SlideShare una empresa de Scribd logo
La Regla Lucumí se origina en el Oeste de África, en la región conocida
actualmente como Nigeria y Benin. Es la religión tradicional del pueblo Yoruba.
Antes que nada, no es una religión "primitiva". Al contrario, los Yoruba eran y
son un pueblo muy civilizado, con una rica cultura, incluso anterior a la egipcia,
y un sentido muy profundo de la ética. Creen en un Dios, conocido como Olorun,
Olofi u Olodumare.
Olodumare interactúa con el mundo y la Humanidad a través de emisarios. Estos
emisarios se llaman Orishas.
Los Orishas gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza y cada aspecto de
la vida humana. Podemos acudir a Ellos, pues es sabido que Ellos acuden en
ayuda de sus seguidores, guiándolos a una mejor vida material, así como también
a una mejor vida espiritual.
La comunicación entre los Orishas y los humanos se logra a través de ritos, rezos,
adivinación y ofrendas.
La Santería surgió en el Nuevo Mundo. La trata de esclavos trajo muchos de
estos Yoruba a las costas de Cuba, Brasil, Haití, Trinidad y Puerto Rico, entre
otros sitios. Pero junto con los cuerpos que se trajeron para venderlos a una vida
de miseria, trajeron algo más: su alma y su religión. Los Orishas y la mayor parte
de su religión fue ocultada detrás de una fachada de catolicismo, a través de la
cual los Orishas fueron representados por varios santos católicos. Los dueños de
esclavos de esta forma decían: "Mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el
tiempo venerando a Santa Bárbara".
Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shangó, el
Señor del trueno, del fuego y de la justicia, y que inclusive quizás le rezaba para
que la librase de su mismo dueño.
Así fue como la religión llegó a ser conocida como Santería,
sincretizando a cada Orisha con un santo católico según fuese
su parecido o los colores de sus vestimentas, para seguir
venerándoles abiertamente con el beneplácito de sus dueños,
ignorantes de estas sustituciones. En muchos países, como en
Cuba por ejemplo, ha sido tal el sincretismo a lo largo de esos
siglos que actualmente los seguidores ya no distinguen a
Shangó de Santa Bárbara y se dirigen a Él indistintamente, de ahí la confusión de
asociar esa religión con la católica. El recuerdo de este periodo de la Historia, es
la razón por la que muchos dentro de la Regla Lucumí consideran derogatorio el
término Santería.
Y aunque los Yoruba fueron arrebatados de sus hogares en África y esclavizados
en el Nuevo Mundo, sus Orishas, su religión y sus poderes nunca pudieron ser
encadenados, y la religión ha sobrevivido al presente. No como un anacronismo,
sino creciendo constantemente hasta hoy, inclusive en lugares como Francia, los
Países Bajos y otros países de Europa y América
Nunca se invoca a un Orichá con ánimo de perjudicar a nadie, sino con el fin de
solucionar los problemas de la vida diaria, mientras que el brujo recurre al auxilio
de "espíritus sin luz" para causar todo el mal posible.
Las tradiciones Yoruba se fundamentan en un sistema mágico religioso que tiene
sus raíces en la tierra y en las fuerzas naturales. Cada Orisha es identificado con
una fuerza de la Naturaleza y con algún interés o esfuerzo humano.
El Dios Supremo OLODUMARE creó el Mundo con "ASHÉ" (poder divino)
introducido en "OTANES" (piedras), entregándoselos a los "ORISHÁS"
(Divinidades) y repartiendo entre Ellos las diferentes fuerzas de la Naturaleza.
Los ORISHAS (Divinidades) nos muestran su presencia a
través de los OTANES (piedras), expresándose mediante
los BUZIOS (caracoles caurí) y extrayendo de las EWES
(plantas) todo su ASHÉ (poder divino) Y si nos conceden
su ASHÉ, TODO, en este mundo, tiene SOLUCIÓN
La palabra española “santos” se aplicó a los Orishas y fue
este uso el que dio origen al término cubano empleado para referirse a la religión
yoruba: Santería (camino de los santos). Las motivaciones fundamentales de los
practicantes de la Santería, están acordes con la finalidad del sistema, de las que
resultan: problemas de salud, desenvolvimiento social y económico, relaciones
afectivas, temor a la muerte, vocación religiosa pura, influencia ambiental y
tradición familiar.
Las formas de relación con los Orishas se logran a través de la adivinación, del
estado de posesión, de las oraciones y los saludos rituales o moyugbas;
constituyendo la adivinación, el pivote de la Santería. El Obbi o coco partido en
cuatro pedazos, que es el más primitivo pero no menos eficaz, el Diloggún o
tirada de los caracoles consagrados, y el Oráculo de Ifá. En los sistemas de
adivinación, del coco no se puede prescindir. Es atributo que en todas las
circunstancias se le rinde a los orishas, ofrenda y alimento ritual de los dioses y
los antepasados.
LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA RELIGIÓN
La estructura básica de la religion, ambos en Cuba y en Africa está así: Hay un
Diós o fuerza creativo, quien se llama Oloddumare. Él es el dueño del cielo, que
en Santería es el mundo invisible, mientras que nuestro mundo es el mundo
visible. Los dos existen simultaneamente. Oloddumare está el creador de todo y
está la manantial de Ashé, la energía spiritual que está en todo que
existe.Oloddumare está distante de la tierra y todo que pasa en ella. No hay
altares o sacrifícios por él, porque él es mas que pueden comprender humanos, y
por eso no podemos hablar con el. Por eso, hay varias Orishas, quienes son
emissarios de Oloddumare, las partes del misterio que es Oloddumare que
podemos comprender.
Las Orishas controlan todo que pasa en la tierra, incluyendo las vidas de humanas
y la naturaleza. Se puede ver las Orishas en relámpago, en las piedras, en todo.
Son una parte activa en la vida. humanos pueden acercarse a las Orishas cuando
tienen problemas o preguntas, y dependiente en lo que da el humano a la Orisha
como ofrenda, la Orisha la ayuda o no. Estos ofrendas se llaman Ebó, y son
vitales a la comminicacion entre humanos y Orishas. En Santería, los Ebó son lo
que da de comer a las Orishas. En Cuba, las Orishas fueron combinados con
santos Catolicos para esconderlas. Cada Orisha está representada por sus propio
colores, imagenes, objetos, animales, y calidades. Sacrificias, catalepsia de
posesión y la musica, especialmente de tambores, son maneras importantes a
comunicar también. Las Orishas pueden "montar"a sus partidarios en las
ceremonias para comunicar con los humanos.
Debajo de las Orishas son los Humanos, que fueron hechos por un Orisha que se
llama Obatala. Cada Humano tiene un Orisha que en las palabras de los Santeros,
(curos y curas de Santería) "es el dueño de la cabeza". Eso es decir que cada
humano tiene características que están similares a las de las Orishas. En entender
la manera en que viva y funciona la Orisha, una persona puede conocer a su
mísmo, y vivír en harmónia con su mundo. Los humanos son lo que apoya la
existencia de las Orishas, ambos por sacrificios y por las personas que están
iniciados en el servicio de las Orishas (Santeros). Sin humanos, Las Orishas no
pueden existir.
En las creencias Yorubeñas, no hay otro mundo. Solo hay este mundo, com un
componiente visible y un invisible. Humanos viven en el mundo visible, pero las
Orishas viven en el mundo invisible. También en el mundo invisible son los
Egun, nuestros antepasados. Cuando alguien muere, se convierte a ser Egun, y
empieza a vivir en el mundo invisible. Los Egun están dados mucha respecta,
porque como espiritus pueden ayudar o entorpercer a los humanos en sus vidas.
Alguien puede tener Egun asociados con él, que cuidan y guardan a él.
Al fondo del mundo cosmológico de Santería son los animales, las plantas, y los
objetos inánimos que incluyen al viento y fuerzas tangibles de la naturaleza.
Cada uno de los elementos de la cosmologia Santereño depiende en los humanos,
quienes controlan el corriente de Ashé en el univérsio. Si se vea el univérsio
como una sarta interconnectada, humanos están al centro, y cada de los otros
elementos depiende en los humanos para mejorar su propía Ashé. Humanos
depienden en los otros para la vida, buena fortuna, y salud.
DIFERENCIAS
Hay varias diferencias entre el Santería de Cuba y el de Africa. Esto es
totalmente acausa por la esclavitud, y las cambios que tuvieron que hacer las
esclavas para sobrevivir. Habían grupos organizados de esclavos, que se
llamaban cabildos. Los cabildos fueron los Santeros (antes de que feuron
llamados así) que demonstraban lo mas inteligencía y conocimiento de la
religión. Ellos dicidían en como cambiar la religión para que los Españoles no lo
descubría.
AFRICA CUBA
Había mas que 400 Orishas en Africa. Cada una
tenía sus própios Santeros, que no estaban
compartidos con otras Orishas. Cada Orisha
tenía una lugar, como un bosquecillo, donde los
Santeros le comunicaban y le hacian sacrificios.
En Africa, poemas llamadas Suyeres en la
lengua Yoruba fueron importantes maneras
mnemónicos para recordar información sobre
las Orishas que necesitaban conocer los
Santeros y Babayalos (Santeros del nível mas
alto). Con el cambio a la lengua Español, eso
dejó de pasar. Algunos de las Orishas que
existen hoy en Cuba no son conocidos en
Africa, en parte por el mezclamiento que pasó
en Cuba y en parte por le decimación y
perdencia de conocimiento y cultura que pasaba
en Africa a causa del cambio en esclavas.
La religion cambió mucho durante el Pasaje
Media. Perdieron muchas de las Orishas, y estaron
combinados en 7 Orishas principales; Eleggua,
Obatala, Oshun, Oya, Yemallo, Ogun, y Olorun.
Hay mas que ellos, pero son las mas prevelantes.
Las prácticas de comunicar con las Orishas
cambió tambien. No pudiera ser lugares specíficos
para comunicar con ellas, porque de las
condiciones de las esclavas, y las leyes represivas
de los Españoles. Por eso, en Cuba cada Santero
pudiera consecrar a cualquier lugar para
comunicar con las Orishas. Santería tuviera que
ser flexible y ingenioso en Cuba. Usaron los
santos y santas Católicos para esconder a las
Orishas, y símbolos cotidianos para represantarlas,
como colores de su ropa, plátanos con un cuerda
roja en su cocina, y cosas asi. En Africa, cada
Santero represantaba a una Orisha. Pero en Cuba,
habia un homogenización, ambos de gente y de
Orishas. Cada santero recibia a varias Orishas en
su iniciación, para que si esto Santero murió o fue
mudado por los Españoles, estas Orishas no
dejaban de ser conocidos y venerados por la gente.
Santeria reemplacó la idea de la familia, que fue
perdida durante el Pasaje Media

Más contenido relacionado

Destacado

REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
ruben_gracia18
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
Roberto Gonzalez
 
Presentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cubaPresentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cuba
Camila Bonet
 
Sistemas adivinatorios del palo monte
Sistemas adivinatorios del palo monteSistemas adivinatorios del palo monte
Sistemas adivinatorios del palo monte
Rey Macumba
 
tratado-de shango
tratado-de shangotratado-de shango
tratado-de shango
Juan Robles
 
El chamalongo
El chamalongoEl chamalongo
El chamalongo
irguis
 
55. el manual del palero para pino nuevo
55. el manual del palero para pino nuevo55. el manual del palero para pino nuevo
55. el manual del palero para pino nuevo
Mario Hurtado
 
Cuba powerpoint
Cuba powerpointCuba powerpoint
Cuba powerpoint
Bonnie Hamlett
 
Cuba
CubaCuba
Obras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libreObras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libre
Odeath
 
54. el chamalongo
54. el chamalongo54. el chamalongo
54. el chamalongo
Mario Hurtado
 
56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas
Oshun16
 
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
normandy59
 
Aprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracolAprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracol
Ifa Ile Odara
 
Canto a los orishas con sus traducciones en pdf
Canto a los orishas con sus traducciones en pdfCanto a los orishas con sus traducciones en pdf
Canto a los orishas con sus traducciones en pdf
Karen Ore Yèyé O Òşùn
 
Rebelion en la Granja
Rebelion en la GranjaRebelion en la Granja
Rebelion en la Granja
El Arcón de Clio
 
Secretos de la santeria
Secretos de la santeriaSecretos de la santeria
Secretos de la santeria
Mase Lobe
 

Destacado (17)

REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
REBELIÓN EN LA GRANJA (Análisis del significado de la obra)
 
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
4427817 tratado-de-palo-monte-mayombe
 
Presentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cubaPresentacion 2 de cuba
Presentacion 2 de cuba
 
Sistemas adivinatorios del palo monte
Sistemas adivinatorios del palo monteSistemas adivinatorios del palo monte
Sistemas adivinatorios del palo monte
 
tratado-de shango
tratado-de shangotratado-de shango
tratado-de shango
 
El chamalongo
El chamalongoEl chamalongo
El chamalongo
 
55. el manual del palero para pino nuevo
55. el manual del palero para pino nuevo55. el manual del palero para pino nuevo
55. el manual del palero para pino nuevo
 
Cuba powerpoint
Cuba powerpointCuba powerpoint
Cuba powerpoint
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Obras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libreObras de-palo-mayombe-libre
Obras de-palo-mayombe-libre
 
54. el chamalongo
54. el chamalongo54. el chamalongo
54. el chamalongo
 
56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas56291521 hechizos-y-firmas
56291521 hechizos-y-firmas
 
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
170-velaciones-espirituales-con-eshu-eleggua
 
Aprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracolAprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracol
 
Canto a los orishas con sus traducciones en pdf
Canto a los orishas con sus traducciones en pdfCanto a los orishas con sus traducciones en pdf
Canto a los orishas con sus traducciones en pdf
 
Rebelion en la Granja
Rebelion en la GranjaRebelion en la Granja
Rebelion en la Granja
 
Secretos de la santeria
Secretos de la santeriaSecretos de la santeria
Secretos de la santeria
 

Similar a Religion yoruba

5554 10556-1-pb
5554 10556-1-pb5554 10556-1-pb
5554 10556-1-pb
Awo Orunmila
 
37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba
Tania Campos
 
La religión lucumi
La religión lucumiLa religión lucumi
La religión lucumi
Ronald Ramìrez Olano
 
Los orishas en cuba
Los orishas en cubaLos orishas en cuba
Los orishas en cuba
DOOR Training & Consulting
 
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
Christian Noriega
 
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
David Galarza Fernández
 
Religiones
ReligionesReligiones
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp0138795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
Alexis Osarete
 
38795461 orishas-version-1-1-10
38795461 orishas-version-1-1-1038795461 orishas-version-1-1-10
38795461 orishas-version-1-1-10
Oshun16
 
Orishas version 1 1 10
Orishas version 1 1 10Orishas version 1 1 10
Orishas version 1 1 10
DOOR Training & Consulting
 
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
Sociedad Yoruba Mexico
 
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión YorubaEl Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
Águila de Ifá
 
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
Cesar194198
 
129607935 orisa
129607935 orisa129607935 orisa
129607935 orisa
babalawosameji
 
Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
Joaquín Moreira
 
Orishas mitos-y-leyendas
Orishas mitos-y-leyendasOrishas mitos-y-leyendas
Orishas mitos-y-leyendas
mibarra758
 
Ebook Santeria Orishas
Ebook Santeria OrishasEbook Santeria Orishas
Ebook Santeria Orishas
Edgar Juarez
 
El concepto de vida y muerte en la religion yoruba
El concepto  de vida  y muerte en la religion yorubaEl concepto  de vida  y muerte en la religion yoruba
El concepto de vida y muerte en la religion yoruba
Biblioteca Leonel Gámez
 
Iboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochicheIboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochiche
Alejandra Contreras
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
OskAar Alvarez
 

Similar a Religion yoruba (20)

5554 10556-1-pb
5554 10556-1-pb5554 10556-1-pb
5554 10556-1-pb
 
37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba37454257 los-orishas-en-cuba
37454257 los-orishas-en-cuba
 
La religión lucumi
La religión lucumiLa religión lucumi
La religión lucumi
 
Los orishas en cuba
Los orishas en cubaLos orishas en cuba
Los orishas en cuba
 
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
Dilogun yrmino valdes_garriz. bueno1.
 
Religiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vuduReligiones tradicionales. vudu
Religiones tradicionales. vudu
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp0138795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
38795461 orishas-version-1-1-10-131111044314-phpapp01
 
38795461 orishas-version-1-1-10
38795461 orishas-version-1-1-1038795461 orishas-version-1-1-10
38795461 orishas-version-1-1-10
 
Orishas version 1 1 10
Orishas version 1 1 10Orishas version 1 1 10
Orishas version 1 1 10
 
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
El concepto de vida y muerte en la religión yoruba (1)
 
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión YorubaEl Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
El Concepto de Vida y Muerte en la Religión Yoruba
 
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptxLOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
LOS HIJOS DE LA MUJER CHAMÁN FERTILIZAN EL COSMOS.pptx
 
129607935 orisa
129607935 orisa129607935 orisa
129607935 orisa
 
Religiones tribales 3
Religiones tribales 3Religiones tribales 3
Religiones tribales 3
 
Orishas mitos-y-leyendas
Orishas mitos-y-leyendasOrishas mitos-y-leyendas
Orishas mitos-y-leyendas
 
Ebook Santeria Orishas
Ebook Santeria OrishasEbook Santeria Orishas
Ebook Santeria Orishas
 
El concepto de vida y muerte en la religion yoruba
El concepto  de vida  y muerte en la religion yorubaEl concepto  de vida  y muerte en la religion yoruba
El concepto de vida y muerte en la religion yoruba
 
Iboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochicheIboru iboya-ibochiche
Iboru iboya-ibochiche
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Religion yoruba

  • 1. La Regla Lucumí se origina en el Oeste de África, en la región conocida actualmente como Nigeria y Benin. Es la religión tradicional del pueblo Yoruba. Antes que nada, no es una religión "primitiva". Al contrario, los Yoruba eran y son un pueblo muy civilizado, con una rica cultura, incluso anterior a la egipcia, y un sentido muy profundo de la ética. Creen en un Dios, conocido como Olorun, Olofi u Olodumare. Olodumare interactúa con el mundo y la Humanidad a través de emisarios. Estos emisarios se llaman Orishas. Los Orishas gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza y cada aspecto de la vida humana. Podemos acudir a Ellos, pues es sabido que Ellos acuden en ayuda de sus seguidores, guiándolos a una mejor vida material, así como también a una mejor vida espiritual. La comunicación entre los Orishas y los humanos se logra a través de ritos, rezos, adivinación y ofrendas. La Santería surgió en el Nuevo Mundo. La trata de esclavos trajo muchos de estos Yoruba a las costas de Cuba, Brasil, Haití, Trinidad y Puerto Rico, entre
  • 2. otros sitios. Pero junto con los cuerpos que se trajeron para venderlos a una vida de miseria, trajeron algo más: su alma y su religión. Los Orishas y la mayor parte de su religión fue ocultada detrás de una fachada de catolicismo, a través de la cual los Orishas fueron representados por varios santos católicos. Los dueños de esclavos de esta forma decían: "Mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el tiempo venerando a Santa Bárbara". Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shangó, el Señor del trueno, del fuego y de la justicia, y que inclusive quizás le rezaba para que la librase de su mismo dueño. Así fue como la religión llegó a ser conocida como Santería, sincretizando a cada Orisha con un santo católico según fuese su parecido o los colores de sus vestimentas, para seguir venerándoles abiertamente con el beneplácito de sus dueños, ignorantes de estas sustituciones. En muchos países, como en Cuba por ejemplo, ha sido tal el sincretismo a lo largo de esos siglos que actualmente los seguidores ya no distinguen a Shangó de Santa Bárbara y se dirigen a Él indistintamente, de ahí la confusión de asociar esa religión con la católica. El recuerdo de este periodo de la Historia, es la razón por la que muchos dentro de la Regla Lucumí consideran derogatorio el término Santería. Y aunque los Yoruba fueron arrebatados de sus hogares en África y esclavizados en el Nuevo Mundo, sus Orishas, su religión y sus poderes nunca pudieron ser encadenados, y la religión ha sobrevivido al presente. No como un anacronismo, sino creciendo constantemente hasta hoy, inclusive en lugares como Francia, los Países Bajos y otros países de Europa y América Nunca se invoca a un Orichá con ánimo de perjudicar a nadie, sino con el fin de solucionar los problemas de la vida diaria, mientras que el brujo recurre al auxilio de "espíritus sin luz" para causar todo el mal posible. Las tradiciones Yoruba se fundamentan en un sistema mágico religioso que tiene sus raíces en la tierra y en las fuerzas naturales. Cada Orisha es identificado con una fuerza de la Naturaleza y con algún interés o esfuerzo humano. El Dios Supremo OLODUMARE creó el Mundo con "ASHÉ" (poder divino) introducido en "OTANES" (piedras), entregándoselos a los "ORISHÁS" (Divinidades) y repartiendo entre Ellos las diferentes fuerzas de la Naturaleza.
  • 3. Los ORISHAS (Divinidades) nos muestran su presencia a través de los OTANES (piedras), expresándose mediante los BUZIOS (caracoles caurí) y extrayendo de las EWES (plantas) todo su ASHÉ (poder divino) Y si nos conceden su ASHÉ, TODO, en este mundo, tiene SOLUCIÓN La palabra española “santos” se aplicó a los Orishas y fue este uso el que dio origen al término cubano empleado para referirse a la religión yoruba: Santería (camino de los santos). Las motivaciones fundamentales de los practicantes de la Santería, están acordes con la finalidad del sistema, de las que resultan: problemas de salud, desenvolvimiento social y económico, relaciones afectivas, temor a la muerte, vocación religiosa pura, influencia ambiental y tradición familiar. Las formas de relación con los Orishas se logran a través de la adivinación, del estado de posesión, de las oraciones y los saludos rituales o moyugbas; constituyendo la adivinación, el pivote de la Santería. El Obbi o coco partido en cuatro pedazos, que es el más primitivo pero no menos eficaz, el Diloggún o tirada de los caracoles consagrados, y el Oráculo de Ifá. En los sistemas de adivinación, del coco no se puede prescindir. Es atributo que en todas las circunstancias se le rinde a los orishas, ofrenda y alimento ritual de los dioses y los antepasados. LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA RELIGIÓN La estructura básica de la religion, ambos en Cuba y en Africa está así: Hay un Diós o fuerza creativo, quien se llama Oloddumare. Él es el dueño del cielo, que en Santería es el mundo invisible, mientras que nuestro mundo es el mundo visible. Los dos existen simultaneamente. Oloddumare está el creador de todo y está la manantial de Ashé, la energía spiritual que está en todo que existe.Oloddumare está distante de la tierra y todo que pasa en ella. No hay altares o sacrifícios por él, porque él es mas que pueden comprender humanos, y por eso no podemos hablar con el. Por eso, hay varias Orishas, quienes son emissarios de Oloddumare, las partes del misterio que es Oloddumare que podemos comprender. Las Orishas controlan todo que pasa en la tierra, incluyendo las vidas de humanas y la naturaleza. Se puede ver las Orishas en relámpago, en las piedras, en todo. Son una parte activa en la vida. humanos pueden acercarse a las Orishas cuando tienen problemas o preguntas, y dependiente en lo que da el humano a la Orisha
  • 4. como ofrenda, la Orisha la ayuda o no. Estos ofrendas se llaman Ebó, y son vitales a la comminicacion entre humanos y Orishas. En Santería, los Ebó son lo que da de comer a las Orishas. En Cuba, las Orishas fueron combinados con santos Catolicos para esconderlas. Cada Orisha está representada por sus propio colores, imagenes, objetos, animales, y calidades. Sacrificias, catalepsia de posesión y la musica, especialmente de tambores, son maneras importantes a comunicar también. Las Orishas pueden "montar"a sus partidarios en las ceremonias para comunicar con los humanos. Debajo de las Orishas son los Humanos, que fueron hechos por un Orisha que se llama Obatala. Cada Humano tiene un Orisha que en las palabras de los Santeros, (curos y curas de Santería) "es el dueño de la cabeza". Eso es decir que cada humano tiene características que están similares a las de las Orishas. En entender la manera en que viva y funciona la Orisha, una persona puede conocer a su mísmo, y vivír en harmónia con su mundo. Los humanos son lo que apoya la existencia de las Orishas, ambos por sacrificios y por las personas que están iniciados en el servicio de las Orishas (Santeros). Sin humanos, Las Orishas no pueden existir. En las creencias Yorubeñas, no hay otro mundo. Solo hay este mundo, com un componiente visible y un invisible. Humanos viven en el mundo visible, pero las Orishas viven en el mundo invisible. También en el mundo invisible son los Egun, nuestros antepasados. Cuando alguien muere, se convierte a ser Egun, y empieza a vivir en el mundo invisible. Los Egun están dados mucha respecta, porque como espiritus pueden ayudar o entorpercer a los humanos en sus vidas. Alguien puede tener Egun asociados con él, que cuidan y guardan a él. Al fondo del mundo cosmológico de Santería son los animales, las plantas, y los objetos inánimos que incluyen al viento y fuerzas tangibles de la naturaleza. Cada uno de los elementos de la cosmologia Santereño depiende en los humanos, quienes controlan el corriente de Ashé en el univérsio. Si se vea el univérsio como una sarta interconnectada, humanos están al centro, y cada de los otros elementos depiende en los humanos para mejorar su propía Ashé. Humanos depienden en los otros para la vida, buena fortuna, y salud. DIFERENCIAS Hay varias diferencias entre el Santería de Cuba y el de Africa. Esto es totalmente acausa por la esclavitud, y las cambios que tuvieron que hacer las esclavas para sobrevivir. Habían grupos organizados de esclavos, que se llamaban cabildos. Los cabildos fueron los Santeros (antes de que feuron
  • 5. llamados así) que demonstraban lo mas inteligencía y conocimiento de la religión. Ellos dicidían en como cambiar la religión para que los Españoles no lo descubría. AFRICA CUBA Había mas que 400 Orishas en Africa. Cada una tenía sus própios Santeros, que no estaban compartidos con otras Orishas. Cada Orisha tenía una lugar, como un bosquecillo, donde los Santeros le comunicaban y le hacian sacrificios. En Africa, poemas llamadas Suyeres en la lengua Yoruba fueron importantes maneras mnemónicos para recordar información sobre las Orishas que necesitaban conocer los Santeros y Babayalos (Santeros del nível mas alto). Con el cambio a la lengua Español, eso dejó de pasar. Algunos de las Orishas que existen hoy en Cuba no son conocidos en Africa, en parte por el mezclamiento que pasó en Cuba y en parte por le decimación y perdencia de conocimiento y cultura que pasaba en Africa a causa del cambio en esclavas. La religion cambió mucho durante el Pasaje Media. Perdieron muchas de las Orishas, y estaron combinados en 7 Orishas principales; Eleggua, Obatala, Oshun, Oya, Yemallo, Ogun, y Olorun. Hay mas que ellos, pero son las mas prevelantes. Las prácticas de comunicar con las Orishas cambió tambien. No pudiera ser lugares specíficos para comunicar con ellas, porque de las condiciones de las esclavas, y las leyes represivas de los Españoles. Por eso, en Cuba cada Santero pudiera consecrar a cualquier lugar para comunicar con las Orishas. Santería tuviera que ser flexible y ingenioso en Cuba. Usaron los santos y santas Católicos para esconder a las Orishas, y símbolos cotidianos para represantarlas, como colores de su ropa, plátanos con un cuerda roja en su cocina, y cosas asi. En Africa, cada Santero represantaba a una Orisha. Pero en Cuba, habia un homogenización, ambos de gente y de Orishas. Cada santero recibia a varias Orishas en su iniciación, para que si esto Santero murió o fue mudado por los Españoles, estas Orishas no dejaban de ser conocidos y venerados por la gente. Santeria reemplacó la idea de la familia, que fue perdida durante el Pasaje Media