SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA 
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL 
DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DOMOTICO PARA LA AUTOMATIZACION DE 
SERVICIOS DE UN HOGAR BASADO EN LA PLATAFORMA ARDUINO Y 
TECNOLOGIA ANDROID 
AUTOR: William Manuel Tapia Cruz 
ASESOR: Ing. Lourdes Díaz Amaya 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Redes y comunicaciones 
TRUJILLO – PERÚ 
2014
Realidad del Problema 
El avance tecnológico ha generado un gran impacto sobre el estilo de vida de las 
personas y los hogares Los sistemas Domóticos están presentes en nuestra vida 
cotidiana, sin darnos cuenta frecuentemente en ellos y en las muchas tareas en las 
que nos han reemplazado una vivienda para ser considerada del siglo XXI tendrá que 
incorporar elementos como sensores de movimiento, sensores de inundación, 
termostatos con múltiples funciones, automatización de persianas, módulos por 
radiofrecuencia, sistemas de alarmas
Automatización en el Hogar
Formulación del Problema 
¿De qué manera el desarrollo de un sistema Domótico permitirá mejorar la automatización 
de servicios para Los miembros de un hogar? 
Variable Independiente 
Sistema Domótico 
Variable Dependiente 
Automatización de servicios 
Unidad de Análisis 
Miembros de un Hogar
Objetivos 
Objetivos Generales: 
Mejorar automatización de servicios de Los miembros de un hogar a través del desarrollo 
de un sistema Domótico basado tecnología Android y plataforma Arduino. 
Objetivos Específicos 
• Reducir el tiempo promedio que se emplea en la actividad de encendido/apagado 
de las luces en el hogar. 
• Disminuir el tiempo promedio de verificación de la seguridad en un hogar. 
• Aumentar el nivel de confianza y satisfacción de los miembros del hogar. 
• Disminuir el tiempo promedio encendido y apagado de equipos eléctricos en el hogar. 
• Disminuir el gasto energético en la facturación mensual.
Tecnología a Usar 
Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software 
y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y 
cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. 
Android esté liberado con licencia Apache y código abierto lo convierte en un sistema operativo 
totalmente libre para que un desarrollador no solo pueda modificar su código sino también 
Mejorarlo por eso lo convierte en un sistema operativo líder en móviles y otros dispositivos.
Metodología 
Diseño de Investigación 
El diseño de esta investigación es pre-experimental, ya que con el presente proyecto estaremos 
manipulando nuestra variable independiente al desarrollar un sistema Domótico; buscando la 
automatización de los servicios en un hogar como variable dependiente. 
Formalización: 
M1 ==============> X ===============> M2 
Donde: 
M1: Antes de desarrollar un sistema Domótico 
X: Desarrollo de un sistema Domótico 
M2 : Después de desarrollar un sistema Domótico 
Hipótesis 
El desarrollo de un sistema Domótico mejorara significativamente la automatización de los servicios 
para los miembros de un hogar.
Operacionalización de variables 
Variable Independiente 
Sistema Domótico 
Variable Dependiente 
Automatización de Servicios
Población y Muestra 
Población: 
Al tratarse de una población reducida, para nuestro estudio no se necesitó ningún tipo de muestra. 
Las encuestas estuvieron dirigidas a los miembros de un hogar. 
Unidad de Análisis: 
Los Miembros del Hogar 
Criterios de Selección: 
- Criterios de Inclusión 
Están considerados únicamente los servicios básicos en un hogar efectuados diariamente por los 
miembros de un hogar. 
- Criterios de Exclusión: 
No se tomó en cuenta servicios básicos pagados a un operador o empresa que facilita servicios 
para que beneficie a un hogar así como a sistemas de domótica ya hechos y comercializados.
Método de Análisis de Datos 
Debido a la constatación de nuestra hipótesis, para realizar el estudio de la tesis se hará uso 
de la prueba: 
Prueba T Student.- Esta distribución de probabilidad que se origina del problema al estimar 
una media de la población distribuida normalmente con un tamaño de muestra pequeño (n<30). 
Ésta es la base de la popular prueba t de Student para determinar las diferencias entre 2 medias 
muéstrales y la construcción del intervalo de confianza para determinar la incompatibilidad en 
las medias de dos poblaciones. 
media muestral:
Resumen de Costos 
El financiamiento para la realización del presente trabajo será con recursos propios del tesista 
asumiendo la totalidad de lo estimado.
Cronograma del Proyecto
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccionamiento Eléctrico
Seccionamiento Eléctrico Seccionamiento Eléctrico
Seccionamiento Eléctrico
STEFFANY SANCHEZ
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
Juan Liñan Ortega
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
EdismeEstudiosManten
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
KJEP
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdfCircuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
die_dex
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
Othoniel Hernandez Ovando
 
Sistema de control de llenado de un tanque de agua
Sistema de control de llenado de un tanque de aguaSistema de control de llenado de un tanque de agua
Sistema de control de llenado de un tanque de agua
Kilvin Jose Salazar
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
Fabián Garzón
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
Gabriel Leandro
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
E_ANTOLINEZ
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilaresEstructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilares
changoazul
 

La actualidad más candente (20)

Seccionamiento Eléctrico
Seccionamiento Eléctrico Seccionamiento Eléctrico
Seccionamiento Eléctrico
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
Clase 7 pid
Clase 7   pidClase 7   pid
Clase 7 pid
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De LaplaceAplicaciones La Transformada De Laplace
Aplicaciones La Transformada De Laplace
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdfCircuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
 
Sesión 6 motor dc
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
 
Sistema de control de llenado de un tanque de agua
Sistema de control de llenado de un tanque de aguaSistema de control de llenado de un tanque de agua
Sistema de control de llenado de un tanque de agua
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Diagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanqueDiagrama de bloque tanque
Diagrama de bloque tanque
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilaresEstructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilares
 

Similar a SISTEMA DOMOTICO PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DE UN HOGAR BASADO EN LA PLATAFORMA ARDUINO Y TECNOLOGIA ANDROID

Cuarta entrega 4
Cuarta entrega 4Cuarta entrega 4
Cuarta entrega 4
alexisfisher8
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Oscar Rojas
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Oscar Rojas
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Oscar Rojas
 
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mansDomòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
CRP del Tarragonès
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
jusjimpevi
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
jusjimpevi
 
Simulacro Auditoria de Sistemas
Simulacro Auditoria de SistemasSimulacro Auditoria de Sistemas
Simulacro Auditoria de Sistemas
DanielAtuesta
 
Domotica (1).pdf
Domotica (1).pdfDomotica (1).pdf
Domotica (1).pdf
MatyMartinez5
 
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
ticsocialesec
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
guest5a6593e4
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
guest5a6593e4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yopiyo96
 
Carreras de ingeniería
Carreras de ingenieríaCarreras de ingeniería
Carreras de ingeniería
Oskar Cervantes
 
Automatizacion e innovacion ltda
Automatizacion e innovacion ltdaAutomatizacion e innovacion ltda
Automatizacion e innovacion ltda
Jacoboperz
 
Automatización e Innovación LTDA
Automatización e Innovación LTDAAutomatización e Innovación LTDA
Automatización e Innovación LTDA
Jacoboperz
 
Viviendas Domoticas
Viviendas DomoticasViviendas Domoticas
Viviendas Domoticas
roxbb789
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
michellezapatamarin
 
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador Andrade Rodríguez
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Alex Rodriguez
 

Similar a SISTEMA DOMOTICO PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DE UN HOGAR BASADO EN LA PLATAFORMA ARDUINO Y TECNOLOGIA ANDROID (20)

Cuarta entrega 4
Cuarta entrega 4Cuarta entrega 4
Cuarta entrega 4
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
 
Sistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencialSistema presion cte_bombeo_residencial
Sistema presion cte_bombeo_residencial
 
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mansDomòtica: L'habitatge en les nostres mans
Domòtica: L'habitatge en les nostres mans
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Simulacro Auditoria de Sistemas
Simulacro Auditoria de SistemasSimulacro Auditoria de Sistemas
Simulacro Auditoria de Sistemas
 
Domotica (1).pdf
Domotica (1).pdfDomotica (1).pdf
Domotica (1).pdf
 
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
016 la domótica articulo_juliana_castro (2_a)
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
 
1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento1 trabajo 3 seguimiento
1 trabajo 3 seguimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Carreras de ingeniería
Carreras de ingenieríaCarreras de ingeniería
Carreras de ingeniería
 
Automatizacion e innovacion ltda
Automatizacion e innovacion ltdaAutomatizacion e innovacion ltda
Automatizacion e innovacion ltda
 
Automatización e Innovación LTDA
Automatización e Innovación LTDAAutomatización e Innovación LTDA
Automatización e Innovación LTDA
 
Viviendas Domoticas
Viviendas DomoticasViviendas Domoticas
Viviendas Domoticas
 
La domotica
La domoticaLa domotica
La domotica
 
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 

Más de Manuel Tapia Cruz

Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Manuel Tapia Cruz
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Manuel Tapia Cruz
 
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
Manuel Tapia Cruz
 
Circuitos electronicos malvino
Circuitos electronicos   malvinoCircuitos electronicos   malvino
Circuitos electronicos malvino
Manuel Tapia Cruz
 
Sistemas Domoticos
Sistemas DomoticosSistemas Domoticos
Sistemas Domoticos
Manuel Tapia Cruz
 
Metodología desarrollada para prácticas de
Metodología desarrollada para prácticas deMetodología desarrollada para prácticas de
Metodología desarrollada para prácticas de
Manuel Tapia Cruz
 
Auditoria danper
Auditoria danperAuditoria danper
Auditoria danper
Manuel Tapia Cruz
 
Correccion factor potencia
Correccion factor potenciaCorreccion factor potencia
Correccion factor potencia
Manuel Tapia Cruz
 
CURSO DE TDT EN PERU
CURSO DE TDT EN PERUCURSO DE TDT EN PERU
CURSO DE TDT EN PERU
Manuel Tapia Cruz
 
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
Manuel Tapia Cruz
 

Más de Manuel Tapia Cruz (10)

Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,cSubneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
Subneteo con vlsm ejercicios clases a,b,c
 
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIAELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
 
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
SOLUCIÓN DOMÓTICA PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DEL HOGAR BASADO EN LA ...
 
Circuitos electronicos malvino
Circuitos electronicos   malvinoCircuitos electronicos   malvino
Circuitos electronicos malvino
 
Sistemas Domoticos
Sistemas DomoticosSistemas Domoticos
Sistemas Domoticos
 
Metodología desarrollada para prácticas de
Metodología desarrollada para prácticas deMetodología desarrollada para prácticas de
Metodología desarrollada para prácticas de
 
Auditoria danper
Auditoria danperAuditoria danper
Auditoria danper
 
Correccion factor potencia
Correccion factor potenciaCorreccion factor potencia
Correccion factor potencia
 
CURSO DE TDT EN PERU
CURSO DE TDT EN PERUCURSO DE TDT EN PERU
CURSO DE TDT EN PERU
 
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
Sistemas scada 2da edicion (capítulo 1)
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

SISTEMA DOMOTICO PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DE UN HOGAR BASADO EN LA PLATAFORMA ARDUINO Y TECNOLOGIA ANDROID

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DESARROLLO DE UN SISTEMA DOMOTICO PARA LA AUTOMATIZACION DE SERVICIOS DE UN HOGAR BASADO EN LA PLATAFORMA ARDUINO Y TECNOLOGIA ANDROID AUTOR: William Manuel Tapia Cruz ASESOR: Ing. Lourdes Díaz Amaya LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Redes y comunicaciones TRUJILLO – PERÚ 2014
  • 2. Realidad del Problema El avance tecnológico ha generado un gran impacto sobre el estilo de vida de las personas y los hogares Los sistemas Domóticos están presentes en nuestra vida cotidiana, sin darnos cuenta frecuentemente en ellos y en las muchas tareas en las que nos han reemplazado una vivienda para ser considerada del siglo XXI tendrá que incorporar elementos como sensores de movimiento, sensores de inundación, termostatos con múltiples funciones, automatización de persianas, módulos por radiofrecuencia, sistemas de alarmas
  • 4. Formulación del Problema ¿De qué manera el desarrollo de un sistema Domótico permitirá mejorar la automatización de servicios para Los miembros de un hogar? Variable Independiente Sistema Domótico Variable Dependiente Automatización de servicios Unidad de Análisis Miembros de un Hogar
  • 5. Objetivos Objetivos Generales: Mejorar automatización de servicios de Los miembros de un hogar a través del desarrollo de un sistema Domótico basado tecnología Android y plataforma Arduino. Objetivos Específicos • Reducir el tiempo promedio que se emplea en la actividad de encendido/apagado de las luces en el hogar. • Disminuir el tiempo promedio de verificación de la seguridad en un hogar. • Aumentar el nivel de confianza y satisfacción de los miembros del hogar. • Disminuir el tiempo promedio encendido y apagado de equipos eléctricos en el hogar. • Disminuir el gasto energético en la facturación mensual.
  • 6. Tecnología a Usar Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear entornos u objetos interactivos. Android esté liberado con licencia Apache y código abierto lo convierte en un sistema operativo totalmente libre para que un desarrollador no solo pueda modificar su código sino también Mejorarlo por eso lo convierte en un sistema operativo líder en móviles y otros dispositivos.
  • 7. Metodología Diseño de Investigación El diseño de esta investigación es pre-experimental, ya que con el presente proyecto estaremos manipulando nuestra variable independiente al desarrollar un sistema Domótico; buscando la automatización de los servicios en un hogar como variable dependiente. Formalización: M1 ==============> X ===============> M2 Donde: M1: Antes de desarrollar un sistema Domótico X: Desarrollo de un sistema Domótico M2 : Después de desarrollar un sistema Domótico Hipótesis El desarrollo de un sistema Domótico mejorara significativamente la automatización de los servicios para los miembros de un hogar.
  • 8. Operacionalización de variables Variable Independiente Sistema Domótico Variable Dependiente Automatización de Servicios
  • 9. Población y Muestra Población: Al tratarse de una población reducida, para nuestro estudio no se necesitó ningún tipo de muestra. Las encuestas estuvieron dirigidas a los miembros de un hogar. Unidad de Análisis: Los Miembros del Hogar Criterios de Selección: - Criterios de Inclusión Están considerados únicamente los servicios básicos en un hogar efectuados diariamente por los miembros de un hogar. - Criterios de Exclusión: No se tomó en cuenta servicios básicos pagados a un operador o empresa que facilita servicios para que beneficie a un hogar así como a sistemas de domótica ya hechos y comercializados.
  • 10. Método de Análisis de Datos Debido a la constatación de nuestra hipótesis, para realizar el estudio de la tesis se hará uso de la prueba: Prueba T Student.- Esta distribución de probabilidad que se origina del problema al estimar una media de la población distribuida normalmente con un tamaño de muestra pequeño (n<30). Ésta es la base de la popular prueba t de Student para determinar las diferencias entre 2 medias muéstrales y la construcción del intervalo de confianza para determinar la incompatibilidad en las medias de dos poblaciones. media muestral:
  • 11. Resumen de Costos El financiamiento para la realización del presente trabajo será con recursos propios del tesista asumiendo la totalidad de lo estimado.