SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
Alumno: Víctor Rojas
C.I: 12.257.837
¿Qué son los Patrones de medición?
Se define como "el resultado de una comparación cuantitativa, entre un patrón
predefinido y una magnitud desconocida", si el resultado va a ser significativo,
dos condiciones deben reunirse en el acto de medir y éstos son:
a) Que el patrón usado para la comparación sea conocido y aceptado
comúnmente.
b) El procedimiento y los aparatos empleados para obtener la comparación,
deben ser comprobables.
Ejemplo de algunos
equipos usados para las
mediciones:
Teoría de Errores.
Al realizar un proceso de medición, no es posible evitar una serie de errores
pero si buscar que estos sean mínimos. A continuación se muestra un cuadro
en el que se resume las distintas causas de error que se presentan en un
proceso de medición.
Causa de error
en un Proceso
de medición.
Errores del aparato
Errores del operador
Errores por el medio
ambiente.
* Defectos de construcción
inevitables.
* Deformaciones mecánicas,
desgaste.
* Agudeza visual, tacto, salud
cansancio.
* Temperatura, humedad.
* Polvo.
* Movimientos terrestres.
Clase o tipos de
error.
* Sistemático.
* Aleatorio.
* Errores del aparato: Defectos de construcción, los equipos de medición llegan a las
manos del usuario u operador con un cierto error, el cual, al usarse se debe corregir la
medición realizada, al aplicar un factor de corrección que el mismo fabricante
proporciona para este propósito.
* Errores del operador: Los errores de medición personales son naturalmente inevitables
pero pueden disminuirse mediante la practica, de tal modo que el operador en su función
de medir deberá tener cuidado en incurrir en ellos en el menor grado posible.
* Error de paralaje: Este resulta de la incorrecta
posición del operador para leer la lectura
que indica el aparato.
* Error de precisión: Este sucede cuando
el aparato o instrumento carece en su construcción,
de algún elemento que neutralice o regule un exceso
de esfuerzo utilizado en el manejo del aparato.
* Error de posición: Otra fuente de errores, estriba
en la colocación incorrecta de los aparatos o
instrumentos a utilizar o también
de las piezas a medir.
* Error por el medio ambiente: En todas las mediciones efectuadas, en la
construcción de elementos de maquinas de precisión, así como en la
determinación o verificación de dimensiones de precisión, el medio ambiente en
el cual se trabaja es de suma importancia para obtener resultados
satisfactorios y de mayor seguridad. Los factores que intervienen en el error por
medio ambiente son los siguientes:
a) Humedad .
b) Polvo.
c) Temperatura.
* Corrección del error por temperatura: La medida de una longitud hallada a
una temperatura distinta a la de referencia, debe corregirse para conocer la
medida a esta temperatura. Si el material de la pieza que se mide, tiene el
mismo coeficiente de dilatación térmica que el patrón de comparación, la
corrección se realiza aplicando la siguiente ecuación:
Lt = L20 [1 + ( t - 20 )]
L20 = Longitud del patrón o pieza a la temperatura de 20 °C.
Lt = Longitud de la pieza a la temperatura t.
t = Temperatura a la que se realiza la medición.
= coeficiente de dilatación térmica dela pieza y el patrón.
Clasificación de los Instrumentos de medición.
Por el tipo de medición que realizan
* Instrumentos de medición directa.
* Instrumentos de medición Indirecta.
* Instrumentos de medición directa: En este
grupo, que tienen los instrumentos capaces de
darnos lecturas directas sobre una escala
graduada, de una manera directa e inmediata
sin necesidad de ajustar acero o a otro valor
cualquiera a los equipos de medición.
* Instrumentos de medición indirecta: Se
agrupan aquí, a los instrumentos que para que
puedan usarse, es necesario ajustarlos a un cierto
valor con la ayuda de un patrón o calibre y las
lecturas son valores diferenciales con respecto al
valor con que fue ajustado.
Proyector de perfiles
Características que definen a un Instrumentos de medición.
Características principales
* Tipo de medición que realiza.
* Tipo de funcionamiento.
* Sistemas de graduación.
* Legibilidad.
* Capacidad o rango de medición.
* Precisión
¿Qué son los Patrones?
Son objetos que materializan una unidad o una magnitud determinada, con el
mayor grado de precisión posible y con la máxima inalterabilidad.
Es decir, nos patrones de longitud materializan.
Por ejemplo: al metro (o la yarda), y en el taller, a un número determinado de
milímetros o fracciones de milímetro.
Clasificación de los Patrones.
Por el grado de precisión con que están hechos los patrones, se clasifican en:
1) Patrón prototipo internacional: Prototipo internacional y los patrones primarios son
patrones de trazos de longitud nominal de un metro a 0°C.
2) Patrón primario: De los 30 patrones restantes (refiriendo nos al inciso anterior), cada
uno de los cuales no difería del prototipo en más de 0.003 milímetros.
3) Patrón secundario: Son construidos a partir del patrón primario nacional, para las
necesidades de las oficinas oficiales de metrología y para las fábricas de aparatos de
precisión, utilizando que entonces como patrón para operaciones de contraste o
calibrado.
4) Patrón de taller: Son aquellos que se utilizan para el contraste o comprobación de los
instrumentos de medición empleados para las fabricaciones mecánicas.
Por la forma de materializar la longitud que representan, los patrones pueden ser:
1) Patrones de trazos: Se caracterizan, en que su longitud queda determinada por la
distancia entre los trazos sobre una suficiente plana .
2) Patrones de caras paralelas: Son también conocidas con el nombre de galgas patrón
o galgas Johansson y su longitud queda determinada por la distancia entre dos
superficies rigurosamente planas y paralelas.
3) Patrones de extremos esféricos: Tienen la forma de varilla cilíndrica de 12mm de
diámetro determinados por los dos extremos en dos casquetes esféricos que forman
parte de una misma superficie esférica cuyo centro se encuentra en el eje de la varilla.
4) Patrones cilíndricos: son aquellos en la que la medida de referencia esta
materializada por el diámetro de una superficie cilíndrica.
Clasificación de los diferentes tipos de medidores de altura.
Electrodigital.
Con vernier
Con carátula y
contador
Plantillas.
* Plantillas de radios: Permiten
controlar radios tanto interiores
como exteriores por el método de
comparación.
* Plantillas de ángulos: Permiten
controlar ángulos por método de
comparación. Rango: 1~45º .
* Plantillas de roscas: Permite
determinar el paso de roscas ó la
cantidad de hilos por pulgada por
método de comparación, también
los hay para roscas métricas y
Whitworth.
Puente móvil: Se trata sin lugar a dudas del tipo de CMMs más utilizadas.
Se ha perfeccionado con el paso de los años. Esta arquitectura ha permitido
alcanzar un equilibrio perfecto entre la perfección estructural y la eficiencia
funcional.
Las máquinas de medición
de puente móvil son
versátiles y adecuadas para
muchas aplicaciones en
piezas simples, complejas y
de superficie irregular.
* Brazos articulados de medida: Son brazos
que los puedes llevar a medir a la pieza que te
interese, buscando una buena zona de agarre
para posteriormente calibrar medir, estos
brazos no son muy precisos pero puede ser la
única opción de medir en una situación
especial.
* De un brazo horizontal: necesitan más
espacio (más utilizada en automoción). ·
Grandes rangos de medición. · Buena
accesibilidad. · Incertidumbre alta, es decir,
menor precisión.
* De 2 brazos: Se utilizan en automoción
normalmente y cada brazo mide un lateral del
vehículo, llegando a tener precisiones de
centésimas de milímetro (más utilizada en
automoción).
La Medida sin contacto: La medida sin contacto es cada vez más solicitada
en el mundo industrial. Una de las técnicas más utilizadas es la denominada
metrología por vía óptica con la que actualmente existen en el mercado
aparatos que consiguen precisiones de 2 micras, 300 aumentos y cuentan con
cámaras a color de alta resolución y zooms con enfoque automático.
El escáner con luz blanca:
El escáner por haz de luz
Blanca, y escáner láser.
Ambos sistemas, aunque
utilizan una tecnología
diferente, están basados en
la reflexión de la luz sobre
la pieza.
Conclusión.
El contar con Instrumentos de medición calibrados
y reconocidos a través de los organismos
internacionales asegura la aceptación de
los productos en los diversos mercados, aumenta
su demanda y proporciona al consumidor una
tranquilidad de estar comprando productos con
calidad aceptada a nivel Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
Luis Paredes
 
Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
Juan Mansillas Yucra
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
linammvv
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
Maribel Cheje
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Patrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologiaPatrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologia
Heector Medina Anciani
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
nbo2503
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
Juan Córdova
 
Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)
ivan_antrax
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernierAbraham Zavala
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
win
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyJesus Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Uso del micrometro
Uso del  micrometroUso del  micrometro
Uso del micrometro
 
Diapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometroDiapositivas de micrometro
Diapositivas de micrometro
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
El vernier power-point
El vernier power-pointEl vernier power-point
El vernier power-point
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Patrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologiaPatrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologia
 
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicionPie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
Pie de rey cuidado basico de los instrumentos de medicion
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
 
Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)Melchor+rugosimetro+(1)
Melchor+rugosimetro+(1)
 
Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Procedimiento de uso del vernier
Procedimiento de uso  del vernierProcedimiento de uso  del vernier
Procedimiento de uso del vernier
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
errores de medicion
errores de medicionerrores de medicion
errores de medicion
 
Mediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de reyMediciones: El vernier o Pie de rey
Mediciones: El vernier o Pie de rey
 

Destacado

MEDICIONES Y ESTIMACIONES
MEDICIONES Y ESTIMACIONESMEDICIONES Y ESTIMACIONES
MEDICIONES Y ESTIMACIONES
Hellen162912
 
Patrones de Medición
Patrones de MediciónPatrones de Medición
Patrones de Medición
barbaraaponte
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza mezaLaritza Meza
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
Omar Sahid C
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
S_Boss_303
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Jorge Lopez
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMilitza Aragón Conejo
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medidaMiguel Verde
 
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivosDiapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
Jaime Martínez Verdú
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Estimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesEstimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesArturo Blanco
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreAWAKENMUSTAKRAKISH
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
FREDDY SANJUAN
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Bernardo Guevara Allen
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia florv
 
Sistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracionSistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracion
Ing Miguel Angel Reyes
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresYenifer
 

Destacado (20)

Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
 
MEDICIONES Y ESTIMACIONES
MEDICIONES Y ESTIMACIONESMEDICIONES Y ESTIMACIONES
MEDICIONES Y ESTIMACIONES
 
Patrones de Medición
Patrones de MediciónPatrones de Medición
Patrones de Medición
 
Parcial 1 laritza meza
Parcial 1  laritza mezaParcial 1  laritza meza
Parcial 1 laritza meza
 
rango, error, alcance
rango, error, alcancerango, error, alcance
rango, error, alcance
 
Ultrasonidos
UltrasonidosUltrasonidos
Ultrasonidos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y medicionesMapa conceptual estimaciones y mediciones
Mapa conceptual estimaciones y mediciones
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivosDiapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
Diapositivas apuntes cuestiones de ensayos no destructivos
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Estimaciones y mediciones
Estimaciones y medicionesEstimaciones y mediciones
Estimaciones y mediciones
 
Ejercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplosEjercicios de metrologia, ejemplos
Ejercicios de metrologia, ejemplos
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
Intrumentacion (rango, exactitud, presicion)
 
Instrumentos de medida
Instrumentos de medidaInstrumentos de medida
Instrumentos de medida
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Sistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracionSistema de unidades patrones y calibracion
Sistema de unidades patrones y calibracion
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 

Similar a Patrones de medición

Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
bonyfernandez
 
Metrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by paniMetrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by pani
JOSE PANIAGUA PANIAGUA
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Instituto Tecnologico de Delicias
 
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCIONMEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
KarlaMartinez141437
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
alejandro0708
 
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
SupuTamadre9
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
rodrigo garcia
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
EdgarChavez82
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
abreujosf
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jean Carlos Melean
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
jfda9413
 
Patrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloriaPatrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloria
anna viloria
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
Jesus Olivera
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas Jesus Olivera
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
evelin0604
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialIsrael Grajales Ramirez
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
joseguerrero998
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
santiago mariño maracaibo
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
jaba28
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Yesica moron
 

Similar a Patrones de medición (20)

Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
 
Metrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by paniMetrologia electromecanica by pani
Metrologia electromecanica by pani
 
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización) Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
Conceptos básicos de medición (Metrología y Normalización)
 
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCIONMEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
MEDICION DE COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCION
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
Instrumentos de Medida para medir medidas medibles con instrumentos de medida...
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Patrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloriaPatrones de medición, anna viloria
Patrones de medición, anna viloria
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidasLa Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas La Metrología o Ciencia de medidas
La Metrología o Ciencia de medidas
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria IndustrialMetrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Patrones de medición

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO Alumno: Víctor Rojas C.I: 12.257.837
  • 2. ¿Qué son los Patrones de medición? Se define como "el resultado de una comparación cuantitativa, entre un patrón predefinido y una magnitud desconocida", si el resultado va a ser significativo, dos condiciones deben reunirse en el acto de medir y éstos son: a) Que el patrón usado para la comparación sea conocido y aceptado comúnmente. b) El procedimiento y los aparatos empleados para obtener la comparación, deben ser comprobables. Ejemplo de algunos equipos usados para las mediciones:
  • 3. Teoría de Errores. Al realizar un proceso de medición, no es posible evitar una serie de errores pero si buscar que estos sean mínimos. A continuación se muestra un cuadro en el que se resume las distintas causas de error que se presentan en un proceso de medición. Causa de error en un Proceso de medición. Errores del aparato Errores del operador Errores por el medio ambiente. * Defectos de construcción inevitables. * Deformaciones mecánicas, desgaste. * Agudeza visual, tacto, salud cansancio. * Temperatura, humedad. * Polvo. * Movimientos terrestres. Clase o tipos de error. * Sistemático. * Aleatorio.
  • 4. * Errores del aparato: Defectos de construcción, los equipos de medición llegan a las manos del usuario u operador con un cierto error, el cual, al usarse se debe corregir la medición realizada, al aplicar un factor de corrección que el mismo fabricante proporciona para este propósito. * Errores del operador: Los errores de medición personales son naturalmente inevitables pero pueden disminuirse mediante la practica, de tal modo que el operador en su función de medir deberá tener cuidado en incurrir en ellos en el menor grado posible. * Error de paralaje: Este resulta de la incorrecta posición del operador para leer la lectura que indica el aparato. * Error de precisión: Este sucede cuando el aparato o instrumento carece en su construcción, de algún elemento que neutralice o regule un exceso de esfuerzo utilizado en el manejo del aparato. * Error de posición: Otra fuente de errores, estriba en la colocación incorrecta de los aparatos o instrumentos a utilizar o también de las piezas a medir.
  • 5. * Error por el medio ambiente: En todas las mediciones efectuadas, en la construcción de elementos de maquinas de precisión, así como en la determinación o verificación de dimensiones de precisión, el medio ambiente en el cual se trabaja es de suma importancia para obtener resultados satisfactorios y de mayor seguridad. Los factores que intervienen en el error por medio ambiente son los siguientes: a) Humedad . b) Polvo. c) Temperatura. * Corrección del error por temperatura: La medida de una longitud hallada a una temperatura distinta a la de referencia, debe corregirse para conocer la medida a esta temperatura. Si el material de la pieza que se mide, tiene el mismo coeficiente de dilatación térmica que el patrón de comparación, la corrección se realiza aplicando la siguiente ecuación: Lt = L20 [1 + ( t - 20 )] L20 = Longitud del patrón o pieza a la temperatura de 20 °C. Lt = Longitud de la pieza a la temperatura t. t = Temperatura a la que se realiza la medición. = coeficiente de dilatación térmica dela pieza y el patrón.
  • 6. Clasificación de los Instrumentos de medición. Por el tipo de medición que realizan * Instrumentos de medición directa. * Instrumentos de medición Indirecta. * Instrumentos de medición directa: En este grupo, que tienen los instrumentos capaces de darnos lecturas directas sobre una escala graduada, de una manera directa e inmediata sin necesidad de ajustar acero o a otro valor cualquiera a los equipos de medición. * Instrumentos de medición indirecta: Se agrupan aquí, a los instrumentos que para que puedan usarse, es necesario ajustarlos a un cierto valor con la ayuda de un patrón o calibre y las lecturas son valores diferenciales con respecto al valor con que fue ajustado. Proyector de perfiles
  • 7. Características que definen a un Instrumentos de medición. Características principales * Tipo de medición que realiza. * Tipo de funcionamiento. * Sistemas de graduación. * Legibilidad. * Capacidad o rango de medición. * Precisión ¿Qué son los Patrones? Son objetos que materializan una unidad o una magnitud determinada, con el mayor grado de precisión posible y con la máxima inalterabilidad. Es decir, nos patrones de longitud materializan. Por ejemplo: al metro (o la yarda), y en el taller, a un número determinado de milímetros o fracciones de milímetro.
  • 8. Clasificación de los Patrones. Por el grado de precisión con que están hechos los patrones, se clasifican en: 1) Patrón prototipo internacional: Prototipo internacional y los patrones primarios son patrones de trazos de longitud nominal de un metro a 0°C. 2) Patrón primario: De los 30 patrones restantes (refiriendo nos al inciso anterior), cada uno de los cuales no difería del prototipo en más de 0.003 milímetros. 3) Patrón secundario: Son construidos a partir del patrón primario nacional, para las necesidades de las oficinas oficiales de metrología y para las fábricas de aparatos de precisión, utilizando que entonces como patrón para operaciones de contraste o calibrado. 4) Patrón de taller: Son aquellos que se utilizan para el contraste o comprobación de los instrumentos de medición empleados para las fabricaciones mecánicas. Por la forma de materializar la longitud que representan, los patrones pueden ser: 1) Patrones de trazos: Se caracterizan, en que su longitud queda determinada por la distancia entre los trazos sobre una suficiente plana . 2) Patrones de caras paralelas: Son también conocidas con el nombre de galgas patrón o galgas Johansson y su longitud queda determinada por la distancia entre dos superficies rigurosamente planas y paralelas. 3) Patrones de extremos esféricos: Tienen la forma de varilla cilíndrica de 12mm de diámetro determinados por los dos extremos en dos casquetes esféricos que forman parte de una misma superficie esférica cuyo centro se encuentra en el eje de la varilla. 4) Patrones cilíndricos: son aquellos en la que la medida de referencia esta materializada por el diámetro de una superficie cilíndrica.
  • 9. Clasificación de los diferentes tipos de medidores de altura. Electrodigital. Con vernier Con carátula y contador
  • 10. Plantillas. * Plantillas de radios: Permiten controlar radios tanto interiores como exteriores por el método de comparación. * Plantillas de ángulos: Permiten controlar ángulos por método de comparación. Rango: 1~45º . * Plantillas de roscas: Permite determinar el paso de roscas ó la cantidad de hilos por pulgada por método de comparación, también los hay para roscas métricas y Whitworth.
  • 11. Puente móvil: Se trata sin lugar a dudas del tipo de CMMs más utilizadas. Se ha perfeccionado con el paso de los años. Esta arquitectura ha permitido alcanzar un equilibrio perfecto entre la perfección estructural y la eficiencia funcional. Las máquinas de medición de puente móvil son versátiles y adecuadas para muchas aplicaciones en piezas simples, complejas y de superficie irregular.
  • 12. * Brazos articulados de medida: Son brazos que los puedes llevar a medir a la pieza que te interese, buscando una buena zona de agarre para posteriormente calibrar medir, estos brazos no son muy precisos pero puede ser la única opción de medir en una situación especial. * De un brazo horizontal: necesitan más espacio (más utilizada en automoción). · Grandes rangos de medición. · Buena accesibilidad. · Incertidumbre alta, es decir, menor precisión. * De 2 brazos: Se utilizan en automoción normalmente y cada brazo mide un lateral del vehículo, llegando a tener precisiones de centésimas de milímetro (más utilizada en automoción).
  • 13. La Medida sin contacto: La medida sin contacto es cada vez más solicitada en el mundo industrial. Una de las técnicas más utilizadas es la denominada metrología por vía óptica con la que actualmente existen en el mercado aparatos que consiguen precisiones de 2 micras, 300 aumentos y cuentan con cámaras a color de alta resolución y zooms con enfoque automático. El escáner con luz blanca: El escáner por haz de luz Blanca, y escáner láser. Ambos sistemas, aunque utilizan una tecnología diferente, están basados en la reflexión de la luz sobre la pieza.
  • 14. Conclusión. El contar con Instrumentos de medición calibrados y reconocidos a través de los organismos internacionales asegura la aceptación de los productos en los diversos mercados, aumenta su demanda y proporciona al consumidor una tranquilidad de estar comprando productos con calidad aceptada a nivel Internacional.