SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas:
-Fuerzas intermoleculares
-Estado líquido
-Nomenclatura inorgánica
-Estado gaseoso
Semana: 3
QUÍMICA
FUERZAS INTERMOLECULARES
Son fuerzas eléctricas que unen a las moléculas principalmente en los sólidos y líquidos moleculares. Estas fuerzas son
más débiles que los enlaces interatómicose influyen en las propiedades físicas.
1.1 FUERZAS DE VAN DER WAALS 1.2 ENLACE PUENTE DE HIDRÓGENO (EPH)
1.1.1 Fuerzas dipolo-dipolo 1.1.2 Fuerzas de London
Une a las moléculas con dipolos
permanentes (moléculas polares)
Une a las moléculas polares con los
siguientes enlaces:
𝑯 − 𝑭, 𝑯 − 𝑶 , 𝑯 − 𝑵
El EPH se establece entre el hidrógeno de
carga parcial positiva (𝛿+) con el par de
electrones libres presentes en el O, F o N.
+ + + +
𝐵𝑟 − 𝐵𝑟
Une a las moléculas con dipolos
temporales (moléculas apolares).
A mayor masa molar, mayor intensidad
de la fuerza de London (mayor Teb).
+ + + +
𝐵𝑟 − 𝐵𝑟
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔
𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒏𝒅𝒐𝒏
+ 𝜹 −𝜹 −𝜹
+ 𝜹
EPH
HI < HBr < HCl Están presentes en las moléculas
apolares y polares.
Los líquidos cuyas moléculas se une por
EPH se denominan líquidos asociados.
Suele ser la fuerza intermolecular de
mayor intensidad.
𝑯 − 𝑪𝒍 𝑯 − 𝑪𝒍
D-D
A mayor polaridad de la
molécula, mayor intensidad de
las fuerzas D-D o de Keesom.
ESTADO LÍQUIDO
Viscosidad Tensión superficial Presión de vapor
Es una medida de la
resistencia de los líquidos
para fluir.
A mayor resistencia, mayor
viscosidad.
Tendencia natural de los líquidos a
reducir su área superficial.
Energía que se necesita para estirar
la superficie de un líquido en una
unidad de área.
Máxima presión que ejerce el vapor de
un liquido en el estado de equilibrio
líquido-vapor.
Los líquidos que se evaporan con
facilidad tienen mayor presión de
vapor.
agua de caño
(menos viscoso)
aceite lubricante
(mas viscoso)
Las gotas de rocío
tienden ser esféricas.
H O
2 (l) H O
2 (v)
vaporización
condensación
𝑃𝑣
A mayor intensidad de la
fuerza intermolecular
Mayor viscosidad y
tensión superficial
Menor presión de vapor
A mayor temperatura
Menor viscosidad y
tensión superficial
Mayor presión de vapor
METALES EO
IA, Ag +1
IIA, Cd, Zn +2
Al, Ga +3
Au +1, +3
Cu, Hg +1, +2
Sn, Pb +2, +4
Fe, Co, Ni +2, +3
NO METALES EO
B +3
Si +4
C +2, +4
N, As, Sb +3, +5
P +1, +3, +5
S, Se, Te +2, +4, +6
Cl, Br, I +1, +3, +5, +7
Metal Carácter básico Carácter ácido
Mn +2, +3 +4, +6, +7
Cr +2, +3 +6
Carga relativa real o aparente que tiene los
elementos en un compuesto químico.
Reglas básicas:
1. Todo elemento es eléctricamente neutro
(EO=0).
2. En los compuestos se cumple:
1. EO(H) =+1 EO(H) =-1 (hidruro metálico)
2. EO (O) =-2 EO (O) =-1 (peróxidos)
2.3 EO(IA) = +1
4. EO(IIA) = +2
5. Todo compuesto es eléctricamente
neutro.
2.6 ∑(𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜) = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑜𝑛
Estado o número de oxidación (EO)
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Algunos metales de transición forman compuestos de
carácter básico o ácido.
ÓXIDOS HIDRÓXIDOS ÁCIDOS SALES
Son compuestos binarios
cuyo grupo funcional es el
ion óxido, 𝑶𝟐−.
Son compuestos ternarios cuyo
grupo funcional es el ion
hidróxido, 𝑶𝑯𝟏−.
Son compuestos moleculares
cuyo grupo funcional es el ion
hidrógeno, 𝑯𝟏+ .
Son compuestos iónicos
constituidos por un catión
y un anión.
𝑬𝟐𝑶𝒏
n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸.
M(𝑶𝑯)𝒏
n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑀.
𝑯𝒏𝑿 𝑯𝒙𝑬𝑶𝒚
Hidrácido Oxoácido
(𝒄𝒂𝒕𝒊ó𝒏)𝒏(𝒂𝒏𝒊ó𝒏)𝒎
n=carga del anión
m= carga del catión
𝑺𝑶𝟑:ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕á𝒍𝒊𝒄𝒐
N. IUPAC: trióxido de azufre
N. STOCK: óxido de azufre (VI)
N. CLÁSICA: anhídrido sulfúrico
Fe(𝑶𝑯)𝟐
N. IUPAC: dihidróxido de hierro
N. STOCK: hidróxido de hierro (II)
N. CLÁSICA: hidróxido ferroso
𝑯𝑰
Yoduro de hidrógeno
𝑯𝑰(𝒂𝒄)
Ácido yodhídrico
Cu𝑰𝟐
N. IUPAC: Diyoduro de cobre
N. STOCK: yoduro de cobre (II)
N. CLÁSICA: yoduro cúprico
𝑷𝒃𝑶 : ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒕á𝒍𝒊𝒄𝒐
N. IUPAC: monóxido de plomo
N. STOCK: óxido de plomo (II)
N. CLÁSICA: óxido plumboso
Ca(𝑶𝑯)𝟐
N. IUPAC: dihidróxido de calcio
N. STOCK: hidróxido de calcio
N. CLÁSICA: hidróxido cálcico
𝑯𝑪𝒍𝑶𝟐
Ácido cloroso
𝑯𝑪𝒍𝑶𝟑
Ácido clórico
𝑭𝒆(𝑪𝒍𝑶𝟑)𝟑
N. STOCK: clorato de hierro (III)
N. CLÁSICA: clorato férrico
ESTADO GASEOSO
Es uno de los estados e agregación fundamentales de la materia, adoptan la forma del recipiente que los contiene,
tienen volumen variable, son muy compresibles, se expanden, se difunden y efusionan.
1. ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDELAES
2. CONDICIONES NORMALES (CN)
V
T P
GAS
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
P: presión del gas (atm, mmHg)
V: volumen del gas (L)
T: temperatura absoluta (K)
T(K) = T(°C) + 273
n = número de moles del gas
R = 0,082 𝑎𝑡𝑚.𝐿
o 62,4 𝑚𝑚𝐻𝑔.𝐿
𝑚𝑜𝑙.𝐾 𝑚𝑜𝑙.𝐾
Densidad (D) del gas:
𝐷 =
𝑃𝑀̅𝑔𝑎𝑠
𝑅. 𝑇
𝑔
( 𝐿 )
a 1 atm (760 mmHg) y O °C (273K) se cumple:
𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝒈𝒂𝒔 𝟐𝟐,𝟒 𝑳
o
⟶c
u
p
a
Relaciona las variables de estado (P,V,T) con la
cantidad del gas ideal.
A bajas presiones y a elevadas temperaturas, un gas
real se aproxima al comportamiento ideal.
• A mayor presión del gas, mayor densidad.
• A mayor temperatura, menor densidad.
2 mol CO2 88 g
𝟏, 𝟐𝒙𝟏𝟎𝟐𝟒
moléculas
44,8 L
pesa contiene ocupa
3. LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES (DALTON)
A volumen y temperatura constante, la presión total es la
suma de las presiones parciales de cada componente
gaseoso.
V
T Pt
A
B
C
𝐏𝐀 + 𝐏𝐁+ 𝑷𝐂 = 𝐏𝐭
PA = XA.Pt
𝐀
𝐧𝐀 𝐏𝐀 𝐕𝐀
𝑿 = = =
𝐧𝐭 𝐏𝐭 𝐕𝒕
PA: presión parcial del gas A
nA: número de moles del gas A
VA: volumen parcial del gas A
XA: fracción molar del gas A
4. GASES HÚMEDOS (GH)
Uno de los componentes de la mezcla
gaseosa es el vapor de agua.
𝑃𝐺𝐻 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝑃𝐺𝑆 + 𝑃𝐻2𝑂
𝑉
𝑃𝑡(°𝐶)
𝑃𝐻2𝑂
𝐻𝑅 = 𝑥100%
Gas 𝐧𝒊 𝑷𝒊
𝒏𝒊
𝑿𝒊 =
𝒏𝒕
A 1 mol 0,5 atm 1/8
B 2 moles 1,0 atm 1/4
C 5 moles 2,5 atm 5/8
n𝑡 = 8𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑡 = 4𝑎𝑡𝑚
En general se cumple:
5. LEY DE GRAHAM
En las mismas condiciones de presión y temperatura, la
velocidad de difusión o de efusión es inversamente
proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar del gas.
𝐵
𝑣𝐴
=
𝑣
𝑀̅𝐵
𝑀
̅ 𝐴
𝑣𝐴 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 A.
𝑀
̅𝐴 = masa molar del gas A
𝑃𝐺𝑆= presión del gas seco
𝑃𝐻2𝑂= presión parcial del
vapor de agua
𝑃𝑡(°𝐶)
= presión de vapor
𝑉
saturado del agua
HR = humedad relativa
w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e

Más contenido relacionado

Similar a Repaso UNI_Química_Semana 3.pptx

Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demásFuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
MartinRiquelme6
 
química
químicaquímica
química
Nathali Luna
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptxhidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
NidiaEsperanzaLopezD
 
05 redox
05 redox05 redox
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
StefanyCC
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
StefanyCC
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
StefanyCC
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
StefanyCC
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
StefanyCC
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
ariel
 
05 redox
05 redox05 redox
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
CAL28
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 
Actividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseosoActividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseoso
Universidad de Panamá
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
BelenBarreno
 
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdfQG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
eliezercantoni
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez
 

Similar a Repaso UNI_Química_Semana 3.pptx (20)

Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demásFuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
Fuerzas intermoleculares, Estados de agregación de la materia y demás
 
química
químicaquímica
química
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptxhidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
hidroxidos y acidos modulo 3 ciclo 5.pptx
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
 
Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok Oxidoreduccion ok
Oxidoreduccion ok
 
Oxidoreduccion
Oxidoreduccion Oxidoreduccion
Oxidoreduccion
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 
Actividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseosoActividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseoso
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
 
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdfQG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
QG_F-TEMA_8-2017-Procesoscientificos_redox.pdf
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Repaso UNI_Química_Semana 3.pptx

  • 1.
  • 2. Temas: -Fuerzas intermoleculares -Estado líquido -Nomenclatura inorgánica -Estado gaseoso Semana: 3 QUÍMICA
  • 3. FUERZAS INTERMOLECULARES Son fuerzas eléctricas que unen a las moléculas principalmente en los sólidos y líquidos moleculares. Estas fuerzas son más débiles que los enlaces interatómicose influyen en las propiedades físicas. 1.1 FUERZAS DE VAN DER WAALS 1.2 ENLACE PUENTE DE HIDRÓGENO (EPH) 1.1.1 Fuerzas dipolo-dipolo 1.1.2 Fuerzas de London Une a las moléculas con dipolos permanentes (moléculas polares) Une a las moléculas polares con los siguientes enlaces: 𝑯 − 𝑭, 𝑯 − 𝑶 , 𝑯 − 𝑵 El EPH se establece entre el hidrógeno de carga parcial positiva (𝛿+) con el par de electrones libres presentes en el O, F o N. + + + + 𝐵𝑟 − 𝐵𝑟 Une a las moléculas con dipolos temporales (moléculas apolares). A mayor masa molar, mayor intensidad de la fuerza de London (mayor Teb). + + + + 𝐵𝑟 − 𝐵𝑟 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒏𝒅𝒐𝒏 + 𝜹 −𝜹 −𝜹 + 𝜹 EPH HI < HBr < HCl Están presentes en las moléculas apolares y polares. Los líquidos cuyas moléculas se une por EPH se denominan líquidos asociados. Suele ser la fuerza intermolecular de mayor intensidad. 𝑯 − 𝑪𝒍 𝑯 − 𝑪𝒍 D-D A mayor polaridad de la molécula, mayor intensidad de las fuerzas D-D o de Keesom.
  • 4. ESTADO LÍQUIDO Viscosidad Tensión superficial Presión de vapor Es una medida de la resistencia de los líquidos para fluir. A mayor resistencia, mayor viscosidad. Tendencia natural de los líquidos a reducir su área superficial. Energía que se necesita para estirar la superficie de un líquido en una unidad de área. Máxima presión que ejerce el vapor de un liquido en el estado de equilibrio líquido-vapor. Los líquidos que se evaporan con facilidad tienen mayor presión de vapor. agua de caño (menos viscoso) aceite lubricante (mas viscoso) Las gotas de rocío tienden ser esféricas. H O 2 (l) H O 2 (v) vaporización condensación 𝑃𝑣 A mayor intensidad de la fuerza intermolecular Mayor viscosidad y tensión superficial Menor presión de vapor A mayor temperatura Menor viscosidad y tensión superficial Mayor presión de vapor
  • 5. METALES EO IA, Ag +1 IIA, Cd, Zn +2 Al, Ga +3 Au +1, +3 Cu, Hg +1, +2 Sn, Pb +2, +4 Fe, Co, Ni +2, +3 NO METALES EO B +3 Si +4 C +2, +4 N, As, Sb +3, +5 P +1, +3, +5 S, Se, Te +2, +4, +6 Cl, Br, I +1, +3, +5, +7 Metal Carácter básico Carácter ácido Mn +2, +3 +4, +6, +7 Cr +2, +3 +6 Carga relativa real o aparente que tiene los elementos en un compuesto químico. Reglas básicas: 1. Todo elemento es eléctricamente neutro (EO=0). 2. En los compuestos se cumple: 1. EO(H) =+1 EO(H) =-1 (hidruro metálico) 2. EO (O) =-2 EO (O) =-1 (peróxidos) 2.3 EO(IA) = +1 4. EO(IIA) = +2 5. Todo compuesto es eléctricamente neutro. 2.6 ∑(𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑎𝑡ó𝑚𝑖𝑐𝑜) = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑜𝑛 Estado o número de oxidación (EO) NOMENCLATURA INORGÁNICA Algunos metales de transición forman compuestos de carácter básico o ácido.
  • 6. ÓXIDOS HIDRÓXIDOS ÁCIDOS SALES Son compuestos binarios cuyo grupo funcional es el ion óxido, 𝑶𝟐−. Son compuestos ternarios cuyo grupo funcional es el ion hidróxido, 𝑶𝑯𝟏−. Son compuestos moleculares cuyo grupo funcional es el ion hidrógeno, 𝑯𝟏+ . Son compuestos iónicos constituidos por un catión y un anión. 𝑬𝟐𝑶𝒏 n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸. M(𝑶𝑯)𝒏 n= 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 𝑀. 𝑯𝒏𝑿 𝑯𝒙𝑬𝑶𝒚 Hidrácido Oxoácido (𝒄𝒂𝒕𝒊ó𝒏)𝒏(𝒂𝒏𝒊ó𝒏)𝒎 n=carga del anión m= carga del catión 𝑺𝑶𝟑:ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒎𝒆𝒕á𝒍𝒊𝒄𝒐 N. IUPAC: trióxido de azufre N. STOCK: óxido de azufre (VI) N. CLÁSICA: anhídrido sulfúrico Fe(𝑶𝑯)𝟐 N. IUPAC: dihidróxido de hierro N. STOCK: hidróxido de hierro (II) N. CLÁSICA: hidróxido ferroso 𝑯𝑰 Yoduro de hidrógeno 𝑯𝑰(𝒂𝒄) Ácido yodhídrico Cu𝑰𝟐 N. IUPAC: Diyoduro de cobre N. STOCK: yoduro de cobre (II) N. CLÁSICA: yoduro cúprico 𝑷𝒃𝑶 : ó𝒙𝒊𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒕á𝒍𝒊𝒄𝒐 N. IUPAC: monóxido de plomo N. STOCK: óxido de plomo (II) N. CLÁSICA: óxido plumboso Ca(𝑶𝑯)𝟐 N. IUPAC: dihidróxido de calcio N. STOCK: hidróxido de calcio N. CLÁSICA: hidróxido cálcico 𝑯𝑪𝒍𝑶𝟐 Ácido cloroso 𝑯𝑪𝒍𝑶𝟑 Ácido clórico 𝑭𝒆(𝑪𝒍𝑶𝟑)𝟑 N. STOCK: clorato de hierro (III) N. CLÁSICA: clorato férrico
  • 7. ESTADO GASEOSO Es uno de los estados e agregación fundamentales de la materia, adoptan la forma del recipiente que los contiene, tienen volumen variable, son muy compresibles, se expanden, se difunden y efusionan. 1. ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDELAES 2. CONDICIONES NORMALES (CN) V T P GAS 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 P: presión del gas (atm, mmHg) V: volumen del gas (L) T: temperatura absoluta (K) T(K) = T(°C) + 273 n = número de moles del gas R = 0,082 𝑎𝑡𝑚.𝐿 o 62,4 𝑚𝑚𝐻𝑔.𝐿 𝑚𝑜𝑙.𝐾 𝑚𝑜𝑙.𝐾 Densidad (D) del gas: 𝐷 = 𝑃𝑀̅𝑔𝑎𝑠 𝑅. 𝑇 𝑔 ( 𝐿 ) a 1 atm (760 mmHg) y O °C (273K) se cumple: 𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝒈𝒂𝒔 𝟐𝟐,𝟒 𝑳 o ⟶c u p a Relaciona las variables de estado (P,V,T) con la cantidad del gas ideal. A bajas presiones y a elevadas temperaturas, un gas real se aproxima al comportamiento ideal. • A mayor presión del gas, mayor densidad. • A mayor temperatura, menor densidad. 2 mol CO2 88 g 𝟏, 𝟐𝒙𝟏𝟎𝟐𝟒 moléculas 44,8 L pesa contiene ocupa
  • 8. 3. LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES (DALTON) A volumen y temperatura constante, la presión total es la suma de las presiones parciales de cada componente gaseoso. V T Pt A B C 𝐏𝐀 + 𝐏𝐁+ 𝑷𝐂 = 𝐏𝐭 PA = XA.Pt 𝐀 𝐧𝐀 𝐏𝐀 𝐕𝐀 𝑿 = = = 𝐧𝐭 𝐏𝐭 𝐕𝒕 PA: presión parcial del gas A nA: número de moles del gas A VA: volumen parcial del gas A XA: fracción molar del gas A 4. GASES HÚMEDOS (GH) Uno de los componentes de la mezcla gaseosa es el vapor de agua. 𝑃𝐺𝐻 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝑃𝐺𝑆 + 𝑃𝐻2𝑂 𝑉 𝑃𝑡(°𝐶) 𝑃𝐻2𝑂 𝐻𝑅 = 𝑥100% Gas 𝐧𝒊 𝑷𝒊 𝒏𝒊 𝑿𝒊 = 𝒏𝒕 A 1 mol 0,5 atm 1/8 B 2 moles 1,0 atm 1/4 C 5 moles 2,5 atm 5/8 n𝑡 = 8𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑃𝑡 = 4𝑎𝑡𝑚 En general se cumple: 5. LEY DE GRAHAM En las mismas condiciones de presión y temperatura, la velocidad de difusión o de efusión es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar del gas. 𝐵 𝑣𝐴 = 𝑣 𝑀̅𝐵 𝑀 ̅ 𝐴 𝑣𝐴 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 A. 𝑀 ̅𝐴 = masa molar del gas A 𝑃𝐺𝑆= presión del gas seco 𝑃𝐻2𝑂= presión parcial del vapor de agua 𝑃𝑡(°𝐶) = presión de vapor 𝑉 saturado del agua HR = humedad relativa
  • 9. w w w . a c a d e m i a c e s a r v a l l e j o . e d u . p e