SlideShare una empresa de Scribd logo
La rudeza de un soldado, opacada
                    por el sentir humano.
Kurt Bormann, soldado alemán, en su historia, muestra el lado sensible de los seres humanos,
sin importar sus imposiciones ideológicas; un nazi, llora por la muerte de un judío…




¿Quién podría imaginar que en la rudeza de un solado se puede expresar la
tristeza, la desolación, el dolor por la muerte ajena? Y más aun llorando. Pero
¿Quién puede acostumbrarse a la muerte?

Se tiene una concepción acerca de lo que llamamos soldados, casi como si se
trataran de personas con una frivolidad innata, dispuestos a matar y a morir sin
el más mínimoremordimiento, solo por defender ideales que supuestamente
siguen por convicción.

Los soldados no lloran y más aún si se habla de militares enlistados en las filas
del régimen nacionalsocialista (nazi) de Alemania, en cuyas historias, tal
parece, se consignan los más espantosos cuentos de terror, mostrando a estos
seres como monstruosidades que increíblemente se podrían llamar “humanos”.

Pero ahí estaba, de sus ojos empezó a brotar la primera lagrima, se hacía
evidente la expresión de terror en su cara, él sufría y lo demostraba con cada
parte de su cuerpo, sus manos decían a gritos que no deseaban empuñar
nunca más un arma, sus pies se aferraban cada vez más a los buenos
recuerdos de su niñez, y su corazón cada vez latía más fuerte. En ese
momento le pidió más que nunca al Dios en el que ya no creía, que su vida
acabara en ese justo instante. Su cuerpo en posición casi fetal cuan infante
atemorizado, demostraba la dimensión de su trauma.

Su tez juvenil demuestra la inocencia arrebatada de un adolescente que le toco
convertirse en adulto por la inminente llegada de la guerra, con la cual se vio
obligado a dejar sus vestidos para lucir un uniforme de soldado, a dejar a su
familia para defender a su patria por unos ideales que posiblemente no eran
suyos, y entre otras cosas, a dejar sus sueños juveniles para adentrarse en el
desastroso juego bélico que aquí lo consumía.

Toda su corporalidad signaba, además, un profunda preocupación y
desconsuelo por un probable acto que sin duda alguna dejo una marca abismal
en su triste alma.

En el pleno furor del nacional socialismo alemán, muchos originarios del amplio
país fueron llamados a reclutarse en las fuerzas armadas, algunos de estos
poseían una plena aceptación a la causa, más otros lo hacían por tradición, u
otros factores, mas no tanto porque de verdad quisiesen.

Una de las historias más conmovedoras es la perteneciente a esta imagen, ya
que el soldado que se ve allí tirado, con el terror más profundo en su rostro, no
quiso adentrarse tan afondo en las fuerzas militares alemanas.

En el año de 1941 en el cual se encontraba el país ario en una gran disputa,
que comenzó por razones económicas y sufrió una transformación bélica, a
una sed de poder, estaba como tripulante en las tropas nazis KurtBormannun
joven alemán de unos 20 años aproximadamente. Este, según relata su
bisnieta Edda Horst Bormann,fue presionado por su padre a enlistarse. Nunca
estuvo convencido, porque a pesar de saber las repercusiones, principalmente
económicas que había traído a su país la gran llegada de nacionales judíos, no
sentía el odio profundo que clamaba el Reich en sus discursos, además en
toda su infancia estuvo rodeado por judíos, y realmente le parecían personas
normales, pues incluso su primer amor y su mejor amigode niñez fueron parte
de este grupo tan repudiado.
A finales de este año, afectando más la guerra a este país, y poco a poco
acabándolo, Kurt Bormann en una de las reclusiones forzosas terminadas en
enfrentamientos con el ejército contrario, sufrió una gran decepción de sí
mismo y un dolor y odio profundo por sus actos. Al momento de que el ejército
contrario atacara cerca de uno de los campos de concentración ubicados en
una zona aledaña a la que se encontraba este joven haciendo guardia, uno de
sus prisioneros de guerra Malkit Heuzé intentaba escapar, a lo que arremetió
fuertemente contra él sin conocer su identidad, que más tarde lo iba a
sorprender y causarle un sentimiento insuperable de remordimiento.

Malkit Heuzé, su mejor amigo del instituto, el compañero de andanzas,
historias, estudio, su aliado, había fallecido, por su culpa, sólo por estar en el
lugar y en momento equivocado; en ese justo momento balas le rozaban su
uniforme desgarrado, sonaban explosiones a su alrededor, pólvora, fuego,
combustiones químicas eran su entorno, pero el sólo pensaba en su amigo y
en tantos momentos que vivió junto a él; en un instante su inconsciente
reaccionó y se percató de la situación que estaba ocurriendo a su alrededor,
buscó refugio en un barranco y allí cayo tendido a llorareste soldado, uno de
los guardias más cara dura de la zona, mientras su general en jefe, sorprendido
por la reacción de este, le gritaba para que dejase de gimotear, cogiera un
arma y luchara por su vida que en pocos instantes podría acabar.

La primera vez que atento contra la vida de alguien sintió remordimiento, pero
no fue tal su magnitud, después de mucho hacerlo se habituó a matar, dejó de
ver al ser humano como su igual, este acto se convirtió en cotidiano, como
cuando era niño y atrapaba sapos para experimentar en compañía de su
amigos, pero ¿quién puede acostumbrarse realmente a la muerte y más
cuando toca directamente los sentimientos de cada persona?, el sentía que
había perdido una parte se su ser, su humanidad pero al descubrir que quien
había muerto por su propia mano era MalkitHeuzé, la recupero y con ella la
sensibilidad, el dolor, y el desasosiego Cuando vio en el rostro de su amigo de
infancia la muerte, no pudo con su propia vida. Por primera vez le costó
respirar, mantenerse en pie y luchar, este hombre prefirió morir en ese
momento a manos del enemigo que salvarse, no pudo con el peso de la culpa
que le genero tal acción. Tal vez sintió la necesidad de reivindicarse con su
compañero de travesuras infantiles y encontró en la muerte tal reivindicación.

Este relato, Edda Horst Bormann lo cuenta con una absoluta seriedad,
mostrando un tanto de vergüenza y dolor por lo sucedido en aquel entonces, a
su bisabuelono lo conoció, pero en sus ojos se refleja la tristeza profunda que
él pudo llegar a sentir antes de morir. Ella cuenta esta historia, más que por
reivindicar a su familiar, por demostrar que en todos los seres humanos
encontramos un tanto de sensibilidad aunque en su diario vivir este reflejada la
maldad humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simon saez merida hay hombres que luchan toda la vida
Simon saez merida   hay hombres que luchan toda la vidaSimon saez merida   hay hombres que luchan toda la vida
Simon saez merida hay hombres que luchan toda la vidaDaniel Diaz
 
Aleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con CheAleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con CheBrirosa
 
Gun, nerin e. hitler y eva braun
Gun, nerin e.   hitler y eva braunGun, nerin e.   hitler y eva braun
Gun, nerin e. hitler y eva braunAlma Heil 916 NOS
 
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS Alicia Ramirez
 
1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.cAngelap
 
Memoria de mis putas tristes.
Memoria de mis putas tristes.Memoria de mis putas tristes.
Memoria de mis putas tristes.Gladys Pimentel
 
En Defensa De Israel
En Defensa De IsraelEn Defensa De Israel
En Defensa De IsraelGZ-Israel
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008Hernán Poloni
 
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...Liceo Cerro
 
Memorias de la Madre de Paz 20 Dra. Hak Ja Han Moon
Memorias de la Madre de Paz   20  Dra. Hak Ja Han MoonMemorias de la Madre de Paz   20  Dra. Hak Ja Han Moon
Memorias de la Madre de Paz 20 Dra. Hak Ja Han MoonMercedes Gonzalez
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Carlos Marin
 

La actualidad más candente (20)

Marilyn monroe tb
Marilyn monroe tbMarilyn monroe tb
Marilyn monroe tb
 
Simon saez merida hay hombres que luchan toda la vida
Simon saez merida   hay hombres que luchan toda la vidaSimon saez merida   hay hombres que luchan toda la vida
Simon saez merida hay hombres que luchan toda la vida
 
Manuel Lopez Gil Tim O Brien
Manuel Lopez Gil Tim O BrienManuel Lopez Gil Tim O Brien
Manuel Lopez Gil Tim O Brien
 
Aleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con CheAleida March evoca su vida con Che
Aleida March evoca su vida con Che
 
Así No Se Mata Un Hombre
Así No Se Mata Un HombreAsí No Se Mata Un Hombre
Así No Se Mata Un Hombre
 
Quincenas Literarias
Quincenas LiterariasQuincenas Literarias
Quincenas Literarias
 
Gun, nerin e. hitler y eva braun
Gun, nerin e.   hitler y eva braunGun, nerin e.   hitler y eva braun
Gun, nerin e. hitler y eva braun
 
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS
EL ANTISEMITISMO SU HISTORIA Y SUS CAUSAS
 
El cordon-dorado
El cordon-doradoEl cordon-dorado
El cordon-dorado
 
1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.
 
Memoria de mis putas tristes.
Memoria de mis putas tristes.Memoria de mis putas tristes.
Memoria de mis putas tristes.
 
Vargas llosa tal_cual (1)
Vargas llosa tal_cual (1)Vargas llosa tal_cual (1)
Vargas llosa tal_cual (1)
 
En Defensa De Israel
En Defensa De IsraelEn Defensa De Israel
En Defensa De Israel
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
 
Luchamos juntos
Luchamos juntosLuchamos juntos
Luchamos juntos
 
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
“Cuando la palmera se enamoró del viento y otros cuentos” 1972 – 1985 Memoria...
 
Memorias de la Madre de Paz 20 Dra. Hak Ja Han Moon
Memorias de la Madre de Paz   20  Dra. Hak Ja Han MoonMemorias de la Madre de Paz   20  Dra. Hak Ja Han Moon
Memorias de la Madre de Paz 20 Dra. Hak Ja Han Moon
 
Un segundo aire.
Un segundo aire. Un segundo aire.
Un segundo aire.
 
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
Polisemia de los mensajes trabajo elaborado por estudiantes de la catedra tco...
 
Ai ferri corti
Ai ferri cortiAi ferri corti
Ai ferri corti
 

Similar a Reportaje soldado

Guía de lectura los girasoles ciegos- 2
Guía de lectura  los girasoles ciegos- 2Guía de lectura  los girasoles ciegos- 2
Guía de lectura los girasoles ciegos- 2Domingo04745
 
Degrelle, leon leon degrelle y ernst remer
Degrelle, leon   leon degrelle y ernst remerDegrelle, leon   leon degrelle y ernst remer
Degrelle, leon leon degrelle y ernst remerIGNACIO CASTILLO IAO
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntesmartinana
 
Mio comentario de los girasoles ciegos2
Mio comentario de los girasoles ciegos2Mio comentario de los girasoles ciegos2
Mio comentario de los girasoles ciegos2Andresglez1
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaMiry Juarez
 
Guerra y arte
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y artelore574
 
Guerra y arte
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y artelore574
 
Justicia en el país del olvido
Justicia  en  el país  del olvidoJusticia  en  el país  del olvido
Justicia en el país del olvidoinsn
 
Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHcristianchusin2
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasMishell Ca
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"Mishell Ca
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoMiry Juarez
 
Napola trabajo de la película
Napola trabajo de la películaNapola trabajo de la película
Napola trabajo de la películaRitaHitsugaya
 

Similar a Reportaje soldado (20)

La mision de la s.a
La mision de la s.aLa mision de la s.a
La mision de la s.a
 
Guía de lectura los girasoles ciegos- 2
Guía de lectura  los girasoles ciegos- 2Guía de lectura  los girasoles ciegos- 2
Guía de lectura los girasoles ciegos- 2
 
Adolf
AdolfAdolf
Adolf
 
Degrelle, leon leon degrelle y ernst remer
Degrelle, leon   leon degrelle y ernst remerDegrelle, leon   leon degrelle y ernst remer
Degrelle, leon leon degrelle y ernst remer
 
151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes151 los girasoles ciegos apuntes
151 los girasoles ciegos apuntes
 
Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.
 
Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.
 
Testimonios sobre la guerra
Testimonios sobre la guerraTestimonios sobre la guerra
Testimonios sobre la guerra
 
Mio comentario de los girasoles ciegos2
Mio comentario de los girasoles ciegos2Mio comentario de los girasoles ciegos2
Mio comentario de los girasoles ciegos2
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
 
Guerra y arte
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y arte
 
Guerra y arte
Guerra y arteGuerra y arte
Guerra y arte
 
Gabriel4
Gabriel4Gabriel4
Gabriel4
 
Diciembre 17 de 2009
Diciembre 17 de 2009Diciembre 17 de 2009
Diciembre 17 de 2009
 
Justicia en el país del olvido
Justicia  en  el país  del olvidoJusticia  en  el país  del olvido
Justicia en el país del olvido
 
Géneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CHGéneros Literarios - CH
Géneros Literarios - CH
 
El niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayasEl niño de la pijama de rayas
El niño de la pijama de rayas
 
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
ensayo de lectura " El niño de la pijama de rayas"
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
 
Napola trabajo de la película
Napola trabajo de la películaNapola trabajo de la película
Napola trabajo de la película
 

Más de Manuela Macias Posada (7)

Relatoria victimas
Relatoria victimasRelatoria victimas
Relatoria victimas
 
Semiotica rito espacio y poder (1)
Semiotica rito espacio y poder (1)Semiotica rito espacio y poder (1)
Semiotica rito espacio y poder (1)
 
Ficha bibliografica 6
Ficha bibliografica 6Ficha bibliografica 6
Ficha bibliografica 6
 
Ficha bibliografica 5
Ficha bibliografica 5Ficha bibliografica 5
Ficha bibliografica 5
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Ficha bibliografica 2
Ficha bibliografica 2Ficha bibliografica 2
Ficha bibliografica 2
 
Ficha bibliografica 1
Ficha bibliografica 1Ficha bibliografica 1
Ficha bibliografica 1
 

Reportaje soldado

  • 1. La rudeza de un soldado, opacada por el sentir humano. Kurt Bormann, soldado alemán, en su historia, muestra el lado sensible de los seres humanos, sin importar sus imposiciones ideológicas; un nazi, llora por la muerte de un judío… ¿Quién podría imaginar que en la rudeza de un solado se puede expresar la tristeza, la desolación, el dolor por la muerte ajena? Y más aun llorando. Pero ¿Quién puede acostumbrarse a la muerte? Se tiene una concepción acerca de lo que llamamos soldados, casi como si se trataran de personas con una frivolidad innata, dispuestos a matar y a morir sin el más mínimoremordimiento, solo por defender ideales que supuestamente siguen por convicción. Los soldados no lloran y más aún si se habla de militares enlistados en las filas del régimen nacionalsocialista (nazi) de Alemania, en cuyas historias, tal parece, se consignan los más espantosos cuentos de terror, mostrando a estos seres como monstruosidades que increíblemente se podrían llamar “humanos”. Pero ahí estaba, de sus ojos empezó a brotar la primera lagrima, se hacía evidente la expresión de terror en su cara, él sufría y lo demostraba con cada parte de su cuerpo, sus manos decían a gritos que no deseaban empuñar nunca más un arma, sus pies se aferraban cada vez más a los buenos recuerdos de su niñez, y su corazón cada vez latía más fuerte. En ese
  • 2. momento le pidió más que nunca al Dios en el que ya no creía, que su vida acabara en ese justo instante. Su cuerpo en posición casi fetal cuan infante atemorizado, demostraba la dimensión de su trauma. Su tez juvenil demuestra la inocencia arrebatada de un adolescente que le toco convertirse en adulto por la inminente llegada de la guerra, con la cual se vio obligado a dejar sus vestidos para lucir un uniforme de soldado, a dejar a su familia para defender a su patria por unos ideales que posiblemente no eran suyos, y entre otras cosas, a dejar sus sueños juveniles para adentrarse en el desastroso juego bélico que aquí lo consumía. Toda su corporalidad signaba, además, un profunda preocupación y desconsuelo por un probable acto que sin duda alguna dejo una marca abismal en su triste alma. En el pleno furor del nacional socialismo alemán, muchos originarios del amplio país fueron llamados a reclutarse en las fuerzas armadas, algunos de estos poseían una plena aceptación a la causa, más otros lo hacían por tradición, u otros factores, mas no tanto porque de verdad quisiesen. Una de las historias más conmovedoras es la perteneciente a esta imagen, ya que el soldado que se ve allí tirado, con el terror más profundo en su rostro, no quiso adentrarse tan afondo en las fuerzas militares alemanas. En el año de 1941 en el cual se encontraba el país ario en una gran disputa, que comenzó por razones económicas y sufrió una transformación bélica, a una sed de poder, estaba como tripulante en las tropas nazis KurtBormannun joven alemán de unos 20 años aproximadamente. Este, según relata su bisnieta Edda Horst Bormann,fue presionado por su padre a enlistarse. Nunca estuvo convencido, porque a pesar de saber las repercusiones, principalmente económicas que había traído a su país la gran llegada de nacionales judíos, no sentía el odio profundo que clamaba el Reich en sus discursos, además en toda su infancia estuvo rodeado por judíos, y realmente le parecían personas normales, pues incluso su primer amor y su mejor amigode niñez fueron parte de este grupo tan repudiado.
  • 3. A finales de este año, afectando más la guerra a este país, y poco a poco acabándolo, Kurt Bormann en una de las reclusiones forzosas terminadas en enfrentamientos con el ejército contrario, sufrió una gran decepción de sí mismo y un dolor y odio profundo por sus actos. Al momento de que el ejército contrario atacara cerca de uno de los campos de concentración ubicados en una zona aledaña a la que se encontraba este joven haciendo guardia, uno de sus prisioneros de guerra Malkit Heuzé intentaba escapar, a lo que arremetió fuertemente contra él sin conocer su identidad, que más tarde lo iba a sorprender y causarle un sentimiento insuperable de remordimiento. Malkit Heuzé, su mejor amigo del instituto, el compañero de andanzas, historias, estudio, su aliado, había fallecido, por su culpa, sólo por estar en el lugar y en momento equivocado; en ese justo momento balas le rozaban su uniforme desgarrado, sonaban explosiones a su alrededor, pólvora, fuego, combustiones químicas eran su entorno, pero el sólo pensaba en su amigo y en tantos momentos que vivió junto a él; en un instante su inconsciente reaccionó y se percató de la situación que estaba ocurriendo a su alrededor, buscó refugio en un barranco y allí cayo tendido a llorareste soldado, uno de los guardias más cara dura de la zona, mientras su general en jefe, sorprendido por la reacción de este, le gritaba para que dejase de gimotear, cogiera un arma y luchara por su vida que en pocos instantes podría acabar. La primera vez que atento contra la vida de alguien sintió remordimiento, pero no fue tal su magnitud, después de mucho hacerlo se habituó a matar, dejó de ver al ser humano como su igual, este acto se convirtió en cotidiano, como cuando era niño y atrapaba sapos para experimentar en compañía de su amigos, pero ¿quién puede acostumbrarse realmente a la muerte y más cuando toca directamente los sentimientos de cada persona?, el sentía que había perdido una parte se su ser, su humanidad pero al descubrir que quien había muerto por su propia mano era MalkitHeuzé, la recupero y con ella la sensibilidad, el dolor, y el desasosiego Cuando vio en el rostro de su amigo de infancia la muerte, no pudo con su propia vida. Por primera vez le costó respirar, mantenerse en pie y luchar, este hombre prefirió morir en ese momento a manos del enemigo que salvarse, no pudo con el peso de la culpa
  • 4. que le genero tal acción. Tal vez sintió la necesidad de reivindicarse con su compañero de travesuras infantiles y encontró en la muerte tal reivindicación. Este relato, Edda Horst Bormann lo cuenta con una absoluta seriedad, mostrando un tanto de vergüenza y dolor por lo sucedido en aquel entonces, a su bisabuelono lo conoció, pero en sus ojos se refleja la tristeza profunda que él pudo llegar a sentir antes de morir. Ella cuenta esta historia, más que por reivindicar a su familiar, por demostrar que en todos los seres humanos encontramos un tanto de sensibilidad aunque en su diario vivir este reflejada la maldad humana.