SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen de radiografía
Estructura anatómica en radiografia,
limitaciones pano(2),
ligamento p,
línea oblicua externa,
foramen incisivo rx oclusal,
descubrimeinto rx,
pano,
radiopaco,
periapical (3),
tomografía,
resonancia magnética,
técnica cono corto y cono largo,
diferencias TAC-TC y CBCT,
imágenes dobles,
analisis de greulich y pyle,
aleta de mordida, f
alsas imágenes,
hamulus,
piso cav nasa
RADIOGRAFIA PANORAMICA
No localiza si diente esta hacia labial o palatino, ni
la distancia real, muestra dientes calcificados. La
panorámica distorciona el espacio disponible.
Personajes importantes
Wilhelm Conrad Roentgen, descubrió
los rayos X en 8 de noviembre de
1895.
Primera imagen radiográfica, 22 de
noviembre, rx de la mano de su
esposa.
14 de diciembre de 1895, Otto
Walholff. Realizo la primera rx
dentaria.
La tomografía nacio de los estudios
decisivos del francés Bocage y
Vallerona (1922), Mayer (1914) y
Baese (1915). Se basa en dos
principios:
 Principio geométrico: distancia de
la fuente emisora y objeto de
imagen.
 Princio cinetico:
ESCANER CON RAYOS X: Surgió
en 1968 con el ingeniero Geodfrey
New Hounsfield.
LA RADIOGRAFIA PANORÁMICA
No permite la exploración rx fiable de los senos
maxilares.
La misma realiza un corte tomográfico grueso que
abraza la conveccidad de las arcadas
mandibulares.
 Proyección nasofrontopaca: haz posteroanterior
inclinado 20 grados. Buena visión de las celdas
frontales y etmoidales, suelo silla turca.
 Proyeccion clásica de Blondeau: insuficiente
como único método, proyecta por deflexión
craneal, los peñascos por debajo de los antros
maxilares.
 Proyección axial de Hirtz: la cabeza se halla en
hiperextencion máxima, el vértice contacta con
la placa y haz horizontal.
 Proyección lateral: superpone los techos
orbitarios con las alas mayores del esfenoides.
Tomografía convencional: reemplaza por el escaner
(expploracion de cavidades por medio de la densidad).
Permite ver relaciones dentosinusales
Escaner (TC): Permite hacer cortes axiales y
coronales.
Resonancia magnética: no aporta a la patología
sinusal ningún elemento semiológico determinado.
Permite la apreciación de esctructuras musculares y
adiposas contiguas.
LAGUNA DE STAFNE
Se localiza generalmente en la región Angulo
mandibular, tejidos grasos y glándulas salivales
(glándula submaxilar). Se diagnostica con una
panorámica y sialografía submaxilar (pequeños
ramilletes glandulares intraóseos con finos
canalículos con la glándula principal).
RX ARTICULARES
Solo las imágenes con escaner o tomografía
pueden estudiar las superficies articulares en su
extensión articulares.
Estudio de los movimientos:
 Estudio estatico: ortopantomografía, proyección
basal de Hirtz (componentes axiales),
telerradiografía, tomografías sagitales, escaner
axial y estudio dinamico continuo.
 Estudio en movimiento: muscuos, menisco.
Artrografia.
RADIOGRAFIA DE CONO
LARGO
Excelente en la enfermedad
periodontal, permite valorar
las estructuras
periodontales por el
distanciamiento del foco y el
haz respecto al diente.
ALETA DE MORDIDA
Permite detectar la
enfermedad en su etapa
inicial (jóvenes).
Proyecciones radiológicas del cráneo
 PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR: permite ver la bóveda craneal fosa orbitaria, peñasco, seno
frontal, seno maxilar, tabique nasal, fosas nasales, cornete inferior, celdillas etmoidales y la
mandíbula. Rx siempre de cráneo, no utiliza contraste (gastro).
 PROYECCIÓN LATERAL: Frontal, seno frontal, occipital, sutura lambdoidea, peñasco, silla turca,
clinoides anteriores, clinoides posteriores, seno esfenoidal, hueso parietal, techo orbita, orbita,
seno maxilar, axis, atlas, celdas mastoideas.
 PROYECCIÓN DE WATERS: Rx siempre (occipitomentoniana), sirve para dx de sinusitis. Se ve
los senos frontales, fosas orbitales, conductos infraorbitarios, tabique nasal, seno esfenoideal.
Penascos.
LA RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
Forma estandarizada de rx craneales utilizadas en
ortodoncia para evaluar la relación con los
maxilares y el resto del esqueleto facial.
INDICACIONES
 Ortodoncia
 Cx ortognática
PUNTOS CEFALOMETRICOS
 Silla turca
 Orbital (punto mas bajo del borde orbitario).
 Nasion (punto anterior de la sutura frontonasal).
 Espina nasal anterior (vertice de la espina nasal
anterior).
 Subespinal o punto A (Entre espina nasal o
prostion).
 Prostion (punto mas anterior cretsa alveolar)
 Infradental
 Supramentoniano o punto B
 Pogonion
 Gnation
 Menton
 gonion
PLANOS Y ANGULOS CEFALOMETRICOS
 Plano de Frankfort: plano axial a través del
cráneo que une puntos porion y orbital.
 Plano mandibular: limite inferior de la rama
horizontal de la mandíbula.
 Plano maxilar superior: plano transversal o a
trves del cráneo por unión de epinas nasales
anterior y posterior.
TOMOGRAFIA
Radiografia con un sección o corte del px.
Requiere un movimiento controlado y película
durante la exposición.
RADIOGRAFIA OCLUSAL
Rx intraoral, que se realiza desde el
interior de la boca. En este caso la
placa se coloca sobre la arcada y es
mantenida por el paciente entre las
dos arcadas como si fuera mordiendo
algo.
EXAMEN PERIAPICAL
Se usa para ver el diente completo y
estructuras adyacentes. Los exámenes
radiológicos intraoral son la base de la
radiografía dental.
TAC
Tomar imágenes tridimensionales de
las estructuras nerviosas, los dientes y
los huesos craneofaciales, es una
prueba diagnostica. Las imágenes
obtenidas en una sola exploración.
RADIOGRAFIA LATERAL
Permite un estudio del crecimiento
facial del px y una valoración de las
estructuras maxilares, mandibulares y
sus relaciones con las bases
craneales.
ALETA DE MORDIDA
El objetivo de esta técnica es obtener
conjuntamente en una placa
radiográfica, las coronas y zonas
cercales de las piezas dentarias
superiores e inferiores y las crestas
PANORAMICA
Permite observar todas las estructuras dentarias y
maxilofaciales en una imagen plana.
PERIAPICAL O BISECTRIZ
El objetivo es obtener una rx en la que se observe
en forma completa la pieza dentaria y estructuras
vecinas.
LATERAL DE CRANEO
Vista lateral de los huesos de la cara.
MÉTODO DE GREULICH Y PYLE
Consiste en un atlas en el cual la edad ósea es
evaluada por comparación de la rx de la mano
izquierda de un px con una de las rx estándar mas
cercanas del atlas.

Más contenido relacionado

Similar a REPASO DE RADIOLOGIA.pptx

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralAnatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralBibiana Bravo
 
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Juan Carlos Rosas
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucalCat Lunac
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
Rodolfo Carrillo Enriquez
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docx
lisse4
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
crackmexican7
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
odontologia14
 
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptxPresentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
LaboratorioTecdent
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
Carlos Medina
 
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
CarlosC72
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
Bruno Pier-Domenico
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
Fisica rayos x y ecografia
Fisica   rayos x y ecografiaFisica   rayos x y ecografia
Fisica rayos x y ecografia
Dreisol Manu
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
ORTODODNCIAUCA
 

Similar a REPASO DE RADIOLOGIA.pptx (20)

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoralAnatomia en tecnica radiografica extraoral
Anatomia en tecnica radiografica extraoral
 
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenologíaEtimologías medicas en gabinetes e imagenología
Etimologías medicas en gabinetes e imagenología
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
 
atlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docxatlas Ecografico en gatos.docx
atlas Ecografico en gatos.docx
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
equipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologiaequipos fijos de radiologia
equipos fijos de radiologia
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°9
 
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptxPresentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
Presentacion LEYDI JARAMILLO.pptx
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
 
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a2. klase. metodos de dx 2010 a.a
2. klase. metodos de dx 2010 a.a
 
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
1045 texto del artículo-4045-1-10-20160330 (1)
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Fisica rayos x y ecografia
Fisica   rayos x y ecografiaFisica   rayos x y ecografia
Fisica rayos x y ecografia
 
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...1 Localización  de estructuras en radiografía lateral  en pacientes pediatric...
1 Localización de estructuras en radiografía lateral en pacientes pediatric...
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

REPASO DE RADIOLOGIA.pptx

  • 2. Estructura anatómica en radiografia, limitaciones pano(2), ligamento p, línea oblicua externa, foramen incisivo rx oclusal, descubrimeinto rx, pano, radiopaco, periapical (3), tomografía, resonancia magnética, técnica cono corto y cono largo, diferencias TAC-TC y CBCT, imágenes dobles, analisis de greulich y pyle, aleta de mordida, f alsas imágenes, hamulus, piso cav nasa
  • 3. RADIOGRAFIA PANORAMICA No localiza si diente esta hacia labial o palatino, ni la distancia real, muestra dientes calcificados. La panorámica distorciona el espacio disponible.
  • 4.
  • 5. Personajes importantes Wilhelm Conrad Roentgen, descubrió los rayos X en 8 de noviembre de 1895. Primera imagen radiográfica, 22 de noviembre, rx de la mano de su esposa. 14 de diciembre de 1895, Otto Walholff. Realizo la primera rx dentaria. La tomografía nacio de los estudios decisivos del francés Bocage y Vallerona (1922), Mayer (1914) y Baese (1915). Se basa en dos principios:  Principio geométrico: distancia de la fuente emisora y objeto de imagen.  Princio cinetico: ESCANER CON RAYOS X: Surgió en 1968 con el ingeniero Geodfrey New Hounsfield.
  • 6.
  • 7. LA RADIOGRAFIA PANORÁMICA No permite la exploración rx fiable de los senos maxilares. La misma realiza un corte tomográfico grueso que abraza la conveccidad de las arcadas mandibulares.  Proyección nasofrontopaca: haz posteroanterior inclinado 20 grados. Buena visión de las celdas frontales y etmoidales, suelo silla turca.  Proyeccion clásica de Blondeau: insuficiente como único método, proyecta por deflexión craneal, los peñascos por debajo de los antros maxilares.  Proyección axial de Hirtz: la cabeza se halla en hiperextencion máxima, el vértice contacta con la placa y haz horizontal.  Proyección lateral: superpone los techos orbitarios con las alas mayores del esfenoides. Tomografía convencional: reemplaza por el escaner (expploracion de cavidades por medio de la densidad). Permite ver relaciones dentosinusales Escaner (TC): Permite hacer cortes axiales y coronales. Resonancia magnética: no aporta a la patología sinusal ningún elemento semiológico determinado. Permite la apreciación de esctructuras musculares y adiposas contiguas. LAGUNA DE STAFNE Se localiza generalmente en la región Angulo mandibular, tejidos grasos y glándulas salivales (glándula submaxilar). Se diagnostica con una panorámica y sialografía submaxilar (pequeños ramilletes glandulares intraóseos con finos canalículos con la glándula principal). RX ARTICULARES Solo las imágenes con escaner o tomografía pueden estudiar las superficies articulares en su extensión articulares. Estudio de los movimientos:  Estudio estatico: ortopantomografía, proyección basal de Hirtz (componentes axiales), telerradiografía, tomografías sagitales, escaner axial y estudio dinamico continuo.  Estudio en movimiento: muscuos, menisco. Artrografia. RADIOGRAFIA DE CONO LARGO Excelente en la enfermedad periodontal, permite valorar las estructuras periodontales por el distanciamiento del foco y el haz respecto al diente. ALETA DE MORDIDA Permite detectar la enfermedad en su etapa inicial (jóvenes).
  • 8. Proyecciones radiológicas del cráneo  PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR: permite ver la bóveda craneal fosa orbitaria, peñasco, seno frontal, seno maxilar, tabique nasal, fosas nasales, cornete inferior, celdillas etmoidales y la mandíbula. Rx siempre de cráneo, no utiliza contraste (gastro).  PROYECCIÓN LATERAL: Frontal, seno frontal, occipital, sutura lambdoidea, peñasco, silla turca, clinoides anteriores, clinoides posteriores, seno esfenoidal, hueso parietal, techo orbita, orbita, seno maxilar, axis, atlas, celdas mastoideas.  PROYECCIÓN DE WATERS: Rx siempre (occipitomentoniana), sirve para dx de sinusitis. Se ve los senos frontales, fosas orbitales, conductos infraorbitarios, tabique nasal, seno esfenoideal. Penascos.
  • 9. LA RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA Forma estandarizada de rx craneales utilizadas en ortodoncia para evaluar la relación con los maxilares y el resto del esqueleto facial. INDICACIONES  Ortodoncia  Cx ortognática PUNTOS CEFALOMETRICOS  Silla turca  Orbital (punto mas bajo del borde orbitario).  Nasion (punto anterior de la sutura frontonasal).  Espina nasal anterior (vertice de la espina nasal anterior).  Subespinal o punto A (Entre espina nasal o prostion).  Prostion (punto mas anterior cretsa alveolar)  Infradental  Supramentoniano o punto B  Pogonion  Gnation  Menton  gonion PLANOS Y ANGULOS CEFALOMETRICOS  Plano de Frankfort: plano axial a través del cráneo que une puntos porion y orbital.  Plano mandibular: limite inferior de la rama horizontal de la mandíbula.  Plano maxilar superior: plano transversal o a trves del cráneo por unión de epinas nasales anterior y posterior. TOMOGRAFIA Radiografia con un sección o corte del px. Requiere un movimiento controlado y película durante la exposición. RADIOGRAFIA OCLUSAL Rx intraoral, que se realiza desde el interior de la boca. En este caso la placa se coloca sobre la arcada y es mantenida por el paciente entre las dos arcadas como si fuera mordiendo algo. EXAMEN PERIAPICAL Se usa para ver el diente completo y estructuras adyacentes. Los exámenes radiológicos intraoral son la base de la radiografía dental. TAC Tomar imágenes tridimensionales de las estructuras nerviosas, los dientes y los huesos craneofaciales, es una prueba diagnostica. Las imágenes obtenidas en una sola exploración. RADIOGRAFIA LATERAL Permite un estudio del crecimiento facial del px y una valoración de las estructuras maxilares, mandibulares y sus relaciones con las bases craneales. ALETA DE MORDIDA El objetivo de esta técnica es obtener conjuntamente en una placa radiográfica, las coronas y zonas cercales de las piezas dentarias superiores e inferiores y las crestas PANORAMICA Permite observar todas las estructuras dentarias y maxilofaciales en una imagen plana. PERIAPICAL O BISECTRIZ El objetivo es obtener una rx en la que se observe en forma completa la pieza dentaria y estructuras vecinas. LATERAL DE CRANEO Vista lateral de los huesos de la cara.
  • 10. MÉTODO DE GREULICH Y PYLE Consiste en un atlas en el cual la edad ósea es evaluada por comparación de la rx de la mano izquierda de un px con una de las rx estándar mas cercanas del atlas.