SlideShare una empresa de Scribd logo
Aleida March, viuda del Che, escribe su romance por primera vez
A 40 años de la muerte de Ernesto Che Guevara, su viuda, Aleida March, se sentó por fin a
escribir. Evocación narra pasajes inéditos del guerrillero y le rinde, así, un homenaje al
hombre, al amante y al padre. A Chile no ha llegado, pero ya circula por las librerías
italianas.
Aleida March y su libro evocación
Por: Ana María Barra
mujer.latercera.cl 31-05-2008
"Compartir la vida con un hombre que aparte de ser mi compañero poseía
cualidades excepcionales -cosa que nadie, más allá de convicciones y juicios
personales, puede poner en duda- requirió una decisión que, debo reconocer,
me costó un poco". Así comienza Aleida March este recorrido por su historia, la
de Cuba y la de su vida junto al Che. Ambas imposibles de separar para esta
mujer que hasta sus actuales 71 años ha cultivado el bajo perfil. "Mis
experiencias personales se incrustarán en una causa mayor. Renuncié
conscientemente a una vida solo mía".
Aleida no da entrevistas, ni las dará. Así lo especifica uno de sus cercanos allá
en La Habana. Quizás por eso decidió escribir y contar, de esa manera, lo que
fue su vida junto al revolucionario. En su libro Evocación, la mujer que llevó
uniforme durante la dictadura de Fulgencio Batista publicó cartas, reflexiones,
postales, poemas y otros documentos que compartió en privado con Guevara.
El retrato íntimo novelado comenzó a circular en mayo pasado y en él quedaron
plasmados pasajes inéditos de sus ocho años juntos y de sus cuatro hijos. Pese
a haber sido escrita en español, resulta curioso que, por ahora, la obra sólo esté
disponible en librerías italianas bajo el título Evocación: La Mia Vita a Fianco del
Che (Editorial Bompiani Overlok).
Criada en el seno de una familia campesina, fue la menor de cinco hermanos y
vivió de cerca los abusos y la violencia que azotaba a los de su clase. El
impacto de perder a un hermano por falta de atención médica le generó la
inquietud por luchar para que las cosas cambiaran. Terminada la escuela básica
tuvo que seguir los estudios en la ciudad, en Santa Clara, al sur de La Habana,
donde años más tarde se trasladó su familia.
En marzo de 1952, para el golpe de estado de Fulgencio Batista, tuvo su primer
choque con la política. El segundo llegaría de la mano del abogado Fidel Castro
y su bullado asalto al cuartel Moncada en 1953. La osadía de arremeter contra
la segunda fortaleza militar del país de esos tiempos para así conseguir armas
para el pueblo, la tocó. "La vida de los cubanos fue removida por la aparición en
escena del nombre de Fidel Castro (...) Sentí la necesidad de saber más, sobre
todo, de aquel hombre capaz de revivir con determinación las ideas de José
Martí, que nos habían señalado el camino a seguir a los que habíamos vivido en
carne propia las injusticias y los abusos del poder".
Ese mismo año comenzó a estudiar pedagogía en la Universidad Central de Las
Villas, donde ebullía la conciencia política. "El año 1956 fue decisivo. Leí con
pasión La Historia me Absolverá, la narración que Fidel hizo sobre su duro
proceso después de la condena por el asalto a Moncada. En esas páginas vi
claramente la ruta a seguir para restituir la dignidad a nuestra patria". Siguiendo
ese impulso, por intermedio de un amigo de la iglesia presbiteriana a la que
asistía, Aleida ingresó al Movimiento 26 de Julio, creado por Fidel Castro en
1953 para derrotar a Batista. Eso la llevó directo a la acción clandestina, a la
lucha armada. "Delante de mis ojos se encendió un mundo nuevo, inimaginable.
Ahora que lo pienso, fue una de las etapas más plenas y felices de mi vida".
Nacía así la combatiente.
El primer encuentro...
Corría 1958, un año de alta actividad política en
toda Cuba. Después de la huelga del 9 de abril,
la represión llegó. Un primo de Aleida y el hijo de
éste fueron torturados y asesinados. Pese a su
profundo dolor, no pudo detenerse en él por
mucho tiempo: en ese momento la joven era
confirmada como coordinadora de provincia.
"Debía mantener el contacto con grupos guerrilleros alejados y en una de esas
misiones estuve en mi primer bombardeo. Muerta de miedo, debo reconocer".
A fines de ese año, el comandante "Che" Guevara constituyó un frente único
para entrar finalmente a Santa Clara. "Con la noticia de su llegada, yo y mi
compañero de misiones Diego Paneque nos apuramos en llegar al
campamento. Ahí se produjo mi primer encuentro con el legendario comandante
(...)". Aleida tenía entonces 22 años. "Pasamos la noche en la misma casa y me
tocó el catre junto a él. Nunca podré olvidar sus saltos: era como si también en
el sueño continuara combatiendo contra el enemigo. Me fue literalmente
imposible cerrar un ojo". Después vino una arriesgada misión: la joven rebelde
tuvo que llevar dinero a Escambray (un pueblo cercano a Santa Clara) para las
actividades guerrilleras. "Me había amarrado el dinero al busto con grandes
vendas y al atardecer llegué al lugar donde se encontraba el comandante. Ahí
estaban las tropas del famoso Ejército Rebelde (...) Yo fui la última a la que
(Ernesto) le dirigió la palabra. Lo vi como un hombre maduro y apenas pude
hablarle, le expliqué el motivo de mi presencia. Le confesé que las vendas me
estaban torturando, que no veía la hora de librarme de aquel suplicio". Bastó
entonces una orden de la máxima jerarquía para que varios vonluntarios
corrieran a ayudarla.
Las misiones que desde entonces le encomendaría el mismísimo Che Guevara
a March, fueron pequeñas. Algo que no le pareció del todo bien y que le hizo
saber a su comandante: con tan menudos encargos, ella no se veía futuro como
guerrillera. Sólo logró entender la decisión de dejarla en Escambray cuando se
enteró de que en su contra recaía un mandato de captura".
Poco a poco comenzó el acercamiento entre ambos. "Estaba sentada con mi
El matrimonio se realizó el 2 de junio de
1959.
pequeño equipaje cuando el Che pasó delante de mí y me pidió que lo
acompañara. ‘Vamos a dar un paseo juntos’, dijo. Salimos en el jeep y sin que lo
hubiésemos advertido, ninguno tuvo el tiempo para pensar en las
consecuencias de mi constante presencia a su lado". Aleida se refiere al
sacrificio que implicaría toda la historia de amor.
March cuenta que en tiempos de revolución la tensión en el ambiente era
palpable, "pero eso no le impedía al Che dejar salir sus sentimientos,
refugiándose en la poesía; sólo más tarde entendería que ése era uno de sus
modos más íntimos de expresarse. Una vez, mientras hablaba con unos
compañeros, me recitó algunos versos (...). Creo que quería hacerme sentir la
presencia del hombre y no del jefe". Los relatos sobre tan intensos momentos
fluyen por los párrafos de Evocación. "Una vez que volvía al campamento me
encontré con la sorpresa de que (Ernesto) tenía el brazo roto. Se lo había
fracturado saltando desde un techo. Le di un pañuelo de seda negro, que
siempre llevaba conmigo, para que se amarrase el brazo al cuello. Ese pañuelo
se transformó para nosotros en un verdadero talismán y fue recordado en una
de las páginas más lindas e intensas del Che en el cuento La Piedra, escrito
años después durante su estadía en el Congo, mientras lideraba el movimiento
de liberación de los países del Tercer Mundo . "‘El pañuelo de seda (...) se
convirtió en un lazo amoroso’", escribió el guerrillero.
Tiempo después de ese accidente, ella se convertiría en su secretaria personal,
siempre a su lado. "Una tarde, de forma imprevisible, el Che empezó a
hablarme de su vida. Era la primera vez. Me contó que se había casado con una
economista peruana, Hilda Gadea. Me habló de su hija, Hildita y agregó que se
había separado antes de dejar México (...). Para él esa conversación fue la
manera de hacerme saber que estaba libre para compartir conmigo parte de su
vida; pero yo era demasiado ingenua y poco maliciosa para entenderlo y lo tomé
como un simple desahogo". Con el éxito de la revolución ad portas, ambos
partieron rumbo a La Habana, viendo pasar los camiones que llevaban a los
rebeldes hacia la capital.
El compromiso ...
"Todas las veces que recuerdo el viaje a La
Habana aparecen en mi mente una serie de
episodios confusos, fruto del cansancio
acumulado, pero sobre todo de las emociones
de esos días inolvidables (...). Al atardecer nos
detuvimos en Los Arabos y nunca habría
sospechado que ahí ocurriría algo que marcaría para siempre mi existencia: la
declaración de amor del Che. Aprovechó un momento en que nos quedamos
solos en el jeep y me dijo que se había dado cuenta de que me amaba el día
cuando nos encontramos en una emboscada en Santa Clara y había temido por
mi vida (...). Es probable que esperara una señal o una pregunta, pero de mi
boca no salió ninguna palabra. Cansada y adormilada como estaba, preferí
hacer como si nada hubiera pasado".
Ya en la capital cubana, venía la parte más
difícil: hacer de la revolución algo concreto.
"Nos comportábamos como dos enamorados
cualquiera, felices. Todavía no era su mujer
pero me pedía que le arreglara el cuello de la
camisa (...). Otras veces me pedía que lo
peinara (...) Era una manera de hacerme
sentir importante y obtener una caricia. Así
llenábamos nuestra vidas".
Luego del triunfo de la revolución, los primeros objetivos fueron formar el
Ejército Rebelde y escuelas de alfabetización y seguimiento, entre otros. Se
instituyeron los Tribunales Revolucionarios y comenzaron los juicios contra los
representantes de la dictadura. El Che le asignó a su compañera un trabajo
"enorme": ocuparse de los problemas de los soldados y hacer de filtro entre él y
cuanto político o periodista quisieran acercársele. "Eso me hizo ganar la fama
injusta de mujer celosa y posesiva".
Otra de sus labores consistía en leer la correspondencia personal de Guevara.
"Recuerdo cuando me hizo leer una carta para Hilda. En ella le comunicaba
oficialmente la decisión de separarse, porque había decidido desposar a una
Aleida March con sus hijos jóvenes.
Durante una visita a Cuba del estadista soviético
Anastas Mikoyan, en una casa de protocolo.
joven cubana, una compañera de lucha revolucionaria. Cuando le pregunté
quién era esa joven, me dijo que yo (...) Nada volvió a ser como antes. Un día
de enero que viajábamos a San Antonio de los Baños, él me tomó la mano por
primera vez, sin decir una palabra. Sentí que el corazón se me salía del pecho,
no sabía qué hacer ni qué decir, pero entendí que estaba perdidamente
enamorada".
La pareja no se casó inmediatamente. El
comandante tuvo que superar primero un
enfisema pulmonar y luego debieron afrontar
la pérdida de su primer hijo. A eso se
sumaron los primeros acercamientos a la
colaboración con los movimientos de
liberación nacional y las fuerzas progresistas
del mundo. Recién el 2 de junio de 1959
lograron casarse, cuatro meses después de que el Che le declarara su amor a
la joven campesina. "Terminada la ceremonia volvimos a Santiago de las Vegas
a nuestra primera casa de esposos, donde pasamos la luna de miel."
Sin embargo, el revolucionario debió seguir poniendo a punto el proyecto que a
fines de mayo le había presentado a Fidel. Se trataba de un viaje a las capitales
del pacto de Bandung, formado para permitir la descolonización. "Ésa fue una
experiencia difícil. El Che partió de Cuba el 12 de junio, casi al otro día de
nuestro matrimonio, y volvió recién en septiembre. Cuando le pedí que me
llevara como su secretaria me dio un ‘no’ rotundo. Ahí empecé a conocerlo de
verdad. Me dijo que además de ser su secretaria era su mujer, y que mi
presencia a su lado habría sido vista como un intolerable privilegio por parte de
aquellos que no podían viajar con los suyos".
De este modo la mujer adivinó que tendría
que estar dispuesta a sacrificarse por la
pasión y el compromiso de su compañero,
que era construir un mundo mejor. Pese a la
distancia, el constante epistolario fue crucial
para la salud de la relación. Desde cada lugar
En plena revolución, viaje a través de las Minas
del Frío, una de las zonas más elevadas y
gélidas de Cuba.
El comandante junto a sus cuatro hijos:
Ernesto, Camilo, Aleidita y Celia.
que pisaba, Guevara le enviaba una carta a su esposa. Hoy son su mejor
legado. "París, 1965. Estoy definitivamente poniéndome viejo, estoy cada vez
más enamorado de ti y cada vez más atraído por la casa, por los niños, por todo
ese mundo que me limito a imaginar, dado que no me es posible vivirlo",
escribía el guerrillero.
Después de ese primer viaje en adelante, las responsabilidades políticas y los
nombramientos del Che en cargos de importancia en Cuba fueron cosa habitual
y parte de una vida que los obligaría a vivir lejos el uno del otro. Entre tanto, la
llegada de sus cuatro hijos -Aleida, Camilo, Celia y Ernesto- llenó la vida y las
horas de la señora del revolucionario. Ello, pese a su constante deseo de estar
a su lado, el mismo que lo movía a él: "Tanzania, 1965: Cuando vivía en mi
cueva burócrata soñaba con esto que empecé; ahora y por todo el tiempo que
me queda, soñaré contigo y con los niños que están creciendo
inexorablemente", le decía el hombre en el papel.
La despedida...
"Sabiendo que Cuba había logrado constituir
una revolución auténtica y que el país podía
contar con un líder de la estatura de Fidel,
amado y admirado por todo el pueblo, el Che
había decidido unirse a la fuerza revolucionaria
activa en los países menos desarrollados (...)".
Aleida aprovecha sus memorias para desmentir
uno de los grandes mitos en torno al comandante: sus desacuerdos con Fidel no
tuvieron que ver con su partida definitiva de la isla. En octubre de 1966, el Che
salió rumbo a Bolivia caracterizado como el viejo Ramón. Quiso despedirse de
sus hijos, pero lo hizo presentándose como "un amigo uruguayo del papá" que
quería conocerlos. "Para los dos fue un momento muy difícil. Aleidita, corriendo
a saludarlo, se cayó y se pegó en la cabeza. El Che se precipitó a darle ayuda
en forma tan preocupada que mi hija se me acercó y me dijo: ‘Mamá, este
hombre está enamorado de mí’. (...) Antes de partir, me escribió una poesía
que, está de más decir, es uno de los tesoros más preciados que me dejó:
‘Adiós mi única. Que no te haga temblar el hambre de los lobos ni el frío
Foto tomada por el Che frente a un tren
blindado. Estaban en medio de una misión.
estepario de la ausencia: te llevo en mi pecho en el lugar del corazón e iremos
juntos hasta que la calle se divida’".
En octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue asesinado en Bolivia.
Aleida siguió adelante con su vida, criando a sus hijos y trabajando arduamente
en la recuperación y conservación del pensamiento de quien había sido su
marido. Las cartas, los ensayos y los discursos que le dejó como legado,
sirvieron para mantener intacta la memoria histórica. Una que con el tiempo
adquirió un nombre. El Centro de Estudios Che Guevara.
mujer.latercera.cl 31-05-2008
Che, en su papel de Ramón, posa para una de sus últimas fotografías con su esposa Aleida March

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
Mohammad Al-hamzawiyyah
 
Boys
BoysBoys
Kliping cerpen
Kliping cerpenKliping cerpen
Kliping cerpen
Rohman Efendi
 
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
OH TEIK BIN
 
Karangan cerpen sendiri
Karangan cerpen sendiriKarangan cerpen sendiri
Karangan cerpen sendiri
Polytechnic State Semarang
 
Carlos castaneda 05 al doilea cerc de putere
Carlos castaneda   05 al doilea cerc de putereCarlos castaneda   05 al doilea cerc de putere
Carlos castaneda 05 al doilea cerc de putereMIHAELA VLAS
 
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoCelmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoAlbani
 
kiss me, kill me
kiss me, kill me   kiss me, kill me
kiss me, kill me
Mary Orzua
 
Death file 666
Death file 666Death file 666
Death file 666
WildaKuni
 
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
Ellen Kalis
 
Cerita tentang hana..
Cerita tentang hana..Cerita tentang hana..
Cerita tentang hana..
Shika Nara
 
Descriptive text about idol
Descriptive text about idolDescriptive text about idol
Descriptive text about idol
Dinda Nursyafira
 
Cinta pertama
Cinta pertamaCinta pertama
Cinta pertama
Niluh Dewi
 
Melissa marr fascinatie
Melissa marr fascinatieMelissa marr fascinatie
Melissa marr fascinatie
Ade MA
 
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - LogarhytmCerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
Aulia Srie Wardani
 
The little match girl
The little match girlThe little match girl
The little match girlKhoo Almeria
 
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).pptBetter Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
OH TEIK BIN
 

La actualidad más candente (20)

cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
cerita tentang aku (Penghianatan cinta dan persahabatan)
 
Boys
BoysBoys
Boys
 
Kliping cerpen
Kliping cerpenKliping cerpen
Kliping cerpen
 
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
King Midas and The Golden Touch - A Story with Life Lessons (English & Malay)...
 
Karangan cerpen sendiri
Karangan cerpen sendiriKarangan cerpen sendiri
Karangan cerpen sendiri
 
J'ai tué mon prof!
J'ai tué mon prof!J'ai tué mon prof!
J'ai tué mon prof!
 
Dongeng cinderella
Dongeng cinderellaDongeng cinderella
Dongeng cinderella
 
Carlos castaneda 05 al doilea cerc de putere
Carlos castaneda   05 al doilea cerc de putereCarlos castaneda   05 al doilea cerc de putere
Carlos castaneda 05 al doilea cerc de putere
 
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoCelmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
 
kiss me, kill me
kiss me, kill me   kiss me, kill me
kiss me, kill me
 
Death file 666
Death file 666Death file 666
Death file 666
 
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
Tammara-Webber-E-ușor-să-mă-rănești Vol 2
 
Cerita tentang hana..
Cerita tentang hana..Cerita tentang hana..
Cerita tentang hana..
 
Descriptive text about idol
Descriptive text about idolDescriptive text about idol
Descriptive text about idol
 
Cinta pertama
Cinta pertamaCinta pertama
Cinta pertama
 
Melissa marr fascinatie
Melissa marr fascinatieMelissa marr fascinatie
Melissa marr fascinatie
 
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - LogarhytmCerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
Cerita pendek oleh siswi kelas 10 SMA - Logarhytm
 
01 louco amor
01 louco amor01 louco amor
01 louco amor
 
The little match girl
The little match girlThe little match girl
The little match girl
 
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).pptBetter Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
Better Safe Than Sorry - The Story of Shizam (Eng. & Malay).ppt
 

Similar a Aleida March evoca su vida con Che

El tren pasa primero de elena poniatowska
El tren pasa primero  de elena poniatowskaEl tren pasa primero  de elena poniatowska
El tren pasa primero de elena poniatowskatovarish
 
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaAutobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaHaydee Hernández
 
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.docMart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.docJuanRa El Uruguayo
 
El Verdadero Che Guevara
El Verdadero Che GuevaraEl Verdadero Che Guevara
El Verdadero Che Guevara
Ardg65
 
Queremos tanto a julio 1914 1984-2
Queremos tanto a julio 1914 1984-2Queremos tanto a julio 1914 1984-2
Queremos tanto a julio 1914 1984-2fgmezlpez
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquezalesuarezch
 
Francisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniasFrancisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniastrujillo40
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Miry Juarez
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Miry Juarez
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Merary Anguiano
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Merary Anguiano
 
El Che Guevara
El Che GuevaraEl Che Guevara
El Che GuevaraRoger Zet
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Merary Anguiano
 
Kirui sengo
Kirui sengoKirui sengo
Kirui sengo
kiruisengo
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Merary Anguiano
 
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Gaston Taylor
 

Similar a Aleida March evoca su vida con Che (20)

El tren pasa primero de elena poniatowska
El tren pasa primero  de elena poniatowskaEl tren pasa primero  de elena poniatowska
El tren pasa primero de elena poniatowska
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreolaAutobiografias ibarguengoitia-arreola
Autobiografias ibarguengoitia-arreola
 
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.docMart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
Mart nez, tomßs-eloy_-_las_utopýas.doc
 
El Verdadero Che Guevara
El Verdadero Che GuevaraEl Verdadero Che Guevara
El Verdadero Che Guevara
 
49942 el che-guevara
49942 el che-guevara49942 el che-guevara
49942 el che-guevara
 
1
11
1
 
Queremos tanto a julio 1914 1984-2
Queremos tanto a julio 1914 1984-2Queremos tanto a julio 1914 1984-2
Queremos tanto a julio 1914 1984-2
 
Gabriel García Márquez
Gabriel García MárquezGabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
 
Francisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejaniasFrancisco Umbral, un ser de lejanias
Francisco Umbral, un ser de lejanias
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
 
El Che Guevara
El Che GuevaraEl Che Guevara
El Che Guevara
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
 
Kirui sengo
Kirui sengoKirui sengo
Kirui sengo
 
Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.Reporte de una obra de teatro.
Reporte de una obra de teatro.
 
Poesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundoPoesía Leyendo al mundo
Poesía Leyendo al mundo
 
Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!Sccpm el verdadero Che Guevara!
Sccpm el verdadero Che Guevara!
 

Más de Brirosa

Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
Brirosa
 
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Brirosa
 
Arte panameño en Florencia
Arte panameño en FlorenciaArte panameño en Florencia
Arte panameño en Florencia
Brirosa
 
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
Brirosa
 
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberintoCasco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Brirosa
 
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameñoPesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Brirosa
 
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Brirosa
 
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Brirosa
 
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las MujeresPosguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Brirosa
 
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la MujerGubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Brirosa
 
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Brirosa
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Brirosa
 
Panamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura PopularPanamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura Popular
Brirosa
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
Brirosa
 
VCM Caso Secuestradas Cleveland
VCM  Caso Secuestradas ClevelandVCM  Caso Secuestradas Cleveland
VCM Caso Secuestradas Cleveland
Brirosa
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Brirosa
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasBrirosa
 
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-BugléSilvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-BugléBrirosa
 
Ruben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrioRuben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrio
Brirosa
 
9 enero 1964 - Testimonios
9 enero 1964 - Testimonios9 enero 1964 - Testimonios
9 enero 1964 - Testimonios
Brirosa
 

Más de Brirosa (20)

Cerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón InteroceanidadCerro Ancón Interoceanidad
Cerro Ancón Interoceanidad
 
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
Testimonios de la invasión de Panamá, diciembre 1989
 
Arte panameño en Florencia
Arte panameño en FlorenciaArte panameño en Florencia
Arte panameño en Florencia
 
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
43 años desaparicion Héctor Gallego en Panamá
 
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberintoCasco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
Casco antiguo de Panamá, un patrimonio en su laberinto
 
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameñoPesca'o, la canción del carnaval panameño
Pesca'o, la canción del carnaval panameño
 
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
Manuel Orestes Nieto: El rostro de la barbarie
 
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
Revista VIA LETRA. Cincuentenario 9 de Enero 1964
 
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las MujeresPosguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
Posguerra Fría y Derechos Humanos de las Mujeres
 
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la MujerGubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
Gubernamentalidad y Violencia Contra la Mujer
 
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
Trasladan Bandera Nacional del 9 de enero de 1964
 
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro MutisGabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
Gabriel García Márquez sobre Álvaro Mutis
 
Panamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura PopularPanamá, Nación y Cultura Popular
Panamá, Nación y Cultura Popular
 
Fases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra FríaFases de la Posguerra Fría
Fases de la Posguerra Fría
 
VCM Caso Secuestradas Cleveland
VCM  Caso Secuestradas ClevelandVCM  Caso Secuestradas Cleveland
VCM Caso Secuestradas Cleveland
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
 
Panamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricasPanamá: negocio hidroeléctricas
Panamá: negocio hidroeléctricas
 
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-BugléSilvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
Silvia Carrera, Cacica General Comarca Ngäbe-Buglé
 
Ruben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrioRuben Blades en su viejo barrio
Ruben Blades en su viejo barrio
 
9 enero 1964 - Testimonios
9 enero 1964 - Testimonios9 enero 1964 - Testimonios
9 enero 1964 - Testimonios
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Aleida March evoca su vida con Che

  • 1. Aleida March, viuda del Che, escribe su romance por primera vez A 40 años de la muerte de Ernesto Che Guevara, su viuda, Aleida March, se sentó por fin a escribir. Evocación narra pasajes inéditos del guerrillero y le rinde, así, un homenaje al hombre, al amante y al padre. A Chile no ha llegado, pero ya circula por las librerías italianas. Aleida March y su libro evocación Por: Ana María Barra mujer.latercera.cl 31-05-2008 "Compartir la vida con un hombre que aparte de ser mi compañero poseía cualidades excepcionales -cosa que nadie, más allá de convicciones y juicios personales, puede poner en duda- requirió una decisión que, debo reconocer, me costó un poco". Así comienza Aleida March este recorrido por su historia, la de Cuba y la de su vida junto al Che. Ambas imposibles de separar para esta mujer que hasta sus actuales 71 años ha cultivado el bajo perfil. "Mis experiencias personales se incrustarán en una causa mayor. Renuncié conscientemente a una vida solo mía". Aleida no da entrevistas, ni las dará. Así lo especifica uno de sus cercanos allá en La Habana. Quizás por eso decidió escribir y contar, de esa manera, lo que fue su vida junto al revolucionario. En su libro Evocación, la mujer que llevó uniforme durante la dictadura de Fulgencio Batista publicó cartas, reflexiones, postales, poemas y otros documentos que compartió en privado con Guevara. El retrato íntimo novelado comenzó a circular en mayo pasado y en él quedaron
  • 2. plasmados pasajes inéditos de sus ocho años juntos y de sus cuatro hijos. Pese a haber sido escrita en español, resulta curioso que, por ahora, la obra sólo esté disponible en librerías italianas bajo el título Evocación: La Mia Vita a Fianco del Che (Editorial Bompiani Overlok). Criada en el seno de una familia campesina, fue la menor de cinco hermanos y vivió de cerca los abusos y la violencia que azotaba a los de su clase. El impacto de perder a un hermano por falta de atención médica le generó la inquietud por luchar para que las cosas cambiaran. Terminada la escuela básica tuvo que seguir los estudios en la ciudad, en Santa Clara, al sur de La Habana, donde años más tarde se trasladó su familia. En marzo de 1952, para el golpe de estado de Fulgencio Batista, tuvo su primer choque con la política. El segundo llegaría de la mano del abogado Fidel Castro y su bullado asalto al cuartel Moncada en 1953. La osadía de arremeter contra la segunda fortaleza militar del país de esos tiempos para así conseguir armas para el pueblo, la tocó. "La vida de los cubanos fue removida por la aparición en escena del nombre de Fidel Castro (...) Sentí la necesidad de saber más, sobre todo, de aquel hombre capaz de revivir con determinación las ideas de José Martí, que nos habían señalado el camino a seguir a los que habíamos vivido en carne propia las injusticias y los abusos del poder". Ese mismo año comenzó a estudiar pedagogía en la Universidad Central de Las Villas, donde ebullía la conciencia política. "El año 1956 fue decisivo. Leí con pasión La Historia me Absolverá, la narración que Fidel hizo sobre su duro proceso después de la condena por el asalto a Moncada. En esas páginas vi claramente la ruta a seguir para restituir la dignidad a nuestra patria". Siguiendo ese impulso, por intermedio de un amigo de la iglesia presbiteriana a la que asistía, Aleida ingresó al Movimiento 26 de Julio, creado por Fidel Castro en 1953 para derrotar a Batista. Eso la llevó directo a la acción clandestina, a la lucha armada. "Delante de mis ojos se encendió un mundo nuevo, inimaginable. Ahora que lo pienso, fue una de las etapas más plenas y felices de mi vida". Nacía así la combatiente. El primer encuentro...
  • 3. Corría 1958, un año de alta actividad política en toda Cuba. Después de la huelga del 9 de abril, la represión llegó. Un primo de Aleida y el hijo de éste fueron torturados y asesinados. Pese a su profundo dolor, no pudo detenerse en él por mucho tiempo: en ese momento la joven era confirmada como coordinadora de provincia. "Debía mantener el contacto con grupos guerrilleros alejados y en una de esas misiones estuve en mi primer bombardeo. Muerta de miedo, debo reconocer". A fines de ese año, el comandante "Che" Guevara constituyó un frente único para entrar finalmente a Santa Clara. "Con la noticia de su llegada, yo y mi compañero de misiones Diego Paneque nos apuramos en llegar al campamento. Ahí se produjo mi primer encuentro con el legendario comandante (...)". Aleida tenía entonces 22 años. "Pasamos la noche en la misma casa y me tocó el catre junto a él. Nunca podré olvidar sus saltos: era como si también en el sueño continuara combatiendo contra el enemigo. Me fue literalmente imposible cerrar un ojo". Después vino una arriesgada misión: la joven rebelde tuvo que llevar dinero a Escambray (un pueblo cercano a Santa Clara) para las actividades guerrilleras. "Me había amarrado el dinero al busto con grandes vendas y al atardecer llegué al lugar donde se encontraba el comandante. Ahí estaban las tropas del famoso Ejército Rebelde (...) Yo fui la última a la que (Ernesto) le dirigió la palabra. Lo vi como un hombre maduro y apenas pude hablarle, le expliqué el motivo de mi presencia. Le confesé que las vendas me estaban torturando, que no veía la hora de librarme de aquel suplicio". Bastó entonces una orden de la máxima jerarquía para que varios vonluntarios corrieran a ayudarla. Las misiones que desde entonces le encomendaría el mismísimo Che Guevara a March, fueron pequeñas. Algo que no le pareció del todo bien y que le hizo saber a su comandante: con tan menudos encargos, ella no se veía futuro como guerrillera. Sólo logró entender la decisión de dejarla en Escambray cuando se enteró de que en su contra recaía un mandato de captura". Poco a poco comenzó el acercamiento entre ambos. "Estaba sentada con mi El matrimonio se realizó el 2 de junio de 1959.
  • 4. pequeño equipaje cuando el Che pasó delante de mí y me pidió que lo acompañara. ‘Vamos a dar un paseo juntos’, dijo. Salimos en el jeep y sin que lo hubiésemos advertido, ninguno tuvo el tiempo para pensar en las consecuencias de mi constante presencia a su lado". Aleida se refiere al sacrificio que implicaría toda la historia de amor. March cuenta que en tiempos de revolución la tensión en el ambiente era palpable, "pero eso no le impedía al Che dejar salir sus sentimientos, refugiándose en la poesía; sólo más tarde entendería que ése era uno de sus modos más íntimos de expresarse. Una vez, mientras hablaba con unos compañeros, me recitó algunos versos (...). Creo que quería hacerme sentir la presencia del hombre y no del jefe". Los relatos sobre tan intensos momentos fluyen por los párrafos de Evocación. "Una vez que volvía al campamento me encontré con la sorpresa de que (Ernesto) tenía el brazo roto. Se lo había fracturado saltando desde un techo. Le di un pañuelo de seda negro, que siempre llevaba conmigo, para que se amarrase el brazo al cuello. Ese pañuelo se transformó para nosotros en un verdadero talismán y fue recordado en una de las páginas más lindas e intensas del Che en el cuento La Piedra, escrito años después durante su estadía en el Congo, mientras lideraba el movimiento de liberación de los países del Tercer Mundo . "‘El pañuelo de seda (...) se convirtió en un lazo amoroso’", escribió el guerrillero. Tiempo después de ese accidente, ella se convertiría en su secretaria personal, siempre a su lado. "Una tarde, de forma imprevisible, el Che empezó a hablarme de su vida. Era la primera vez. Me contó que se había casado con una economista peruana, Hilda Gadea. Me habló de su hija, Hildita y agregó que se había separado antes de dejar México (...). Para él esa conversación fue la manera de hacerme saber que estaba libre para compartir conmigo parte de su vida; pero yo era demasiado ingenua y poco maliciosa para entenderlo y lo tomé como un simple desahogo". Con el éxito de la revolución ad portas, ambos partieron rumbo a La Habana, viendo pasar los camiones que llevaban a los rebeldes hacia la capital. El compromiso ...
  • 5. "Todas las veces que recuerdo el viaje a La Habana aparecen en mi mente una serie de episodios confusos, fruto del cansancio acumulado, pero sobre todo de las emociones de esos días inolvidables (...). Al atardecer nos detuvimos en Los Arabos y nunca habría sospechado que ahí ocurriría algo que marcaría para siempre mi existencia: la declaración de amor del Che. Aprovechó un momento en que nos quedamos solos en el jeep y me dijo que se había dado cuenta de que me amaba el día cuando nos encontramos en una emboscada en Santa Clara y había temido por mi vida (...). Es probable que esperara una señal o una pregunta, pero de mi boca no salió ninguna palabra. Cansada y adormilada como estaba, preferí hacer como si nada hubiera pasado". Ya en la capital cubana, venía la parte más difícil: hacer de la revolución algo concreto. "Nos comportábamos como dos enamorados cualquiera, felices. Todavía no era su mujer pero me pedía que le arreglara el cuello de la camisa (...). Otras veces me pedía que lo peinara (...) Era una manera de hacerme sentir importante y obtener una caricia. Así llenábamos nuestra vidas". Luego del triunfo de la revolución, los primeros objetivos fueron formar el Ejército Rebelde y escuelas de alfabetización y seguimiento, entre otros. Se instituyeron los Tribunales Revolucionarios y comenzaron los juicios contra los representantes de la dictadura. El Che le asignó a su compañera un trabajo "enorme": ocuparse de los problemas de los soldados y hacer de filtro entre él y cuanto político o periodista quisieran acercársele. "Eso me hizo ganar la fama injusta de mujer celosa y posesiva". Otra de sus labores consistía en leer la correspondencia personal de Guevara. "Recuerdo cuando me hizo leer una carta para Hilda. En ella le comunicaba oficialmente la decisión de separarse, porque había decidido desposar a una Aleida March con sus hijos jóvenes. Durante una visita a Cuba del estadista soviético Anastas Mikoyan, en una casa de protocolo.
  • 6. joven cubana, una compañera de lucha revolucionaria. Cuando le pregunté quién era esa joven, me dijo que yo (...) Nada volvió a ser como antes. Un día de enero que viajábamos a San Antonio de los Baños, él me tomó la mano por primera vez, sin decir una palabra. Sentí que el corazón se me salía del pecho, no sabía qué hacer ni qué decir, pero entendí que estaba perdidamente enamorada". La pareja no se casó inmediatamente. El comandante tuvo que superar primero un enfisema pulmonar y luego debieron afrontar la pérdida de su primer hijo. A eso se sumaron los primeros acercamientos a la colaboración con los movimientos de liberación nacional y las fuerzas progresistas del mundo. Recién el 2 de junio de 1959 lograron casarse, cuatro meses después de que el Che le declarara su amor a la joven campesina. "Terminada la ceremonia volvimos a Santiago de las Vegas a nuestra primera casa de esposos, donde pasamos la luna de miel." Sin embargo, el revolucionario debió seguir poniendo a punto el proyecto que a fines de mayo le había presentado a Fidel. Se trataba de un viaje a las capitales del pacto de Bandung, formado para permitir la descolonización. "Ésa fue una experiencia difícil. El Che partió de Cuba el 12 de junio, casi al otro día de nuestro matrimonio, y volvió recién en septiembre. Cuando le pedí que me llevara como su secretaria me dio un ‘no’ rotundo. Ahí empecé a conocerlo de verdad. Me dijo que además de ser su secretaria era su mujer, y que mi presencia a su lado habría sido vista como un intolerable privilegio por parte de aquellos que no podían viajar con los suyos". De este modo la mujer adivinó que tendría que estar dispuesta a sacrificarse por la pasión y el compromiso de su compañero, que era construir un mundo mejor. Pese a la distancia, el constante epistolario fue crucial para la salud de la relación. Desde cada lugar En plena revolución, viaje a través de las Minas del Frío, una de las zonas más elevadas y gélidas de Cuba. El comandante junto a sus cuatro hijos: Ernesto, Camilo, Aleidita y Celia.
  • 7. que pisaba, Guevara le enviaba una carta a su esposa. Hoy son su mejor legado. "París, 1965. Estoy definitivamente poniéndome viejo, estoy cada vez más enamorado de ti y cada vez más atraído por la casa, por los niños, por todo ese mundo que me limito a imaginar, dado que no me es posible vivirlo", escribía el guerrillero. Después de ese primer viaje en adelante, las responsabilidades políticas y los nombramientos del Che en cargos de importancia en Cuba fueron cosa habitual y parte de una vida que los obligaría a vivir lejos el uno del otro. Entre tanto, la llegada de sus cuatro hijos -Aleida, Camilo, Celia y Ernesto- llenó la vida y las horas de la señora del revolucionario. Ello, pese a su constante deseo de estar a su lado, el mismo que lo movía a él: "Tanzania, 1965: Cuando vivía en mi cueva burócrata soñaba con esto que empecé; ahora y por todo el tiempo que me queda, soñaré contigo y con los niños que están creciendo inexorablemente", le decía el hombre en el papel. La despedida... "Sabiendo que Cuba había logrado constituir una revolución auténtica y que el país podía contar con un líder de la estatura de Fidel, amado y admirado por todo el pueblo, el Che había decidido unirse a la fuerza revolucionaria activa en los países menos desarrollados (...)". Aleida aprovecha sus memorias para desmentir uno de los grandes mitos en torno al comandante: sus desacuerdos con Fidel no tuvieron que ver con su partida definitiva de la isla. En octubre de 1966, el Che salió rumbo a Bolivia caracterizado como el viejo Ramón. Quiso despedirse de sus hijos, pero lo hizo presentándose como "un amigo uruguayo del papá" que quería conocerlos. "Para los dos fue un momento muy difícil. Aleidita, corriendo a saludarlo, se cayó y se pegó en la cabeza. El Che se precipitó a darle ayuda en forma tan preocupada que mi hija se me acercó y me dijo: ‘Mamá, este hombre está enamorado de mí’. (...) Antes de partir, me escribió una poesía que, está de más decir, es uno de los tesoros más preciados que me dejó: ‘Adiós mi única. Que no te haga temblar el hambre de los lobos ni el frío Foto tomada por el Che frente a un tren blindado. Estaban en medio de una misión.
  • 8. estepario de la ausencia: te llevo en mi pecho en el lugar del corazón e iremos juntos hasta que la calle se divida’". En octubre de 1967, Ernesto Che Guevara fue asesinado en Bolivia. Aleida siguió adelante con su vida, criando a sus hijos y trabajando arduamente en la recuperación y conservación del pensamiento de quien había sido su marido. Las cartas, los ensayos y los discursos que le dejó como legado, sirvieron para mantener intacta la memoria histórica. Una que con el tiempo adquirió un nombre. El Centro de Estudios Che Guevara. mujer.latercera.cl 31-05-2008
  • 9. Che, en su papel de Ramón, posa para una de sus últimas fotografías con su esposa Aleida March