SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios
No. 1
Modulo II: Repara Equipos de Audio y Receptores de TV
Profesor Jesús López Ibáñez
Integrantes:
Miguel Ángel Cruz Castañeda
Especialidad: Electrónica
Material:
1-Informacion teórica (impedancia tipo de bocina etc.)
2-Acetona o quita esmalte de uñas
3-Refacciones
4-Masquin
5-Una radiografía o alguna superficie del tipo de este material
6-Resistol 5000
7-Soldadura y pasta para soldar
8-Una hoja de lija gruesa de agua
9-Pinceles
Herramienta:
1-Multimetro y puntas.
2-Cautin
3-Desarmadores planos y cruz, grandes y chicos
4-Una navaja o un cuchillo
5-Tijeras
Procedimiento Reparación de una Bocina:
Refacciones: una bobina móvil, dos arañas, dos cubiertas anti polvos, dos conos, este material fue
adquirido en republica del salvador, calle aldaco.
1- Una vez realizadas las investigaciones procederemos a su chequeo por medio del multimetro para
poder conocer su impedancia y su resistencia para poder realizar un diagnostico de el posible problema
de nuestra bocina por lo tanto habrá que destaparla de su cajón.
2-Con un destornillador procederemos a retirar los tornillos de los bordes y de la parte frontal de la
bocina insertaremos un desarmador plano para poder votar la tapa de la misma.
3-Con un trapo semi húmedo limpiaremos el polvo y la superficie de la bocina para poder trabajar mejor.
4-Procederemos al destornillado de la bocina que no funciona y al checado de lo antes ya mencionado
(punto número 1).
5-Conectaremos las puntas en la bocina dañada observando sus polos en los bornes de conexión
(positivo+, Negativo-).
6-Procederemos al chequeo de si hay o no continuidad ya que todos los equipos de audio cuentan con
una continuidad en caso de no existir podría significar que la bobina está fundida o que podría haberse
dañado dejándonos así la iniciativa de proceder a él desarmado y la adquisición de las refacciones,
pero antes de proceder eso hay una opción más puesto que se debe de checar su resistencia ya que la
impedancia nos confirmara en todo caso si está en buen estado la bobina móvil o no en este caso la
resistencia de la bocina es de 6 ohms.
7-Una vez que se checo la impedancia la cual no nos marco ningún valor en ohms se mantuvo en cero,
esto quiere decir que hay un problema en la bobina móvil puesto que no hubo resistencia.
8-procederemos a retirar la cubierta anti polvo y el pegamento de los bordes de la bocina que unen el
cono con la suspensión utilizando los pinceles y la acetona 3 veces o hasta que el material que une a
la bocina pueda botarse con más facilidad para eso utilizaremos un desarmador pequeño plano o la
navaja teniendo cuidado de no dañar la frisa (aplicar varias veces acetona).
-Una vez que hayamos retirado todo el pegamento que hay de cono a la suspensión aremos lo mismo
con la araña aplicaremos acetona y la desprenderemos de modo que podamos retirar el cono la bobina
y la araña juntas, para eso deberemos de desoldar las riendas que unen la bocina con los bornes de
conexión con el cautín.
10- De esa manera será más fácil poder instalar la nueva bobina móvil a la bocina una vez retirado el
cono procederemos con el limpiado de la suspensión. de la lija de agua cortaremos pequeños pedazos
y comenzaremos a retirar de la suspensión todo el pegamento que allá quedado extra con ayuda de la
acetona la navaja y el cuchillo, debe de quedar lo mejor limpia posible para que cuando se aplique el
resistol 5000 pueda tener una mejor calidad de pegado el material.
11-Una vez realizado esto podremos trabajar en el nuevo embobinado al cono para eso retiraremos la
bobina con la acetona y la navaja desprendiéndola con cuidado para no dañar el cono es de tiempo y
dedicación para poder brindar un trabajo bien hecho.
12-Procederemos a pegar la nueva bobina en el mismo lugar con el resistol 5000.
13-Dejaremos secar perfectamente el resistol para una mayor eficacia.
14-Una vez pegada la bobina procederemos a verificar su continuidad en efecto si tuvo. Al igual que
resistencia.
-En este caso la araña estaba dañada y fue retirada y remplazada por una nueva aplicando de igual
manera resistol 5000 y usando de guía un pequeño extremo de la araña anterior.
16- una vez hecho esto se cortaron unas tiras de la radiografía, para centrar la bobina el cono y colocar
la araña perfectamente nos servirán también para limpiar de manera uniforme. Donde se colocara la
bobina con ayuda de un pequeño pedazo de masquen. Esto nos servirá para que no se escuche un
casqueo al momento de tener su movimiento la bobina móvil.
17-Procederemos a poner las radiografías en la cubierta. Para después montar el cono y proceder a su
pegado con el resistol 5000 se necesita una gran precisión para poder hacer un trabajo limpio y no
dañar el equipo es muy importante no retirar en ningún momento las radiografías cuando se esté
pegando ya sea la araña el cono o .
18-dejaremos secar perfectamente la araña y el cono pegado a la suspensión ya que la calidad del
audio también podría variar a la buena calidad de pegado a la suspensión de la araña, el cono y la frisa.
19-Por ultimo quitaremos las radiografías. Soldaremos las riendas de conexión con el cautín pasta y la
soldadura colocaremos la cubierta anti polvo y probaremos la bocina para disfrutar de su sonido
nuevamente.
20-cabe destacar que se reforzó 3 veces aplicando pegamento en:
-La araña a la suspensión.
-Cambio de bobina móvil al fijado de cono.
-Fijado de cono y la frisa a la suspensión.
21-Se aplico un pegamento resistente al calor a las riendas de conexión en la parte donde se une la
bobina móvil y las riendas para un mayor refuerzo.
22-La araña fue reforzada con 4 capas de resistol 5000 y un cacho de la antigua araña por el borde en
la suspensión.
Conclusión:
Se aprendió sobre la reparación de un equipo de audio por medio de las teorías, las investigaciones
requeridas

Más contenido relacionado

Similar a Reparacion de una bocina procedimiento

Manipulacion de cargas
Manipulacion de cargasManipulacion de cargas
Manipulacion de cargas
Jaime Alejandro
 
Abrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medinaAbrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medina
Jacsson Loco Jemt
 
Curso rigging
Curso riggingCurso rigging
Video
VideoVideo
Reporte de práctica
Reporte de práctica Reporte de práctica
Reporte de práctica
Lesly Escamilla Gutierrez
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
karin gil
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Manny Walker
 
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Enrique Alaniz Tolosa
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Ernesto Garcia
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
MarcoAlfredoGomezLup
 
Maquina de pulir_metales_casera_oxidao
Maquina de pulir_metales_casera_oxidaoMaquina de pulir_metales_casera_oxidao
Maquina de pulir_metales_casera_oxidao
MARLLOBE
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
Juan Manuel Delgado
 
Ddd
DddDdd
Ddd
akai100
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
akai100
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
WilyFloresChvez
 
Como funciona la energia y que funciones tiene camilo
Como funciona la energia y que funciones tiene   camiloComo funciona la energia y que funciones tiene   camilo
Como funciona la energia y que funciones tiene camilo
jmmontoya
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
kathenavarro
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
kathenavarro
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
kathenavarro
 
Que es una pulsera antiestatica
Que es una pulsera antiestaticaQue es una pulsera antiestatica
Que es una pulsera antiestatica
Gaseca SeCa
 

Similar a Reparacion de una bocina procedimiento (20)

Manipulacion de cargas
Manipulacion de cargasManipulacion de cargas
Manipulacion de cargas
 
Abrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medinaAbrasion jacsson medina
Abrasion jacsson medina
 
Curso rigging
Curso riggingCurso rigging
Curso rigging
 
Video
VideoVideo
Video
 
Reporte de práctica
Reporte de práctica Reporte de práctica
Reporte de práctica
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solarBosquejo del procedimiento par un panel solar
Bosquejo del procedimiento par un panel solar
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
 
Maquina de pulir_metales_casera_oxidao
Maquina de pulir_metales_casera_oxidaoMaquina de pulir_metales_casera_oxidao
Maquina de pulir_metales_casera_oxidao
 
Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"
 
Ddd
DddDdd
Ddd
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
 
Como funciona la energia y que funciones tiene camilo
Como funciona la energia y que funciones tiene   camiloComo funciona la energia y que funciones tiene   camilo
Como funciona la energia y que funciones tiene camilo
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Que es una pulsera antiestatica
Que es una pulsera antiestaticaQue es una pulsera antiestatica
Que es una pulsera antiestatica
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Reparacion de una bocina procedimiento

  • 1. Escuela: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 1 Modulo II: Repara Equipos de Audio y Receptores de TV Profesor Jesús López Ibáñez Integrantes: Miguel Ángel Cruz Castañeda Especialidad: Electrónica
  • 2. Material: 1-Informacion teórica (impedancia tipo de bocina etc.) 2-Acetona o quita esmalte de uñas 3-Refacciones 4-Masquin 5-Una radiografía o alguna superficie del tipo de este material 6-Resistol 5000 7-Soldadura y pasta para soldar 8-Una hoja de lija gruesa de agua 9-Pinceles Herramienta: 1-Multimetro y puntas. 2-Cautin 3-Desarmadores planos y cruz, grandes y chicos 4-Una navaja o un cuchillo 5-Tijeras Procedimiento Reparación de una Bocina: Refacciones: una bobina móvil, dos arañas, dos cubiertas anti polvos, dos conos, este material fue adquirido en republica del salvador, calle aldaco.
  • 3. 1- Una vez realizadas las investigaciones procederemos a su chequeo por medio del multimetro para poder conocer su impedancia y su resistencia para poder realizar un diagnostico de el posible problema de nuestra bocina por lo tanto habrá que destaparla de su cajón. 2-Con un destornillador procederemos a retirar los tornillos de los bordes y de la parte frontal de la bocina insertaremos un desarmador plano para poder votar la tapa de la misma. 3-Con un trapo semi húmedo limpiaremos el polvo y la superficie de la bocina para poder trabajar mejor. 4-Procederemos al destornillado de la bocina que no funciona y al checado de lo antes ya mencionado (punto número 1). 5-Conectaremos las puntas en la bocina dañada observando sus polos en los bornes de conexión (positivo+, Negativo-). 6-Procederemos al chequeo de si hay o no continuidad ya que todos los equipos de audio cuentan con una continuidad en caso de no existir podría significar que la bobina está fundida o que podría haberse dañado dejándonos así la iniciativa de proceder a él desarmado y la adquisición de las refacciones, pero antes de proceder eso hay una opción más puesto que se debe de checar su resistencia ya que la impedancia nos confirmara en todo caso si está en buen estado la bobina móvil o no en este caso la resistencia de la bocina es de 6 ohms. 7-Una vez que se checo la impedancia la cual no nos marco ningún valor en ohms se mantuvo en cero, esto quiere decir que hay un problema en la bobina móvil puesto que no hubo resistencia. 8-procederemos a retirar la cubierta anti polvo y el pegamento de los bordes de la bocina que unen el cono con la suspensión utilizando los pinceles y la acetona 3 veces o hasta que el material que une a la bocina pueda botarse con más facilidad para eso utilizaremos un desarmador pequeño plano o la navaja teniendo cuidado de no dañar la frisa (aplicar varias veces acetona).
  • 4. -Una vez que hayamos retirado todo el pegamento que hay de cono a la suspensión aremos lo mismo con la araña aplicaremos acetona y la desprenderemos de modo que podamos retirar el cono la bobina y la araña juntas, para eso deberemos de desoldar las riendas que unen la bocina con los bornes de conexión con el cautín.
  • 5. 10- De esa manera será más fácil poder instalar la nueva bobina móvil a la bocina una vez retirado el cono procederemos con el limpiado de la suspensión. de la lija de agua cortaremos pequeños pedazos y comenzaremos a retirar de la suspensión todo el pegamento que allá quedado extra con ayuda de la acetona la navaja y el cuchillo, debe de quedar lo mejor limpia posible para que cuando se aplique el resistol 5000 pueda tener una mejor calidad de pegado el material. 11-Una vez realizado esto podremos trabajar en el nuevo embobinado al cono para eso retiraremos la bobina con la acetona y la navaja desprendiéndola con cuidado para no dañar el cono es de tiempo y dedicación para poder brindar un trabajo bien hecho. 12-Procederemos a pegar la nueva bobina en el mismo lugar con el resistol 5000. 13-Dejaremos secar perfectamente el resistol para una mayor eficacia. 14-Una vez pegada la bobina procederemos a verificar su continuidad en efecto si tuvo. Al igual que resistencia. -En este caso la araña estaba dañada y fue retirada y remplazada por una nueva aplicando de igual manera resistol 5000 y usando de guía un pequeño extremo de la araña anterior.
  • 6. 16- una vez hecho esto se cortaron unas tiras de la radiografía, para centrar la bobina el cono y colocar la araña perfectamente nos servirán también para limpiar de manera uniforme. Donde se colocara la bobina con ayuda de un pequeño pedazo de masquen. Esto nos servirá para que no se escuche un casqueo al momento de tener su movimiento la bobina móvil. 17-Procederemos a poner las radiografías en la cubierta. Para después montar el cono y proceder a su pegado con el resistol 5000 se necesita una gran precisión para poder hacer un trabajo limpio y no dañar el equipo es muy importante no retirar en ningún momento las radiografías cuando se esté pegando ya sea la araña el cono o . 18-dejaremos secar perfectamente la araña y el cono pegado a la suspensión ya que la calidad del audio también podría variar a la buena calidad de pegado a la suspensión de la araña, el cono y la frisa.
  • 7. 19-Por ultimo quitaremos las radiografías. Soldaremos las riendas de conexión con el cautín pasta y la soldadura colocaremos la cubierta anti polvo y probaremos la bocina para disfrutar de su sonido nuevamente. 20-cabe destacar que se reforzó 3 veces aplicando pegamento en: -La araña a la suspensión. -Cambio de bobina móvil al fijado de cono. -Fijado de cono y la frisa a la suspensión. 21-Se aplico un pegamento resistente al calor a las riendas de conexión en la parte donde se une la bobina móvil y las riendas para un mayor refuerzo. 22-La araña fue reforzada con 4 capas de resistol 5000 y un cacho de la antigua araña por el borde en la suspensión. Conclusión: Se aprendió sobre la reparación de un equipo de audio por medio de las teorías, las investigaciones requeridas