SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE INVESTIGACION
Metrología
Chavez Gerardo Edgar Alberto
20440287
535
Temas de investigación:
 MEDIDORES DE DUREZA.
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (X,Y,Z).
 MEDIDORES DE PRESION
Contenido
MEDIDORES DE DUREZA:...............................................................................................3
El medidor de dureza funciona de la siguiente manera: ...........................................3
Tipos de durómetros........................................................................................................3
Ejemplos de Durómetros: ...............................................................................................4
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (X, Y, Z) ..........................5
Cómo utilizar una Máquina de Medición por Coordenadas: .....................................5
Precauciones de Manipulación:.....................................................................................6
Industrias más relevantes donde se utilizan las MMC:..............................................6
Tipos de MMC: .................................................................................................................6
MEDIDORES DE PRESION ..............................................................................................8
Tipos de medidor de presión..........................................................................................8
Principales características de los instrumentos para medir presión........................9
Bibliografía: .........................................................................................................................10
MEDIDORES DE DUREZA:
Los medidores de dureza o durómetros son un dispositivo, que como su nombre lo
indica, se utiliza para determinar la dureza superficial de un material.
Cuando se está haciendo la impronta en el material, la medida de la profundidad
se transmite a un resorte interno de un reloj comparador. Puede ser análogo o
digital, dando un valor determinado de dureza. Por lo tanto, esto le permite realizar
comprobaciones con un esfuerzo mínimo a una velocidad máxima. El principio de
las mediciones de dureza de materiales es siempre el mismo, solamente se
diferencia entre el método estático y el dinámico para la medición.
El medidor de dureza funciona de la siguiente manera:
 Una vez que se selecciona el material del cual se quiere conocer la dureza
se normaliza la fuerza que se le ha de aplicar a través de un elemento
penetrador, que también debe estar normalizado.
 Dependiendo de la profundidad o tamaño de la huella que se obtenga de
esta aplicación de fuerza es como sabremos el grado de dureza del
material.
Después de eso, se puede conocer la resistencia al corte de la superficie que tiene
el material analizado.
Tipos de durómetros
Durómetro Leeb
Se trata de un dispositivo que puede medir la dureza de grandes lotes sin destruir
las muestras. Los resultados de dureza que se obtienen pueden ser traducidos a
escalas tradicionales. Con lo cual se obtiene una mejor apreciación de las piezas
seleccionadas.
Durómetro Rockwell
Sus inventores fueron los hermanos Hugh y Stanley Rockwell en 1914, en Estados
Unidos. Las escalas que utilizan varían de acuerdo a las combinaciones de
penetradores y cargas utilizadas.
Su escala de dureza se representa por una letra del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G,
H, y K. El valor superficial se determina por un número que representa la carga
mayor aplicada, y una letra: N, T o W.
Durómetro Brinell
Apareció en 1900, propuesto por el ingeniero sueco Johan Brinell, quien realizó los
primeros experimentos de dureza. Las cargas normalizadas se definen entre 500 y
3000 kg, y se incrementan a 500 kg.
Durante la prueba, la carga se mantiene constante de 10 a 30 segundos. El
número de dureza en este tipo de durómetro se denota HB.
Durómetro Vickers
El penetrador es un diamante piramidal pequeño. Los ensayos que se realizan con
estos durómetros tienen como objetivo que los materiales resistan la deformación
plástica. Debido a que las cargas van de 1 a 1000g, se considera que este mide
una microdureza.
Actualmente estos durómetros cuentan con un aparato penetrador automático y
analizadores de imagen a computadora.
Durómetro Knoop
Desarrollado por Frederick Knoop en 1939, se utiliza para materiales frágiles como
la cerámica. Tiene muchas semejanzas con el de Vickers, y la ventaja de que con
solo una muestra pequeña del material se puede determinar su dureza.
Durómetro Shore
Este tipo de dispositivo apareció alrededor del año 1920, fue desarrollado por
Albert Shore, quien también definió su propia escala para medir la dureza. Este se
destina para medir la dureza de los plásticos.
Ejemplos de
Durómetros:
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR
COORDENADAS (X, Y, Z)
Una máquina de medición por coordenadas es un instrumento de medición directa
que utilizan un puntero o “palpador” físico con el que el operador puede ir tocando
el objeto y enviando coordenadas a un fichero de dibujo. El puntero puede ir unido
al sistema de registro de coordenadas mediante un brazo o codificador, o puede
ser localizado y “trazado” por un sistema óptico (hay sistemas que utilizan video,
aunque los más comunes y eficientes son los rastreadores basados en láser
llamados “laser-trackers”).
Una máquina de medición por coordenadas mide la altura, ancho y profundidad
del objeto, utilizando tecnología de procesamiento de imágenes. Conjuntamente,
tales máquinas pueden medir
automáticamente el objeto, registrar los
datos medidos y obtener valores
especiales, mediante el uso de varios
cálculos.
Las máquinas de medición por
coordenadas pueden ser modelos de
contacto, conocidos como sondas
táctiles, que usan un objeto esférico al
realizar las mediciones, o modelos sin
contacto, que utilizan otros métodos,
como los láseres. Algunos modelos
diseñados para la industria automotriz
pueden incluso medir objetos de más de
10 metros de tamaño.
Cómo utilizar una Máquina de Medición por Coordenadas:
1. Lleve el objeto de medición al laboratorio de metrología por lo menos 5
horas antes de su medición, para permitir que éste se ajuste a la
temperatura ambiente (generalmente 20°C (68°F)). Esto evitará errores
debido a la expansión térmica.
2. Realice las mediciones siguiendo el procedimiento de manejo de la
máquina.
3. Los datos medidos se pueden importar a una PC donde se pueden usar
como datos 3D-CAD.
Precauciones de Manipulación:
 Aunque algunos modelos pueden realizar mediciones del orden de 0.1 μm,
el uso y manejo correctos son vitales para la precisión de la medición.
 Verifique que las partes móviles se muevan horizontal y verticalmente
durante el uso. Además, use un estándar de medición o un objeto similar
para verificar errores de indicación.
 Para realizar mediciones precisas, es fundamental permitir que la
temperatura del objeto se ajuste a la temperatura ambiente en el laboratorio
de metrología. De manera alternativa, deben configurarse los parámetros
de medición para corregir cualquier diferencia de temperatura.
 Para las sondas de contacto, es importante asegurarse de que éstas hagan
contacto con el objeto a una velocidad constante durante la medición.
 El intervalo de calibración para las máquinas de medición por coordenadas
es de 6 meses a 2 años.
Industriasmás relevantes donde se utilizan las MMC:
 Automotriz
 Aeroespacial
 Generación de energía
 Estampado
 Moldes
 Metalmecánica
Tipos de MMC:
1. A) Cantilever con mesa fija. (Cantilever
significa “Viga voladiza”)
2. B) Cantilever con mesa móvil.
3. C) Puente en forma de L.
4. D) Puente móvil (son las más comunes)
5. E) Puente fijo.
6. F) Tipo pórtico (gantry: similar a un
puente grúa).
7. G) De columna.
8. H) De brazo horizontal, con cabeza móvil.
9. I) De brazo horizontal y mesa fija.
10.J) De brazo horizontal y mesa fija, con plato giratorio.
11.K) De brazo horizontal y mesa móvil [UNE-EN ISO 10360-1, 2001].
MEDIDORES DE PRESION
El medidor de presión es un equipo de mucha utilidad en el sector industrial, su
fortaleza para aportar registros exactos es el principal factor de su demanda
comercial.
Es un dispositivo que tiene la finalidad de medir la presión bien sea de fluidos,
gases, niveles de agua o altitud. Estos instrumentos proporcionan una señal según
a la presión a la que son expuestos. También se les conoce con el nombre de
transductor; y son utilizados en muchas actividades cotidianas, pero para los
efectos de este artículo nos concentraremos en el medidor de presión de uso
industrial.
Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir
presión. Entre estas se tienen:
 Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones
que se deben mantener en un proceso.
 Por seguridad, como, por ejemplo, en recipientes presurizados donde la
presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del
diseño.
 En aplicaciones de medición de nivel.
 En aplicaciones de medición de flujo.
Tipos de medidor de presión
La tipología de estos instrumentos varía según la presión. Mencionaremos los más
importantes en las operaciones industriales.
 Medidor de presión absoluta: Son aquellos dispositivos que pueden
realizar una medición perfecta y es implementado en sistemas cerrados,
como, por ejemplo, en una bomba de vacío.
 Medidores de presión manométricos: Son utilizados para calcular la
presión atmosférica, pero en el caso de la industria automotriz, su
aplicación es muy común para la leyenda de presión de los neumáticos.
 Medidores de presión sellados: A este tipo de equipo también se les
suele llamar manómetro sellado. Su principio de funcionamiento consiste en
medir la presión de acuerdo la presión fijada.
 Medidor de presión diferencial: Como su nombre lo indica, tiene la
disposición de medir dos presiones diferentes, cada una debe estar
acoplada a un extremo del instrumento.
Principales características de los instrumentospara medir
presión
Bibliografía:
 https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/gd-and-
t/measure/instrument.jsp
 https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-
selection/type/3d.jsp
 https://metroliaynormalizaciondsh.wordpress.com/2020/04/16/instrumentos-
de-medicion-por-coordenadas-x-y-z/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_medición_por_coordenadas
 https://metrologiadimensionalcom.wordpress.com/2018/02/15/maquinas-de-
medicion-por-coordenadas-mmc/
 https://www.industriasgsl.com/blog/post/medidor-de-presion
 https://www.jsindustrial.com.pe/medidores-de-presion-industrial/
 https://www.smar.com/espanol/articulos-tecnicos/medicion-de-presion-
caracteristicas-tecnologias-y-tendencias
 https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/3-
7-medidores-de-presion/
 https://controlautomaticoeducacion.com/instrumentacion/medidores-de-
presion/
 https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/medidores/medidores-
de-dureza.htm
 https://greentechmexico.com/medidores-de-dureza/
 https://prezi.com/p/5dkfg5zthrnm/medidores-de-dureza/
 https://www.aeisa.com.mx/durometro-que-es-tipos-y-aplicaciones/

Más contenido relacionado

Similar a Reporte de investigacion

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 
instrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdfinstrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdf
ricardozamora96
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
angeldejesus2014
 
Instrumentos tecnológicos
Instrumentos tecnológicosInstrumentos tecnológicos
Instrumentos tecnológicosshallyv
 
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
Juan Mulford Gaviria
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
evelin0604
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
U0807053R0059
 
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
vitacandi
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
Emmanuel Peñaloza Rodriguez
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Alejandraroa19
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
mariajosemons
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
leidypuello
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIAIMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
Bonis Adriana Cabrera Cantillo
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionAlberto Carranza Garcia
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
chrisfercyto
 

Similar a Reporte de investigacion (20)

Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
instrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdfinstrumentos de medicion.pdf
instrumentos de medicion.pdf
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Instrumentos tecnológicos
Instrumentos tecnológicosInstrumentos tecnológicos
Instrumentos tecnológicos
 
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
Instrumentostecnolgicos 130506223157-phpapp02
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdzActividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
Actividad remedial metrologia_dimensional_termometria_adolfo_vega_hdz
 
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositiva metrologia
Diapositiva  metrologia Diapositiva  metrologia
Diapositiva metrologia
 
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 metrologia Moises David Meza Rodriguez metrologia Moises David Meza Rodriguez
metrologia Moises David Meza Rodriguez
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
La metrologia 11a
La metrologia 11aLa metrologia 11a
La metrologia 11a
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIAIMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Clasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicionClasificacion de instrumentos de medicion
Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 
Tipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de mediciónTipos de instrumentos de medición
Tipos de instrumentos de medición
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Reporte de investigacion

  • 1. REPORTE DE INVESTIGACION Metrología Chavez Gerardo Edgar Alberto 20440287 535 Temas de investigación:  MEDIDORES DE DUREZA.  INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (X,Y,Z).  MEDIDORES DE PRESION
  • 2. Contenido MEDIDORES DE DUREZA:...............................................................................................3 El medidor de dureza funciona de la siguiente manera: ...........................................3 Tipos de durómetros........................................................................................................3 Ejemplos de Durómetros: ...............................................................................................4 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (X, Y, Z) ..........................5 Cómo utilizar una Máquina de Medición por Coordenadas: .....................................5 Precauciones de Manipulación:.....................................................................................6 Industrias más relevantes donde se utilizan las MMC:..............................................6 Tipos de MMC: .................................................................................................................6 MEDIDORES DE PRESION ..............................................................................................8 Tipos de medidor de presión..........................................................................................8 Principales características de los instrumentos para medir presión........................9 Bibliografía: .........................................................................................................................10
  • 3. MEDIDORES DE DUREZA: Los medidores de dureza o durómetros son un dispositivo, que como su nombre lo indica, se utiliza para determinar la dureza superficial de un material. Cuando se está haciendo la impronta en el material, la medida de la profundidad se transmite a un resorte interno de un reloj comparador. Puede ser análogo o digital, dando un valor determinado de dureza. Por lo tanto, esto le permite realizar comprobaciones con un esfuerzo mínimo a una velocidad máxima. El principio de las mediciones de dureza de materiales es siempre el mismo, solamente se diferencia entre el método estático y el dinámico para la medición. El medidor de dureza funciona de la siguiente manera:  Una vez que se selecciona el material del cual se quiere conocer la dureza se normaliza la fuerza que se le ha de aplicar a través de un elemento penetrador, que también debe estar normalizado.  Dependiendo de la profundidad o tamaño de la huella que se obtenga de esta aplicación de fuerza es como sabremos el grado de dureza del material. Después de eso, se puede conocer la resistencia al corte de la superficie que tiene el material analizado. Tipos de durómetros Durómetro Leeb Se trata de un dispositivo que puede medir la dureza de grandes lotes sin destruir las muestras. Los resultados de dureza que se obtienen pueden ser traducidos a escalas tradicionales. Con lo cual se obtiene una mejor apreciación de las piezas seleccionadas. Durómetro Rockwell Sus inventores fueron los hermanos Hugh y Stanley Rockwell en 1914, en Estados Unidos. Las escalas que utilizan varían de acuerdo a las combinaciones de penetradores y cargas utilizadas. Su escala de dureza se representa por una letra del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G, H, y K. El valor superficial se determina por un número que representa la carga mayor aplicada, y una letra: N, T o W. Durómetro Brinell
  • 4. Apareció en 1900, propuesto por el ingeniero sueco Johan Brinell, quien realizó los primeros experimentos de dureza. Las cargas normalizadas se definen entre 500 y 3000 kg, y se incrementan a 500 kg. Durante la prueba, la carga se mantiene constante de 10 a 30 segundos. El número de dureza en este tipo de durómetro se denota HB. Durómetro Vickers El penetrador es un diamante piramidal pequeño. Los ensayos que se realizan con estos durómetros tienen como objetivo que los materiales resistan la deformación plástica. Debido a que las cargas van de 1 a 1000g, se considera que este mide una microdureza. Actualmente estos durómetros cuentan con un aparato penetrador automático y analizadores de imagen a computadora. Durómetro Knoop Desarrollado por Frederick Knoop en 1939, se utiliza para materiales frágiles como la cerámica. Tiene muchas semejanzas con el de Vickers, y la ventaja de que con solo una muestra pequeña del material se puede determinar su dureza. Durómetro Shore Este tipo de dispositivo apareció alrededor del año 1920, fue desarrollado por Albert Shore, quien también definió su propia escala para medir la dureza. Este se destina para medir la dureza de los plásticos. Ejemplos de Durómetros:
  • 5. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN POR COORDENADAS (X, Y, Z) Una máquina de medición por coordenadas es un instrumento de medición directa que utilizan un puntero o “palpador” físico con el que el operador puede ir tocando el objeto y enviando coordenadas a un fichero de dibujo. El puntero puede ir unido al sistema de registro de coordenadas mediante un brazo o codificador, o puede ser localizado y “trazado” por un sistema óptico (hay sistemas que utilizan video, aunque los más comunes y eficientes son los rastreadores basados en láser llamados “laser-trackers”). Una máquina de medición por coordenadas mide la altura, ancho y profundidad del objeto, utilizando tecnología de procesamiento de imágenes. Conjuntamente, tales máquinas pueden medir automáticamente el objeto, registrar los datos medidos y obtener valores especiales, mediante el uso de varios cálculos. Las máquinas de medición por coordenadas pueden ser modelos de contacto, conocidos como sondas táctiles, que usan un objeto esférico al realizar las mediciones, o modelos sin contacto, que utilizan otros métodos, como los láseres. Algunos modelos diseñados para la industria automotriz pueden incluso medir objetos de más de 10 metros de tamaño. Cómo utilizar una Máquina de Medición por Coordenadas: 1. Lleve el objeto de medición al laboratorio de metrología por lo menos 5 horas antes de su medición, para permitir que éste se ajuste a la temperatura ambiente (generalmente 20°C (68°F)). Esto evitará errores debido a la expansión térmica. 2. Realice las mediciones siguiendo el procedimiento de manejo de la máquina. 3. Los datos medidos se pueden importar a una PC donde se pueden usar como datos 3D-CAD.
  • 6. Precauciones de Manipulación:  Aunque algunos modelos pueden realizar mediciones del orden de 0.1 μm, el uso y manejo correctos son vitales para la precisión de la medición.  Verifique que las partes móviles se muevan horizontal y verticalmente durante el uso. Además, use un estándar de medición o un objeto similar para verificar errores de indicación.  Para realizar mediciones precisas, es fundamental permitir que la temperatura del objeto se ajuste a la temperatura ambiente en el laboratorio de metrología. De manera alternativa, deben configurarse los parámetros de medición para corregir cualquier diferencia de temperatura.  Para las sondas de contacto, es importante asegurarse de que éstas hagan contacto con el objeto a una velocidad constante durante la medición.  El intervalo de calibración para las máquinas de medición por coordenadas es de 6 meses a 2 años. Industriasmás relevantes donde se utilizan las MMC:  Automotriz  Aeroespacial  Generación de energía  Estampado  Moldes  Metalmecánica Tipos de MMC: 1. A) Cantilever con mesa fija. (Cantilever significa “Viga voladiza”) 2. B) Cantilever con mesa móvil. 3. C) Puente en forma de L. 4. D) Puente móvil (son las más comunes) 5. E) Puente fijo. 6. F) Tipo pórtico (gantry: similar a un puente grúa). 7. G) De columna.
  • 7. 8. H) De brazo horizontal, con cabeza móvil. 9. I) De brazo horizontal y mesa fija. 10.J) De brazo horizontal y mesa fija, con plato giratorio. 11.K) De brazo horizontal y mesa móvil [UNE-EN ISO 10360-1, 2001].
  • 8. MEDIDORES DE PRESION El medidor de presión es un equipo de mucha utilidad en el sector industrial, su fortaleza para aportar registros exactos es el principal factor de su demanda comercial. Es un dispositivo que tiene la finalidad de medir la presión bien sea de fluidos, gases, niveles de agua o altitud. Estos instrumentos proporcionan una señal según a la presión a la que son expuestos. También se les conoce con el nombre de transductor; y son utilizados en muchas actividades cotidianas, pero para los efectos de este artículo nos concentraremos en el medidor de presión de uso industrial. Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir presión. Entre estas se tienen:  Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso.  Por seguridad, como, por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño.  En aplicaciones de medición de nivel.  En aplicaciones de medición de flujo. Tipos de medidor de presión La tipología de estos instrumentos varía según la presión. Mencionaremos los más importantes en las operaciones industriales.  Medidor de presión absoluta: Son aquellos dispositivos que pueden realizar una medición perfecta y es implementado en sistemas cerrados, como, por ejemplo, en una bomba de vacío.  Medidores de presión manométricos: Son utilizados para calcular la presión atmosférica, pero en el caso de la industria automotriz, su aplicación es muy común para la leyenda de presión de los neumáticos.  Medidores de presión sellados: A este tipo de equipo también se les suele llamar manómetro sellado. Su principio de funcionamiento consiste en medir la presión de acuerdo la presión fijada.  Medidor de presión diferencial: Como su nombre lo indica, tiene la disposición de medir dos presiones diferentes, cada una debe estar acoplada a un extremo del instrumento.
  • 9. Principales características de los instrumentospara medir presión
  • 10. Bibliografía:  https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/gd-and- t/measure/instrument.jsp  https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement- selection/type/3d.jsp  https://metroliaynormalizaciondsh.wordpress.com/2020/04/16/instrumentos- de-medicion-por-coordenadas-x-y-z/  https://es.wikipedia.org/wiki/Máquina_de_medición_por_coordenadas  https://metrologiadimensionalcom.wordpress.com/2018/02/15/maquinas-de- medicion-por-coordenadas-mmc/  https://www.industriasgsl.com/blog/post/medidor-de-presion  https://www.jsindustrial.com.pe/medidores-de-presion-industrial/  https://www.smar.com/espanol/articulos-tecnicos/medicion-de-presion- caracteristicas-tecnologias-y-tendencias  https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/3- 7-medidores-de-presion/  https://controlautomaticoeducacion.com/instrumentacion/medidores-de- presion/  https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/medidores/medidores- de-dureza.htm  https://greentechmexico.com/medidores-de-dureza/  https://prezi.com/p/5dkfg5zthrnm/medidores-de-dureza/  https://www.aeisa.com.mx/durometro-que-es-tipos-y-aplicaciones/