SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Domingo Paredes
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Ing. Paúl Salazar
VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
Dr. Juan Pablo Pozo
CONSEJERO
Dra. Roxana Silva
CONSEJERA
Lcda. Nubia Villacís
CONSEJERA
Coordinación General
Dra. Anabell Pérez Córdova
DIRECTORA DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE TUNGURAHUA
Elaboración de contenidos y edición:
Coordinación de Comunicación Institucional y Atención al Cliente
Ing. Alejandro Vela
Elaboración de Contenidos
Ing. Alejandro Vela
Gabriela Rodríguez Calle
Diseño y diagramación
Patricio Llerena Delgado.
Asistencia Técnica
Gabriel Segovia
Fuente
Informe de gestión 2011 – 2014 CNE
Atlas Electoral del Ecuador 2009 – 2014
Informes de gestión de las Coordinaciones de áreas de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua
Texto Legal
Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización expresa del Consejo
Nacional Electoral y la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua
Página 8
CONTENIDOS:
PRESENTACIÓN											 11
	 DRA. ANABELL PÉREZ										
	 DIRECTORA DE LA DELEGACIÓN ELECTORAL DE TUNGURAHUA						 11
CAPÍTULO I ARQUITECTURA INSTITUCIONAL								 13
	 ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRAL 									 16
	 MISIÓN												 17
	 VISIÓN												 17
	 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS										 18
	 AUTORIDADES CNE	 								 	 19
		DR. DOMINGO PAREDES									
		 PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL						 19
		ING. PAÚL SALAZAR VARGAS								
		 VICEPRESIDENTE 										 20
		DR. JUAN PABLO POZO BAHAMONDE								
		 CONSEJERO										 21
		LCDA. NUBIA MÁGDALA MARÍA VILLACÍS CARREÑO,MSC.					
		 CONSEJERA										 22
		 DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC.
		CONSEJERA - COORDINADORA ZONA 1	 						 23
		 TRABAJO PERMANENTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL						 24
CAPÍTULO II PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014						 27
	 PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014								 28	
	 ADMINISTRACIÓN ELECTORAL A NIVEL PROVINCIAL						 	 29
		 DIRECCIÓN DELEGACIÓN									 29
	 SISTEMA ELECTORAL										 30
		 ADMINISTRACION DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL						 30
		 DEPARTAMENTOS OPERATIVOS PARTICIPANTES 							 31
	 	 JUNTAS PROVINCIALES ELECTORALES								 32
	 JUNTAS INTERMEDIAS DE ESCRUTINIO									 33
	 1.489 JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO 									 34
		RECINTOS ELECTORALES									 34
	 PROYECTOS EJECUTADOS										 35
		 VOTO EN CASA										 35
		 CONTEO RÁPIDO										 37
		 VOTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD							 38
		 VOTO ASISTIDO							 			 38
		 VOTO PREFERENTE										 38
		 FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PREFERENTE 					 38
		 PLANTILLA BRAILLE										 39
		 PROMOVER PROPAGANDA PUBLICITARIA CON LEGUA DE SEÑAS					 39
		 PROMOVER AUDIO LIBROS PARA LOS PLANES DE TRABAJO					 39
		 PROMOCIÓN DE VOLUNTARIADO								 39
		 VOTO EN CASA										 39
Página 9
CONTENIDOS:
		 PROYECTO TIENE DERECHO A VOTAR								 41
		 VOTO DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SIN SENTENCIA EJECUTORIADA			 42
		 PODER DEL VOTO										 42
		 VOTO DE MIEMBROS DE FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL				 44
	CAPACITACIÓN											 45
		 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE F.F.A.A. Y POLICÍA NACIONAL					 45
		 CAPACITACIÓN EN PROCESOS ELECTORALES A FUNCIONARIOS DE LA DELEGACIÓN			 46
		 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO					 46
		 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS DEL VOTO IN SITU					 47
		 CAPACITACIÓN COORDINADORES DE RECINTO Y MESA						 48
	 SIMULACROS											 49
		 SIMULACRO DE PROCESO ELECTORALES SECCIONALES 2014					 49
		 SIMULACRO DE FUNCIONAMIENTO DE MESAS DE ATENCIÓN PREFERENTE				 49
		 SIMULACRO DE VOTO EN CASA								 49
		 SIMULACRO DE REACCIÓN ANTE CAÍDA DE CENIZA Y CONMOCIÓN SOCIAL			 50
		 SIMULACRO DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS							 50
		 SIMULACRO DE JORNADA ELECTORAL							 51
	 SEGURIDAD Y MANEJO INTEGRAL DE RIESGO								 51
	 LOGÍSTICA ELECTORAL										 52
		 OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL						 	 53
		 ENTREGA DE CREDENCIALES A AUTORIDADES ELECTAS						 54
	 CONTEXTO POLÍTICO										 55
		 ELECCIONES SECCIONALES 									 56
		 TENDENCIAS ELECTORALES									 56
		 RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA				 57
		 ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014						 57
CAPÍTULO III GESTIÓN 2014 TRABAJO EN EQUIPOS					 		 69
	 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TUNGURAHUA								 70
	 ORGANIZACIONES POLÍTICAS									 72
		 REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y CANDIDATOS					 72
		 CNE TUNGURAHUA TRABAJA ASISTENCIA TÉCNICA CON ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA SUS
		 PROCESOS DE ELECCIÓN INTERNA 								 73
	 PROCESOS ELECTORALES										 75
		 CAMBIOS DE DOMICILIO									 76
		 REGISTRO ELECTORAL									 76
		 CENTROS DE INFORMACIÓN								 77
	 TALENTO HUMANO											 78
		 CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON RELACIÓN DE DEPENDENCIA 				 78
		 CONTRATACIÓN DE PERSONAL SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA 					 79
	 ÁREA FINANCIERA											 81
	PLANIFICACIÓN											 83
	 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL									 85
	 GESTIÓN ESTRATÉGICA										 89
		 EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN								 89
Página 10
CONTENIDOS:
		 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 					 89
		 SISTEMA PARA VOTO AUTOMATIZADO							 90
		 ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS							 90
		 DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN							 90
	SECRETARIA											 91
		 ARCHIVO FÍSICO Y DIGITAL									 91
CAPITULO IV CONSTRUIMOS DEMOCRACIA								 93
	 CONSTRUIMOS DEMOCRACIA									 94	
	 TRABAJO PERMANENTE CON LA CIUDADANÍA. 								 94
		 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES ELECTAS GAD 2014.	 94
		 COLEGIOS ELECTORALES									 96
	 SEMANA DE LA DEMOCRACIA									 97
		 TE CUENTO UN CUENTO. SEMILLAS DE LA DEMOCRACIA						 97
		 SONIDOS DE LA DEMOCRACIA								 98
		 SEMINARIO INTERNACIONAL: DEMOCRACIA COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA		 98
		 EVENTO SOMOS DEMOCRACIA, TRADICIÓN Y CULTURA						 99
		 ASISTENCIA TÉCNICA A UNIDADES EDUCATIVAS PARA LA ELECCIÓN DE SUS CONSEJOS ESTUDIANTILES	 100
	 CAMINATA DE LA DEMOCRACIA									 102
	 RECONOCIMIENTO A JÓVENES QUE INTEGRAN CONSEJOS ESTUDIANTILES					 103
CAPITULO V FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL							 105
	 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL									 106
		 CAPACITACIÓN PERMANENTE A SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN ELECTORAL.			 106
		 ADECUACIÓN DE ESPACIO FÍSICO PARA LAS BODEGAS DE LA INSTITUCIÓN.			 106
		 ADECUACIÓN DE AUDITORIO DE LA DEMOCRACIA.						 107
		 VESTUARIO Y ACREDITACIÓN DEL PERSONAL.							 107
		 DIFUSIÓN PERMANENTE DEL TRABAJO QUE CUMPLE LA DELEGACIÓN ELECTORAL.			 108
		 SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA.				 109
		 PRESENCIA EN LA COMUNIDAD								 110
ANEXOS												 111
Página 11
PRESENTACIÓN
Dra. Anabell Pérez
DIRECTORA DE LA DELEGACIÓN ELECTORAL DE
TUNGURAHUA
La gestión pública moderna implica una
permanente orientación a la calidad,
alineada a los fines y propósitos últimos de
un Estado Constitucional de Derechos y
Justicia, para ello la gestión se centra en
garantizar los derechos de participación
política, a través del servicio a la
ciudadanía, como un bien público.
En este marco de construir un estado de derechos y justicia, hoy visibilizamos la existencia
de una Función Electoral, de un poder del estado, comprometido con el desarrollo
ciudadano, hoy reiteramos nuestro compromiso de trabajo con todos los ciudadanos
y ciudadanas de nuestra Provincia, para construir un mejor sistema político electoral,
acorde a las nuevas generaciones y a la tecnologías de punta para vivir mejor y para
educarnos mejor.
Nuestra responsabilidad con las organizaciones políticas, organizaciones sociales,
unidades educativas, entre otras; es generar espacios de formación cívica democrática
para nuestro pueblo, y de esta manera concientizar la importancia de los procesos
electorales y de la vida política de nuestro país.
Con el apoyo incondicional de las autoridades nacionales de CNE, hemos asumido la
responsabilidad administrativa y político electoral, que acompañado un equipo humano
profesional y comprometido, hemos logrado cumplir eficientemente con nuestra
planificación, generando resultados positivos en participación, equidad y transparencia.
Hemos logrado implementar políticas de inclusión para que las personas con
discapacidad, adultos mayores, jóvenes y la ciudadanía en general pueda vivir su
derecho del voto, siendo este el instrumento más importante para poder cumplir los
sueños de una sociedad mejor, para que sea inclusiva, más justa, más humana, más
equitativa, en donde podamos vivir en paz, vivir con la esperanza de que cada día será
mejor.
Nos queda la satisfacción del deber cumplido, y es por eso que nos complace entregar
PáginaPágina 12
PRESENTACIÓN
este informe, que lleva en sus páginas nuestro trabajo, esfuerzo y la incansable labor por
fortalecer y garantizar la democracia en nuestra Provincia.
“La Democracia se aprende, se enseña y se defiende”
Dra. Anabelle Pérez
DIRECTORA DELEGACIÓN ELECTORAL DE TUNGURAHUA.
Página 13
Página 14
La Constitución de la República del Ecuador del 2008, elevó al rango de función del
Estado a la institucionalidad electoral como parte esencial del sistema político, cuyo
mandato es garantizar el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía y promover
el fortalecimiento de la democracia, mediante la organización de procesos electorales
y el apoyo a las organizaciones políticas y sociales; asegurando una participación
equitativa, igualitaria, paritaria, intercultural, libre, democrática y justa para elegir y ser
elegidos. Constitucionalmente la Función Electoral está conformada por dos órganos
separados, bajo principios de autonomía e independencia: el Consejo Nacional Electoral
que administra y ejecuta los procesos electorales; y, el Tribunal Contencioso Electoral,
encargado de la administración de la justicia electoral.
Con el fin de poner en marcha el mandato constitucional, la Asamblea Nacional
Constituyente, sustentándose en el artículo 18 del régimen de transición aprobado
conjuntamente con la Constitución 2008, promoviendo la inscripción pública
de candidatos y candidatas generó un proceso de designación directa para la
conformación del Consejo Nacional Electoral, en el marco del Régimen de Transición
de la Constitución de la República. Así se conformó el Consejo Nacional Electoral que
estuvo al frente de ls Institución desde el 2008 hasta noviembre de 2011.
Página 15
Posteriormente, el 15 de noviembre de 2011, el pleno de Participación Ciudadana y
Control Social designa mediante RESOLUCIÓN 02-144-CPCCS-2011 a Domingo Paredes,
Paúl Salazar, Magdala Villacís, Roxana Silva y Juan Pablo Pozo como consejeros y
consejeras.. Esta es la primera vez que se conforma el Consejo Nacional, luego de la
etapa de transición, por lo que este equipo tiene el reto de consolidar la institucionalidad
del Consejo Nacional Electoral de acuerdo al mandato constitucional.
Informe Gestión 2011-2014 Consejo Nacional Electoral.
El primer reto de la institución, fue establecer la estructura organizacional alineada a la
norma vigente, especialmente al Art. 95 de la Constitución, que dispone “las ciudadanas
y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en
la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y el control popular
de las instituciones del Estado y de la sociedad, y de sus representantes, en un proceso
permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por
los principios de igualdad, autonomía, de liberación pública, respeto a la diferencia,
control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación ciudadana en todos los
asuntos de interés público, es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos
de la democracia representativa, directa y comunitaria”.
Es así que el 25 de junio del 2012 el Pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó los
Estatutos Orgánicos de Gestión y Procesos del Instituto de Investigación, Capacitación y
Promoción Político Electoral-Instituto de la Democracia y del Consejo Nacional Electoral.
Durante este periodo de gestión, se notó la importancia de fortalecer el nivel
desconcentrado y reforzar procesos necesarios para la institución, por ellos se trabajó en
la Propuesta de Reforma y Codificación al Estatuto Orgánico por Procesos del Consejo
Nacional Electoral que fue aprobada por el Pleno con Resolución PLE-CNE-1-17-7-2013
del 17 de julio del 2013, documento que se encuentra en proceso de validación final
por el Ministerio de Relaciones Laborales; dicha cratera de estado mediante oficio MRL-
VSP-2014-0516 del 19 de agosto del 2014, menciona que procedió a revisar la Reforma
al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Consejo Nacional
Electoral; y por ende solicita al Ministerio de Finanzas el dictamen presupuestario
correspondiente.
En el mencionado documento se presenta el siguiente organigrama:
Página 16
Así se plasma el horizonte Institucional para los próximos años.
Grafico 1: Estructura Orgánica Central
Fuente: Coordinación General de Comunicación y Atención al Ciudadano
ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRAL
Página 17
En el año 2017, ser una institución electoral
posicionada como referente en los ámbitos
nacional e internacional, que innova
continuamente sus procesos con el fin de
consolidar la democracia representativa,
directa y comunitaria.
El Consejo Nacional Electoral garantiza el
ejercicio de los derechos políticos de la
ciudadanía y promueve el fortalecimiento
de la democracia, mediante la
organización de procesos electorales y el
apoyo a organizaciones políticas y sociales;
asegurando una participación equitativa,
igualitaria, paritaria, intercultural, libre,
democrática y justa para elegir y ser
elegidos.
VISIÓN:MISIÓN:
Edificio CNE Matriz
Quito - Ecuador
Página 18
Objetivo 1:
Incrementar la transparencia, eficacia, confianza ciudadana, inclusión de personas con
voto facultativo, y enfoques de género e interculturalidad, en los procesos electorales.
Objetivo 2:
Incrementar la participación y organización política de la ciudadanía, articulando
procesos de formación y educación para la democracia.
Objetivo 3:
Incrementar el ejercicio permanente de los derechos de participación política con
criterios de inclusión, participación y equidad en las Organizaciones Políticas, para
robustecer la democracia y el poder ciudadano.
Objetivo 4:
Incrementar la eficacia y eficiencia institucional para brindar servicios de calidad.
Para consolidad la gestión Institucional, orientar todas las acciones, productos y servicios
hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, se implementaron
algunas herramientas de gestión entre ellas: GEPR, Gobierno Electoral por Resultados, la
cual permite un trámite eficiente del plan estratégico, de los planes operativos, riesgos,
proyectos y procesos institucionales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Página 19
Dr. Domingo Paredes
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
AUTORIDADES DEL CNE
Nació en Guayaquil el 26 de febrero de 1951.
Obtuvo por parte de la Universidad Central el título de Master en Gobernabilidad y
Desarrollo. Es Doctor en Ciencias Históricas con mención en Estudios del Medio Ambiente,
Ciencias y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Es el Presidente del Consejo Nacional Electoral, ha sido Secretario Nacional del Agua
SENAGUA. Secretario Ejecutivo CONSEP.
Tiene más de 30 años de experiencia en los campos de investigación científica, docencia
universitaria y gestión de políticas a nivel nacional e internacional en temas de desarrollo,
manejo de recursos y gestión de recursos.
Se ha desempeñado como profesor a nivel de pregrado y postgrado de ecología,
medio ambiente y desarrollo sustentable.
Universidad Central del Ecuador, profesor de Medio Ambiente y Sociedad de la
Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre.
Su última publicación Orígenes de Nuestra Dependencia Científica y Tecnológica UNA
REFLEXIÓN HISTÓRICA 2012.
Dentro de sus reconocimientos se encuentra el Premio Nacional José María Lequerica,
otorgado por el Municipio Metropolitano de Quito.
Página 20
Ing.Paúl Salazar Vargas
VICEPRESIDENTE
AUTORIDADES DEL CNE
Ingeniero de Sistemas de Computación, título obtenido en la Universidad Católica
Santiago de Guayaquil. Diplomados en: Auditoría Informática en la Escuela Politécnica
del Litoral-ESPOL; Seguridad Informática: Gestión Pública; Seguridad de la Información
en la Universidad Pontificia Bolivariana; Auditoría Informática, en la Escuela Superior de
Policía ESPOL.
Ha practicado en diferentes seminarios y talleres nacionales e internacionales: Seminario
Internacional Historia, Democracia y Transformación Social: Alfaro, Martí y Sandino
Hoy, IAEN: XV Curso Interamericano de Elecciones y Democracia: Construyendo las
Condiciones de Equidad en los Procesos Electorales, San José de Costa Rica; Seguridad
de la Información-I-SEC.
Ha publicado ensayos académicos y artículos como: Escrutinio Automatizado de
Procesos Electorales; Administración y Gestión Pública; Óptima Gestión Institucional del
Sector Público al Servicio de la Ciudadanía; Gobierno Electrónico más que una Utopía
una Realidad en Construcción; y, Voto Electrónico, entre otros.
Ha recibido reconocimientos por su desempeño profesional a nivel nacional e
internacional, tales como: QUIFAIC S.A., Administración y Gestión Pública en la I.
Municipalidad de Guayaquil, Departament of Homeland Security United State, y AFP
GÉNESIS.
Página 21
Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde
CONSEJERO
AUTORIDADES DEL CNE
Ecuatoriano de 36 años, Consejero del Consejo Nacional Electoral, egresado de la
MaestríaenDerechodeMercado-UniversidadAndinaSimónBolívar,tieneespecialización
en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales de la Universidad Andina
Simón Bolívar, Doctor en Jurisprudencia y Abogado de la República del Ecuador de
la Universidad de Cuenca. Realizó cursos de postgrado en la Universidad de Buenos
Aires, Florida Internacional University-Miami, Universidad del Desarrollo Santiago de Chile,
George Washintong University.
PresidentedelConsejoEditorialdelInstitutodelaDemocracia,conferencistainternacional
en temas vinculados al Derecho Electoral y a la Justicia Electoral, representante del
ConsejoNacionalElectoralanteelConsejoNacionalElectoraldelaUNASUR,Coordinador
del Ecuador para la Red de Institutos y Escuelas Electorales de los Paises de la UNASUR,
Coordinado Líder de la Comisión de la Normativa del Consejo Nacional Electoral,
Coordinador Ejecutivo del Proyecto Piloto Voto Electrónico Azuay 2014, Propulsor de
la Escuela Política y Social Zona 4, Propulsor de la creación de la Escuela Legislativa,
Docente invitado de la Universidad de Buenos Aires de Curso Intensivo de Postgrado XV
Derechos Políticos y Electorales.
Página 22
Lcda. Nubia Mágdala María Villacís Carreño,MSc.
CONSEJERA
AUTORIDADES DEL CNE
Nación en Manabí, Chone, el 18 de febrero de 1972. El Licenciada en Comunicación
Social y Magister en Comunicación y Desarrollo. Con Diplomados en Periodismo Judicial
y Legislativo; y Asistencia Electoral y Observación Internacional.
Ha realizado cursos y seminarios en Procesos y Campañas Electorales, Democracia
Intercultural, Fiscalización y Gasto Electoral, Promoción y Derecho Electoral, Observación
Electoral, Gobernabilidad y Gerencia Política, Liderazgo para la Transformación, Control
Social y Derechos Humanos, Gobernanza Política, Comunicación Estratégica y Política,
Tecnologías de la Información y Comunicación, Elección Presidencial EEUU 2012, Modelos
Económicos y Políticos en América Latina.
Es autora y coautora de publicaciones como: El éxito del voto electrónico en Santo
Domingo de los Tsáchilas (Instituto de la Democracia 2014), Impacto de la Legislación
que regula la representación política de la mujer en América Latina y El Caribe, revista
CNE, Participación Política de la Mujer en Elecciones Seccionales 2014. Ha recibido
distinciones de gobiernos municipales, provinciales y organizaciones sociales y culturales.
Es Disertadora nacional e internacional.
Página 23
CONSEJERA DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC.
COORDINADORA ZONA 1(CARCHI,IMBABURA, ESMERALDAS, MORONA SANTIAGO, TUNGURAHUA)
Nace en Guayaquil, el 23 de mayo de 1973. Es Doctora en Jurisprudencia y Ciencias
Sociales; Mater en Ciencias Sociales, con especialización en Ciencias Políticas de la
FLACSO- Ecuador, estudios avanzados en Administración Pública, en la Escuela Maxwell
de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse USA, estudios sobre
Democracia e Instituciones Democráticas en Suecia.
EspecializadaenDerechosHumanos,Género,ParticipaciónCiudadana,gobernabilidad,
Rendición de Cuentas y Control Social. Es autora y co-autora de varias publicaciones
sobre participación ciudadana, democracia digital, control social y veedurías, como
el ensayo ganador del concurso internacional “Por una Nueva Transparencia”, con el
tema “La i-democracia: Participación ciudadana e información de los sujetos políticos”,
entre otros.
Consejera Principal del Consejo Nacional Electoral, CNE, posesionada el 29 de
noviembre del 2011, ante la Asamblea Nacional; promueve iniciativas reconocidas a
nivel internacional como: voto en casa, voto asistido, voto transparente, democracia
inclusiva, democracia paritaria, e iniciativas para la participación política de la mujer.
Dra. Roxana Silva Chicaíza, Msc
CONSEJERO
Página 24
CONSEJERA DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC.
COORDINADORA ZONA 1(CARCHI,IMBABURA, ESMERALDAS, MORONA SANTIAGO, TUNGURAHUA)
TRABAJO PERMANENTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
La Consejera Roxana Silva desde el año
2011 que asumió funciones en el CNE, ha
enfocado sus esfuerzos para fortalecer el
sistema electoral y la democracia a través
de distintos proyectos en miras de una
democracia digital, paritaria e inclusiva.
Conrespectoalademocraciadigital,desde
la consejería a cargo de la Dra. Silva, se
han implementado dinámicamente varias
iniciativas alrededor de la transparencia y
acceso a información de sujetos políticos,
el diálogo y la reflexión social.
Voto Transparente, el proyecto
emblemático de democracia digital,
tiene un sitio web donde encontrarán
información de autoridades electas,
organizaciones políticas y en tiempo de
elecciones, información de candidatas
y candidatos. La información que
encontrarán es de: hojas de vida, planes de
trabajo y redes sociales para efectuar un
adecuado control social. Además en este
portal encontrarán: observatorio electoral
2.0 de candidatos a presidencia 2013,
observatorio de candidatas de Imbabura,
y la comunidad virtual Red Ciudadanía
Participativa.
Captura vototransparente.ec
Por los resultados logrados han sido invitados a formar parte de comités y redes científicas
sobre gobierno electrónico y democracia digital.
LaconsejeraespartedelaRedJIAI,RedNovaGob,partedelcomitécientíficodelSegundo
Seminario Internacional eDemocracia y eGobierno organizado por la Universidad Suiza
de Fribourg. Además en septiembre del 2013 ganó un concurso con el ensayo “Por una
Página 25
Nueva Transparencia”, organizado por la
Red Innovación de Colombia.
La Consejera Silva trabaja por una
democracia paritaria impulsando desde
el CNE varios reglamentos y normativas
para dibujar una cancha más justa para
participación de las mujeres en la arena
electoral. Han desarrollado talleres,
capacitaciones, convenios y sobre todo
la exigencia a los partidos políticos que
respeten la paridad al momento de inscribir
candidaturas.
Sobre la democracia inclusiva, la Consejera
Silva llevó adelante el proyecto Voto en
Casa, en el 2013 como un proyecto piloto
en Ambato con 16 personas y en el 2014
en 12 provincias con 275 personas, se
espera que para las próximas elecciones
este proyecto sea replicado en todo
el país. Además para las personas con
discapacidad se implementaron una serie
de elementos que les permitió acceder
al voto de forma más sencilla a través
de plantillas braille, mesas de atención
preferente, voto asistido, la campaña
“Tienen derecho a votar”, entre otros.
Con jóvenes se han abierto distintos
espacios de diálogo y reflexión a través de
redes sociales, capacitaciones, concurso
de la canción “Yo soy democracia”,
grabación de un CD y asistencia técnica
en caso de elecciones. Todos los lunes la
Consejera a través de su cuenta de Twitter
lleva adelante un diálogo directo con el
hashtag #Jóvenesec
Todos los lunes la Consejera a través de su cuenta de Twitter lleva adelante un diálogo
directo con el hashtag #Jóvenesec. Con todas estas iniciativas, la consejera Roxana
Silva se perfila como una lideresa de un cambio social desde las estructuras electorales
que construyen la democracia. Ahora en Ecuador no solo se habla de elecciones al
mencionar a la democracia, se habla de una democracia participativa, inclusiva y
digital.
PáginaPágina 26
Página 27
Página 28
PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014
DATOS:
NÚMERO DE ELECTORES			 427.061
ELECTORES HOMBRES		 208.814	 48.90%
ELECTORES MUJERES			218.247	 51.10%
INCREMENTO ELECTORES RESPECTO		 4.618 ELECTORES
AL PROCESO ELECCIONES GENERALES 2013		 1%
Tungurahua contamos con:
9 CANTONES
154 RECINTOS ELECTORALES
1.489 JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO
10.423 MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO
AUSENTISMO DETERMINADO EN EL PROCESO ANTERIOR:	17.8%
PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014
NUMERO DE ELECTORES 	
NUMERO DE VOTANTES
Página 29
ADMINISTRACIÓN ELECTORAL A NIVEL PROVINCIAL
DIRECCIÓN DELEGACIÓN
La Delegación Electoral de Tungurahua es
dirigida por la Dra. Sandra Anabell Pérez
Córdova
La Doctora Anabell Pérez se constituye
como la profesional más jóven en haber
asumido el cargo de Delgada Provincial
del CNE; así como en ser la primera mujer en
dirigir la Institución Electoral en la Provincia.
Desde junio del 2012 hasta la fecha, el
liderazgo de la Dra. Pérez ha permitido la
consecución de hitos importantes para la
gestión pública que realiza la Delegaciòn
Provincial Electoral de Tungurahua.
De acuerdo a lo dispuesto en el Código de la Democracia, Capítulo Cuarto del Art. 58 al
Art. 60, La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua ha cumplido totalmente con
su jurisdicción y responsabilidades:
Art. 58.- Las Delegaciones Provinciales y Distritales del Consejo Nacional Electoral son
unidades de gestión técnica y administrativa de carácter permanente.
Art. 59.- Las delegaciones del Consejo Nacional Electoral funcionarán bajo la
responsabilidad de una directora o director provincial o distrital, funcionario de libre
nombramiento y remoción, designado por el pleno del Consejo Nacional Electoral,
quien lo representará legalmente en la provincia.
Art. 60.- Son funciones de la Directora o Director Provincial o Distrital del Consejo Nacional
Electoral:
1. Organizar la gestión del Consejo Nacional Electoral en su provincia o distrito;
2. Administrar los bienes, el presupuesto asignado para su funcionamiento y los recursos
humanos;
3. Prestar todas las facilidades para el funcionamiento de la Junta Provincial o Distrital
Electoral; y,
4. Las demás que se establezcan en los Reglamentos, Instructivos y Resoluciones
expedidos por el Consejo Nacional Electoral
Dra. Anabell Pérez
Directora de la Delegación Electoral de Tungurahua
Página 30
SISTEMA ELECTORAL
ADMINISTRACION DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
Personal de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua.
Página 31
SISTEMA ELECTORAL
DEPARTAMENTOS OPERATIVOS PARTICIPANTES
•	 Dirección Provincial De Tungurahua
•	 Coordinación Provincial De Procesos Electorales
•	 Coordinación Provincial De Organizaciones Políticas
•	 Coordinación Provincial De Gestión Estratégica
•	 Coordinación Provincial De Logística
•	 Coordinación Provincial De Capacitación
•	 Seguridad
•	 Comunicación Institucional
•	 Coordinación Provincial De Talento Humano
•	 Asesoría Jurídica
•	 Cultura Organizacional
•	 Planificación
•	 Financiero
•	 Pagaduría
•	 Administrativo
•	 Secretaría
•	 Fiscalización Y Control De Gasto
•	 Promoción Electoral
•	 Monitoreo
•	 Ventanilla De Atención Al Ciudadano
Edificio CNE Delegación de Tungurahua
PáginaPágina 32
JUNTAS PROVINCIALES ELECTORALES
La Junta Provincial de Tungurahua estuvo conformada por:
Ing. Patricio Pérez			 PRESIDENTE
Dr. Danilo Zurita			 VICEPRESIDENTE
Dr. Miguel Merino			 VOCAL
Dra. Amelia Cabezas		 VOCAL
Dr. Leonardo Mosquera		 VOCAL
Junta Provincial Electoral de Tungurahua
RESULTADOS:
1.579 candidatos inscritos para el proceso: “Elecciones Seccionales 2014”
0 impugnaciones
Selección de 10.423 miembros de Juntas Receptoras del Voto
Selección de 21 vocales de Juntas Intermedias de Escrutinio
Trabajo en conjunto entre Delegación Provincial y Junta Provincial Electoral
Página 33
JUNTAS INTERMEDIAS DE ESCRUTINIO
En Tungurahua funcionaron tres Juntas Intermedias de Escrutinio:
TABLA N.1: Juntas Intermedias de Escrutinio
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
TABLA N.2: Juntas Intermedias de Escrutinio-Conformación
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica
Juntas intermedias de Escrutinio
Página 34
1.489 Juntas Receptoras del Voto
RECINTOS ELECTORALES
Para el Proceso Elecciones Seccionales 2014. Se seleccionaron 154 Recintos Electorales
que presentaban las garantías necesarias para su funcionamiento, se puso énfasis en
promover espacios amplios y que brinden en lo posible condiciones de accesibilidad
para personas con movilidad reducida; que sus instalaciones eléctricas estén en buen
estado y garanticen la iluminación del caso para la etapa del escrutinio a los MJRV
Juntas Receptoras del Voto
RECINTO ELECTORAL: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En Tungurahua funcionaron:
154 Recintos Electorales
Página 35
PROYECTOS EJECUTADOS
VOTO EN CASA
Después del exitoso pilotaje del proyecto “Voto en Casa” realizado por primera vez en la
provincia de Tungurahua en las elecciones generales 2013, para el Proceso Elecciones
Seccionales 2014, se lo replicó en 12 provincias del país.
En cumplimiento a lo programado en el calendario Regresivo Electoral; el día viernes
21 de Febrero del 2014, se cumplió el Proceso de VOTO EN CASA. Tres Juntas móviles
se habilitaron para el efecto, las cuales visitaron a los 24 beneficiarios del proyecto; 20
ciudadanos en Ambato y 4 en el cantón Pelileo. Las tres Juntas móviles se instalaron a las
06h30 en la Delegación Electoral, firmaron las actas de instalación y revisaron el material
del paquete electoral previo a los recorridos.
Las Juntas móviles estuvieron conformadas por los señores vocales, quienes se trasladaron
en un patrullero junto al paquete electoral y la custodia de un efectivo militar y dos señores
policías. En una buseta contratada para el efecto por la Delegación, se trasladaron
Observadores Nacionales e Internacionales, delegados de los sujetos políticos, prensa,
voluntarios y funcionarios de la Delegación Electoral.
Junta MovilJunta Movil
Página 36
Las tres juntas móviles visitaron a los 24 beneficiarios; pero se registra la votación de 23
personas; en el momento de visitar a la señora TIBAN TIBAN MARÍA OBDULIA en Pelileo,
no pudo sufragar porque no poseía la cédula; documento indispensable para ejercer
su derecho al sufragio.
En el mes de Diciembre del 2013 se puso a prueba los ruteros secuenciales y se entregó
a los beneficiarios las Credenciales de Votación, las cuales presentaron acompañado
de las cédulas para la votación.
TABLA N.3: Distributivo de Electores de VOTO EN CASA por cantones
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
Página 37
CONTEO RÁPIDO
El Proyecto Conteo Rápido se cumplió con 75 equipos EyT, y se desarrolló con éxito en la
provincia de Tungurahua, con una efectividad del 98.3% de las actas enviadas
Con el proyecto Conteo rápido se presentaron resultados electorales con un 70.90%
de actas digitalizadas en las dignidades de Prefecto y Alcaldes en ese mismo rango
estableciendo una tendencia preliminar que se mantuvo con los resultados del escrutinio
oficial.
Operador de conteo rápido
Máquina de conteo rápido
Página 38
VOTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En cumplimiento a las políticas públicas de inclusión, la Delegación Electoral
de Tungurahua llevó a cabo varias iniciativas y eventos para socializar con
las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, los
proyectos para facilitar el derecho al sufragio de estos grupos vulnerables.
Así, se socializó el Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad en
Procesos Electorales, que basaba su trabajo en los siguientes puntos:
- VOTO ASISTIDO.
Permitía a la persona con discapacidad ser acompañado por una persona
de su confianza para realizar el ejercicio del sufragio
- VOTO PREFERENTE.
Las personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Mujeres Embarazadas
podían acercarse de manera preferente a la junta receptora del voto para
sufragar sin necesidad de hacer fila
- FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PREFERENTE
Por primera vez en la provincia de Tungurahua, para el día de las elecciones,
se ubicaran 66 Mesas de Atención Preferente, integradas por funcionarios
capacitados y sensibilizados en el trato de personas con discapacidad,
adultos mayores y mujeres embarazadas, su función principal fue la de
brindar información, asistir y guiar a estos ciudadanos a ejercer su derecho
al sufragio de forma preferente, ágil y segura.
Página 39
- PLANTILLA BRAILLE
Se elaboraron plantillas braille para que las personas con discapacidad visual
puedan conocer el contenido de las papeletas a través de estos materiales
- PROMOVER PROPAGANDA PUBLICITARIA CON LENGUA DE SEÑAS
Se socializó con organizaciones políticas la necesidad de que la propaganda política
contenga lengua de señas para que las personas con discapacidad auditiva puedan
conocer los contenidos de los mensajes.
- PROMOVER AUDIO LIBROS PARA LOS PLANES DE TRABAJO
Se socializó con organizaciones políticas la necesidad de que sus planes de
trabajo tengan anexos de audio para que las personas con discapacidad auditiva
puedan conocer los contenidos de los planes de trabajo.
- PROMOCIÓN DE VOLUNTARIADO
Se trabajó con jóvenes de las diferentes Unidades Educativas la conformación del grupo
de voluntariado de la Delegación Electoral de Tungurahua, con el objetivo de que se
sumen al trabajo de inclusión, acompañando a las personas con discapacidad, adultos
mayores y mujeres embarazadas a ejercer su derecho al voto. El voluntariado participo
de los proyectos: “Voto en Casa” “Tienen Derecho a Votar” y en la construcción de
rampas para crear movilidad en los recintos electorales.
- VOTO EN CASA.
Consistió en el traslado del material electoral hasta el domicilio de las personas con
discapacidad física severa mayor del 75% y con carnet del CONADIS, adultos mayores,
y con problemas de movilidad, garantizando así el sufragio de todos y todas en el
Ecuador.
Jóvenes Voluntarios – Elaboración de rampas para Personas con Discapacidad
Página 40
TABLA N.4: Sistematización fichas de registro de uso de las mesas de atención preferente
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Proyecto de Inclusión
12.268 ciudadanos se beneficiaron del
funcionamiento de las Mesas de Atención Preferente
el día de las Elecciones Seccionales del 23 de Febrero
del 2014 en la provincia de Tungurahua
Página 41
PROYECTO TIENEN DERECHO A VOTAR
La Delegación Electoral de Tungurahua, desarrolló con éxito el proyecto “Tienen Derecho
a Votar” que consistía en coordinar con el gremio de taxis de la provincia y jóvenes
estudiantes voluntarios, el transporte de personas con discapacidad y adultos mayores
desde sus domicilios hasta los recintos electorales donde estaban empadronados para
sufragar.
Este proyecto permitió que en la provincia para las elecciones del domingo 23 de febrero,
214 ciudadanos sean acompañados desde sus hogares hasta los recintos electorales,
para que, luego de haber sufragado, sean llevados de retorno hasta sus casas.
Héctor Tarquino Lindo Guevara, de 73 años de edad quien posee una discapacidad
física en su pierna derecha, acudió en compañía del joven voluntario Isaac Galarza y
de Enrique Arroba, conductor de la Cooperativa de Taxis Ficoa, al recinto electoral del
Colegio Tirso de Molina donde fue uno más de los tantos beneficiarios del proyecto de
inclusión impulsado por la Consejera Nacional Electoral, Doctora Roxana Silva.
En el recinto electoral, Mauricio Barreno miembro de la Mesa de Atención Preferente,
fue el encargado de acercarse a la Junta Receptora del Voto para trasladar el ánfora
y papeletas hasta el sitio donde Héctor Lindo pueda sufragar con mayor facilidad. En el
evento estuvieron presentes el Presidente y el Secretario de la junta receptora del voto,
así como personal de las Fuerzas Armadas.
Aproximadamente 30 minutos tomó el traslado desde la vivienda hacia el recinto,
la recepción del sufragio y el regreso al domicilio. Al final del recorrido, con mucha
nostalgia y agradecimiento, el Señor Héctor Lindo se despidió del equipo de trabajo
que le ayudó a ejercer su derecho al voto.
Héctor Tarquino Lindo uno de los ciudadanos beneficiarios del Proyecto: “Tienen Derecho a Votar” en la provincia de Tungurahua.
Página 42
VOTO DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SIN SENTENCIA EJECUTORIADA.
En cumplimiento a lo programado en el calendario Regresivo Electoral; el día viernes
21 de Febrero se cumplió el Proceso de Votación de las Personas Privadas de Libertad
sin sentencia ejecutoriada (P.P.L.) en el C.R.S hombres C.R.S mujeres y C.A.I; previo a la
votación en estos tres centros, su cumplió el proceso de cedulación de PPL garantizando
así el derecho al sufragio de estas personas. Se ceduló a 40 PPL, el resto ya tenían el
documento. En el C.R.S Hombres se dio inicio a la jornada a las 09h00 y en el C.R.S y C.A.I
el proceso se cumplió a las 10h00. Únicamente en el CRS Hombres funcionó una Junta
Receptora del Voto, pues supera este Centro los 50 electores; dos presos de buena
conducta más un funcionario de la Delegación Electoral integraron esta Junta receptora
del Voto. En los otros dos centros se cumplió la jornada electoral con la modalidad de
sobre cerrado.
PODER DEL VOTO
En Tungurahua se cumplió con la tarea de socialización de contenidos del Proyecto el
Poder del Voto, que busca generar en los ciudadanos conciencia sobre la importancia
del voto y de ejercer los derechos de participación política. Los contenidos se centran
en la reflexión de la Democracia, Tipos de Democracia, y productos emblemáticos del
CNE. Las temáticas se impartían en talleres de 1 hora de duración orientados a jóvenes
de 16 y 17 años, adultos mayores, miembros activos de la Policía Nacional y F.F.A.A y
asociaciones de personas con discapacidad, incentivando la presencia de estos grupos
en las urnas para las elecciones del 23 de Febrero del 2014. El Proyecto Poder del Voto
en Tungurahua arrojó los siguientes resultados:
TABLA N.5: Personas Privadas de Libertad que sufragaron en el Proceso Electoral
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales.
Página 43
TABLA N.6: Número de personas capacitadas en el proyecto “Poder del Voto”
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Capacitación.
PáginaPágina 44
VOTO DE MIEMBROS DE FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL
El Proceso Elecciones Seccionales 2014 sin duda es, hasta el momento, el proceso más
incluyente de la historia, permitiendo el sufragio de los miembros en servicio activo de
la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. En la provincia de Tungurahua se entregaron las
credenciales de votación a estos efectos de acuerdo al distributivo siguiente:
TABLA N.7: Número de credenciales entregadas a miembros de F.F.A.A y Policía Nacional habilitados para votar
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales.
17.089 Jóvenes de 16 y 17 de los
establecimientos educativos de la provincia
recibieron capacitación sobre la importancia de
ejercer su derecho al voto
Página 45
La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua promueve el fortalecimiento de
capacidades y conocimiento de la ciudadanía, organizaciones políticas, sociales,
asociaciones, servidores de la función electoral, afianzando a través de procesos de
capacitación la participación de todos y todas.
En el año 2014 se realizaron jornadas de capacitación para los siguientes actores:
CAPACITACIÓN MIEMBROS DE F.F.A.A Y POLICÍA NACIONAL
En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación los miembros de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional sobre el trabajo logístico y de seguridad con miras al Proceso
Electoral. Desde el día 3 de Febrero se cumplió las jornadas de capacitación sobre el
mecanismo de votación para Policías y Militares; y con la Policía Nacional se cumplió
además la capacitación sobre el mecanismo de recolección y traslado de fundas desde
los recintos electorales hasta las JIES.
CAPACITACIÓN
Efectivos de la Escuela de Formación de Soldados - Capacitación brindada por el CNE
TABLA N.8: Número de efectivos de F.F.A.A y Policía Nacional capacitados
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Capacitación.
Página 46
CAPACITACIÓN EN PROCESOS ELECTORALES A FUNCIONARIOS DE LA
DELEGACIÓN.
La Delegación Electoral cumplió con jornadas de Capacitación para sus servidores
CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO
En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación a 7915 de los 10.423 ciudadanos
que fueron designados Miembros de Juntas Receptoras del Voto.
Funcionarios CNE Tungurahua en Capacitación
TABLA N.9: Capacitación en procesos electorales a funcionarios de la Delegación
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Procesos Electorales
TABLA N.10: Capacitación Miembros de Juntas Receptoras del Voto
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
Página 47
CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO IN SITU
Para garantizar el correcto desempeño de los ciudadanos designados como miembros
de juntas receptoras del voto.
En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación IN SITU a 498 Miembros de
Juntas Receptoras del Voto el día de las elecciones 23 de Febrero del 2014.
Miembros de Juntas Receptoras del Voto en Capacitación
Miembros de Juntas Receptoras del Voto IN SITU en Capacitación
TABLA N.11: Capacitación Miembros de Juntas Receptoras del Voto IN SITU
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
Página 48
CAPACITACIÓN COORDINADORES DE RECINTO Y MESA
En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación a los 189 Coordinadores de
Mesa y 13 Coordinadores de Recinto, sobre el trabajo logístico que debían cumplir el
día de las elecciones en los Recintos Electorales. Durante el mes de trabajo de estos
funcionarios, se cumplieron 12 jornadas de capacitación, 3 evaluaciones y 2 simulacros;
Para efectivizar su trabajo el día de las elecciones, se les entrego un check list en el
cual se resumía las actividades que debían coordinar durante las 4 fases del Proceso;
un documento en el cual constaba el paso a paso del escrutinio; y un flujograma que
describe el embalaje y envío de documentos; a más de estos documentos, como soporte
para su trabajo se les entregó por escrito la observación legal de que el trabajo de
veeduría de los delegados de las organizaciones políticas debe garantizarse y realizarse
a un metro de distancia de la cinta de seguridad en el momento del escrutinio de los
MJRV.
Capacitación coordinadores de recinto y mesa en Capacitación
TABLA N.12: Capacitación Coordinadores de recinto y mesa
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
Página 49
Con el propósito de acompañar los conocimientos adquiridos en las jornadas de
capacitación con la práctica se desarrollaron simulacros de los siguientes eventos:
SIMULACRODEPROCESOELECCIONES
SECCIONALES 2014
Con el propósito de poner a prueba
el trabajo de los señores policías
transportadores, así como las rutas trazadas
desde los recintos electorales hasta las
juntas intermedias se realizaron 2 simulacros
con fechas: 26 de Enero y 9 de Febrero.
En los mismos se puso a prueba el sistema
en las Juntas Intermedias de Escrutinio.
SIMULACRO DE FUNCIONAMIENTO DE
MESAS DE ATENCIÓN PREFERENTE
Se evaluó el trabajo a cumplir por los
funcionarios que integrarán las mesas de
atención preferente, así como su ubicación
dentro de los recintos electorales.
SIMULACRO DE VOTO EN CASA
Se tomarontiempos y distancias a los ruteros
secuenciales, que cumplían los recorridos
de las juntas móviles para el proyecto Voto
en Casa.
SIMULACROS
Página 50
SIMULACRO DE REACCIÓN ANTE
CAIDA DE CENIZA Y CONMOCIÓN
SOCIAL
Con este simulacro se puso a prueba
el grado de reacción de los señores
coordinadores de recinto y personal de
las instituciones de seguridad, rescate y
primeros auxilios ante la posibilidad de
ocurrencia de caída intensa de ceniza por
la reactivación del volcán Tungurahua, y
el grado de reacción ante actividades de
conmoción social.
SIMULACRO DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS
Cumpliendo con lo establecido en el Plan de Gestión de Riesgos de nuestra institución, se
conformaron brigadas de evacuación, rescate, primeros auxilios y contra incendios con
los servidores de la institución. Estos simulacros se enfocaron en el uso de los extintores y
capacidad de evacuación del edificio de la institución.
Página 51
La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua puso énfasis en el trabajo de seguridad
con miras al Proceso Elecciones Seccionales 2014. Y elaboró el Plan de Seguridad
denominado “Democracia” en el cual se detallan las actividades y mecanismos dirigidos
a garantizar el Proceso Electoral en la Provincia.
SEGURIDAD Y MANEJO INTEGRAL DE RIESGO
SIMULACRO DE JORNADA ELECTORAL.
Se trabajó con los señores coordinadores de recinto y de mesa un simulacro en el cual
se evidenció el trabajo que debían cumplir durante la jornada electoral del 23 de
febrero, recreando las diversas etapas y fases del proceso. Este simulacro contó con la
participación de los miembros de Fuerzas armadas, Policía Nacional, y personal de la
Delegación.
	 - Durante el 2014 se llevaron a cabo
8 reuniones de trabajo con las instituciones
ligadas al trabajo logístico de la jornada
electoral: Policía Nacional, Fuerzas
Armadas, Ministerio de salud, Gobernación
de Tungurahua, Secretaría de Gestión
de Riesgos, ECU 911, Unidad de Tránsito
y Transporte Terrestre, CNT. Coordinando
la ejecución y control de la gestión de
seguridad del Proceso Electoral
Reunión de trabajo con instituciones que conforman
la Mesa Técnica de trabajo Numero 5
Página 52
	 - Elaboración de Planes de Contingencia para las instituciones que fueron
seleccionadas como Recintos Electorales y Juntas Intermedias de Escrutinio.
	 - Capacitación a efectivos de Policía Nacional y Fuerzas Armadas sobre el trabajo
logístico a cumplir en la jornada electoral.
	 - Elaboración de protocolos de seguridad para el ingreso a escrutinio en los:
Recintos Electorales, Juntas Intermedias, Delegación Electoral, Bodegas de la Institución.
	 - Plan de Gestión de Riesgos de la Delegación Electoral de Tungurahua.
	 - Instructivo de seguridad para el momento del escrutinio en las juntas receptoras
del voto.
	 - Reuniones de trabajo y reconocimiento entre efectivos de las Fuerzas Armadas y
Coordinadores de Recinto
LOGÍSTICA ELECTORAL
Según lo planificado, se cumplió con el trabajo logítico electoral para la recepción,
custodia y envío del material electoral:
-	 1.489 paquetes electorales
-	 2.978 urnas
-	 2.978 biombos
Material que en todo momento conto con la custodia militar debida, y que arribó a las
Bodegas de nuestra institución ubicadas en la parroquia Martínez, instalaciones que
fueron remodeladas y que contaron con la señalética del caso para su bodegaje y
posterior distribución.
Página 53
Las Misiones de Observación electoral estuvieron presentes una vez más en el Ecuador
para el proceso Elecciones Seccionales 2014. Su participación ha sido fundamental
para la construcción de fiabilidad y garantía de los procesos ejecutados en la provincia
y el país.
OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL
	 - Observadores Internacionales: 	
	186
	 - UNASUR	 51 representantes
	 - OEA		 03 representantes
	 - UNIORE 	 44 representantes
	 - Unión Africana 	 02 representantes
	 - EISA-Instituto Electoral para una 	
	 Democracia sustentable en África: 	
			02 representantes
	 - CEELA: 02 representantes
	 - Parlamento Andino: 04 				 representantes
	 - Junta Central Electoral de España: 03 representantes
	 - Comisión Electoral de Sudáfrica: 06 representantes
	 - Comisión Central Electoral de la Federación Rusa: 03 representantes
	 - Comisión Electoral de la India: 03 representantes
	 - ACEEEO – Asociación de Oficiales Electorales de Europa: 03 representantes
	 - ALBA: 03 representantes
	 - Liga Árabe: 03 representantes
	 - A-WEB: 03 representantes
	 - Personalidades independientes: 51 representantes
Opinión de los observadores internacionales
Sandra Etcheverry Observadora Internacional Uruguaya UNASUR
“Cabe felicitar programas como estos: Voto en casa y Voto de las
personas privadas de la libertad; sin duda son procesos de inclusión y
respeto a la universalidad del voto. El operativo logístico y de seguridad
es importante, pero más impresionante aun es el trabajo que ustedes
realizan por llegar a los domicilios de las personas con discapacidad y
permitirles ejercer su derecho al voto”.
Dra. Anabell Pérez Directora de la Institución con la
Misión de observación de UNASUR
Sandra Etcheverry
Observación de UNASUR
Página 54
Con la presencia de los Consejeros Nacionales: Dr. Juan Pablo Pozo y la Dra. Roxana
Silva. La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua llevo a cabo el programa de
Entrega de Credenciales a las autoridades electas en el Proceso Elecciones Seccionales
2014. En el evento realizado en el auditorio del H. Consejo Provincial se entregaron las
credenciales para: Prefecto, Viceprefecta, Alcaldes, Concejales y Vocales de las Juntas
Parroquiales de los 9 cantones de Tungurahua.
ENTREGA DE CREDENCIALES A AUTORIDADES ELECTAS
Entrega de credenciales - Autoridades electas 2014
Página 55
CONTEXTO POLÍTICO
Una vez concluido el Proceso “Elecciones Seccionales 2014” , desarrollado con
absoluta normalidad en la Provincia de Tungurahua, con la participación de 11
Organizaciones Políticas, (2 alianzas, y 9 partidos y movimientos políticos) que
inscribieron 399 candidaturas, 3104 candidatos entre principales y suplentes; se
eligieron:
1 Prefecto y Viceprefecta
9 Alcaldes
36 Concejales Urbanos
19 Concejales Rurales
220 Vocales de Juntas Parroquiales
TABLA N. 13: Distribución de Concejales Urbanos y Rurales por cantón
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Procesos Electorales
Página 56
CONTEXTO POLÍTICO
TABLA N.14: Tendencias Electorales
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica
	
ELECCIONES SECCIONALES 2014
TENDENCIAS ELECTORALES
Entrega de credenciales - Autoridades electas 2014
Página 57
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 58
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 59
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 60
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 61
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 62
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 63
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 64
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 65
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 66
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
Página 67
CONTEXTO POLÍTICO
RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA
ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
TABLA N.15 Resumen de Candidatos Electos en la Provincia de Tungurahua
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica
Página 68
Página 69
Página 70
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
Las acciones emprendidas desde la
Dirección de la Delegación Provincial
Electoral de Tungurahua están
sujetas al compromiso de fomentar el
ejercicio permanente de los derechos
de participación de la ciudadanía,
Organizaciones Políticas, Organizaciones
Sociales, Jóvenes, Personas con
Discapacidad, Adultos Mayores,
respetando los enfoques de género
e interculturalidad en la ejecución de
nuestro trabajo. En cumplimiento a lo
que dispone el Código de la Democracia
y las disposiciones emanadas por las
máximas autoridades del CNE, la gestión
de la Delegación Electoral de Tungurahua,
como ente desconcentrado, se ha enfocado en tres ejes de trabajo: El fortalecimiento
Institucional a través de la Administración planificada y honesta de los recursos. El
desarrollo de Procesos Electorales transparente, en los cuáles se ha respetado la voluntad
del soberano, y el trabajo comprometido con la formación cívica democrática de la
ciudadanía.
En Tungurahua, Todos construimos Democracia.
-	 Desarrollo del Proceso Elecciones Seccionales 2014 con normalidad, en un
ambiente de seguridad, transparencia y respeto.
-	 Inclusión de todos los sectores en el Registro Electoral. Proceso “Elecciones
Seccionales 2014” se constituye en el más incluyente de la historia.
-	 Reducción de ausentismo en la provincia de Tungurahua (16%)
-	 Pilotaje exitoso del Proyecto “Voto en Casa” y ampliación en 12 provincias para el
año 2014. Posibilitando así el derecho al sufragio de todos y todas.
-	 Convenio interinstitucional con la Asociación de Taxis de Tungurahua para el
traslado gratuito y seguro de las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres
embarazadas hasta los recintos electorales para que puedan votar.
-	 Conformación del “Voluntariado” de la Delegación Electoral de Tungurahua con
jóvenes de las unidades educativas de la provincia.
Dra. Anabell Pérez
Directora de la Delegación Electoral de Tungurahua
Página 71
-	 Convenio Interinstitucional con las Universidades: Técnica de Ambato y Católica
del Ecuador para el desarrollo de capacitación, procesos de investigación, pasantías,
etc.
-	 Ejecución de programas y eventos de difusión de las Políticas públicas de inclusión
para personas con discapacidad en Procesos Electorales (Mesas de Atención Preferente,
Plantillas Braille, Voto Preferente, Voto Asistido, Publicidad con lengua de señas).
-	 Inclusión en procesos electorales de adultos mayores, mujeres embarazadas,
personas con enfermedades catastróficas.
-	 Instalaciones Funcionales de la Delegación Electoral de Tungurahua para servir
mejor a la ciudadanía.
-	 Elaboración de planes de seguridad, contingencia, riesgos para los procesos
electorales, e instalaciones de la Delegación
-	 Ejecución Presupuestaria. Gestión 2014
Ejecución P.O.A 99.84%
Ejecución P.O.E 99.94%
-	 Archivo Digital de la documentación recibida y generada de la institución
-	 Talleres de gobernanza para Autoridades Electas
-	 Realización de eventos orientados al fortalecimiento e imagen institucional:
Semana de la Democracia, Feria de la Democracia, casas abiertas, talleres con niños y
jóvenes.
-	 Desarrollo del Seminario Internacional: Democracia, Comunicación Política y
Opinión Pública.
-	 Desarrollo de la Caminata de la Democracia. (3er año consecutivo que se llevó a
cabo, recorriendo la calle principal de la ciudad de Ambato).
-	 Trabajo de Observación en el desarrollo de los procesos de elección interna de las
Organizaciones Políticas y Capacitación
-	 Asesoría Técnica en el desarrollo de procesos electorales a instituciones públicas
y privadas.
-	 Asesoría Técnica y Capacitación con Unidades Educativas para el desarrollo de
los procesos de elección de sus Consejos Estudiantiles.
-	 Reconocimiento a los jóvenes que resultaron electos representantes de los consejos
estudiantiles de las unidades educativas de la provincia.
-	 Difusión Permanente del trabajo. Institucionalización de Ruedas de Prensa los días
lunes para informar detalles de la gestión pública que cumple el ente electoral en la
provincia. Buena relación con periodistas y reportes de los medios de comunicación.
-	 Transparencia de la información. Manejo de páginas web y fortalecimiento de
redes sociales.
-	 Cultura Organizacional. Personal Comprometido con la Institución.
Página 72
ORGANIZACIONES POLÍTICAS
La Delegación Provincial Electoral de
Tungurahua cumple con su trabajo de
garantizar el ejercicio de los derechos
políticos que se expresan a través del
sufragio, así como los referentes a la
organización política de la ciudadanía.
REGISTRO DE ORGANIZACIONES
POLÍTICAS Y CANDIDATOS
En Tungurahua para el Proceso “Elecciones
Seccionales 2014” se registraron 16
Organizaciones Políticas, las cuales están
organizadas por motivos de alianzas de la
siguiente forma:
TABLA N.15: Partidos y Movimientos Políticos registrados para el proceso “Elecciones Seccionales 2014”.
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Organizaciones Políticas.
Observación: El COMANDO CIUDADANO JUAN MONTALVO actúa como una alianza
de 3 partidos (SUMA, Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua; y MPD) en toda la
provincia excepto en Ambato que actúa como una alianza entre 2 partidos (SUMA,
Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua).
Lic. Gonzalo Paredes
Coordinador Provincial de Organizaciones Políticas
Página 73
Fabricio Hidalgo B.
Organizaciones Políticas
Las Organizaciones Políticas registradas en la provincia de Tungurahua presentaron
sus candidaturas para el Proceso “Elecciones Seccionales 2014” según el distributivo
siguiente:
CNE TUNGURAHUA TRABAJA
ASISTENCIA TÉCNICA CON
ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA
SUS PROCESOS DE ELECCIÓN INTERNA
En cumplimiento a lo que establece el
Código de la Democracia en su artículo
25, numeral 6 “Garantizar la transparencia
y legalidad de los procesos electorales
internos de las organizaciones políticas;”
y ante solicitud de la dirigencia del
Movimiento Alianza País-Tungurahua. La
Delegación Provincial Electoral realizó
su trabajo de Asistencia Técnica y
capacitación de los miembros de las mesas
electorales de la Organización Política en
TABLA N.16 Organizaciones Políticas y candidaturas presentadas
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Organizaciones Políticas.
Página 74
mención con miras a sus Convenciones
Parroquiales, Cantonales y Provinciales en
las cuales elegirán a sus representantes.
La Asistencia Técnica que contempló
la capacitación a los miembros de las
mesas electorales, observadores; y el
acompañamiento y veeduría los días de
las elecciones que se cumplieron desde el
martes 28 de Octubre y se extendió hasta
el sábado 13 de Diciembre, período en el
cual se desarrollaron las convenciones de
la Organización Política a nivel parroquial,
cantonal y provincial.
En el 2014 Asistimos a 60 convenciones de
Elección interna de Organizaciones Políticas.
Trabajando temas de capacitación y veeduría
Gabriela Chicaiza
Organizaciones Políticas
Página 75
El Consejo Nacional Electoral, según el art.
219 de la Constitución, tiene como función:
“Organizar, dirigir, vigilar y garantizar
de manera transparente, los procesos
electorales, convocar a elecciones, realizar
los cómputos electorales, proclamar los
resultados y posesionar a los ganadores de
las elecciones ”
Para la realización de los Procesos
Electorales, el Consejo Nacional Electoral
utiliza como herramienta técnica el ciclo
electoral que consta de tres etapas,
respetando las condiciones de legalidad,
legitimidad e igualdad que debe regir en
toda actividad de sufragio.
PROCESOS ELECTORALES
Ing. Alejandro Vela Salazar
Coordinador Provincial de Procesos Electorales
Página 76
CAMBIOS DE DOMICILIO
En Tungurahua para el Proceso: Elecciones Seccionales 2014 se registraron 7.661 Cambios
de Domicilio. Lo que permitió contar con un registro electoral actualizado.
REGISTRO ELECTORAL
El Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se constituye hasta el momento en el proceso
más incluyente de la historia, tomando en cuenta los ciudadanos considerados para
sufragar y que son parte del registro electoral.
TABLA N.17: Electores Provincia Tungurahua
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
TABLA N.18: Ciudadanos que integran Registro Electoral 2014
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
Página 77
CENTROS DE INFORMACIÓN
Para difundir el Registro Electoral del Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se pusieron
en funcionamiento 33 Centros de Información en puntos estratégicos de la provincia,
que durante dos meses, incluso el día de las elecciones, informaron a la ciudadanía su
lugar de votación.
Página 78
TALENTO HUMANO
Nuestro Recurso más valioso: el humano.
En cumplimiento con lo planificado, el
Área de Talento Humano de la Delegación
ProvincialElectoraldeTungurahuacontrató
al personal previsto para el Proceso:
“Elecciones Seccionales 2014”
TABLA N.19: Personal Contratado con Relación de Dependencia
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación de Talento Humano
Ing. Édison López
Coordinador Provincial en Talento Humano
Página 79
TABLA N.20: Personal Contratado sin Relación de Dependencia
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación de Talento Humano
Página 80
- Aplicación de sistema de evaluación de desempeño de acuerdo a la norma técnica
del Ministerio de Relaciones Laborales
- Aplicación de Perfiles de evaluación del desempeño
- Aplicación del reglamento para el pago de viáticos, subsistencias, alimentación y
movilización emitidos por el CNE.
453 Personas fueron contratadas de manera
ocasional, sin relación de dependencia para el
Proceso “Elecciones Seccionales 2014”. Revisando
perfiles requeridos y contribuyendo así al sustento
de muchas familias en la provincia
Página 81
Una de las atribuciones de la Delegación
Electoral de Tungurahua es Administrar los
bienes, el presupuesto asignado para su
funcionamiento y los recursos humanos,
a fin de mantener un control interno
adecuado, eficiente y eficaz en todas las
actividades planificadas por la Institución,
Es menester por parte de ésta área,
proveer información financiera veraz y
oportuna para la toma de decisiones.
Además a través del control interno, la
gestión financiera es la responsable de
transparentar las operaciones financieras
que realiza la Delegación en los procesos
de adquisición, contratación y uso de los
recursos, en base al cumplimiento de las
actividades planificadas.
ÁREA FINANCIERA
Para el adecuado funcionamiento de las
dependencias de la Institución tanto en
el proceso de las Elecciones Seccionales
2014, como en proceso ordinario 2014, se
registran los siguientes tipos de gasto:
-Gastos de Personal
-Servicios básicos
-Servicios generales
-Gastos de mantenimientos, instalación,
alquiler y reparación (Mobiliario, bienes
muebles, equipos, vehículos)
-Combustibles y lubricantes
-Gastos de Trasporte en general
-Gastos de movilización al personal tanto
dentro y fuera del país
-Tasas generales, impuestos y demás
Ing. Gabriela Jácome
Área de Contabilidad
Silvia Oquendo
Área de Presupuestos
Página 82
obligaciones tributarias
-Adquisición de mobiliario, maquinaria y
equipos no informáticos
-Adquisición de materiales de oficina, aseo
y suministros
-Gastos de mantenimientos, instalación,
alquiler y reparación de equipos 		
informáticos
-Adquisición de maquinaria y equipos
informáticos depreciables y no
depreciables
-Desarrollo, Actualización, Asistencia
Técnica y Soporte de Sistemas Informáticos
Dra. Jeaneth Núñez
Área de Tesorería
Adicionalmente y conforme instructivos emitidos por Matriz del CNE, se canceló en
efectivo a los Conserjes de Recintos Electorales, el mismo día de las elecciones, en
coordinación con los funcionarios del Área Financiera de la Delegación recorrimos a
los Recintos Electorales pagando el incentivo económico a los señores conserjes que
actuaron en los comicios. La compensación fue de 20 usd y se canceló en efectivo, y
conforme disposición del Consejo Nacional Electoral se solicitó la apertura del fondo
específico para pago a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que actuaron en
las Elecciones Seccionales del 23 de febrero de 2.014, iniciando con el valor de $7.000,00
dólares.
Pago a los Conserjes de los 154 Recintos Electorales
Página 83
Dra. Veronica Molina
Responsable del Área de Planificación
Para que la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua cumpla con los objetivos
propuestos en el año 2014, el Área de Planificación en forma participativa incluyente
y coordinada ha cumplido la ejecución de las actividades previstas, considerando los
escenarios futuros probables y dando como resultado un curso de acción recomendado,
optimizando los recursos públicos disponibles en beneficio de la ciudadanía.
Herramientas de seguimiento como el Sistema de Planificación SIPLAN permiten articular
el trabajo de las áreas adjetivas y sustantivas, verificando la evolución de ejecución
en periodos establecidos y transparentando el uso de los recursos; que a su vez,
complementados con la herramienta de control de Gestión Electoral por Resultados
GEPR permite verificar el cumplimiento cualitativo de las actividades realizadas por
cada una de las áreas para satisfacer los requerimientos y necesidades de los clientes
internos y externos.
PLANIFICACIÓN
Página 84
GESTIÓN 2014
Ejecución P.O.A 99.84%
Ejecución P.O.E 99.94%
Con Eficiencia Cumplimos con lo Planificado…!
El alto índice de cumplimiento en cuanto a la ejecución responde a una adecuada
planificación, actividades consensuadas con cada una de las áreas que componen la
Delegación Electoral en reuniones de trabajo permitió trazar una hoja de ruta.
Página 85
Con el objetivo de difundir la gestión
pública que cumple la Delegación
Provincial Electoral de Tungurahua, el
Área de Comunicación Institucional ha
trabajado durante este 2014 bajo un plan
de comunicación que plantea estrategias
enfocadas en dos frentes; Comunicación
Institucional y Comunicación Electoral.
La consecución de los objetivos
comunicacionales se basa en el
fortalecimiento de la imagen del ente
electoral en la Provincia y la difusión del
trabajo que se cumple, generando a través
de la información que se brinda desde los
distintos medios de comunicación una
rendición de cuentas permanente para la
ciudadanía.
-	 31 Ruedas de Prensa celebradas
los días lunes desde las 10:00. El contacto
permanente con los medios de
comunicación permite acercarnos más
a la ciudadanía y difundir la gestión que
se cumple, constituyéndose además en
un mecanismo de rendición de cuentas
permanente.
-	 106 Boletines de Prensa emitidos con
información acerca de las actividades que
cumple el ente electoral en la provincia.
-	 48 entrevistas en visitas a medios de
comunicación y espacios informativos a los
que ha sido invitado la Dra. Anabell Pérez
como Directora de la Institución.
COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Dra. Anabell Pérez Directora de la Institución en Rueda de Prensa
Gabriela Rodríguez
Comunicación Institucional
Página 86
Patricio Llerena
Comunicación Institucional
-	Difusión de productos
comunicacionales emitidos desde la
Dirección Nacional de Comunicación del
Consejo Nacional Electoral: (Revista Somos
Democracia, Informe de Gestión 2014,
publicaciones, invitación a encuentros
nacionales, entre otros.)
-	 Emisión de franjas publicitarias en
medios de comunicación masiva. Difusión
de pago a miembros de juntas receptoras
del voto.
-	Posicionamiento Institucional
generando índices de credibilidad en
medios de comunicación y ciudadanía
-	 Impresión de 6.000 papeletas de
votación, actas, y certificados, material para las elecciones de los consejos estudiantiles.
-	 Diseño de artes para redes sociales.
-	 Impresión de banners, lonas, invitaciones, hojas volantes y demás material
publicitario referente a los proyectos y eventos organizados por la Delegación Electoral.
Página 87
CNE TUNGURAHUA	
Tweets:	 5.714
Siguiendo: 1.271
Seguidores: 1.280
@CNE_Tungurahua www.facebook.com/cne.
tungurahua.5
CNE TUNGURAHUA	
1477 “likes” al fan page
TABLA N.21: Cuentas oficiales de CNE-Tungurahua en redes sociales
FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Comunicación Institucional
Página 88
-	 LasPáginasmanejadasmantienenunalíneacomunicacionalinstitucional,utilizando
formas, colores y contenidos adecuados, características que han sido replicados en el
uso y manejo de papelería institucional y material promocional pertinente.
-	 Uso de las carteleras institucionales para la difusión de mensajes internos.
-	 Monitoreo a los medios de comunicación para conocer la percepción de la
ciudadanía.
-	 Manejo de archivo con recortes de la información publicada por medios impresos
Página 89
GESTIÓN ESTRATÉGICA
Consientes sobre la importancia del
uso de nuevas herramientas digitales y
tecnológicas en el desarrollo de gestión
de la Delegación Provincial Electoral de
Tungurahua, el área de Gestión Estratégica
ha llevado a cabo la implementación y
mejora de la infraestructura tecnológica de
la institución, permitiendo el fortalecimiento
institucional para contribuir al cumplimiento
de la misión y visión del CNE.
EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN:
Se ha llevado a cabo el 91,11% de lo
planificado, utilizando como herramientas
tecnológicas el SIPLAN y GEPR, las cuales
han permitido realizar un seguimiento
oportunoycumplimientodelasactividades
que la Delegación Provincial Electoral de
Tungurahua se ha propuesto.
Tecnología de punta respalda el trabajo de los servidores de la función electoral en la
provincia.
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA DELEGACIÓN
PROVINCIAL ELECTORAL DE TUNGURAHUA:
Ing. Alex Luna
Coordinador Provincial de Gestión Estratégica
Sra. Maura Galarza
Recaudación
Se mejoró las condiciones de trabajo
para todo el personal, además de agilitar
nuestros servicios, permitiendo una
atención más eficiente a ciudadanos y
Organizaciones Políticas.
Página 90
SISTEMA PARA VOTO AUTOMATIZADO:
Con el objetivo de estimular la participación de la ciudadanía en procesos electorales
internos en sus instituciones, establecimientos educativos, organizaciones políticas, se
ha diseñado el sistema para voto automatizado, el cual brindará una herramienta
tecnológica que facilitará procesos de sufragio y escrutinio, agilitando así resultados y
transparentando el desarrollo de estos procesos.
ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS:
Con el levantamiento de información de la gestión a cumplir por cada una de las
áreas que componen la Delegación Electoral de Tungurahua, se ha generado esta
herramienta: Manual de Procesos que permite a los servidores públicos el registro de
actividades y planificación alineadas a los objetivos institucionales.
DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL
ELECTORAL DE TUNGURAHUA:
Ante la necesidad de contar con un archivo que recopile de forma ordenada la
documentación generada y recibida por la institución (oficios, memorandos, circulares)
y que optimice su ubicación, se promueve la creación del archivo digital de la institución.
Esta propuesta permitió digitalizar e indexar los documentos emitidos y recibidos en la
Delegación Provincial Electoral de Tungurahua, organizados por áreas, permitiendo
su búsqueda y ubicación de forma ágil a través de un software sencillo en su uso,
implementado así una biblioteca digital para su uso interno y previsión de su uso externo
El 100% de documentos digitalizados y
clasificados que fueron emitidos o recibidos en
la DPET desde junio 2012 hasta diciembre 2014.
Página 91
SECRETARÍA
ARCHIVO FÍSICO Y DIGITAL
EláreadeSecretariatienecomoobligación
gestionar el archivo de documentos
de la Delegación Provincial Electoral
de Tungurahua y a su vez mantenerlo
actualizado de forma digital y física.
Con esta referencia se ha procedido en
levantar la documentación generada en la
institución, con el fin de mantener un mejor
control y acceso a dichos documentos,
por lo que el área de Gestión Estratégica,
elaboró una herramienta informática
denominada: Archivo Digital.
Esto ha permitido tener actualizados los
archivos de la institución en lo concerniente
aladocumentacióningresadacondistintas
peticiones de instituciones públicas,
privadas y ciudadanos en general;
cumpliendo con directrices emitidas desde
CNE matriz, así mejoramos la atención a los ciudadanos, aprovechando las
herramientas informáticas.
En el año 2014 en la institución, se ha
generado alrededor de 150 Folder, los
cuales están debidamente membretados
y ordenados, tomando en cuenta que
existió un proceso electoral de por medio
En necesario establecer que Secretaría
anualmente emite alrededor de
1500 Oficios, entre certificaciones, y
contestaciones a requerimientos de los
organismos jurisdiccionales que solicitan
información de carácter electoral.
Así mismo, se puede destacar que
aproximadamente se han emitido
alrededor de 9000 documentos en la
institución en el año pasado, los cuales
deben estar custodiados de forma
segura por la información que pueden
contener y tener un mejor acceso hacia su
Ab. Santiago Villafuerte
Secretarío Delegación Provincial de Tungurahua
Ab. Cristina Pomboza
Asistente de Secretaría Delegación Provincial de Tungurahua
PáginaPágina 92
información.
El tener la documentación archivada de forma ordenada permite la ubicación de tales
registros de manera inmediata, más aún si se aprovecha las herramientas tecnológicas;
para tener un archivo digital, el cual permite que los funcionarios electorales puedan
revisar documentación emitida e ingresada en la institución, como consulta o respaldo
ante cualquier requerimiento que pueda darse.
Cabe destacar que esta herramienta permite tener una idea a posterior, la cual
culminaría con la institucionalización de un Centro Documentológico en la Delegación
Provincial Electoral de Tungurahua, que este a disposición de la ciudadanía en general,
brindando información de carácter histórico, electoral e información que sea permitida
y no vulnere restricciones estipuladas en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a
la Información Pública.
Página 93Página
Página 94
CONSTRUÍMOS DEMOCRACIA
Trabajo Permanente con la Ciudadanía.
Los compromisos reflejados en las acciones ejecutadas por el CNE fortalecen los
procesos electorales, mejoran la calidad de la democracia, garantizan el ejercicio de los
derechos de participación política y generando así una institucionalidad transparente
ante la comunidad.
En concordancia a lo que estipula el Art 217 de la Ley Orgánica Electoral y de
Organizaciones Políticas de la República del Ecuador. Código de la Democracia, que
señala: “La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se
expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la
ciudadanía”.
Que la Función Electoral estará representada por el Consejo Nacional Electoral.
Que son Funciones del Consejo Nacional Electoral: Art. 25 Código de la Democracia:
	 -Promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos incorporando el
principio de interculturalidad;
	 -Colaborar con la organización de procesos electorales internos en otras instancias
públicas o privadas, de acuerdo con leyes, reglamentos o estatutos correspondientes.
La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua trabaja de forma permanente con la
comunidad.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES
ELECTAS GAD 2014.
El Consejo Nacional Electoral y el Consejo
de Participación Ciudadana y Control
Social suscribieron un Convenio Marco
de Cooperación Interinstitucional, con
el objeto de coordinar actividades y
proyectos concluyentes para promover los
derechos de participación ciudadana y
control social y políticos de las ciudadanas
y ciudadanos ecuatorianos. Es así que
en Tungurahua se desarrollaron Talleres
de Gobernanza Local para autoridades
electas.
El Programa de Capacitación en
Gobernanza Local para Autoridades de los
Gobiernos Autónomos Descentralizados,
(GAD) y Juntas Parroquiales contó con
una metodología expositiva-práctica con
conferencias virtuales, foros de discusión,
conferencias presenciales en temas
específicos que girarán en torno a los
siguientes ejes temáticos:
Página 95
1.	 Liderazgo y Democracia: Tipos de Democracias, Control Social, Revocatoria del
Mandato e Innovación Local.
2.	 Planificación de programas y proyectos para el desarrollo Zonal.
3.	 Procesos legislativos y formulación de Normativa Local.
4.	 Espacios virtuales para diálogos ciudadanos. Uso de las TICs para la Transparencia.
5.	 Modelo de Gobernanza, Estructura organizacional del Gobierno Parroquial Rural.
6.	 Sistema de Participación Ciudadana, control social y rendición de cuentas.
7.	 Políticas Públicas de inclusión y paridad de genero
En la Provincia de Tungurahua se capacitaron a 71% de autoridades electas
En la Provincia de Tungurahua se capacitaron a
71% de autoridades electas.
Página 96
COLEGIOS ELECTORALES.
Con la participación de los 44 representantes de las Juntas Parroquiales Rurales de
Tungurahua, la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua instaló el Colegio Electoral
para la designación de los 7 representantes principales ante el Consejo Provincial de
Tungurahua. Resultando electos:
Representante1:SánchezCastroHendrikGonzalo.Cantón:Ambato.Parroquia:Montalvo
Representante 2: Jiménez Romero Luis Oswaldo. Cantón: Pillaro. Parroquia: San Andrés.
Representante 3: Coca Benítez Iván Pastor. Cantón: Pelileo. Parroquia: Benítez/
Pachanlica.
Representante 4: Luna Izurieta Luis Rodrigo. Cantón Baños. Parroquia Ulba.
Representante5:PalaciosMayorgaEnocPompilio.CantónQuero.ParroquiaRumipamba.
Representante 6: Rodríguez Villacís Edgar Francisco. Cantón Patate. Parroquia Los Andes.
Representante 7: Tamaquisa Huashco Alejandro. Cantón Ambato. Parroquia Pilahuin.
Representantes Electos de las juntas parroquiales ante el Consejo Provincial de Tungurahua
Página 97
El 15 de septiembre fue observado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
(ONU) como el Día Internacional de la Democracia. En alusión a la fecha la Delegación
Provincial Electoral de Tungurahua programó una serie de actividades que guardan
concordancia con lo expresado por las ONU y a la vez impulsan el proceso de
construcción de la democracia en Ecuador desde su propia mirada y experiencia. Los
eventos que incluyeron a diversos sectores de la ciudadanía y que se cumplieron del 15
al 20 de Septiembre del 2014 fueron los siguientes:
TE CUENTO UN CUENTO. SEMILLAS DE LA DEMOCRACIA.
Se trabajó con niños de instituciones educativas de la provincia temática referente a la
historiadelaDemocraciaenelEcuador,losniñosinterpretaronpersonajeshistóricoscomo
Matilde Hidalgo de Prócel, se simuló el proceso de votación y participaron del evento Mi
Voto por la Democracia; donde ubicaron un mensaje referente a la Democracia; a más
de generar espacios de reflexión; se contó con un espacio para que representantes
de los establecimientos educativos plasme en dibujos lo que entiende por la palabra
Democracia. Hubo caritas pintadas y lanzamiento de Globos al aire.
SEMANA DE LA DEMOCRACIA.
Página 98
SONIDOS DE LA DEMOCRACIA.
Velada Cultural en la cual se compartió
con autoridades provinciales y público
en general de la presentación de la
Orquesta Sinfónica del Consejo Provincial
de Tungurahua.
SEMINARIO INTERNACIONAL: DEMOCRACIA, COMUNICACIÓN POLÍTICA Y
OPINIÓN PÚBLICA.
En el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de la ciudad de
Ambato, se desarrolló el Seminario Internacional: “Democracia, Comunicación Política
y Opinión Pública” con la participación de la Consejera Nacional del C.N.E la Dra.
Roxana Silva quien se refirió a la importancia de la Democracia Digital, Red Ciudadanía
Participativa y Jóvenes EC; y la Dra. Virginia García Investigadora de CONICET de
origen argentino quién disertó los temas: Democracia, Comunicación Política y Opinión
Pública. Al evento asistieron: Profesionales en Comunicación; Relacionadores Públicos
de instituciones de la provincia; Autoridades Electas, Estudiantes de Comunicación y
Público en general.
Página 99
EVENTO SOMOS DEMOCRACIA, TRADICIÓN Y CULTURA.
Feria de la Democracia desarrollada en el Parque Provincial de la Familia en la cual
se socializaron datos acerca del Número de Electores y su participación en Procesos
Electorales, Productos emblemáticos, en coordinación con los GAD de la provincia;
Grupos folclóricos matizaron con danza la jornada.
Página 100
ASISTENCIA TÉCNICA A UNIDADES EDUCATIVAS PARA LA ELECCIÓN DE SUS
CONSEJOS ESTUDIANTILES.
Comprometidos con el trabajo de formación cívico-democrática de los jóvenes. La
Delegación Electoral de Tungurahua brindó Asistencia Técnica a las Unidades Educativas
de la Provincia en los procesos de elección de sus Consejos Estudiantiles.
La asesoría contempla el trabajo en las
etapas: pre electoral con Capacitaciones
sobre Democracia, Elaboración de Planes
de Trabajo, la importancia del Voto.
En la etapa electoral con la dotación
de materiales: padrón electoral, actas,
certificados y papeletas de votación con
las fotografías de los candidatos, apoyo
en el escrutinio, y culmina en la etapa
post electoral con la proclamación de las
autoridades estudiantiles.
Estos procesos de asistencia técnica se
trabajaron con importantes unidades
educativas de la provincia tales como:
Colegio San Alfonso, U.E Las Américas,
U.E Darío Guevara, U,E la Granja, U.E. Eloy
Alfaro, Colegio Jorge Álvarez de Píllaro,
Colegio Mariano Benítez de Pelileo entre
otros.
Compartimos con cerca de 8.000 jóvenes la
elección de sus Consejos Estudiantiles
Página 101
Página 102
Confechaviernes12deDiciembredesdelas10:00, laDelegaciónElectoraldeTungurahua
desarrolló la “Caminata de la Democracia” que por tercer año consecutivo, recorrió la
avenida Bolívar de la ciudad de Ambato desde la calle: Unidad Nacional hasta la calle:
Castillo; con la participación de Autoridades de la Provincia, Organizaciones Sociales,
Estudiantes, Personas con Discapacidad, y ciudadanía en general que son parte del
quehacer democrático en la provincia.
La Caminata de la Democracia este año contó con la participación de cerca de 2000
personas, con quienes la Delegación Electoral compartió su trabajo durante el año.
CAMINATA DE LA DEMOCRACIA
Página 103
RECONOCIMIENTO A JÓVENES
QUE INTEGRAN CONSEJOS ESTUDIANTILES
La Delegación Electoral de Tungurahua desarrolló por primera vez el evento: “Jóvenes
en Democracia” programa de reconocimiento a los jóvenes estudiantes que resultaron
electos miembros de los Consejos Estudiantiles de las unidades educativas de la
provincia, con quienes la Delegación Electoral trabajó jornadas de capacitación y
asistencia técnica para el desarrollo de sus procesos de elección interna. El objetivo
del evento es resaltar y reconocer a los jóvenes de la provincia que resultaron electos
como autoridades de sus unidades educativas, fomentando así su formación cívico
democrática y compromiso con sus compañero e instituciones.
Al evento, que se cumplió el día viernes 12 de Diciembre en el Salón de la Ciudad contó
con la presencia del Teniente Carlos Manzano Gobernador de la Provincia, Eco. Maribel
Guerrero Coordinadora Zonal de Educación, Eco. Roberto Iturralde Director Ejecutivo del
Instituto de la Democracia, Rectores de los establecimientos educativos, y estudiantes.
PáginaPágina 104
Se rindió homenaje a los representantes de los
Consejos Estudiantiles de 43 Unidades Educativas
de la provincia.
Página 105Página
Página 106
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Con el objetivo de cumplir con el mandato de la Constitución de la República del Ecuador
que señala a la Función Electoral como ente garantista de los derechos políticos que
se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de
la ciudadanía, la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua bajo la Dirección de la
Dra. Sandra Anabell Pérez, durante el año 2014 desarrolló una serie de actividades que
apuntan al fortalecimiento institucional.
CAPACITACIÓN PERMANENTE A SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN ELECTORAL.
10 capacitaciones y sesiones de retro alimentación de los servidores respecto a sus
funciones por cumplir.
ADECUACIÓN DE ESPACIO FÍSICO PARA LAS BODEGAS DE LA INSTITUCIÓN.
Para fortalecer los mecanismos de seguridad, a principios de este año, se procedió
a la adecuación del espacio físico de las Bodegas de la institución ubicadas en la
parroquia Martínez, lugar donde arriba, se almacena y distribuye el material electoral.
La adecuación abarca la reparación de pisos, paredes y techo, iluminación, extintores
y señalética.
Página 107
ADECUACIÓN DE AUDITORIO DE LA DEMOCRACIA.
Con el objetivo de fortalecer la imagen de la institución, se adecuó el Salón de la
Democracia. Escenario con capacidad para 100 personas que cuenta con iluminación,
señalética, acceso para personas con movilidad reducida, amplificación y pantalla
gigante para proyectar videos y acompañar presentaciones. En este sitio se cumplen
las Ruedas de Prensa y actos concernientes a la gestión pública que desarrolla el ente
electoral en la provincia, y se encuentra a las órdenes de la ciudadanía.
VESTUARIO Y ACREDITACIÓN DEL PERSONAL.
En procura de fortalecer la imagen y como instrumento de seguridad, la Delegación
Electoral de Tungurahua dotó de vestimenta (chalecos identificativos) y credenciales a
todo su personal.
Página 108
DIFUSIÓN PERMANENTE DEL TRABAJO
QUE CUMPLE LA DELEGACIÓN
ELECTORAL.
Ruedas de Prensa institucionalizadas
que brinda la Delegación Provincial de
Tungurahua los días lunes desde las 10:00.
Agradecemos la cobertura permanente y
los espacios que nos brindan los medios de
comunicación para difundir el trabajo que
cumplimos.
Página 109
SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA.
Trabajo estratégico y conjunto de los proyectos que cumple la Delegación Electoral
de Tungurahua en beneficio de la ciudadanía. (Socialización Voto Transparente, Red
Ciudadanía Participativa, Semana de la Democracia, Caminata Somos Democracia
Tradición y Cultura)
Página 110
PRESENCIA EN LA COMUNIDAD
Nuestra razón de ser, la ciudadanía. Compartimos con ellos de nuestros proyectos
Página 111
FISCALIZACIÓN Y GASTO ELECTORAL
ANEXOS
Página 112
Página 113
Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua
Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua
Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013Dra. Roxana Silva Ch.
 
Manual de Transparencia CNE 2013
Manual de Transparencia CNE 2013Manual de Transparencia CNE 2013
Manual de Transparencia CNE 2013
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Autoridades seccionales electas 2014
Autoridades seccionales electas  2014Autoridades seccionales electas  2014
Autoridades seccionales electas 2014
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva LocalAgenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
Experiencia Ecuador Derechos PolíticosExperiencia Ecuador Derechos Políticos
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Dra. Roxana Silva Ch.
 
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUALEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUAErbol Digital
 
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El SalvadorPresentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Ruben Moreira 05.10.2014
Ruben Moreira 05.10.2014Ruben Moreira 05.10.2014
Ruben Moreira 05.10.2014
Rubén Moreira
 
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura lxiilegislatura
 
Camara indiscreta del norte junio 2015
Camara indiscreta del norte junio 2015Camara indiscreta del norte junio 2015
Camara indiscreta del norte junio 2015
Camara Indiscreta del Norte
 
Bol 1039
Bol 1039Bol 1039

La actualidad más candente (20)

Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
Informe de Rendición de Cuentas Roxana Silva Ch. 2013
 
Manual de Transparencia CNE 2013
Manual de Transparencia CNE 2013Manual de Transparencia CNE 2013
Manual de Transparencia CNE 2013
 
Autoridades seccionales electas 2014
Autoridades seccionales electas  2014Autoridades seccionales electas  2014
Autoridades seccionales electas 2014
 
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana -  Elecciones S...
Indicadores de Participación Política de la Mujer Ecuatoriana - Elecciones S...
 
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
Contribuciones de la justicia electoral a la igualdad de género en Ecuador
 
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
Boletin Informativo Abril 2014 - Entrega de credenciales, información de las ...
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva LocalAgenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
Agenda Política de las Mujeres Ecuatorianas Desde la Perspectiva Local
 
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
Democracia Inclusiva en Ecuador - Experiencias Pioneras de Participación Polí...
 
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
Experiencia Ecuador Derechos PolíticosExperiencia Ecuador Derechos Políticos
Experiencia Ecuador Derechos Políticos
 
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
Indicadores de Género Ecuador: Autoridades Electas y Sufragantes
 
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUALEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUA
LEYES DEL REGIMEN ELECTORAL Y ORGANO ELECTORAL EN QUECHUA
 
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El SalvadorPresentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
Presentación V Encuentro de Magistradas de Iberoamérica en El Salvador
 
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
Presentacion cronograma y plan operativo elecciones seccionales 2014.
 
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
Democracia Inclusiva Ecuador, experiencia transmitida en México
 
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
Democracia Inclusiva en el Ecuador. Experiencias pioneras de participación po...
 
Ruben Moreira 05.10.2014
Ruben Moreira 05.10.2014Ruben Moreira 05.10.2014
Ruben Moreira 05.10.2014
 
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
Primer Periodo Ordinario del Primer Año de la LXII Legislatura
 
Camara indiscreta del norte junio 2015
Camara indiscreta del norte junio 2015Camara indiscreta del norte junio 2015
Camara indiscreta del norte junio 2015
 
Bol 1039
Bol 1039Bol 1039
Bol 1039
 

Similar a Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua

Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales
Luis Noguera
 
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Boletín Setiembre - Transparencia
Boletín Setiembre - TransparenciaBoletín Setiembre - Transparencia
Boletín Setiembre - Transparencia
Asociación Civil Transparencia
 
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014 Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Estructura (pnud)
Estructura (pnud)Estructura (pnud)
Estructura (pnud)
Grandes Ideas
 
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Voto Transparente CNE
 
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...Consejo Electoral VT
 
Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Consorcio Bolivia Transparente
 

Similar a Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua (20)

Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
Boletin Informativo Octubre 2013 - Avances en democraciainclusiva, participac...
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales Reseña informativa de las elecciones municipales
Reseña informativa de las elecciones municipales
 
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
Boletin Informativo Septiembre 2013 - La paridad de género fue agenda en Wash...
 
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
Boletin Informativo Marzo 2014 – Foro Internacional de Mujeres en Salamca, OE...
 
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
Boletin Julio - Circunscripciones Electorales, actividades de democracia incl...
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
 
Boletín Setiembre - Transparencia
Boletín Setiembre - TransparenciaBoletín Setiembre - Transparencia
Boletín Setiembre - Transparencia
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
 
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014 Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
Boletín Abril - Calendario Electoral Elecciones seccionales 2014
 
Estructura (pnud)
Estructura (pnud)Estructura (pnud)
Estructura (pnud)
 
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
Boletin Mayo - Capacitaciones en Democracia Inclusiva, observadores internaci...
 
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
Boletín Informativo Noviembre 2013 - CNE continúa la firme construcción de un...
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
 
1 34f
1 34f1 34f
1 34f
 
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
Guía práctica para la participación política de las Organizaciones Políticas ...
 
Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes Democracia Participativa: Jóvenes
Democracia Participativa: Jóvenes
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (18)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Rendición de Cuentas Gestión 2014 CNE Tungurahua

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Dr. Domingo Paredes PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Ing. Paúl Salazar VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Dr. Juan Pablo Pozo CONSEJERO Dra. Roxana Silva CONSEJERA Lcda. Nubia Villacís CONSEJERA Coordinación General Dra. Anabell Pérez Córdova DIRECTORA DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE TUNGURAHUA Elaboración de contenidos y edición: Coordinación de Comunicación Institucional y Atención al Cliente Ing. Alejandro Vela Elaboración de Contenidos Ing. Alejandro Vela Gabriela Rodríguez Calle Diseño y diagramación Patricio Llerena Delgado. Asistencia Técnica Gabriel Segovia Fuente Informe de gestión 2011 – 2014 CNE Atlas Electoral del Ecuador 2009 – 2014 Informes de gestión de las Coordinaciones de áreas de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua Texto Legal Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin autorización expresa del Consejo Nacional Electoral y la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua
  • 7.
  • 8. Página 8 CONTENIDOS: PRESENTACIÓN 11 DRA. ANABELL PÉREZ DIRECTORA DE LA DELEGACIÓN ELECTORAL DE TUNGURAHUA 11 CAPÍTULO I ARQUITECTURA INSTITUCIONAL 13 ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRAL 16 MISIÓN 17 VISIÓN 17 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 18 AUTORIDADES CNE 19 DR. DOMINGO PAREDES PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL 19 ING. PAÚL SALAZAR VARGAS VICEPRESIDENTE 20 DR. JUAN PABLO POZO BAHAMONDE CONSEJERO 21 LCDA. NUBIA MÁGDALA MARÍA VILLACÍS CARREÑO,MSC. CONSEJERA 22 DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC. CONSEJERA - COORDINADORA ZONA 1 23 TRABAJO PERMANENTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL 24 CAPÍTULO II PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014 27 PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014 28 ADMINISTRACIÓN ELECTORAL A NIVEL PROVINCIAL 29 DIRECCIÓN DELEGACIÓN 29 SISTEMA ELECTORAL 30 ADMINISTRACION DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL 30 DEPARTAMENTOS OPERATIVOS PARTICIPANTES 31 JUNTAS PROVINCIALES ELECTORALES 32 JUNTAS INTERMEDIAS DE ESCRUTINIO 33 1.489 JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO 34 RECINTOS ELECTORALES 34 PROYECTOS EJECUTADOS 35 VOTO EN CASA 35 CONTEO RÁPIDO 37 VOTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 38 VOTO ASISTIDO 38 VOTO PREFERENTE 38 FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PREFERENTE 38 PLANTILLA BRAILLE 39 PROMOVER PROPAGANDA PUBLICITARIA CON LEGUA DE SEÑAS 39 PROMOVER AUDIO LIBROS PARA LOS PLANES DE TRABAJO 39 PROMOCIÓN DE VOLUNTARIADO 39 VOTO EN CASA 39
  • 9. Página 9 CONTENIDOS: PROYECTO TIENE DERECHO A VOTAR 41 VOTO DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SIN SENTENCIA EJECUTORIADA 42 PODER DEL VOTO 42 VOTO DE MIEMBROS DE FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL 44 CAPACITACIÓN 45 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE F.F.A.A. Y POLICÍA NACIONAL 45 CAPACITACIÓN EN PROCESOS ELECTORALES A FUNCIONARIOS DE LA DELEGACIÓN 46 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO 46 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS DEL VOTO IN SITU 47 CAPACITACIÓN COORDINADORES DE RECINTO Y MESA 48 SIMULACROS 49 SIMULACRO DE PROCESO ELECTORALES SECCIONALES 2014 49 SIMULACRO DE FUNCIONAMIENTO DE MESAS DE ATENCIÓN PREFERENTE 49 SIMULACRO DE VOTO EN CASA 49 SIMULACRO DE REACCIÓN ANTE CAÍDA DE CENIZA Y CONMOCIÓN SOCIAL 50 SIMULACRO DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS 50 SIMULACRO DE JORNADA ELECTORAL 51 SEGURIDAD Y MANEJO INTEGRAL DE RIESGO 51 LOGÍSTICA ELECTORAL 52 OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL 53 ENTREGA DE CREDENCIALES A AUTORIDADES ELECTAS 54 CONTEXTO POLÍTICO 55 ELECCIONES SECCIONALES 56 TENDENCIAS ELECTORALES 56 RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA 57 ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014 57 CAPÍTULO III GESTIÓN 2014 TRABAJO EN EQUIPOS 69 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TUNGURAHUA 70 ORGANIZACIONES POLÍTICAS 72 REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y CANDIDATOS 72 CNE TUNGURAHUA TRABAJA ASISTENCIA TÉCNICA CON ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA SUS PROCESOS DE ELECCIÓN INTERNA 73 PROCESOS ELECTORALES 75 CAMBIOS DE DOMICILIO 76 REGISTRO ELECTORAL 76 CENTROS DE INFORMACIÓN 77 TALENTO HUMANO 78 CONTRATACIÓN DE PERSONAL CON RELACIÓN DE DEPENDENCIA 78 CONTRATACIÓN DE PERSONAL SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA 79 ÁREA FINANCIERA 81 PLANIFICACIÓN 83 COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 85 GESTIÓN ESTRATÉGICA 89 EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN 89
  • 10. Página 10 CONTENIDOS: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 89 SISTEMA PARA VOTO AUTOMATIZADO 90 ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS 90 DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 90 SECRETARIA 91 ARCHIVO FÍSICO Y DIGITAL 91 CAPITULO IV CONSTRUIMOS DEMOCRACIA 93 CONSTRUIMOS DEMOCRACIA 94 TRABAJO PERMANENTE CON LA CIUDADANÍA. 94 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES ELECTAS GAD 2014. 94 COLEGIOS ELECTORALES 96 SEMANA DE LA DEMOCRACIA 97 TE CUENTO UN CUENTO. SEMILLAS DE LA DEMOCRACIA 97 SONIDOS DE LA DEMOCRACIA 98 SEMINARIO INTERNACIONAL: DEMOCRACIA COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA 98 EVENTO SOMOS DEMOCRACIA, TRADICIÓN Y CULTURA 99 ASISTENCIA TÉCNICA A UNIDADES EDUCATIVAS PARA LA ELECCIÓN DE SUS CONSEJOS ESTUDIANTILES 100 CAMINATA DE LA DEMOCRACIA 102 RECONOCIMIENTO A JÓVENES QUE INTEGRAN CONSEJOS ESTUDIANTILES 103 CAPITULO V FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 105 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 106 CAPACITACIÓN PERMANENTE A SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN ELECTORAL. 106 ADECUACIÓN DE ESPACIO FÍSICO PARA LAS BODEGAS DE LA INSTITUCIÓN. 106 ADECUACIÓN DE AUDITORIO DE LA DEMOCRACIA. 107 VESTUARIO Y ACREDITACIÓN DEL PERSONAL. 107 DIFUSIÓN PERMANENTE DEL TRABAJO QUE CUMPLE LA DELEGACIÓN ELECTORAL. 108 SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA. 109 PRESENCIA EN LA COMUNIDAD 110 ANEXOS 111
  • 11. Página 11 PRESENTACIÓN Dra. Anabell Pérez DIRECTORA DE LA DELEGACIÓN ELECTORAL DE TUNGURAHUA La gestión pública moderna implica una permanente orientación a la calidad, alineada a los fines y propósitos últimos de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, para ello la gestión se centra en garantizar los derechos de participación política, a través del servicio a la ciudadanía, como un bien público. En este marco de construir un estado de derechos y justicia, hoy visibilizamos la existencia de una Función Electoral, de un poder del estado, comprometido con el desarrollo ciudadano, hoy reiteramos nuestro compromiso de trabajo con todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Provincia, para construir un mejor sistema político electoral, acorde a las nuevas generaciones y a la tecnologías de punta para vivir mejor y para educarnos mejor. Nuestra responsabilidad con las organizaciones políticas, organizaciones sociales, unidades educativas, entre otras; es generar espacios de formación cívica democrática para nuestro pueblo, y de esta manera concientizar la importancia de los procesos electorales y de la vida política de nuestro país. Con el apoyo incondicional de las autoridades nacionales de CNE, hemos asumido la responsabilidad administrativa y político electoral, que acompañado un equipo humano profesional y comprometido, hemos logrado cumplir eficientemente con nuestra planificación, generando resultados positivos en participación, equidad y transparencia. Hemos logrado implementar políticas de inclusión para que las personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y la ciudadanía en general pueda vivir su derecho del voto, siendo este el instrumento más importante para poder cumplir los sueños de una sociedad mejor, para que sea inclusiva, más justa, más humana, más equitativa, en donde podamos vivir en paz, vivir con la esperanza de que cada día será mejor. Nos queda la satisfacción del deber cumplido, y es por eso que nos complace entregar
  • 12. PáginaPágina 12 PRESENTACIÓN este informe, que lleva en sus páginas nuestro trabajo, esfuerzo y la incansable labor por fortalecer y garantizar la democracia en nuestra Provincia. “La Democracia se aprende, se enseña y se defiende” Dra. Anabelle Pérez DIRECTORA DELEGACIÓN ELECTORAL DE TUNGURAHUA.
  • 14. Página 14 La Constitución de la República del Ecuador del 2008, elevó al rango de función del Estado a la institucionalidad electoral como parte esencial del sistema político, cuyo mandato es garantizar el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía y promover el fortalecimiento de la democracia, mediante la organización de procesos electorales y el apoyo a las organizaciones políticas y sociales; asegurando una participación equitativa, igualitaria, paritaria, intercultural, libre, democrática y justa para elegir y ser elegidos. Constitucionalmente la Función Electoral está conformada por dos órganos separados, bajo principios de autonomía e independencia: el Consejo Nacional Electoral que administra y ejecuta los procesos electorales; y, el Tribunal Contencioso Electoral, encargado de la administración de la justicia electoral. Con el fin de poner en marcha el mandato constitucional, la Asamblea Nacional Constituyente, sustentándose en el artículo 18 del régimen de transición aprobado conjuntamente con la Constitución 2008, promoviendo la inscripción pública de candidatos y candidatas generó un proceso de designación directa para la conformación del Consejo Nacional Electoral, en el marco del Régimen de Transición de la Constitución de la República. Así se conformó el Consejo Nacional Electoral que estuvo al frente de ls Institución desde el 2008 hasta noviembre de 2011.
  • 15. Página 15 Posteriormente, el 15 de noviembre de 2011, el pleno de Participación Ciudadana y Control Social designa mediante RESOLUCIÓN 02-144-CPCCS-2011 a Domingo Paredes, Paúl Salazar, Magdala Villacís, Roxana Silva y Juan Pablo Pozo como consejeros y consejeras.. Esta es la primera vez que se conforma el Consejo Nacional, luego de la etapa de transición, por lo que este equipo tiene el reto de consolidar la institucionalidad del Consejo Nacional Electoral de acuerdo al mandato constitucional. Informe Gestión 2011-2014 Consejo Nacional Electoral. El primer reto de la institución, fue establecer la estructura organizacional alineada a la norma vigente, especialmente al Art. 95 de la Constitución, que dispone “las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos y el control popular de las instituciones del Estado y de la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, de liberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación ciudadana en todos los asuntos de interés público, es un derecho que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria”. Es así que el 25 de junio del 2012 el Pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó los Estatutos Orgánicos de Gestión y Procesos del Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral-Instituto de la Democracia y del Consejo Nacional Electoral. Durante este periodo de gestión, se notó la importancia de fortalecer el nivel desconcentrado y reforzar procesos necesarios para la institución, por ellos se trabajó en la Propuesta de Reforma y Codificación al Estatuto Orgánico por Procesos del Consejo Nacional Electoral que fue aprobada por el Pleno con Resolución PLE-CNE-1-17-7-2013 del 17 de julio del 2013, documento que se encuentra en proceso de validación final por el Ministerio de Relaciones Laborales; dicha cratera de estado mediante oficio MRL- VSP-2014-0516 del 19 de agosto del 2014, menciona que procedió a revisar la Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Consejo Nacional Electoral; y por ende solicita al Ministerio de Finanzas el dictamen presupuestario correspondiente. En el mencionado documento se presenta el siguiente organigrama:
  • 16. Página 16 Así se plasma el horizonte Institucional para los próximos años. Grafico 1: Estructura Orgánica Central Fuente: Coordinación General de Comunicación y Atención al Ciudadano ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRAL
  • 17. Página 17 En el año 2017, ser una institución electoral posicionada como referente en los ámbitos nacional e internacional, que innova continuamente sus procesos con el fin de consolidar la democracia representativa, directa y comunitaria. El Consejo Nacional Electoral garantiza el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía y promueve el fortalecimiento de la democracia, mediante la organización de procesos electorales y el apoyo a organizaciones políticas y sociales; asegurando una participación equitativa, igualitaria, paritaria, intercultural, libre, democrática y justa para elegir y ser elegidos. VISIÓN:MISIÓN: Edificio CNE Matriz Quito - Ecuador
  • 18. Página 18 Objetivo 1: Incrementar la transparencia, eficacia, confianza ciudadana, inclusión de personas con voto facultativo, y enfoques de género e interculturalidad, en los procesos electorales. Objetivo 2: Incrementar la participación y organización política de la ciudadanía, articulando procesos de formación y educación para la democracia. Objetivo 3: Incrementar el ejercicio permanente de los derechos de participación política con criterios de inclusión, participación y equidad en las Organizaciones Políticas, para robustecer la democracia y el poder ciudadano. Objetivo 4: Incrementar la eficacia y eficiencia institucional para brindar servicios de calidad. Para consolidad la gestión Institucional, orientar todas las acciones, productos y servicios hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales, se implementaron algunas herramientas de gestión entre ellas: GEPR, Gobierno Electoral por Resultados, la cual permite un trámite eficiente del plan estratégico, de los planes operativos, riesgos, proyectos y procesos institucionales. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
  • 19. Página 19 Dr. Domingo Paredes PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL AUTORIDADES DEL CNE Nació en Guayaquil el 26 de febrero de 1951. Obtuvo por parte de la Universidad Central el título de Master en Gobernabilidad y Desarrollo. Es Doctor en Ciencias Históricas con mención en Estudios del Medio Ambiente, Ciencias y Tecnología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es el Presidente del Consejo Nacional Electoral, ha sido Secretario Nacional del Agua SENAGUA. Secretario Ejecutivo CONSEP. Tiene más de 30 años de experiencia en los campos de investigación científica, docencia universitaria y gestión de políticas a nivel nacional e internacional en temas de desarrollo, manejo de recursos y gestión de recursos. Se ha desempeñado como profesor a nivel de pregrado y postgrado de ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable. Universidad Central del Ecuador, profesor de Medio Ambiente y Sociedad de la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre. Su última publicación Orígenes de Nuestra Dependencia Científica y Tecnológica UNA REFLEXIÓN HISTÓRICA 2012. Dentro de sus reconocimientos se encuentra el Premio Nacional José María Lequerica, otorgado por el Municipio Metropolitano de Quito.
  • 20. Página 20 Ing.Paúl Salazar Vargas VICEPRESIDENTE AUTORIDADES DEL CNE Ingeniero de Sistemas de Computación, título obtenido en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Diplomados en: Auditoría Informática en la Escuela Politécnica del Litoral-ESPOL; Seguridad Informática: Gestión Pública; Seguridad de la Información en la Universidad Pontificia Bolivariana; Auditoría Informática, en la Escuela Superior de Policía ESPOL. Ha practicado en diferentes seminarios y talleres nacionales e internacionales: Seminario Internacional Historia, Democracia y Transformación Social: Alfaro, Martí y Sandino Hoy, IAEN: XV Curso Interamericano de Elecciones y Democracia: Construyendo las Condiciones de Equidad en los Procesos Electorales, San José de Costa Rica; Seguridad de la Información-I-SEC. Ha publicado ensayos académicos y artículos como: Escrutinio Automatizado de Procesos Electorales; Administración y Gestión Pública; Óptima Gestión Institucional del Sector Público al Servicio de la Ciudadanía; Gobierno Electrónico más que una Utopía una Realidad en Construcción; y, Voto Electrónico, entre otros. Ha recibido reconocimientos por su desempeño profesional a nivel nacional e internacional, tales como: QUIFAIC S.A., Administración y Gestión Pública en la I. Municipalidad de Guayaquil, Departament of Homeland Security United State, y AFP GÉNESIS.
  • 21. Página 21 Dr. Juan Pablo Pozo Bahamonde CONSEJERO AUTORIDADES DEL CNE Ecuatoriano de 36 años, Consejero del Consejo Nacional Electoral, egresado de la MaestríaenDerechodeMercado-UniversidadAndinaSimónBolívar,tieneespecialización en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos Sociales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Doctor en Jurisprudencia y Abogado de la República del Ecuador de la Universidad de Cuenca. Realizó cursos de postgrado en la Universidad de Buenos Aires, Florida Internacional University-Miami, Universidad del Desarrollo Santiago de Chile, George Washintong University. PresidentedelConsejoEditorialdelInstitutodelaDemocracia,conferencistainternacional en temas vinculados al Derecho Electoral y a la Justicia Electoral, representante del ConsejoNacionalElectoralanteelConsejoNacionalElectoraldelaUNASUR,Coordinador del Ecuador para la Red de Institutos y Escuelas Electorales de los Paises de la UNASUR, Coordinado Líder de la Comisión de la Normativa del Consejo Nacional Electoral, Coordinador Ejecutivo del Proyecto Piloto Voto Electrónico Azuay 2014, Propulsor de la Escuela Política y Social Zona 4, Propulsor de la creación de la Escuela Legislativa, Docente invitado de la Universidad de Buenos Aires de Curso Intensivo de Postgrado XV Derechos Políticos y Electorales.
  • 22. Página 22 Lcda. Nubia Mágdala María Villacís Carreño,MSc. CONSEJERA AUTORIDADES DEL CNE Nación en Manabí, Chone, el 18 de febrero de 1972. El Licenciada en Comunicación Social y Magister en Comunicación y Desarrollo. Con Diplomados en Periodismo Judicial y Legislativo; y Asistencia Electoral y Observación Internacional. Ha realizado cursos y seminarios en Procesos y Campañas Electorales, Democracia Intercultural, Fiscalización y Gasto Electoral, Promoción y Derecho Electoral, Observación Electoral, Gobernabilidad y Gerencia Política, Liderazgo para la Transformación, Control Social y Derechos Humanos, Gobernanza Política, Comunicación Estratégica y Política, Tecnologías de la Información y Comunicación, Elección Presidencial EEUU 2012, Modelos Económicos y Políticos en América Latina. Es autora y coautora de publicaciones como: El éxito del voto electrónico en Santo Domingo de los Tsáchilas (Instituto de la Democracia 2014), Impacto de la Legislación que regula la representación política de la mujer en América Latina y El Caribe, revista CNE, Participación Política de la Mujer en Elecciones Seccionales 2014. Ha recibido distinciones de gobiernos municipales, provinciales y organizaciones sociales y culturales. Es Disertadora nacional e internacional.
  • 23. Página 23 CONSEJERA DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC. COORDINADORA ZONA 1(CARCHI,IMBABURA, ESMERALDAS, MORONA SANTIAGO, TUNGURAHUA) Nace en Guayaquil, el 23 de mayo de 1973. Es Doctora en Jurisprudencia y Ciencias Sociales; Mater en Ciencias Sociales, con especialización en Ciencias Políticas de la FLACSO- Ecuador, estudios avanzados en Administración Pública, en la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse USA, estudios sobre Democracia e Instituciones Democráticas en Suecia. EspecializadaenDerechosHumanos,Género,ParticipaciónCiudadana,gobernabilidad, Rendición de Cuentas y Control Social. Es autora y co-autora de varias publicaciones sobre participación ciudadana, democracia digital, control social y veedurías, como el ensayo ganador del concurso internacional “Por una Nueva Transparencia”, con el tema “La i-democracia: Participación ciudadana e información de los sujetos políticos”, entre otros. Consejera Principal del Consejo Nacional Electoral, CNE, posesionada el 29 de noviembre del 2011, ante la Asamblea Nacional; promueve iniciativas reconocidas a nivel internacional como: voto en casa, voto asistido, voto transparente, democracia inclusiva, democracia paritaria, e iniciativas para la participación política de la mujer. Dra. Roxana Silva Chicaíza, Msc CONSEJERO
  • 24. Página 24 CONSEJERA DRA. ROXANA SILVA CHICAÍZA, MSC. COORDINADORA ZONA 1(CARCHI,IMBABURA, ESMERALDAS, MORONA SANTIAGO, TUNGURAHUA) TRABAJO PERMANENTE CON RESPONSABILIDAD SOCIAL La Consejera Roxana Silva desde el año 2011 que asumió funciones en el CNE, ha enfocado sus esfuerzos para fortalecer el sistema electoral y la democracia a través de distintos proyectos en miras de una democracia digital, paritaria e inclusiva. Conrespectoalademocraciadigital,desde la consejería a cargo de la Dra. Silva, se han implementado dinámicamente varias iniciativas alrededor de la transparencia y acceso a información de sujetos políticos, el diálogo y la reflexión social. Voto Transparente, el proyecto emblemático de democracia digital, tiene un sitio web donde encontrarán información de autoridades electas, organizaciones políticas y en tiempo de elecciones, información de candidatas y candidatos. La información que encontrarán es de: hojas de vida, planes de trabajo y redes sociales para efectuar un adecuado control social. Además en este portal encontrarán: observatorio electoral 2.0 de candidatos a presidencia 2013, observatorio de candidatas de Imbabura, y la comunidad virtual Red Ciudadanía Participativa. Captura vototransparente.ec Por los resultados logrados han sido invitados a formar parte de comités y redes científicas sobre gobierno electrónico y democracia digital. LaconsejeraespartedelaRedJIAI,RedNovaGob,partedelcomitécientíficodelSegundo Seminario Internacional eDemocracia y eGobierno organizado por la Universidad Suiza de Fribourg. Además en septiembre del 2013 ganó un concurso con el ensayo “Por una
  • 25. Página 25 Nueva Transparencia”, organizado por la Red Innovación de Colombia. La Consejera Silva trabaja por una democracia paritaria impulsando desde el CNE varios reglamentos y normativas para dibujar una cancha más justa para participación de las mujeres en la arena electoral. Han desarrollado talleres, capacitaciones, convenios y sobre todo la exigencia a los partidos políticos que respeten la paridad al momento de inscribir candidaturas. Sobre la democracia inclusiva, la Consejera Silva llevó adelante el proyecto Voto en Casa, en el 2013 como un proyecto piloto en Ambato con 16 personas y en el 2014 en 12 provincias con 275 personas, se espera que para las próximas elecciones este proyecto sea replicado en todo el país. Además para las personas con discapacidad se implementaron una serie de elementos que les permitió acceder al voto de forma más sencilla a través de plantillas braille, mesas de atención preferente, voto asistido, la campaña “Tienen derecho a votar”, entre otros. Con jóvenes se han abierto distintos espacios de diálogo y reflexión a través de redes sociales, capacitaciones, concurso de la canción “Yo soy democracia”, grabación de un CD y asistencia técnica en caso de elecciones. Todos los lunes la Consejera a través de su cuenta de Twitter lleva adelante un diálogo directo con el hashtag #Jóvenesec Todos los lunes la Consejera a través de su cuenta de Twitter lleva adelante un diálogo directo con el hashtag #Jóvenesec. Con todas estas iniciativas, la consejera Roxana Silva se perfila como una lideresa de un cambio social desde las estructuras electorales que construyen la democracia. Ahora en Ecuador no solo se habla de elecciones al mencionar a la democracia, se habla de una democracia participativa, inclusiva y digital.
  • 28. Página 28 PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014 DATOS: NÚMERO DE ELECTORES 427.061 ELECTORES HOMBRES 208.814 48.90% ELECTORES MUJERES 218.247 51.10% INCREMENTO ELECTORES RESPECTO 4.618 ELECTORES AL PROCESO ELECCIONES GENERALES 2013 1% Tungurahua contamos con: 9 CANTONES 154 RECINTOS ELECTORALES 1.489 JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO 10.423 MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO AUSENTISMO DETERMINADO EN EL PROCESO ANTERIOR: 17.8% PROCESO ELECCIONES SECCIONALES 2014 NUMERO DE ELECTORES NUMERO DE VOTANTES
  • 29. Página 29 ADMINISTRACIÓN ELECTORAL A NIVEL PROVINCIAL DIRECCIÓN DELEGACIÓN La Delegación Electoral de Tungurahua es dirigida por la Dra. Sandra Anabell Pérez Córdova La Doctora Anabell Pérez se constituye como la profesional más jóven en haber asumido el cargo de Delgada Provincial del CNE; así como en ser la primera mujer en dirigir la Institución Electoral en la Provincia. Desde junio del 2012 hasta la fecha, el liderazgo de la Dra. Pérez ha permitido la consecución de hitos importantes para la gestión pública que realiza la Delegaciòn Provincial Electoral de Tungurahua. De acuerdo a lo dispuesto en el Código de la Democracia, Capítulo Cuarto del Art. 58 al Art. 60, La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua ha cumplido totalmente con su jurisdicción y responsabilidades: Art. 58.- Las Delegaciones Provinciales y Distritales del Consejo Nacional Electoral son unidades de gestión técnica y administrativa de carácter permanente. Art. 59.- Las delegaciones del Consejo Nacional Electoral funcionarán bajo la responsabilidad de una directora o director provincial o distrital, funcionario de libre nombramiento y remoción, designado por el pleno del Consejo Nacional Electoral, quien lo representará legalmente en la provincia. Art. 60.- Son funciones de la Directora o Director Provincial o Distrital del Consejo Nacional Electoral: 1. Organizar la gestión del Consejo Nacional Electoral en su provincia o distrito; 2. Administrar los bienes, el presupuesto asignado para su funcionamiento y los recursos humanos; 3. Prestar todas las facilidades para el funcionamiento de la Junta Provincial o Distrital Electoral; y, 4. Las demás que se establezcan en los Reglamentos, Instructivos y Resoluciones expedidos por el Consejo Nacional Electoral Dra. Anabell Pérez Directora de la Delegación Electoral de Tungurahua
  • 30. Página 30 SISTEMA ELECTORAL ADMINISTRACION DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL Personal de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua.
  • 31. Página 31 SISTEMA ELECTORAL DEPARTAMENTOS OPERATIVOS PARTICIPANTES • Dirección Provincial De Tungurahua • Coordinación Provincial De Procesos Electorales • Coordinación Provincial De Organizaciones Políticas • Coordinación Provincial De Gestión Estratégica • Coordinación Provincial De Logística • Coordinación Provincial De Capacitación • Seguridad • Comunicación Institucional • Coordinación Provincial De Talento Humano • Asesoría Jurídica • Cultura Organizacional • Planificación • Financiero • Pagaduría • Administrativo • Secretaría • Fiscalización Y Control De Gasto • Promoción Electoral • Monitoreo • Ventanilla De Atención Al Ciudadano Edificio CNE Delegación de Tungurahua
  • 32. PáginaPágina 32 JUNTAS PROVINCIALES ELECTORALES La Junta Provincial de Tungurahua estuvo conformada por: Ing. Patricio Pérez PRESIDENTE Dr. Danilo Zurita VICEPRESIDENTE Dr. Miguel Merino VOCAL Dra. Amelia Cabezas VOCAL Dr. Leonardo Mosquera VOCAL Junta Provincial Electoral de Tungurahua RESULTADOS: 1.579 candidatos inscritos para el proceso: “Elecciones Seccionales 2014” 0 impugnaciones Selección de 10.423 miembros de Juntas Receptoras del Voto Selección de 21 vocales de Juntas Intermedias de Escrutinio Trabajo en conjunto entre Delegación Provincial y Junta Provincial Electoral
  • 33. Página 33 JUNTAS INTERMEDIAS DE ESCRUTINIO En Tungurahua funcionaron tres Juntas Intermedias de Escrutinio: TABLA N.1: Juntas Intermedias de Escrutinio FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales TABLA N.2: Juntas Intermedias de Escrutinio-Conformación FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica Juntas intermedias de Escrutinio
  • 34. Página 34 1.489 Juntas Receptoras del Voto RECINTOS ELECTORALES Para el Proceso Elecciones Seccionales 2014. Se seleccionaron 154 Recintos Electorales que presentaban las garantías necesarias para su funcionamiento, se puso énfasis en promover espacios amplios y que brinden en lo posible condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida; que sus instalaciones eléctricas estén en buen estado y garanticen la iluminación del caso para la etapa del escrutinio a los MJRV Juntas Receptoras del Voto RECINTO ELECTORAL: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS En Tungurahua funcionaron: 154 Recintos Electorales
  • 35. Página 35 PROYECTOS EJECUTADOS VOTO EN CASA Después del exitoso pilotaje del proyecto “Voto en Casa” realizado por primera vez en la provincia de Tungurahua en las elecciones generales 2013, para el Proceso Elecciones Seccionales 2014, se lo replicó en 12 provincias del país. En cumplimiento a lo programado en el calendario Regresivo Electoral; el día viernes 21 de Febrero del 2014, se cumplió el Proceso de VOTO EN CASA. Tres Juntas móviles se habilitaron para el efecto, las cuales visitaron a los 24 beneficiarios del proyecto; 20 ciudadanos en Ambato y 4 en el cantón Pelileo. Las tres Juntas móviles se instalaron a las 06h30 en la Delegación Electoral, firmaron las actas de instalación y revisaron el material del paquete electoral previo a los recorridos. Las Juntas móviles estuvieron conformadas por los señores vocales, quienes se trasladaron en un patrullero junto al paquete electoral y la custodia de un efectivo militar y dos señores policías. En una buseta contratada para el efecto por la Delegación, se trasladaron Observadores Nacionales e Internacionales, delegados de los sujetos políticos, prensa, voluntarios y funcionarios de la Delegación Electoral. Junta MovilJunta Movil
  • 36. Página 36 Las tres juntas móviles visitaron a los 24 beneficiarios; pero se registra la votación de 23 personas; en el momento de visitar a la señora TIBAN TIBAN MARÍA OBDULIA en Pelileo, no pudo sufragar porque no poseía la cédula; documento indispensable para ejercer su derecho al sufragio. En el mes de Diciembre del 2013 se puso a prueba los ruteros secuenciales y se entregó a los beneficiarios las Credenciales de Votación, las cuales presentaron acompañado de las cédulas para la votación. TABLA N.3: Distributivo de Electores de VOTO EN CASA por cantones FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
  • 37. Página 37 CONTEO RÁPIDO El Proyecto Conteo Rápido se cumplió con 75 equipos EyT, y se desarrolló con éxito en la provincia de Tungurahua, con una efectividad del 98.3% de las actas enviadas Con el proyecto Conteo rápido se presentaron resultados electorales con un 70.90% de actas digitalizadas en las dignidades de Prefecto y Alcaldes en ese mismo rango estableciendo una tendencia preliminar que se mantuvo con los resultados del escrutinio oficial. Operador de conteo rápido Máquina de conteo rápido
  • 38. Página 38 VOTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD En cumplimiento a las políticas públicas de inclusión, la Delegación Electoral de Tungurahua llevó a cabo varias iniciativas y eventos para socializar con las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, los proyectos para facilitar el derecho al sufragio de estos grupos vulnerables. Así, se socializó el Proyecto de Inclusión de Personas con Discapacidad en Procesos Electorales, que basaba su trabajo en los siguientes puntos: - VOTO ASISTIDO. Permitía a la persona con discapacidad ser acompañado por una persona de su confianza para realizar el ejercicio del sufragio - VOTO PREFERENTE. Las personas con Discapacidad, Adultos Mayores y Mujeres Embarazadas podían acercarse de manera preferente a la junta receptora del voto para sufragar sin necesidad de hacer fila - FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PREFERENTE Por primera vez en la provincia de Tungurahua, para el día de las elecciones, se ubicaran 66 Mesas de Atención Preferente, integradas por funcionarios capacitados y sensibilizados en el trato de personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, su función principal fue la de brindar información, asistir y guiar a estos ciudadanos a ejercer su derecho al sufragio de forma preferente, ágil y segura.
  • 39. Página 39 - PLANTILLA BRAILLE Se elaboraron plantillas braille para que las personas con discapacidad visual puedan conocer el contenido de las papeletas a través de estos materiales - PROMOVER PROPAGANDA PUBLICITARIA CON LENGUA DE SEÑAS Se socializó con organizaciones políticas la necesidad de que la propaganda política contenga lengua de señas para que las personas con discapacidad auditiva puedan conocer los contenidos de los mensajes. - PROMOVER AUDIO LIBROS PARA LOS PLANES DE TRABAJO Se socializó con organizaciones políticas la necesidad de que sus planes de trabajo tengan anexos de audio para que las personas con discapacidad auditiva puedan conocer los contenidos de los planes de trabajo. - PROMOCIÓN DE VOLUNTARIADO Se trabajó con jóvenes de las diferentes Unidades Educativas la conformación del grupo de voluntariado de la Delegación Electoral de Tungurahua, con el objetivo de que se sumen al trabajo de inclusión, acompañando a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas a ejercer su derecho al voto. El voluntariado participo de los proyectos: “Voto en Casa” “Tienen Derecho a Votar” y en la construcción de rampas para crear movilidad en los recintos electorales. - VOTO EN CASA. Consistió en el traslado del material electoral hasta el domicilio de las personas con discapacidad física severa mayor del 75% y con carnet del CONADIS, adultos mayores, y con problemas de movilidad, garantizando así el sufragio de todos y todas en el Ecuador. Jóvenes Voluntarios – Elaboración de rampas para Personas con Discapacidad
  • 40. Página 40 TABLA N.4: Sistematización fichas de registro de uso de las mesas de atención preferente FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Proyecto de Inclusión 12.268 ciudadanos se beneficiaron del funcionamiento de las Mesas de Atención Preferente el día de las Elecciones Seccionales del 23 de Febrero del 2014 en la provincia de Tungurahua
  • 41. Página 41 PROYECTO TIENEN DERECHO A VOTAR La Delegación Electoral de Tungurahua, desarrolló con éxito el proyecto “Tienen Derecho a Votar” que consistía en coordinar con el gremio de taxis de la provincia y jóvenes estudiantes voluntarios, el transporte de personas con discapacidad y adultos mayores desde sus domicilios hasta los recintos electorales donde estaban empadronados para sufragar. Este proyecto permitió que en la provincia para las elecciones del domingo 23 de febrero, 214 ciudadanos sean acompañados desde sus hogares hasta los recintos electorales, para que, luego de haber sufragado, sean llevados de retorno hasta sus casas. Héctor Tarquino Lindo Guevara, de 73 años de edad quien posee una discapacidad física en su pierna derecha, acudió en compañía del joven voluntario Isaac Galarza y de Enrique Arroba, conductor de la Cooperativa de Taxis Ficoa, al recinto electoral del Colegio Tirso de Molina donde fue uno más de los tantos beneficiarios del proyecto de inclusión impulsado por la Consejera Nacional Electoral, Doctora Roxana Silva. En el recinto electoral, Mauricio Barreno miembro de la Mesa de Atención Preferente, fue el encargado de acercarse a la Junta Receptora del Voto para trasladar el ánfora y papeletas hasta el sitio donde Héctor Lindo pueda sufragar con mayor facilidad. En el evento estuvieron presentes el Presidente y el Secretario de la junta receptora del voto, así como personal de las Fuerzas Armadas. Aproximadamente 30 minutos tomó el traslado desde la vivienda hacia el recinto, la recepción del sufragio y el regreso al domicilio. Al final del recorrido, con mucha nostalgia y agradecimiento, el Señor Héctor Lindo se despidió del equipo de trabajo que le ayudó a ejercer su derecho al voto. Héctor Tarquino Lindo uno de los ciudadanos beneficiarios del Proyecto: “Tienen Derecho a Votar” en la provincia de Tungurahua.
  • 42. Página 42 VOTO DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SIN SENTENCIA EJECUTORIADA. En cumplimiento a lo programado en el calendario Regresivo Electoral; el día viernes 21 de Febrero se cumplió el Proceso de Votación de las Personas Privadas de Libertad sin sentencia ejecutoriada (P.P.L.) en el C.R.S hombres C.R.S mujeres y C.A.I; previo a la votación en estos tres centros, su cumplió el proceso de cedulación de PPL garantizando así el derecho al sufragio de estas personas. Se ceduló a 40 PPL, el resto ya tenían el documento. En el C.R.S Hombres se dio inicio a la jornada a las 09h00 y en el C.R.S y C.A.I el proceso se cumplió a las 10h00. Únicamente en el CRS Hombres funcionó una Junta Receptora del Voto, pues supera este Centro los 50 electores; dos presos de buena conducta más un funcionario de la Delegación Electoral integraron esta Junta receptora del Voto. En los otros dos centros se cumplió la jornada electoral con la modalidad de sobre cerrado. PODER DEL VOTO En Tungurahua se cumplió con la tarea de socialización de contenidos del Proyecto el Poder del Voto, que busca generar en los ciudadanos conciencia sobre la importancia del voto y de ejercer los derechos de participación política. Los contenidos se centran en la reflexión de la Democracia, Tipos de Democracia, y productos emblemáticos del CNE. Las temáticas se impartían en talleres de 1 hora de duración orientados a jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores, miembros activos de la Policía Nacional y F.F.A.A y asociaciones de personas con discapacidad, incentivando la presencia de estos grupos en las urnas para las elecciones del 23 de Febrero del 2014. El Proyecto Poder del Voto en Tungurahua arrojó los siguientes resultados: TABLA N.5: Personas Privadas de Libertad que sufragaron en el Proceso Electoral FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales.
  • 43. Página 43 TABLA N.6: Número de personas capacitadas en el proyecto “Poder del Voto” FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Capacitación.
  • 44. PáginaPágina 44 VOTO DE MIEMBROS DE FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL El Proceso Elecciones Seccionales 2014 sin duda es, hasta el momento, el proceso más incluyente de la historia, permitiendo el sufragio de los miembros en servicio activo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. En la provincia de Tungurahua se entregaron las credenciales de votación a estos efectos de acuerdo al distributivo siguiente: TABLA N.7: Número de credenciales entregadas a miembros de F.F.A.A y Policía Nacional habilitados para votar FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales. 17.089 Jóvenes de 16 y 17 de los establecimientos educativos de la provincia recibieron capacitación sobre la importancia de ejercer su derecho al voto
  • 45. Página 45 La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua promueve el fortalecimiento de capacidades y conocimiento de la ciudadanía, organizaciones políticas, sociales, asociaciones, servidores de la función electoral, afianzando a través de procesos de capacitación la participación de todos y todas. En el año 2014 se realizaron jornadas de capacitación para los siguientes actores: CAPACITACIÓN MIEMBROS DE F.F.A.A Y POLICÍA NACIONAL En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional sobre el trabajo logístico y de seguridad con miras al Proceso Electoral. Desde el día 3 de Febrero se cumplió las jornadas de capacitación sobre el mecanismo de votación para Policías y Militares; y con la Policía Nacional se cumplió además la capacitación sobre el mecanismo de recolección y traslado de fundas desde los recintos electorales hasta las JIES. CAPACITACIÓN Efectivos de la Escuela de Formación de Soldados - Capacitación brindada por el CNE TABLA N.8: Número de efectivos de F.F.A.A y Policía Nacional capacitados FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Capacitación.
  • 46. Página 46 CAPACITACIÓN EN PROCESOS ELECTORALES A FUNCIONARIOS DE LA DELEGACIÓN. La Delegación Electoral cumplió con jornadas de Capacitación para sus servidores CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación a 7915 de los 10.423 ciudadanos que fueron designados Miembros de Juntas Receptoras del Voto. Funcionarios CNE Tungurahua en Capacitación TABLA N.9: Capacitación en procesos electorales a funcionarios de la Delegación FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Procesos Electorales TABLA N.10: Capacitación Miembros de Juntas Receptoras del Voto FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
  • 47. Página 47 CAPACITACIÓN MIEMBROS DE JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO IN SITU Para garantizar el correcto desempeño de los ciudadanos designados como miembros de juntas receptoras del voto. En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación IN SITU a 498 Miembros de Juntas Receptoras del Voto el día de las elecciones 23 de Febrero del 2014. Miembros de Juntas Receptoras del Voto en Capacitación Miembros de Juntas Receptoras del Voto IN SITU en Capacitación TABLA N.11: Capacitación Miembros de Juntas Receptoras del Voto IN SITU FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
  • 48. Página 48 CAPACITACIÓN COORDINADORES DE RECINTO Y MESA En Tungurahua se cumplió con la tarea de capacitación a los 189 Coordinadores de Mesa y 13 Coordinadores de Recinto, sobre el trabajo logístico que debían cumplir el día de las elecciones en los Recintos Electorales. Durante el mes de trabajo de estos funcionarios, se cumplieron 12 jornadas de capacitación, 3 evaluaciones y 2 simulacros; Para efectivizar su trabajo el día de las elecciones, se les entrego un check list en el cual se resumía las actividades que debían coordinar durante las 4 fases del Proceso; un documento en el cual constaba el paso a paso del escrutinio; y un flujograma que describe el embalaje y envío de documentos; a más de estos documentos, como soporte para su trabajo se les entregó por escrito la observación legal de que el trabajo de veeduría de los delegados de las organizaciones políticas debe garantizarse y realizarse a un metro de distancia de la cinta de seguridad en el momento del escrutinio de los MJRV. Capacitación coordinadores de recinto y mesa en Capacitación TABLA N.12: Capacitación Coordinadores de recinto y mesa FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Capacitación
  • 49. Página 49 Con el propósito de acompañar los conocimientos adquiridos en las jornadas de capacitación con la práctica se desarrollaron simulacros de los siguientes eventos: SIMULACRODEPROCESOELECCIONES SECCIONALES 2014 Con el propósito de poner a prueba el trabajo de los señores policías transportadores, así como las rutas trazadas desde los recintos electorales hasta las juntas intermedias se realizaron 2 simulacros con fechas: 26 de Enero y 9 de Febrero. En los mismos se puso a prueba el sistema en las Juntas Intermedias de Escrutinio. SIMULACRO DE FUNCIONAMIENTO DE MESAS DE ATENCIÓN PREFERENTE Se evaluó el trabajo a cumplir por los funcionarios que integrarán las mesas de atención preferente, así como su ubicación dentro de los recintos electorales. SIMULACRO DE VOTO EN CASA Se tomarontiempos y distancias a los ruteros secuenciales, que cumplían los recorridos de las juntas móviles para el proyecto Voto en Casa. SIMULACROS
  • 50. Página 50 SIMULACRO DE REACCIÓN ANTE CAIDA DE CENIZA Y CONMOCIÓN SOCIAL Con este simulacro se puso a prueba el grado de reacción de los señores coordinadores de recinto y personal de las instituciones de seguridad, rescate y primeros auxilios ante la posibilidad de ocurrencia de caída intensa de ceniza por la reactivación del volcán Tungurahua, y el grado de reacción ante actividades de conmoción social. SIMULACRO DE SEGURIDAD ANTE RIESGOS Cumpliendo con lo establecido en el Plan de Gestión de Riesgos de nuestra institución, se conformaron brigadas de evacuación, rescate, primeros auxilios y contra incendios con los servidores de la institución. Estos simulacros se enfocaron en el uso de los extintores y capacidad de evacuación del edificio de la institución.
  • 51. Página 51 La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua puso énfasis en el trabajo de seguridad con miras al Proceso Elecciones Seccionales 2014. Y elaboró el Plan de Seguridad denominado “Democracia” en el cual se detallan las actividades y mecanismos dirigidos a garantizar el Proceso Electoral en la Provincia. SEGURIDAD Y MANEJO INTEGRAL DE RIESGO SIMULACRO DE JORNADA ELECTORAL. Se trabajó con los señores coordinadores de recinto y de mesa un simulacro en el cual se evidenció el trabajo que debían cumplir durante la jornada electoral del 23 de febrero, recreando las diversas etapas y fases del proceso. Este simulacro contó con la participación de los miembros de Fuerzas armadas, Policía Nacional, y personal de la Delegación. - Durante el 2014 se llevaron a cabo 8 reuniones de trabajo con las instituciones ligadas al trabajo logístico de la jornada electoral: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de salud, Gobernación de Tungurahua, Secretaría de Gestión de Riesgos, ECU 911, Unidad de Tránsito y Transporte Terrestre, CNT. Coordinando la ejecución y control de la gestión de seguridad del Proceso Electoral Reunión de trabajo con instituciones que conforman la Mesa Técnica de trabajo Numero 5
  • 52. Página 52 - Elaboración de Planes de Contingencia para las instituciones que fueron seleccionadas como Recintos Electorales y Juntas Intermedias de Escrutinio. - Capacitación a efectivos de Policía Nacional y Fuerzas Armadas sobre el trabajo logístico a cumplir en la jornada electoral. - Elaboración de protocolos de seguridad para el ingreso a escrutinio en los: Recintos Electorales, Juntas Intermedias, Delegación Electoral, Bodegas de la Institución. - Plan de Gestión de Riesgos de la Delegación Electoral de Tungurahua. - Instructivo de seguridad para el momento del escrutinio en las juntas receptoras del voto. - Reuniones de trabajo y reconocimiento entre efectivos de las Fuerzas Armadas y Coordinadores de Recinto LOGÍSTICA ELECTORAL Según lo planificado, se cumplió con el trabajo logítico electoral para la recepción, custodia y envío del material electoral: - 1.489 paquetes electorales - 2.978 urnas - 2.978 biombos Material que en todo momento conto con la custodia militar debida, y que arribó a las Bodegas de nuestra institución ubicadas en la parroquia Martínez, instalaciones que fueron remodeladas y que contaron con la señalética del caso para su bodegaje y posterior distribución.
  • 53. Página 53 Las Misiones de Observación electoral estuvieron presentes una vez más en el Ecuador para el proceso Elecciones Seccionales 2014. Su participación ha sido fundamental para la construcción de fiabilidad y garantía de los procesos ejecutados en la provincia y el país. OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL - Observadores Internacionales: 186 - UNASUR 51 representantes - OEA 03 representantes - UNIORE 44 representantes - Unión Africana 02 representantes - EISA-Instituto Electoral para una Democracia sustentable en África: 02 representantes - CEELA: 02 representantes - Parlamento Andino: 04 representantes - Junta Central Electoral de España: 03 representantes - Comisión Electoral de Sudáfrica: 06 representantes - Comisión Central Electoral de la Federación Rusa: 03 representantes - Comisión Electoral de la India: 03 representantes - ACEEEO – Asociación de Oficiales Electorales de Europa: 03 representantes - ALBA: 03 representantes - Liga Árabe: 03 representantes - A-WEB: 03 representantes - Personalidades independientes: 51 representantes Opinión de los observadores internacionales Sandra Etcheverry Observadora Internacional Uruguaya UNASUR “Cabe felicitar programas como estos: Voto en casa y Voto de las personas privadas de la libertad; sin duda son procesos de inclusión y respeto a la universalidad del voto. El operativo logístico y de seguridad es importante, pero más impresionante aun es el trabajo que ustedes realizan por llegar a los domicilios de las personas con discapacidad y permitirles ejercer su derecho al voto”. Dra. Anabell Pérez Directora de la Institución con la Misión de observación de UNASUR Sandra Etcheverry Observación de UNASUR
  • 54. Página 54 Con la presencia de los Consejeros Nacionales: Dr. Juan Pablo Pozo y la Dra. Roxana Silva. La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua llevo a cabo el programa de Entrega de Credenciales a las autoridades electas en el Proceso Elecciones Seccionales 2014. En el evento realizado en el auditorio del H. Consejo Provincial se entregaron las credenciales para: Prefecto, Viceprefecta, Alcaldes, Concejales y Vocales de las Juntas Parroquiales de los 9 cantones de Tungurahua. ENTREGA DE CREDENCIALES A AUTORIDADES ELECTAS Entrega de credenciales - Autoridades electas 2014
  • 55. Página 55 CONTEXTO POLÍTICO Una vez concluido el Proceso “Elecciones Seccionales 2014” , desarrollado con absoluta normalidad en la Provincia de Tungurahua, con la participación de 11 Organizaciones Políticas, (2 alianzas, y 9 partidos y movimientos políticos) que inscribieron 399 candidaturas, 3104 candidatos entre principales y suplentes; se eligieron: 1 Prefecto y Viceprefecta 9 Alcaldes 36 Concejales Urbanos 19 Concejales Rurales 220 Vocales de Juntas Parroquiales TABLA N. 13: Distribución de Concejales Urbanos y Rurales por cantón FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua-Coordinación Provincial de Procesos Electorales
  • 56. Página 56 CONTEXTO POLÍTICO TABLA N.14: Tendencias Electorales FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica ELECCIONES SECCIONALES 2014 TENDENCIAS ELECTORALES Entrega de credenciales - Autoridades electas 2014
  • 57. Página 57 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 58. Página 58 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 59. Página 59 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 60. Página 60 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 61. Página 61 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 62. Página 62 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 63. Página 63 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 64. Página 64 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 65. Página 65 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 66. Página 66 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014
  • 67. Página 67 CONTEXTO POLÍTICO RESUMEN DE CANDIDATOS ELECTOS EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA ELECCIONES SECCIONALES DEL 23 DE FEBRERO DE 2014 TABLA N.15 Resumen de Candidatos Electos en la Provincia de Tungurahua FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Gestión Estratégica
  • 70. Página 70 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TUNGURAHUA Las acciones emprendidas desde la Dirección de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua están sujetas al compromiso de fomentar el ejercicio permanente de los derechos de participación de la ciudadanía, Organizaciones Políticas, Organizaciones Sociales, Jóvenes, Personas con Discapacidad, Adultos Mayores, respetando los enfoques de género e interculturalidad en la ejecución de nuestro trabajo. En cumplimiento a lo que dispone el Código de la Democracia y las disposiciones emanadas por las máximas autoridades del CNE, la gestión de la Delegación Electoral de Tungurahua, como ente desconcentrado, se ha enfocado en tres ejes de trabajo: El fortalecimiento Institucional a través de la Administración planificada y honesta de los recursos. El desarrollo de Procesos Electorales transparente, en los cuáles se ha respetado la voluntad del soberano, y el trabajo comprometido con la formación cívica democrática de la ciudadanía. En Tungurahua, Todos construimos Democracia. - Desarrollo del Proceso Elecciones Seccionales 2014 con normalidad, en un ambiente de seguridad, transparencia y respeto. - Inclusión de todos los sectores en el Registro Electoral. Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se constituye en el más incluyente de la historia. - Reducción de ausentismo en la provincia de Tungurahua (16%) - Pilotaje exitoso del Proyecto “Voto en Casa” y ampliación en 12 provincias para el año 2014. Posibilitando así el derecho al sufragio de todos y todas. - Convenio interinstitucional con la Asociación de Taxis de Tungurahua para el traslado gratuito y seguro de las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas hasta los recintos electorales para que puedan votar. - Conformación del “Voluntariado” de la Delegación Electoral de Tungurahua con jóvenes de las unidades educativas de la provincia. Dra. Anabell Pérez Directora de la Delegación Electoral de Tungurahua
  • 71. Página 71 - Convenio Interinstitucional con las Universidades: Técnica de Ambato y Católica del Ecuador para el desarrollo de capacitación, procesos de investigación, pasantías, etc. - Ejecución de programas y eventos de difusión de las Políticas públicas de inclusión para personas con discapacidad en Procesos Electorales (Mesas de Atención Preferente, Plantillas Braille, Voto Preferente, Voto Asistido, Publicidad con lengua de señas). - Inclusión en procesos electorales de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastróficas. - Instalaciones Funcionales de la Delegación Electoral de Tungurahua para servir mejor a la ciudadanía. - Elaboración de planes de seguridad, contingencia, riesgos para los procesos electorales, e instalaciones de la Delegación - Ejecución Presupuestaria. Gestión 2014 Ejecución P.O.A 99.84% Ejecución P.O.E 99.94% - Archivo Digital de la documentación recibida y generada de la institución - Talleres de gobernanza para Autoridades Electas - Realización de eventos orientados al fortalecimiento e imagen institucional: Semana de la Democracia, Feria de la Democracia, casas abiertas, talleres con niños y jóvenes. - Desarrollo del Seminario Internacional: Democracia, Comunicación Política y Opinión Pública. - Desarrollo de la Caminata de la Democracia. (3er año consecutivo que se llevó a cabo, recorriendo la calle principal de la ciudad de Ambato). - Trabajo de Observación en el desarrollo de los procesos de elección interna de las Organizaciones Políticas y Capacitación - Asesoría Técnica en el desarrollo de procesos electorales a instituciones públicas y privadas. - Asesoría Técnica y Capacitación con Unidades Educativas para el desarrollo de los procesos de elección de sus Consejos Estudiantiles. - Reconocimiento a los jóvenes que resultaron electos representantes de los consejos estudiantiles de las unidades educativas de la provincia. - Difusión Permanente del trabajo. Institucionalización de Ruedas de Prensa los días lunes para informar detalles de la gestión pública que cumple el ente electoral en la provincia. Buena relación con periodistas y reportes de los medios de comunicación. - Transparencia de la información. Manejo de páginas web y fortalecimiento de redes sociales. - Cultura Organizacional. Personal Comprometido con la Institución.
  • 72. Página 72 ORGANIZACIONES POLÍTICAS La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua cumple con su trabajo de garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía. REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y CANDIDATOS En Tungurahua para el Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se registraron 16 Organizaciones Políticas, las cuales están organizadas por motivos de alianzas de la siguiente forma: TABLA N.15: Partidos y Movimientos Políticos registrados para el proceso “Elecciones Seccionales 2014”. FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Organizaciones Políticas. Observación: El COMANDO CIUDADANO JUAN MONTALVO actúa como una alianza de 3 partidos (SUMA, Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua; y MPD) en toda la provincia excepto en Ambato que actúa como una alianza entre 2 partidos (SUMA, Movimiento Cívico por Ambato y Tungurahua). Lic. Gonzalo Paredes Coordinador Provincial de Organizaciones Políticas
  • 73. Página 73 Fabricio Hidalgo B. Organizaciones Políticas Las Organizaciones Políticas registradas en la provincia de Tungurahua presentaron sus candidaturas para el Proceso “Elecciones Seccionales 2014” según el distributivo siguiente: CNE TUNGURAHUA TRABAJA ASISTENCIA TÉCNICA CON ORGANIZACIONES POLÍTICAS PARA SUS PROCESOS DE ELECCIÓN INTERNA En cumplimiento a lo que establece el Código de la Democracia en su artículo 25, numeral 6 “Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas;” y ante solicitud de la dirigencia del Movimiento Alianza País-Tungurahua. La Delegación Provincial Electoral realizó su trabajo de Asistencia Técnica y capacitación de los miembros de las mesas electorales de la Organización Política en TABLA N.16 Organizaciones Políticas y candidaturas presentadas FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Organizaciones Políticas.
  • 74. Página 74 mención con miras a sus Convenciones Parroquiales, Cantonales y Provinciales en las cuales elegirán a sus representantes. La Asistencia Técnica que contempló la capacitación a los miembros de las mesas electorales, observadores; y el acompañamiento y veeduría los días de las elecciones que se cumplieron desde el martes 28 de Octubre y se extendió hasta el sábado 13 de Diciembre, período en el cual se desarrollaron las convenciones de la Organización Política a nivel parroquial, cantonal y provincial. En el 2014 Asistimos a 60 convenciones de Elección interna de Organizaciones Políticas. Trabajando temas de capacitación y veeduría Gabriela Chicaiza Organizaciones Políticas
  • 75. Página 75 El Consejo Nacional Electoral, según el art. 219 de la Constitución, tiene como función: “Organizar, dirigir, vigilar y garantizar de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados y posesionar a los ganadores de las elecciones ” Para la realización de los Procesos Electorales, el Consejo Nacional Electoral utiliza como herramienta técnica el ciclo electoral que consta de tres etapas, respetando las condiciones de legalidad, legitimidad e igualdad que debe regir en toda actividad de sufragio. PROCESOS ELECTORALES Ing. Alejandro Vela Salazar Coordinador Provincial de Procesos Electorales
  • 76. Página 76 CAMBIOS DE DOMICILIO En Tungurahua para el Proceso: Elecciones Seccionales 2014 se registraron 7.661 Cambios de Domicilio. Lo que permitió contar con un registro electoral actualizado. REGISTRO ELECTORAL El Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se constituye hasta el momento en el proceso más incluyente de la historia, tomando en cuenta los ciudadanos considerados para sufragar y que son parte del registro electoral. TABLA N.17: Electores Provincia Tungurahua FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales TABLA N.18: Ciudadanos que integran Registro Electoral 2014 FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación Provincial de Procesos Electorales
  • 77. Página 77 CENTROS DE INFORMACIÓN Para difundir el Registro Electoral del Proceso “Elecciones Seccionales 2014” se pusieron en funcionamiento 33 Centros de Información en puntos estratégicos de la provincia, que durante dos meses, incluso el día de las elecciones, informaron a la ciudadanía su lugar de votación.
  • 78. Página 78 TALENTO HUMANO Nuestro Recurso más valioso: el humano. En cumplimiento con lo planificado, el Área de Talento Humano de la Delegación ProvincialElectoraldeTungurahuacontrató al personal previsto para el Proceso: “Elecciones Seccionales 2014” TABLA N.19: Personal Contratado con Relación de Dependencia FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación de Talento Humano Ing. Édison López Coordinador Provincial en Talento Humano
  • 79. Página 79 TABLA N.20: Personal Contratado sin Relación de Dependencia FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Coordinación de Talento Humano
  • 80. Página 80 - Aplicación de sistema de evaluación de desempeño de acuerdo a la norma técnica del Ministerio de Relaciones Laborales - Aplicación de Perfiles de evaluación del desempeño - Aplicación del reglamento para el pago de viáticos, subsistencias, alimentación y movilización emitidos por el CNE. 453 Personas fueron contratadas de manera ocasional, sin relación de dependencia para el Proceso “Elecciones Seccionales 2014”. Revisando perfiles requeridos y contribuyendo así al sustento de muchas familias en la provincia
  • 81. Página 81 Una de las atribuciones de la Delegación Electoral de Tungurahua es Administrar los bienes, el presupuesto asignado para su funcionamiento y los recursos humanos, a fin de mantener un control interno adecuado, eficiente y eficaz en todas las actividades planificadas por la Institución, Es menester por parte de ésta área, proveer información financiera veraz y oportuna para la toma de decisiones. Además a través del control interno, la gestión financiera es la responsable de transparentar las operaciones financieras que realiza la Delegación en los procesos de adquisición, contratación y uso de los recursos, en base al cumplimiento de las actividades planificadas. ÁREA FINANCIERA Para el adecuado funcionamiento de las dependencias de la Institución tanto en el proceso de las Elecciones Seccionales 2014, como en proceso ordinario 2014, se registran los siguientes tipos de gasto: -Gastos de Personal -Servicios básicos -Servicios generales -Gastos de mantenimientos, instalación, alquiler y reparación (Mobiliario, bienes muebles, equipos, vehículos) -Combustibles y lubricantes -Gastos de Trasporte en general -Gastos de movilización al personal tanto dentro y fuera del país -Tasas generales, impuestos y demás Ing. Gabriela Jácome Área de Contabilidad Silvia Oquendo Área de Presupuestos
  • 82. Página 82 obligaciones tributarias -Adquisición de mobiliario, maquinaria y equipos no informáticos -Adquisición de materiales de oficina, aseo y suministros -Gastos de mantenimientos, instalación, alquiler y reparación de equipos informáticos -Adquisición de maquinaria y equipos informáticos depreciables y no depreciables -Desarrollo, Actualización, Asistencia Técnica y Soporte de Sistemas Informáticos Dra. Jeaneth Núñez Área de Tesorería Adicionalmente y conforme instructivos emitidos por Matriz del CNE, se canceló en efectivo a los Conserjes de Recintos Electorales, el mismo día de las elecciones, en coordinación con los funcionarios del Área Financiera de la Delegación recorrimos a los Recintos Electorales pagando el incentivo económico a los señores conserjes que actuaron en los comicios. La compensación fue de 20 usd y se canceló en efectivo, y conforme disposición del Consejo Nacional Electoral se solicitó la apertura del fondo específico para pago a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que actuaron en las Elecciones Seccionales del 23 de febrero de 2.014, iniciando con el valor de $7.000,00 dólares. Pago a los Conserjes de los 154 Recintos Electorales
  • 83. Página 83 Dra. Veronica Molina Responsable del Área de Planificación Para que la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua cumpla con los objetivos propuestos en el año 2014, el Área de Planificación en forma participativa incluyente y coordinada ha cumplido la ejecución de las actividades previstas, considerando los escenarios futuros probables y dando como resultado un curso de acción recomendado, optimizando los recursos públicos disponibles en beneficio de la ciudadanía. Herramientas de seguimiento como el Sistema de Planificación SIPLAN permiten articular el trabajo de las áreas adjetivas y sustantivas, verificando la evolución de ejecución en periodos establecidos y transparentando el uso de los recursos; que a su vez, complementados con la herramienta de control de Gestión Electoral por Resultados GEPR permite verificar el cumplimiento cualitativo de las actividades realizadas por cada una de las áreas para satisfacer los requerimientos y necesidades de los clientes internos y externos. PLANIFICACIÓN
  • 84. Página 84 GESTIÓN 2014 Ejecución P.O.A 99.84% Ejecución P.O.E 99.94% Con Eficiencia Cumplimos con lo Planificado…! El alto índice de cumplimiento en cuanto a la ejecución responde a una adecuada planificación, actividades consensuadas con cada una de las áreas que componen la Delegación Electoral en reuniones de trabajo permitió trazar una hoja de ruta.
  • 85. Página 85 Con el objetivo de difundir la gestión pública que cumple la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua, el Área de Comunicación Institucional ha trabajado durante este 2014 bajo un plan de comunicación que plantea estrategias enfocadas en dos frentes; Comunicación Institucional y Comunicación Electoral. La consecución de los objetivos comunicacionales se basa en el fortalecimiento de la imagen del ente electoral en la Provincia y la difusión del trabajo que se cumple, generando a través de la información que se brinda desde los distintos medios de comunicación una rendición de cuentas permanente para la ciudadanía. - 31 Ruedas de Prensa celebradas los días lunes desde las 10:00. El contacto permanente con los medios de comunicación permite acercarnos más a la ciudadanía y difundir la gestión que se cumple, constituyéndose además en un mecanismo de rendición de cuentas permanente. - 106 Boletines de Prensa emitidos con información acerca de las actividades que cumple el ente electoral en la provincia. - 48 entrevistas en visitas a medios de comunicación y espacios informativos a los que ha sido invitado la Dra. Anabell Pérez como Directora de la Institución. COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Dra. Anabell Pérez Directora de la Institución en Rueda de Prensa Gabriela Rodríguez Comunicación Institucional
  • 86. Página 86 Patricio Llerena Comunicación Institucional - Difusión de productos comunicacionales emitidos desde la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo Nacional Electoral: (Revista Somos Democracia, Informe de Gestión 2014, publicaciones, invitación a encuentros nacionales, entre otros.) - Emisión de franjas publicitarias en medios de comunicación masiva. Difusión de pago a miembros de juntas receptoras del voto. - Posicionamiento Institucional generando índices de credibilidad en medios de comunicación y ciudadanía - Impresión de 6.000 papeletas de votación, actas, y certificados, material para las elecciones de los consejos estudiantiles. - Diseño de artes para redes sociales. - Impresión de banners, lonas, invitaciones, hojas volantes y demás material publicitario referente a los proyectos y eventos organizados por la Delegación Electoral.
  • 87. Página 87 CNE TUNGURAHUA Tweets: 5.714 Siguiendo: 1.271 Seguidores: 1.280 @CNE_Tungurahua www.facebook.com/cne. tungurahua.5 CNE TUNGURAHUA 1477 “likes” al fan page TABLA N.21: Cuentas oficiales de CNE-Tungurahua en redes sociales FUENTE: Delegación Provincial Electoral de Tungurahua- Comunicación Institucional
  • 88. Página 88 - LasPáginasmanejadasmantienenunalíneacomunicacionalinstitucional,utilizando formas, colores y contenidos adecuados, características que han sido replicados en el uso y manejo de papelería institucional y material promocional pertinente. - Uso de las carteleras institucionales para la difusión de mensajes internos. - Monitoreo a los medios de comunicación para conocer la percepción de la ciudadanía. - Manejo de archivo con recortes de la información publicada por medios impresos
  • 89. Página 89 GESTIÓN ESTRATÉGICA Consientes sobre la importancia del uso de nuevas herramientas digitales y tecnológicas en el desarrollo de gestión de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua, el área de Gestión Estratégica ha llevado a cabo la implementación y mejora de la infraestructura tecnológica de la institución, permitiendo el fortalecimiento institucional para contribuir al cumplimiento de la misión y visión del CNE. EJECUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN: Se ha llevado a cabo el 91,11% de lo planificado, utilizando como herramientas tecnológicas el SIPLAN y GEPR, las cuales han permitido realizar un seguimiento oportunoycumplimientodelasactividades que la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua se ha propuesto. Tecnología de punta respalda el trabajo de los servidores de la función electoral en la provincia. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE TUNGURAHUA: Ing. Alex Luna Coordinador Provincial de Gestión Estratégica Sra. Maura Galarza Recaudación Se mejoró las condiciones de trabajo para todo el personal, además de agilitar nuestros servicios, permitiendo una atención más eficiente a ciudadanos y Organizaciones Políticas.
  • 90. Página 90 SISTEMA PARA VOTO AUTOMATIZADO: Con el objetivo de estimular la participación de la ciudadanía en procesos electorales internos en sus instituciones, establecimientos educativos, organizaciones políticas, se ha diseñado el sistema para voto automatizado, el cual brindará una herramienta tecnológica que facilitará procesos de sufragio y escrutinio, agilitando así resultados y transparentando el desarrollo de estos procesos. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS: Con el levantamiento de información de la gestión a cumplir por cada una de las áreas que componen la Delegación Electoral de Tungurahua, se ha generado esta herramienta: Manual de Procesos que permite a los servidores públicos el registro de actividades y planificación alineadas a los objetivos institucionales. DIGITALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE TUNGURAHUA: Ante la necesidad de contar con un archivo que recopile de forma ordenada la documentación generada y recibida por la institución (oficios, memorandos, circulares) y que optimice su ubicación, se promueve la creación del archivo digital de la institución. Esta propuesta permitió digitalizar e indexar los documentos emitidos y recibidos en la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua, organizados por áreas, permitiendo su búsqueda y ubicación de forma ágil a través de un software sencillo en su uso, implementado así una biblioteca digital para su uso interno y previsión de su uso externo El 100% de documentos digitalizados y clasificados que fueron emitidos o recibidos en la DPET desde junio 2012 hasta diciembre 2014.
  • 91. Página 91 SECRETARÍA ARCHIVO FÍSICO Y DIGITAL EláreadeSecretariatienecomoobligación gestionar el archivo de documentos de la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua y a su vez mantenerlo actualizado de forma digital y física. Con esta referencia se ha procedido en levantar la documentación generada en la institución, con el fin de mantener un mejor control y acceso a dichos documentos, por lo que el área de Gestión Estratégica, elaboró una herramienta informática denominada: Archivo Digital. Esto ha permitido tener actualizados los archivos de la institución en lo concerniente aladocumentacióningresadacondistintas peticiones de instituciones públicas, privadas y ciudadanos en general; cumpliendo con directrices emitidas desde CNE matriz, así mejoramos la atención a los ciudadanos, aprovechando las herramientas informáticas. En el año 2014 en la institución, se ha generado alrededor de 150 Folder, los cuales están debidamente membretados y ordenados, tomando en cuenta que existió un proceso electoral de por medio En necesario establecer que Secretaría anualmente emite alrededor de 1500 Oficios, entre certificaciones, y contestaciones a requerimientos de los organismos jurisdiccionales que solicitan información de carácter electoral. Así mismo, se puede destacar que aproximadamente se han emitido alrededor de 9000 documentos en la institución en el año pasado, los cuales deben estar custodiados de forma segura por la información que pueden contener y tener un mejor acceso hacia su Ab. Santiago Villafuerte Secretarío Delegación Provincial de Tungurahua Ab. Cristina Pomboza Asistente de Secretaría Delegación Provincial de Tungurahua
  • 92. PáginaPágina 92 información. El tener la documentación archivada de forma ordenada permite la ubicación de tales registros de manera inmediata, más aún si se aprovecha las herramientas tecnológicas; para tener un archivo digital, el cual permite que los funcionarios electorales puedan revisar documentación emitida e ingresada en la institución, como consulta o respaldo ante cualquier requerimiento que pueda darse. Cabe destacar que esta herramienta permite tener una idea a posterior, la cual culminaría con la institucionalización de un Centro Documentológico en la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua, que este a disposición de la ciudadanía en general, brindando información de carácter histórico, electoral e información que sea permitida y no vulnere restricciones estipuladas en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
  • 94. Página 94 CONSTRUÍMOS DEMOCRACIA Trabajo Permanente con la Ciudadanía. Los compromisos reflejados en las acciones ejecutadas por el CNE fortalecen los procesos electorales, mejoran la calidad de la democracia, garantizan el ejercicio de los derechos de participación política y generando así una institucionalidad transparente ante la comunidad. En concordancia a lo que estipula el Art 217 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador. Código de la Democracia, que señala: “La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía”. Que la Función Electoral estará representada por el Consejo Nacional Electoral. Que son Funciones del Consejo Nacional Electoral: Art. 25 Código de la Democracia: -Promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos incorporando el principio de interculturalidad; -Colaborar con la organización de procesos electorales internos en otras instancias públicas o privadas, de acuerdo con leyes, reglamentos o estatutos correspondientes. La Delegación Provincial Electoral de Tungurahua trabaja de forma permanente con la comunidad. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES ELECTAS GAD 2014. El Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objeto de coordinar actividades y proyectos concluyentes para promover los derechos de participación ciudadana y control social y políticos de las ciudadanas y ciudadanos ecuatorianos. Es así que en Tungurahua se desarrollaron Talleres de Gobernanza Local para autoridades electas. El Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, (GAD) y Juntas Parroquiales contó con una metodología expositiva-práctica con conferencias virtuales, foros de discusión, conferencias presenciales en temas específicos que girarán en torno a los siguientes ejes temáticos:
  • 95. Página 95 1. Liderazgo y Democracia: Tipos de Democracias, Control Social, Revocatoria del Mandato e Innovación Local. 2. Planificación de programas y proyectos para el desarrollo Zonal. 3. Procesos legislativos y formulación de Normativa Local. 4. Espacios virtuales para diálogos ciudadanos. Uso de las TICs para la Transparencia. 5. Modelo de Gobernanza, Estructura organizacional del Gobierno Parroquial Rural. 6. Sistema de Participación Ciudadana, control social y rendición de cuentas. 7. Políticas Públicas de inclusión y paridad de genero En la Provincia de Tungurahua se capacitaron a 71% de autoridades electas En la Provincia de Tungurahua se capacitaron a 71% de autoridades electas.
  • 96. Página 96 COLEGIOS ELECTORALES. Con la participación de los 44 representantes de las Juntas Parroquiales Rurales de Tungurahua, la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua instaló el Colegio Electoral para la designación de los 7 representantes principales ante el Consejo Provincial de Tungurahua. Resultando electos: Representante1:SánchezCastroHendrikGonzalo.Cantón:Ambato.Parroquia:Montalvo Representante 2: Jiménez Romero Luis Oswaldo. Cantón: Pillaro. Parroquia: San Andrés. Representante 3: Coca Benítez Iván Pastor. Cantón: Pelileo. Parroquia: Benítez/ Pachanlica. Representante 4: Luna Izurieta Luis Rodrigo. Cantón Baños. Parroquia Ulba. Representante5:PalaciosMayorgaEnocPompilio.CantónQuero.ParroquiaRumipamba. Representante 6: Rodríguez Villacís Edgar Francisco. Cantón Patate. Parroquia Los Andes. Representante 7: Tamaquisa Huashco Alejandro. Cantón Ambato. Parroquia Pilahuin. Representantes Electos de las juntas parroquiales ante el Consejo Provincial de Tungurahua
  • 97. Página 97 El 15 de septiembre fue observado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la Democracia. En alusión a la fecha la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua programó una serie de actividades que guardan concordancia con lo expresado por las ONU y a la vez impulsan el proceso de construcción de la democracia en Ecuador desde su propia mirada y experiencia. Los eventos que incluyeron a diversos sectores de la ciudadanía y que se cumplieron del 15 al 20 de Septiembre del 2014 fueron los siguientes: TE CUENTO UN CUENTO. SEMILLAS DE LA DEMOCRACIA. Se trabajó con niños de instituciones educativas de la provincia temática referente a la historiadelaDemocraciaenelEcuador,losniñosinterpretaronpersonajeshistóricoscomo Matilde Hidalgo de Prócel, se simuló el proceso de votación y participaron del evento Mi Voto por la Democracia; donde ubicaron un mensaje referente a la Democracia; a más de generar espacios de reflexión; se contó con un espacio para que representantes de los establecimientos educativos plasme en dibujos lo que entiende por la palabra Democracia. Hubo caritas pintadas y lanzamiento de Globos al aire. SEMANA DE LA DEMOCRACIA.
  • 98. Página 98 SONIDOS DE LA DEMOCRACIA. Velada Cultural en la cual se compartió con autoridades provinciales y público en general de la presentación de la Orquesta Sinfónica del Consejo Provincial de Tungurahua. SEMINARIO INTERNACIONAL: DEMOCRACIA, COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA. En el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de la ciudad de Ambato, se desarrolló el Seminario Internacional: “Democracia, Comunicación Política y Opinión Pública” con la participación de la Consejera Nacional del C.N.E la Dra. Roxana Silva quien se refirió a la importancia de la Democracia Digital, Red Ciudadanía Participativa y Jóvenes EC; y la Dra. Virginia García Investigadora de CONICET de origen argentino quién disertó los temas: Democracia, Comunicación Política y Opinión Pública. Al evento asistieron: Profesionales en Comunicación; Relacionadores Públicos de instituciones de la provincia; Autoridades Electas, Estudiantes de Comunicación y Público en general.
  • 99. Página 99 EVENTO SOMOS DEMOCRACIA, TRADICIÓN Y CULTURA. Feria de la Democracia desarrollada en el Parque Provincial de la Familia en la cual se socializaron datos acerca del Número de Electores y su participación en Procesos Electorales, Productos emblemáticos, en coordinación con los GAD de la provincia; Grupos folclóricos matizaron con danza la jornada.
  • 100. Página 100 ASISTENCIA TÉCNICA A UNIDADES EDUCATIVAS PARA LA ELECCIÓN DE SUS CONSEJOS ESTUDIANTILES. Comprometidos con el trabajo de formación cívico-democrática de los jóvenes. La Delegación Electoral de Tungurahua brindó Asistencia Técnica a las Unidades Educativas de la Provincia en los procesos de elección de sus Consejos Estudiantiles. La asesoría contempla el trabajo en las etapas: pre electoral con Capacitaciones sobre Democracia, Elaboración de Planes de Trabajo, la importancia del Voto. En la etapa electoral con la dotación de materiales: padrón electoral, actas, certificados y papeletas de votación con las fotografías de los candidatos, apoyo en el escrutinio, y culmina en la etapa post electoral con la proclamación de las autoridades estudiantiles. Estos procesos de asistencia técnica se trabajaron con importantes unidades educativas de la provincia tales como: Colegio San Alfonso, U.E Las Américas, U.E Darío Guevara, U,E la Granja, U.E. Eloy Alfaro, Colegio Jorge Álvarez de Píllaro, Colegio Mariano Benítez de Pelileo entre otros. Compartimos con cerca de 8.000 jóvenes la elección de sus Consejos Estudiantiles
  • 102. Página 102 Confechaviernes12deDiciembredesdelas10:00, laDelegaciónElectoraldeTungurahua desarrolló la “Caminata de la Democracia” que por tercer año consecutivo, recorrió la avenida Bolívar de la ciudad de Ambato desde la calle: Unidad Nacional hasta la calle: Castillo; con la participación de Autoridades de la Provincia, Organizaciones Sociales, Estudiantes, Personas con Discapacidad, y ciudadanía en general que son parte del quehacer democrático en la provincia. La Caminata de la Democracia este año contó con la participación de cerca de 2000 personas, con quienes la Delegación Electoral compartió su trabajo durante el año. CAMINATA DE LA DEMOCRACIA
  • 103. Página 103 RECONOCIMIENTO A JÓVENES QUE INTEGRAN CONSEJOS ESTUDIANTILES La Delegación Electoral de Tungurahua desarrolló por primera vez el evento: “Jóvenes en Democracia” programa de reconocimiento a los jóvenes estudiantes que resultaron electos miembros de los Consejos Estudiantiles de las unidades educativas de la provincia, con quienes la Delegación Electoral trabajó jornadas de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de sus procesos de elección interna. El objetivo del evento es resaltar y reconocer a los jóvenes de la provincia que resultaron electos como autoridades de sus unidades educativas, fomentando así su formación cívico democrática y compromiso con sus compañero e instituciones. Al evento, que se cumplió el día viernes 12 de Diciembre en el Salón de la Ciudad contó con la presencia del Teniente Carlos Manzano Gobernador de la Provincia, Eco. Maribel Guerrero Coordinadora Zonal de Educación, Eco. Roberto Iturralde Director Ejecutivo del Instituto de la Democracia, Rectores de los establecimientos educativos, y estudiantes.
  • 104. PáginaPágina 104 Se rindió homenaje a los representantes de los Consejos Estudiantiles de 43 Unidades Educativas de la provincia.
  • 106. Página 106 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Con el objetivo de cumplir con el mandato de la Constitución de la República del Ecuador que señala a la Función Electoral como ente garantista de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía, la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua bajo la Dirección de la Dra. Sandra Anabell Pérez, durante el año 2014 desarrolló una serie de actividades que apuntan al fortalecimiento institucional. CAPACITACIÓN PERMANENTE A SERVIDORES DE LA INSTITUCIÓN ELECTORAL. 10 capacitaciones y sesiones de retro alimentación de los servidores respecto a sus funciones por cumplir. ADECUACIÓN DE ESPACIO FÍSICO PARA LAS BODEGAS DE LA INSTITUCIÓN. Para fortalecer los mecanismos de seguridad, a principios de este año, se procedió a la adecuación del espacio físico de las Bodegas de la institución ubicadas en la parroquia Martínez, lugar donde arriba, se almacena y distribuye el material electoral. La adecuación abarca la reparación de pisos, paredes y techo, iluminación, extintores y señalética.
  • 107. Página 107 ADECUACIÓN DE AUDITORIO DE LA DEMOCRACIA. Con el objetivo de fortalecer la imagen de la institución, se adecuó el Salón de la Democracia. Escenario con capacidad para 100 personas que cuenta con iluminación, señalética, acceso para personas con movilidad reducida, amplificación y pantalla gigante para proyectar videos y acompañar presentaciones. En este sitio se cumplen las Ruedas de Prensa y actos concernientes a la gestión pública que desarrolla el ente electoral en la provincia, y se encuentra a las órdenes de la ciudadanía. VESTUARIO Y ACREDITACIÓN DEL PERSONAL. En procura de fortalecer la imagen y como instrumento de seguridad, la Delegación Electoral de Tungurahua dotó de vestimenta (chalecos identificativos) y credenciales a todo su personal.
  • 108. Página 108 DIFUSIÓN PERMANENTE DEL TRABAJO QUE CUMPLE LA DELEGACIÓN ELECTORAL. Ruedas de Prensa institucionalizadas que brinda la Delegación Provincial de Tungurahua los días lunes desde las 10:00. Agradecemos la cobertura permanente y los espacios que nos brindan los medios de comunicación para difundir el trabajo que cumplimos.
  • 109. Página 109 SOCIALIZACIÓN DEL TRABAJO CON AUTORIDADES DE LA PROVINCIA. Trabajo estratégico y conjunto de los proyectos que cumple la Delegación Electoral de Tungurahua en beneficio de la ciudadanía. (Socialización Voto Transparente, Red Ciudadanía Participativa, Semana de la Democracia, Caminata Somos Democracia Tradición y Cultura)
  • 110. Página 110 PRESENCIA EN LA COMUNIDAD Nuestra razón de ser, la ciudadanía. Compartimos con ellos de nuestros proyectos
  • 111. Página 111 FISCALIZACIÓN Y GASTO ELECTORAL ANEXOS