SlideShare una empresa de Scribd logo
RICARDO ZAMORA SAUCEDA
ONALIAT
E00000365137
INGENIERIA INDUSTRIAL
METROLOGIA Y NORMALIZACION
CATALOGO DE INSTRUMENTOS DE
MEDICION
DEFINICIONES:
Metrologia
Ciencia que se encarga de las
mediciones y sus aplicaciones,
hablando de temas teoricos
como tambien practicos en
mediciones.
Mediciones
Se refiere a la expresión
numérica de las dimensiones de
un objeto fabricado, en base a
una referencia fija (unidad).
Magnitud
Es todo aquello que se puede
llegar a medir y puede ser
estudiado en las ciencias
experimentales.
El rango de valores
correspondientes a una
magnitud para la cual está
previsto que el error de un
instrumento de medición se
encuentre dentro de límites
específicos
Rango
M M M R
DEFINICIONES:
Alcance
Conjunto de valores de
mensurados para los cuales el
error de un instrumento de
medicion esta supuestamente
comprendido dentro de ciertos
limites.
Precision
la precisión como la proximidad
entre las indicaciones o va- lores
medidos de un mismo
mensurando, obtenidos en
mediciones repetidas, bajo
condiciones especificadas.
Exactitud
Proximidad entre un valor
medido y un valor verdadero de
un mensurando (valor de una
magnitud compatible con la
definición de la magnitud).
la cantidad total que se permite
variar en la fabricación de una
pieza respecto de lo indicado en
el plano; Tolerancia dimensional
se define como la cantidad total
que es permitido variar en la
fabricación, a una dimensión
especificada en el plano según
la cota nominal.
Tolerancia
A E P T
DEFINICIONES:
Error
Se define como la diferencia
entre el valor medido y el "valor
verdadero". Los errores de
medición afectan a cualquier
instrumento de medición y
pueden deberse a distintas
causas.
Instrumentos
digitales
Los instrumentos digitales es
que transforman por medio de
un conversor analógico digital
(ADC, por sus siglas en inglés,
Analog to Digital Converter) a la
magnitud eléctrica analógica de
entrada en un valor equivalente
numérico/digital.
Instrumentos
analogicos
Son equipos utilizados para
medir magnitudes eléctricas
con la ayuda de una aguja. Esta
indica el valor de la variable a
medir, transfiriendo las
magnitudes a una escala de
medición.
E I P
Todos los instrumentos de medición pueden llegar hacer clasificados
utilizando los criterios de medición, se encuentran en instrumentos de
medición directa y medición indirecta.
la importancia de poder conocer los distintos tipos de instrumentos de
medición se encuentran en la ingeniería que es la encargada de la creación
diseño con el conocimiento de las distintas medidas.
Clasificacion de los
instrumentos de medicion.
Instrumentos mecanicos
Mediciones en las cuales se debe manipular u operar de forma física por el
ser humano y estos algunas veces son considerados como pasa-no pasa o
variables.
Al paso de los años los instrumentos mecánicos se están quedando obsoletos
y empiezan a ser reemplazados por la electrónica que con estas nuevas
formas permiten poder tener una mejor resolución y evitan errores de
paralaje.
·Micrómetros
·Vernier
·Durómetros
·Indicadores de carátula
·Palpadores
·Tensiómetros
NEUMÁTICA.
Estos son los que permiten determinar la cantidad de fluido que corre en el
interior de un objeto.
ELÉCTRICA.
Los que facilitan la obtención de datos específicos respecto a la intensidad de
la corréinate eléctrica que pueda fluir en determinado cableado, equipo, o
bien en el ambiente.
ELECTRÓNICA.
Es similar al aparato de medición eléctrico, con la diferencia, que este
compara dos corrientes, o bien la intensidad que pueda existir entre dos
puntos de estas, resulta un poco más selectiva en la medición.
Instrumentos de medicion.
MEDICION DE MASA:
son instrumentos utilizados para medir con exactitud la masa de un cuerpo.
EJEMPLOS:
BASCULA: Es una herramienta utilizada para medir y calcular el peso y la masa de un
cuerpo. Ésta mantiene generalmente una forma horizontal sobre la cual se coloca el objeto
que se quiere pesar. Es bastante sencillo pesar cuerpos en esta plataforma, por lo cual se
han hecho básculas de diversos tipos para abarcar una gran capacidad de peso, como las
utilizadas para el peso de camiones con gran tonelaje. Hay básculas de baño, básculas
farmacéuticas, básculas para pesar camiones y una variedad más para diversos tipos de
necesidades.
BALANZA: Es una palanca de primer género con brazos iguales que mediante el
posicionamiento de un cuerpo en cada uno de sus lados permite la comparación de masas
entre sí. Para la ejecución de las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de
exactitud dependerá de la precisión del instrumento. El rango de medida y exactitud de la
balanza puede variar kilogramos, miligramos o gramos dependiendo de la balanza que se
emplee, ya sea comercial, industrial o de laboratorio.
MEDICION DE TIEMPO:
La palabra “tiempo” deriva del latín tempus y significa “extensión” o “medida”. De ahí que
se considere al tiempo como una unidad de medida del transcurso continuo de los
cambios y repeticiones de todo lo que existe.
EJEMPLOS:
Reloj: Es un instrumento que tiene la capacidad de medir el tiempo en las unidades
habituales de horas, minutos o segundos.
Su función principal es dar información sobre la hora exacta en un determinado momento,
aunque también es útil para tomar referencias temporales que nos puedan ayudar a
determinar la duración de un determinado suceso que no necesite una gran precisión.
Existen múltiples formatos de relojes, desde los tradicionales con mecanismos analógicos,
tanto de adorno como de pulsera, hasta los digitales, tanto los de pulsera como los que
vienen incorporados en los dispositivos electrónicos.
Cronómetro: Es un instrumento que tiene la capacidad de medir el tiempo en unidades
más precisas y exactas que las de un reloj convencional, como las de fracciones de segundo
(décimas y centésimas).
MEDICION DE LONGITUD:
Los instrumentos de medida de longitud (también instrumentos de medición de la longitud) son
aquellos aparatos que se utilizan para la longitud o la distancia, ya sea de un cuerpo o de
posiciones en el espacio.
EJEMPLOS:
Metro, cinta métrica o flexómetro: Es un instrumento muy popular que consiste en una cinta de
metal flexible que se enrolla para ser transportada más fácilmente. Dicha cinta está graduada,
por lo general con una precisión de milímetros.
Una variante es la cinta de costura, de similares características, excepto que el material en el que
está hecho suele ser no metálico.
Micrómetro: Es un instrumento de medida de longitud de mayor precisión que el calibre.
Permite medir precisiones del entorno de centésimas de milímetro o incluso milésimas de
milímetro.
Consiste en un tornillo de precisión que a medida que va girando permite ajustar la longitud.
MEDICION DE TEMPERATURA:
Los instrumentos de medida de temperatura (también instrumentos de medición de temperatura) son
aquellos aparatos que se utilizan para conocer la temperatura de un cuerpo o sustancia.
EJEMPLOS:
Termómetro: Es el más conocido y utilizado. Puede ser de diferentes tipos, pero casi todos se basan en el
principio de la dilatación de un líquido que se expande al dilatarse con el calor a través de un filamento
graduado. La medida tomada sobre la altura que alcanza sobre dicho filamento determina la temperatura.
Los termómetros de este tipo suelen utilizar principalmente el mercurio como líquido que se expande por el
filamento.
Cada vez su uso se va haciendo menor a medida que los termómetros digitales se van haciendo más
populares.
Pirómetro: Es un instrumento de medición de temperatura a distancia, es decir, que no necesita entrar en
contacto con la superficie del cuerpo a medir.
Se suele emplear para medir temperaturas superiores a los 500ºC hasta más allá de los 4000ºC por lo que es
empleado frecuentemente en fundiciones de acero.
MEDICION DE PRESION:
Los instrumentos de medida de presión (también instrumentos de medición de presión) son aquellos
aparatos que se utilizan para conocer la presión a la que está sometida un cuerpo o sustancia.
EJEMPLOS:
Tubo de Pitot: Es un instrumento de medición de presión que permite calcular la presión total,
también conocida como presión de estancamiento o remanente (sea de la presión estática y la
presión dinámica).
Es un instrumento muy empleado en aviación ya que permite a su vez conocer la velocidad del viento.
También es utilizado en procesos en los cuales se necesite conocer la velocidad de corrientes de flujo.
Manómetro: Es un instrumento de medición de presión que se basa en la presión de fluidos que
contiene en recipientes encerrados en su interior.
instrumentos de medicion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titanio
TitanioTitanio
Titanio
Jenny HB
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
Angel Villalpando
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicasadrian2089
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
carlos0133
 
Introducción a la metrología 11 04-2016
Introducción a la metrología 11 04-2016Introducción a la metrología 11 04-2016
Introducción a la metrología 11 04-2016
Juan Carlos Peña Cabrera
 
Sesi�n 02 Propiedades y normatividad.pdf
Sesi�n 02  Propiedades y normatividad.pdfSesi�n 02  Propiedades y normatividad.pdf
Sesi�n 02 Propiedades y normatividad.pdf
diego0120
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
luispaucar28
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
Luis Enrique Martínez Cruz
 
Dureza vickers
Dureza vickersDureza vickers
Dureza vickersadysitu
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
CorrosiónMigueZR
 
Calibracion y certificacion
Calibracion y certificacionCalibracion y certificacion
Calibracion y certificacion
IVÁN FABIÁN LUNA
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
Sergio Mora
 
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
Angel Villalpando
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesraul cabrera f
 
Titanio
TitanioTitanio
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Montserrat Morales Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
 
propiedades mecanicas
propiedades mecanicaspropiedades mecanicas
propiedades mecanicas
 
3. medición y error
3. medición y error3. medición y error
3. medición y error
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Introducción a la metrología 11 04-2016
Introducción a la metrología 11 04-2016Introducción a la metrología 11 04-2016
Introducción a la metrología 11 04-2016
 
Sesi�n 02 Propiedades y normatividad.pdf
Sesi�n 02  Propiedades y normatividad.pdfSesi�n 02  Propiedades y normatividad.pdf
Sesi�n 02 Propiedades y normatividad.pdf
 
1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos1. ciclo de vida de los equipos
1. ciclo de vida de los equipos
 
Errores en la medición
Errores en la mediciónErrores en la medición
Errores en la medición
 
Dureza vickers
Dureza vickersDureza vickers
Dureza vickers
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Calibracion y certificacion
Calibracion y certificacionCalibracion y certificacion
Calibracion y certificacion
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
 
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
 
Capitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materialesCapitulo 6. caracterización de materiales
Capitulo 6. caracterización de materiales
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
LA METROLOGIA
LA METROLOGIALA METROLOGIA
LA METROLOGIA
 
CIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALESCIENCIA DE LOS MATERIALES
CIENCIA DE LOS MATERIALES
 

Similar a instrumentos de medicion.pdf

Clase semana 1 metrologia general
Clase semana 1  metrologia generalClase semana 1  metrologia general
Clase semana 1 metrologia general
JuniorCordova8
 
Qué es la metrología
Qué es la metrologíaQué es la metrología
Qué es la metrología
Naty_Mattos1
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
zaid1492
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
Morochoo Diaz
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Kennith Martinez
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
angeldejesus2014
 
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓNMetrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Suker Joel Skr
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Aldo tarazona
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
Luis Verde
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
MalaquiasHernandezPe
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Danielatapia007
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)Alejandraroa19
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
neilperez8
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
leidypuello
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
Zorravirgen
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
Kevin Mejia
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
jaba28
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
Gabriel Robledo
 

Similar a instrumentos de medicion.pdf (20)

Clase semana 1 metrologia general
Clase semana 1  metrologia generalClase semana 1  metrologia general
Clase semana 1 metrologia general
 
Qué es la metrología
Qué es la metrologíaQué es la metrología
Qué es la metrología
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
 
Metrologia 11 3
Metrologia 11  3Metrologia 11  3
Metrologia 11 3
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓNMetrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
Metrologia SISTEMAS DE MEDICIÓN
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
metrologia.pdf
metrologia.pdfmetrologia.pdf
metrologia.pdf
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)2 indicador completo1 (1)
2 indicador completo1 (1)
 
2 indicador completo1
2 indicador completo12 indicador completo1
2 indicador completo1
 
exposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptxexposicion hidraulica.pptx
exposicion hidraulica.pptx
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
La metrología
La metrologíaLa metrología
La metrología
 
La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones La Metrologia y sus acciones
La Metrologia y sus acciones
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Instrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisicaInstrumentos de laboratorio de fisica
Instrumentos de laboratorio de fisica
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

instrumentos de medicion.pdf

  • 1. RICARDO ZAMORA SAUCEDA ONALIAT E00000365137 INGENIERIA INDUSTRIAL METROLOGIA Y NORMALIZACION CATALOGO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION
  • 2. DEFINICIONES: Metrologia Ciencia que se encarga de las mediciones y sus aplicaciones, hablando de temas teoricos como tambien practicos en mediciones. Mediciones Se refiere a la expresión numérica de las dimensiones de un objeto fabricado, en base a una referencia fija (unidad). Magnitud Es todo aquello que se puede llegar a medir y puede ser estudiado en las ciencias experimentales. El rango de valores correspondientes a una magnitud para la cual está previsto que el error de un instrumento de medición se encuentre dentro de límites específicos Rango M M M R
  • 3. DEFINICIONES: Alcance Conjunto de valores de mensurados para los cuales el error de un instrumento de medicion esta supuestamente comprendido dentro de ciertos limites. Precision la precisión como la proximidad entre las indicaciones o va- lores medidos de un mismo mensurando, obtenidos en mediciones repetidas, bajo condiciones especificadas. Exactitud Proximidad entre un valor medido y un valor verdadero de un mensurando (valor de una magnitud compatible con la definición de la magnitud). la cantidad total que se permite variar en la fabricación de una pieza respecto de lo indicado en el plano; Tolerancia dimensional se define como la cantidad total que es permitido variar en la fabricación, a una dimensión especificada en el plano según la cota nominal. Tolerancia A E P T
  • 4. DEFINICIONES: Error Se define como la diferencia entre el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de medición afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas. Instrumentos digitales Los instrumentos digitales es que transforman por medio de un conversor analógico digital (ADC, por sus siglas en inglés, Analog to Digital Converter) a la magnitud eléctrica analógica de entrada en un valor equivalente numérico/digital. Instrumentos analogicos Son equipos utilizados para medir magnitudes eléctricas con la ayuda de una aguja. Esta indica el valor de la variable a medir, transfiriendo las magnitudes a una escala de medición. E I P
  • 5. Todos los instrumentos de medición pueden llegar hacer clasificados utilizando los criterios de medición, se encuentran en instrumentos de medición directa y medición indirecta. la importancia de poder conocer los distintos tipos de instrumentos de medición se encuentran en la ingeniería que es la encargada de la creación diseño con el conocimiento de las distintas medidas. Clasificacion de los instrumentos de medicion.
  • 6. Instrumentos mecanicos Mediciones en las cuales se debe manipular u operar de forma física por el ser humano y estos algunas veces son considerados como pasa-no pasa o variables. Al paso de los años los instrumentos mecánicos se están quedando obsoletos y empiezan a ser reemplazados por la electrónica que con estas nuevas formas permiten poder tener una mejor resolución y evitan errores de paralaje. ·Micrómetros ·Vernier ·Durómetros ·Indicadores de carátula ·Palpadores ·Tensiómetros
  • 7. NEUMÁTICA. Estos son los que permiten determinar la cantidad de fluido que corre en el interior de un objeto. ELÉCTRICA. Los que facilitan la obtención de datos específicos respecto a la intensidad de la corréinate eléctrica que pueda fluir en determinado cableado, equipo, o bien en el ambiente. ELECTRÓNICA. Es similar al aparato de medición eléctrico, con la diferencia, que este compara dos corrientes, o bien la intensidad que pueda existir entre dos puntos de estas, resulta un poco más selectiva en la medición.
  • 9. MEDICION DE MASA: son instrumentos utilizados para medir con exactitud la masa de un cuerpo. EJEMPLOS: BASCULA: Es una herramienta utilizada para medir y calcular el peso y la masa de un cuerpo. Ésta mantiene generalmente una forma horizontal sobre la cual se coloca el objeto que se quiere pesar. Es bastante sencillo pesar cuerpos en esta plataforma, por lo cual se han hecho básculas de diversos tipos para abarcar una gran capacidad de peso, como las utilizadas para el peso de camiones con gran tonelaje. Hay básculas de baño, básculas farmacéuticas, básculas para pesar camiones y una variedad más para diversos tipos de necesidades. BALANZA: Es una palanca de primer género con brazos iguales que mediante el posicionamiento de un cuerpo en cada uno de sus lados permite la comparación de masas entre sí. Para la ejecución de las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud dependerá de la precisión del instrumento. El rango de medida y exactitud de la balanza puede variar kilogramos, miligramos o gramos dependiendo de la balanza que se emplee, ya sea comercial, industrial o de laboratorio.
  • 10.
  • 11. MEDICION DE TIEMPO: La palabra “tiempo” deriva del latín tempus y significa “extensión” o “medida”. De ahí que se considere al tiempo como una unidad de medida del transcurso continuo de los cambios y repeticiones de todo lo que existe. EJEMPLOS: Reloj: Es un instrumento que tiene la capacidad de medir el tiempo en las unidades habituales de horas, minutos o segundos. Su función principal es dar información sobre la hora exacta en un determinado momento, aunque también es útil para tomar referencias temporales que nos puedan ayudar a determinar la duración de un determinado suceso que no necesite una gran precisión. Existen múltiples formatos de relojes, desde los tradicionales con mecanismos analógicos, tanto de adorno como de pulsera, hasta los digitales, tanto los de pulsera como los que vienen incorporados en los dispositivos electrónicos. Cronómetro: Es un instrumento que tiene la capacidad de medir el tiempo en unidades más precisas y exactas que las de un reloj convencional, como las de fracciones de segundo (décimas y centésimas).
  • 12.
  • 13. MEDICION DE LONGITUD: Los instrumentos de medida de longitud (también instrumentos de medición de la longitud) son aquellos aparatos que se utilizan para la longitud o la distancia, ya sea de un cuerpo o de posiciones en el espacio. EJEMPLOS: Metro, cinta métrica o flexómetro: Es un instrumento muy popular que consiste en una cinta de metal flexible que se enrolla para ser transportada más fácilmente. Dicha cinta está graduada, por lo general con una precisión de milímetros. Una variante es la cinta de costura, de similares características, excepto que el material en el que está hecho suele ser no metálico. Micrómetro: Es un instrumento de medida de longitud de mayor precisión que el calibre. Permite medir precisiones del entorno de centésimas de milímetro o incluso milésimas de milímetro. Consiste en un tornillo de precisión que a medida que va girando permite ajustar la longitud.
  • 14.
  • 15. MEDICION DE TEMPERATURA: Los instrumentos de medida de temperatura (también instrumentos de medición de temperatura) son aquellos aparatos que se utilizan para conocer la temperatura de un cuerpo o sustancia. EJEMPLOS: Termómetro: Es el más conocido y utilizado. Puede ser de diferentes tipos, pero casi todos se basan en el principio de la dilatación de un líquido que se expande al dilatarse con el calor a través de un filamento graduado. La medida tomada sobre la altura que alcanza sobre dicho filamento determina la temperatura. Los termómetros de este tipo suelen utilizar principalmente el mercurio como líquido que se expande por el filamento. Cada vez su uso se va haciendo menor a medida que los termómetros digitales se van haciendo más populares. Pirómetro: Es un instrumento de medición de temperatura a distancia, es decir, que no necesita entrar en contacto con la superficie del cuerpo a medir. Se suele emplear para medir temperaturas superiores a los 500ºC hasta más allá de los 4000ºC por lo que es empleado frecuentemente en fundiciones de acero.
  • 16.
  • 17. MEDICION DE PRESION: Los instrumentos de medida de presión (también instrumentos de medición de presión) son aquellos aparatos que se utilizan para conocer la presión a la que está sometida un cuerpo o sustancia. EJEMPLOS: Tubo de Pitot: Es un instrumento de medición de presión que permite calcular la presión total, también conocida como presión de estancamiento o remanente (sea de la presión estática y la presión dinámica). Es un instrumento muy empleado en aviación ya que permite a su vez conocer la velocidad del viento. También es utilizado en procesos en los cuales se necesite conocer la velocidad de corrientes de flujo. Manómetro: Es un instrumento de medición de presión que se basa en la presión de fluidos que contiene en recipientes encerrados en su interior.