, además, solamente participa una vez.<br />quot; Nquot; , quot; Mquot; , ó quot; *quot;  si cada instancia de la entidad no está obligada a participar en la relación y puede hacerlo cualquier número de veces.<br />Ejemplos de relaciones que expresan cardinalidad:<br />Cada esposo (entidad) está casado (relación) con una única esposa (entidad) y viceversa. Es una relación 1:1.<br />Una factura (entidad) se emite (relación) a una persona (entidad) y sólo una, pero una persona puede tener varias facturas emitidas a su nombre. Todas las facturas se emiten a nombre de alguien. Es una relación 1:N.<br />Un cliente (entidad) puede comprar (relación) varios artículos (entidad) y un artículo puede ser comprado por varios clientes distintos. Es una relación N:M.<br />Atributos en relaciones<br />Las relaciones también pueden tener atributos asociados. Se representan igual que los atributos de las entidades. Un ejemplo típico son las relaciones de tipo quot; históricoquot; donde debe constar una fecha o una hora. Por ejemplo, supongamos que es necesario hacer constar la fecha de emisión de una factura a un cliente, y que es posible emitir duplicados de la factura (con distinta fecha). En tal caso, el atributo quot; Fecha de emisiónquot; de la factura debería colocarse en la relación quot; se emitequot; .<br />