SlideShare una empresa de Scribd logo
REPOSITORIO DIGITALES
Es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos
digitales que alberga. Constituidos por un conjunto de archivos digitales en representación
de productos científicos y académicos que pueden ser accedidos por los usuarios. Son
sistemas que necesitan desarrollarse en alguna plataforma de software
Son de acceso abierto y no infringen leyes de propiedad intelectual
Finalidad: Organizar, preservar y difundir en el modo acceso abierto (Open Access)
recursos científicos y académicos de las instituciones. Permiten enriquecer la visión de los
autores en cuanto a difundir y preservar datos de sus investigaciones y garantizar así el
acceso a largo plazo. A partir de la consolidación e incremento de estos en las
universidades de ciencias médicas y otras dependencias de salud, se incrementa la
visibilidad de la producción académica y científica de los profesionales.
Existen tres tipos principales de repositorios:
● Repositorios institucionales: son los creados por las propias organizaciones para
depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan.
Supone un compromiso de la institución con el acceso abierto al considerar el
conocimiento generado por la institución como un bien que debe estar disponible
para toda la sociedad.
● Repositorios temáticos: son los creados por un grupo de investigadores, una
institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática
específica.
● Repositorios de datos: repositorios que almacenan, conservan y comparten los
datos de las investigaciones. Se entienden como el material factual registrado,
aceptado por la comunidad científica y necesario para validar los resultados de la
investigación. Exponen diferentes taxonomías de los datos de investigación que
sirven para determinar de una más clara qué se puede compartir y bajo qué
contexto:
1. Según el formato ● Textos ● Números ● Imágenes ● Otros.
2. Proceso de obtención ● Experimentales ○ Secuencias genéticas ○ Cromatografías ●
Simulaciones ○ Modelos climáticos ○ Modelos económicos ● Observacionales ○ Encuestas
○ Experimentos irrepetibles.
3. Según objetivo recogida ● Específicos ○ Sólo de interés para un proyecto de
investigación ● Alcance medio ○ De interés para una disciplina concreta. ● De interés
general ○ De interés para la ciencia en su conjunto e incluso de interés social.
4. Según fase de investigación ● Datos preliminares ○ Datos recién extraídos sin ningún
tipo de procesamiento. Denominados en inglés raw data ● Datos finales ○ Datos que ya han
sido procesados y combinados con otros (en inglés final research data.)
Implicaciones de los repositorios en la educación
La educación, en todos los niveles, debe comenzar a pensarse con base en la época en la
que se vive, permitiendo entre otras cosas el acceso libre y gratuito a todos los datos a
través de repositorios, los cuales garantizan la recopilación, difusión y preservación de la
información para la sociedad de hoy y del futuro. Los trabajos se apoyan en trabajos
anteriores y dependen principalmente de las posibilidades que tengan los científicos de
consultar y compartir las publicaciones científicas y los datos de la investigación. Porque
nos benefician en ciertas cosas:
● Facilitar la modificación de las prácticas pedagógicas.
● Fomentar las prácticas de enseñanza más interactiva y constructiva.
● Inducir y facilitar la producción y utilización de herramientas, contenidos, recursos e
información en formato digital.
● Facilitar enfoques de colaboración en la enseñanza.
● Minimizar la brecha digital, permitiendo el acceso remoto y contenidos de bajo coste,
módulos y cursos.
● Fomentar la inclusión en la enseñanza y el aprendizaje de los ciudadanos con
necesidades especiales.
● Desarrollar y fortalecer una cultura de aprendizaje permanente.
● Mantener la información en el tiempo y garantizar su acceso a próximas generaciones.
EJEMPLOS DE REPOSITORIOS:
1. Youtube: Es un repositorio que almacena videos. El repositorio de videos mas
grande de su clase.
2. Slideshare:Es un repositorio que almacena presentaciones, documentos,
infografías y más.
3. Flickr: Permite subir y compartir fotos en una comunidad virtual
4. Scribd: Sirve para descargar y leer libros. Este tiene un costo mensualmente por su
uso.
5. Monografías: Este repositorio contiene tesis, documentos, publicaciones, y recursos
diversos para estudiar.

Más contenido relacionado

Similar a Repositorios

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fernando Rivera Garcia
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
bray83685763145814858
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
fernanda261203
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
lucerorueda26
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
bray83685763145814858
 
tics
ticstics
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
dianatata09
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
reynaggrr
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
alo09keyla14
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
kary2098766655
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
ana99espino15
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
kary2098766655
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
Jose Miguel Ravasi
 
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
Ernest Abadal
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
innovatics
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 

Similar a Repositorios (20)

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
tics
ticstics
tics
 
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
 
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
 
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por C...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 

Repositorios

  • 1. REPOSITORIO DIGITALES Es un medio para gestionar, almacenar, preservar, difundir y facilitar el acceso a los objetos digitales que alberga. Constituidos por un conjunto de archivos digitales en representación de productos científicos y académicos que pueden ser accedidos por los usuarios. Son sistemas que necesitan desarrollarse en alguna plataforma de software Son de acceso abierto y no infringen leyes de propiedad intelectual Finalidad: Organizar, preservar y difundir en el modo acceso abierto (Open Access) recursos científicos y académicos de las instituciones. Permiten enriquecer la visión de los autores en cuanto a difundir y preservar datos de sus investigaciones y garantizar así el acceso a largo plazo. A partir de la consolidación e incremento de estos en las universidades de ciencias médicas y otras dependencias de salud, se incrementa la visibilidad de la producción académica y científica de los profesionales. Existen tres tipos principales de repositorios: ● Repositorios institucionales: son los creados por las propias organizaciones para depositar, usar y preservar la producción científica y académica que generan. Supone un compromiso de la institución con el acceso abierto al considerar el conocimiento generado por la institución como un bien que debe estar disponible para toda la sociedad. ● Repositorios temáticos: son los creados por un grupo de investigadores, una institución, etc. que reúnen documentos relacionados con un área temática específica. ● Repositorios de datos: repositorios que almacenan, conservan y comparten los datos de las investigaciones. Se entienden como el material factual registrado, aceptado por la comunidad científica y necesario para validar los resultados de la investigación. Exponen diferentes taxonomías de los datos de investigación que sirven para determinar de una más clara qué se puede compartir y bajo qué contexto: 1. Según el formato ● Textos ● Números ● Imágenes ● Otros. 2. Proceso de obtención ● Experimentales ○ Secuencias genéticas ○ Cromatografías ● Simulaciones ○ Modelos climáticos ○ Modelos económicos ● Observacionales ○ Encuestas ○ Experimentos irrepetibles. 3. Según objetivo recogida ● Específicos ○ Sólo de interés para un proyecto de investigación ● Alcance medio ○ De interés para una disciplina concreta. ● De interés general ○ De interés para la ciencia en su conjunto e incluso de interés social.
  • 2. 4. Según fase de investigación ● Datos preliminares ○ Datos recién extraídos sin ningún tipo de procesamiento. Denominados en inglés raw data ● Datos finales ○ Datos que ya han sido procesados y combinados con otros (en inglés final research data.) Implicaciones de los repositorios en la educación La educación, en todos los niveles, debe comenzar a pensarse con base en la época en la que se vive, permitiendo entre otras cosas el acceso libre y gratuito a todos los datos a través de repositorios, los cuales garantizan la recopilación, difusión y preservación de la información para la sociedad de hoy y del futuro. Los trabajos se apoyan en trabajos anteriores y dependen principalmente de las posibilidades que tengan los científicos de consultar y compartir las publicaciones científicas y los datos de la investigación. Porque nos benefician en ciertas cosas: ● Facilitar la modificación de las prácticas pedagógicas. ● Fomentar las prácticas de enseñanza más interactiva y constructiva. ● Inducir y facilitar la producción y utilización de herramientas, contenidos, recursos e información en formato digital. ● Facilitar enfoques de colaboración en la enseñanza. ● Minimizar la brecha digital, permitiendo el acceso remoto y contenidos de bajo coste, módulos y cursos. ● Fomentar la inclusión en la enseñanza y el aprendizaje de los ciudadanos con necesidades especiales. ● Desarrollar y fortalecer una cultura de aprendizaje permanente. ● Mantener la información en el tiempo y garantizar su acceso a próximas generaciones. EJEMPLOS DE REPOSITORIOS: 1. Youtube: Es un repositorio que almacena videos. El repositorio de videos mas grande de su clase. 2. Slideshare:Es un repositorio que almacena presentaciones, documentos, infografías y más. 3. Flickr: Permite subir y compartir fotos en una comunidad virtual 4. Scribd: Sirve para descargar y leer libros. Este tiene un costo mensualmente por su uso. 5. Monografías: Este repositorio contiene tesis, documentos, publicaciones, y recursos diversos para estudiar.