SlideShare una empresa de Scribd logo
INTUICIONES Y CERTEZAS SOBRE
LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES
CristinaAzorín
Serviciode BibliotecasUAB
InnovaTics.Santiagode Chile, 28 de agosto de 2018
Cataluña: 12 universidades
España: 84 universidades
LA UNIVERSIDAD EN CIFRAS
26.155 estudiantes de grado (2016-2017)
3.078 estudiantes de máster (2016-2017)
4.847 estudiantes de doctorado (2016-2017)
1.072 tesis doctorales (2016-2017)
3.757 docentes e investigadores (2016)
2.344 miembros del personal de administración (2016)
313 M€ presupuesto (2018)
7 bibliotecas / 36.615 m2 / 80 salas de trabajo en grupo
Montserrat Sierra
Montserrat Sierra
Presentación
Acceso abierto
Repositorio institucional
El secreto de la Pirámide
Conclusiones
Bibliografía
ACCESO ABIERTO
Por "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares],
nos referimos a su disponibilidad gratuita en Internet, que permite a
cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir,
buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos,
rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un
software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal,
sin barreras financieras, legales o técnicas. La única limitación en
cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright
(los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a
los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el
derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
Manifiesto de Budapest, febrero 2002
Acceso abierto
Acceso libre libre inmediato
online disponible
reutilizable
ACCESO ABIERTO: BENEFICIOS
• Aumenta la visibilidad, la difusión y el impacto de la producción
científica. Aumento de citaciones
• Disponibilidad permanente 24/7. Incrementa las posibilidades de
acceder a artículos de investigación sin aumentar la inversión
• Permite que los autores decidan qué derechos conservan y cuales ceden
y en qué condiciones
• Devuelve a la sociedad la inversión en investigación. Disminución de las
desigualdades
• Preserva los resultados a largo plazo
Presentación
Acceso abierto
Repositorio institucional
El secreto de la Pirámide
Conclusiones
Bibliografía
Colecciones digitales que recolectan,
preservan y diseminan la producción
intelectual de una sola institución o
una comunidad multiuniversitaria
2002, Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC)“The Case for Institutional Repositories”
3.753 1.017 1.743
140
América Europa España
84 Univ.
Chile
53 Univ.
22
REPOSITORIO INSTITUCIONAL: BENEFICIOS
• Alternativa a los canales de publicación tradicionales. Posibilita que
investigadores, docentes y estudiantes envíen su producción científica,
académica y docente
• Da la máxima visibilidad a los contenidos para facilitar la transferencia
del conocimiento. Mejor recuperación a través de metadatos
• Ayuda a mantener la memoria de la institución, personal y colectiva, a la
vez que establece una identidad corporativa. Facilita el acceso a recursos
digitales propios
• Da cumplimiento a los requisitos legales de acceso abierto
• Favorece la accesibilidad, identificadores únicos
• Garantiza el acceso a la información a lo largo del tiempo. Preservación
ddd.uab.cat
130.000
consultas
10.000
registros
2 millones
consultas
5 millones
consultas
100.000
registros 175.000
registros
PolíticaInstitucional
de Acceso Abierto
Políticade
Preservación
Incorporación
automática de registros
Autoarchivo
Citas WOSi SCOPUS
Altmétricas
Web mòbil
1º España
21º mundo
Presentación
Acceso abierto
Repositorio institucional
El secreto de la Pirámide
Conclusiones
Bibliografía
EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE
CREACIÓN DEL REPOSITORIO
• Hardware
• Software
• Personal
• Material documental
• Elección de identificadores
• Tipología de acceso
• Licencias y gestión de derechos
DIPÒSIT DIGITAL DE DOCUMENTS DE LA UAB
• Hardware: 2 TB; una de disco interno del servidor
(software y base de datos), y otra de disco
compartido en un armario central (documentos)
• Software: Invenio (CERN)
• Personal: administración 2’25 FTE, gestión 10’93 FTE
• Material documental: producción científica, tesis y trabajos
académicos, materiales docentes, documentación institucional, fondo
patrimonial, colecciones especiales…
DIPÒSIT DIGITAL DE DOCUMENTS DE LA UAB
• Elección de identificadores: no handle, URL propia. DOI de editores,
propio para datos. ORCID para autores.
• Tipología de acceso: abierto, embargado, restringido. Nunca
cerrado.
• Licencias y gestión de derechos: licencias Europeana para algunos
derechos reservados y Creative Commons para licencias abiertas.
Todas estas convenciones deben establecerse pero…
también debemos estar dispuestos a cambiarlas.
APOYO INSTITUCIONAL
• Apoyo político
• Apoyo de la universidad
• Apoyo económico
• Interoperabilidad
APOYOS
• Apoyo político: real decreto para tesis (2011), Ley de la Ciencia…
(Ley 14/2011), Ley de Transparencia… (Ley 19/2013)
• Apoyo de la universidad: política de acceso abierto (2012), Comisión
de Acceso Abierto (2013)
• Apoyo económico: financiación española y europea; Planes Estatales
de Investigación y Planes Europeos (H2020)
DIFICULTADES EN INTEROPERABILIDAD
• Estándares en continua mutación (DC, Datacite?)
• Modelos adaptados a cada necesidad (control de la financiación,
datos de investigación…)
• Competencia con las editoriales
• Integración con los CRIS (Current Reseach Information Systems),
complicidad con los sistemas ya utilizados por los usuarios
• La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) pide un
esfuerzo especial para garantizar la interoperabilidad
• Grandes repositorios: legal Unpaywall, ilegal Sci-Hub y reciente Core
FORMACIÓN Y DIFUSIÓN
• Cómo cumplir con las agencias
de financiación
• Visibilidad
• Redes sociales
• Identidad digital personal
(ORCID, Google Scholar…)
• Derechos de autor
FORMACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN
Cursos de formación para alumnos, investigadores y personal de apoyo,
exposiciones y congresos, páginas web, paneles informativos, puntos de
libro, material promocional, difusión de logos, scripts...
Escuchar ComunicarCrear Conectar Compartir
5 PASOS EN LAS REDES SOCIALES
IDENTIDAD DIGITAL PERSONAL
Organización sin ánimo de lucro. Código de 16 dígitos que permite
identificar inequívocamente y a lo largo del tiempo la producción
científica de un autor. https://orcid.org
• SCOPUS-ID (Scopus)
Sistema de identificación de
SCOPUS. Permite agrupar las
diferentes formas de un mismo
nombre.
• Permite exportar la información.
• Se genera automáticamente.
• RESEARCHER-ID (WoS)
Sistema de identificación de Web of
Science. Permite extraer informes
bibliométricos vinculados a la
producción de cada autor.
• Permite exportar la información.
• El identificador debe crearlo el
propio autor.
http://blogs.uab.cat/dretsautor/
RECONOCIMIENTO
• Estadísticas
• Bibliometría, citaciones
• Métricas complementarias
• Control del OA (doble pago,
offsetting)
• Acreditaciones de investigación
y evaluaciones internas
ESTADÍSTICAS
Con diferentes niveles: documento, colección, globales…
Sistema estándar, consulta = acceso al registro
descarga = acceso al fichero
Generalmente en los registros que contienen más de un fichero se suman
las descargas de manera conjunta.
Unas buenas prácticas deberían eliminar los accesos de los robots y del
personal de gestión.
Repository Analytics & Metrics Portal http://ramp.montana.edu/
BIBLIOMETRÍA Y ALTMÉTRICAS
Factor de impacto
Crisis en el sistema de evaluación de la ciencia; métricas
alternativas (o complementarias?)
El repositorio debe contribuir a ofrecer el mayor número
de indicadores posible sobre los documentos y los
autores
Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación (2015)
http://www.leidenmanifesto.org/uploads/4/1/6/0/41603901/manifiesto_cast.pdf
Informe 2018 LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de RecherchePer)
Scholarly Metrics Recommendationsfor Research Libraries: Deciphering the Trees
in the Forest https://zenodo.org/record/1289831
CONTROL DEL ACCESO ABIERTO
Las universidades catalanas han puesto en marcha diferentes ‘termómetros’
(período entre 2011-2017, datos de Web of Science y Scopus limitados a
artículos…) y un observatorio. Futuras decisiones a partir de evidencias.
Objetivos:
• Detectar la magnitud de las diferentestipologías:
acceso no abierto, verde, bronce, híbrido, oro (Unpaywall)
• Tasa de entrada en los repositoriosinstitucionales
• Cumplimiento de políticas y mandatos
• Análisis de diferentes estrategiasde promoción
http://bibliotecnica.upc.edu/observatori
Se debe
combinar la
publicación en
abierto con el
reconocimiento
posterior a la
investigación por
parte de
organismos
oficiales
http://www.uab.cat/biblioteques/acreditacions/
NUEVAS TENDENCIAS
• Ciencia abierta
• Revisión por pares fuera de las
revistas
• Reconocimiento a las revisiones
• Publicación de datasets
• Planes de gestión de datos
CIENCIA ABIERTA
La ciencia abierta se propone
mejorar la productividad y la
eficiencia, la transparencia y las
respuestas a las necesidades de la
investigación en cualquier
disciplina. Se debe fomentar la
interacción entre profesorado y
sociedad.
La transición al nuevo sistema
representa un cambio cultural,
nuevos principios, políticas y
prácticas.
REVISIÓN POR PARES ABIERTA (OPEN PEER REVIEW)
Módulo OPRM para Dspace - CSIC lo implementa en 2016
https://github.com/arvoConsultores/Open-Peer-Review-Module
https://peercommunityin.org/
RECONOCIMIENTO A LAS REVISIONES
Publons (2012) es un sitio web y un servicio gratuito para que los
académicos indiquen, verifiquen y exhiban sus revisiones en
publicaciones académicas. Convertir la revisión por pares en un
producto de investigación mensurable. https://publons.com/home/
PUBLICACIÓN DE DATOS
https://dmp.csuc.cat/
Institución
plataformas para la
gestión y preservación
apoyo en la gestión
práctica para cumplir las
normas éticas, legales o
comerciales
política de gestión de
datos institucional
reconocimiento como
resultados de la
investigación
Investigadores
normas antes de
empezar
nombres de ficheros
descriptivos
metadatos
reconocer y utilizar los
formatos estándares de
cada disciplina
almacenamiento (seguro)
limpieza y depósito
tipo de acceso y
reutilización (datos FAIR)
cita tus datos
SOSTENIBILIDAD Y POLÍTICA
DE PRESERVACIÓN
▪ Recomendación de la Unión Europea sobre
el acceso y la preservación de la
comunicación científica
▪ ISO 16363: 2012 (auditoría y certificación
de repositorios digitales confiables)
▪ El mayor coste se da en la ingesta, por la
gestión de derechos de autor
▪ Estudios sobre la sostenibilidad de
repositorios
Presentación
Acceso abierto
Repositorio institucional
El secreto de la Pirámide
Conclusiones
Bibliografía
CONCLUSIONES
o Beta permanente – proceso en construcción. Introducir
el tema de forma lenta y pausada
o Múltiples interlocutores – cooperación
o Nuevos proyectos europeos, ruta dorada a verde
o Automatización en la extracción de metadatos
o OpenAIRE-Advance + COAR. Intento de
internacionalizar los estándares
BIBLIOGRAFÍA
Ayris, P.; López de San Román, A.; Maes, K.; Labastida, I. (Mayo 2018) Open Science and its role in universities. LERU
https://www.leru.org/files/LERU-AP24-Open-Science-full-paper.pdf. Consulta: [3/8/2018].
Callicott, B. B.; Scherer, D.; Wesolek, A. (2015) Making Institutional Repositories Work, Purdue University Press.
http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&uiLanguage=en&rid=21572. Consulta: [3/8/2018].
Comisión Europea. Recommendation on access to and preservation of Scientific Information (Abril 2018) https://ec.europa.eu/digital-
single-market/en/news/recommendation-access-and-preservation-scientific-information. Consulta: [3/8/2018].
Connaway, L. S.; Harvey, W.; Kitzie, V.; Mikitish, S. Academic library impact: Improving practice and essential areas to research.
Association of College and Research Libraries (ACRL), (2017)
http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/academiclib.pdf. Consulta: [3/8/2018].
Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto (2012)
http://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish. Consulta: [3/8/2018].
Infografías REBIUN (2015-2016) https://ddd.uab.cat/record/141309, https://ddd.uab.cat/record/165475,
https://ddd.uab.cat/record/165548
Kitchin, R. ; Collins, S. ; Frost, D. (2015) Funding models for Open Access Repositories. The Royal Irish Academy and Trinity College Dublin
http://dx.doi.org/10.3318/DRI.2015.4. Consulta: [3/8/2018].
Ministère de l’Enseignement Supérieur de la Recherche et de l’Innovation. Plan National pour la Science Ouverte (Julio 2018)
https://www.soundofscience.fr/wp-content/uploads/2018/07/SO_A4_2018_05_leger.pdf Consulta: [3/8/2018].
Next generation repositories: behaviours and technical recommendations of the COAR. Next Generation Repositories Working Group
(2017). https://www.coar-repositories.org/files/NGR-Final-Formatted-Report-cc.pdf. Consulta: [3/8/2018].
Podéis consultaresta presentaciónen: https://ddd.uab.cat/record/195077

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
Jose Miguel Ravasi
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
FiorellaBolivar
 
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Tránsito Ferreras
 
Licenciatura 2015
Licenciatura  2015Licenciatura  2015
Licenciatura 2015
Ticsipef Ipef
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
Ro Rodriguez
 
Open Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionalesOpen Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionales
Tránsito Ferreras
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Saray González
 
Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
Ernest Abadal
 
repositorios digitales
repositorios digitales repositorios digitales
repositorios digitales
paolamontes09
 
Preguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abiertoPreguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abierto
UV
 
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónE-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
Carolina De Volder
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLAConferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
Biblioteca de la Universidad de Zaragoza
 
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Repositorio de la uca
 Repositorio de la uca Repositorio de la uca
Repositorio de la uca
juanlaracadiz
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
CR Innova
 
Taller autoarchivo 2014
Taller autoarchivo 2014Taller autoarchivo 2014
Investigación en Acceso abierto
Investigación en Acceso abiertoInvestigación en Acceso abierto
Mandato completo final
Mandato completo finalMandato completo final

La actualidad más candente (20)

Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
La gestión de la información sobre la investigación en el marco de la ciencia...
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 
Licenciatura 2015
Licenciatura  2015Licenciatura  2015
Licenciatura 2015
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
 
Open Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionalesOpen Access en España: los repositorios institucionales
Open Access en España: los repositorios institucionales
 
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
Utilidad de un repositorio de acceso abierto 2012
 
Qué son los repositorios
Qué son los repositoriosQué son los repositorios
Qué son los repositorios
 
repositorios digitales
repositorios digitales repositorios digitales
repositorios digitales
 
Preguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abiertoPreguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abierto
 
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la InformaciónE-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
E-LIS: un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
 
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLAConferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
Conferencia Gloria Pérez Salmerón, Presidenta electa de la IFLA
 
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
Ciencia abierta: lo que las bibliotecas pueden hacer, lo que hacemos desde el...
 
Repositorio de la uca
 Repositorio de la uca Repositorio de la uca
Repositorio de la uca
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
 
Taller autoarchivo 2014
Taller autoarchivo 2014Taller autoarchivo 2014
Taller autoarchivo 2014
 
Investigación en Acceso abierto
Investigación en Acceso abiertoInvestigación en Acceso abierto
Investigación en Acceso abierto
 
Mandato completo final
Mandato completo finalMandato completo final
Mandato completo final
 

Similar a Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por Cristina Azorín

Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Libio Huaroto
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Carolina De Volder
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
TSB ISFD 802
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Fernando-Ariel Lopez
 
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de CataluñaPolítica y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fernando Rivera Garcia
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
bray83685763145814858
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
fernanda261203
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
lucerorueda26
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
bray83685763145814858
 
tics
ticstics
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
dianatata09
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
reynaggrr
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
alo09keyla14
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
kary2098766655
 

Similar a Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por Cristina Azorín (20)

Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM PeruMejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
Mejorando los canales de acceso abierto: caso UNMSM Peru
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de CataluñaPolítica y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
Política y actividades de Ciencia Abierta de las universidades de Cataluña
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
tics
ticstics
tics
 
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 

Más de innovatics

Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
innovatics
 
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
innovatics
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
innovatics
 
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
innovatics
 
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
innovatics
 
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
innovatics
 
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
innovatics
 
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
innovatics
 
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
innovatics
 
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia GarcíaCiudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
innovatics
 
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
innovatics
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
innovatics
 
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajoIntegración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
innovatics
 
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
Diseñando para y por la personas por Felipe CabargasDiseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
innovatics
 
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
innovatics
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
innovatics
 
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
innovatics
 
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
innovatics
 
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
innovatics
 
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
innovatics
 

Más de innovatics (20)

Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
Bibliotecas del futuro hoy. Rediseñando la biblioteca con principios de la cu...
 
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
Repensar la biblioteca en el nuevo escenario de la educación y la comunicació...
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
 
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
Instrucciones para crear laboratorios de experimentación tecnológica por Césa...
 
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
El futuro de las bibliotecas ya está aquí: Caso de la Biblioteca del Tecnológ...
 
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
La #biblioteca, inversión pública de transformación social por Gonzalo Oyarzú...
 
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
Bibliotecas del futuro: La experiencia de la Universidad Oberta de Catalunya ...
 
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
Evaluación de audiencias: la clave para el desarrollo de experiencias de cali...
 
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
¿Cómo las Bibliotecas Duoc UC, enfrentan los cambios que se están dando en la...
 
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia GarcíaCiudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
Ciudadanía y Bibliotecas Digitales por Florencia García
 
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
Gestión y diseño de experiencias personales en Bibliotecas por Cristián Matur...
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
 
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajoIntegración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
Integración de servicios cloud para la gestión de equipos de trabajo
 
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
Diseñando para y por la personas por Felipe CabargasDiseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
Diseñando para y por la personas por Felipe Cabargas
 
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
La biblioteca como espacio de investigación: estudios analíticos y bibliomine...
 
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades por Gime...
 
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
Biblioteca como tercer espacio y estado del arte de las bibliotecas en Finlan...
 
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
El software libre en las Bibliotecas, casos de éxito y sus impactos en la bib...
 
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
Revolución, revolución, revolución: las bibliotecas en la revolución de los u...
 
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
Gamification en servicios de información por Andrés Campos (Universidad Perua...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Intuiciones y certezas sobre los repositorios digitales institucionales por Cristina Azorín

  • 1. INTUICIONES Y CERTEZAS SOBRE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES CristinaAzorín Serviciode BibliotecasUAB InnovaTics.Santiagode Chile, 28 de agosto de 2018
  • 2.
  • 4. LA UNIVERSIDAD EN CIFRAS 26.155 estudiantes de grado (2016-2017) 3.078 estudiantes de máster (2016-2017) 4.847 estudiantes de doctorado (2016-2017) 1.072 tesis doctorales (2016-2017) 3.757 docentes e investigadores (2016) 2.344 miembros del personal de administración (2016) 313 M€ presupuesto (2018) 7 bibliotecas / 36.615 m2 / 80 salas de trabajo en grupo
  • 6. Presentación Acceso abierto Repositorio institucional El secreto de la Pirámide Conclusiones Bibliografía
  • 7. ACCESO ABIERTO Por "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en Internet, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. Manifiesto de Budapest, febrero 2002 Acceso abierto Acceso libre libre inmediato online disponible reutilizable
  • 8. ACCESO ABIERTO: BENEFICIOS • Aumenta la visibilidad, la difusión y el impacto de la producción científica. Aumento de citaciones • Disponibilidad permanente 24/7. Incrementa las posibilidades de acceder a artículos de investigación sin aumentar la inversión • Permite que los autores decidan qué derechos conservan y cuales ceden y en qué condiciones • Devuelve a la sociedad la inversión en investigación. Disminución de las desigualdades • Preserva los resultados a largo plazo
  • 9. Presentación Acceso abierto Repositorio institucional El secreto de la Pirámide Conclusiones Bibliografía
  • 10. Colecciones digitales que recolectan, preservan y diseminan la producción intelectual de una sola institución o una comunidad multiuniversitaria 2002, Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC)“The Case for Institutional Repositories” 3.753 1.017 1.743 140 América Europa España 84 Univ. Chile 53 Univ. 22
  • 11. REPOSITORIO INSTITUCIONAL: BENEFICIOS • Alternativa a los canales de publicación tradicionales. Posibilita que investigadores, docentes y estudiantes envíen su producción científica, académica y docente • Da la máxima visibilidad a los contenidos para facilitar la transferencia del conocimiento. Mejor recuperación a través de metadatos • Ayuda a mantener la memoria de la institución, personal y colectiva, a la vez que establece una identidad corporativa. Facilita el acceso a recursos digitales propios • Da cumplimiento a los requisitos legales de acceso abierto • Favorece la accesibilidad, identificadores únicos • Garantiza el acceso a la información a lo largo del tiempo. Preservación
  • 13. 130.000 consultas 10.000 registros 2 millones consultas 5 millones consultas 100.000 registros 175.000 registros PolíticaInstitucional de Acceso Abierto Políticade Preservación Incorporación automática de registros Autoarchivo Citas WOSi SCOPUS Altmétricas Web mòbil 1º España 21º mundo
  • 14. Presentación Acceso abierto Repositorio institucional El secreto de la Pirámide Conclusiones Bibliografía
  • 15. EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE
  • 16. CREACIÓN DEL REPOSITORIO • Hardware • Software • Personal • Material documental • Elección de identificadores • Tipología de acceso • Licencias y gestión de derechos
  • 17. DIPÒSIT DIGITAL DE DOCUMENTS DE LA UAB • Hardware: 2 TB; una de disco interno del servidor (software y base de datos), y otra de disco compartido en un armario central (documentos) • Software: Invenio (CERN) • Personal: administración 2’25 FTE, gestión 10’93 FTE • Material documental: producción científica, tesis y trabajos académicos, materiales docentes, documentación institucional, fondo patrimonial, colecciones especiales…
  • 18. DIPÒSIT DIGITAL DE DOCUMENTS DE LA UAB • Elección de identificadores: no handle, URL propia. DOI de editores, propio para datos. ORCID para autores. • Tipología de acceso: abierto, embargado, restringido. Nunca cerrado. • Licencias y gestión de derechos: licencias Europeana para algunos derechos reservados y Creative Commons para licencias abiertas. Todas estas convenciones deben establecerse pero… también debemos estar dispuestos a cambiarlas.
  • 19. APOYO INSTITUCIONAL • Apoyo político • Apoyo de la universidad • Apoyo económico • Interoperabilidad
  • 20. APOYOS • Apoyo político: real decreto para tesis (2011), Ley de la Ciencia… (Ley 14/2011), Ley de Transparencia… (Ley 19/2013) • Apoyo de la universidad: política de acceso abierto (2012), Comisión de Acceso Abierto (2013) • Apoyo económico: financiación española y europea; Planes Estatales de Investigación y Planes Europeos (H2020)
  • 21. DIFICULTADES EN INTEROPERABILIDAD • Estándares en continua mutación (DC, Datacite?) • Modelos adaptados a cada necesidad (control de la financiación, datos de investigación…) • Competencia con las editoriales • Integración con los CRIS (Current Reseach Information Systems), complicidad con los sistemas ya utilizados por los usuarios • La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) pide un esfuerzo especial para garantizar la interoperabilidad • Grandes repositorios: legal Unpaywall, ilegal Sci-Hub y reciente Core
  • 22. FORMACIÓN Y DIFUSIÓN • Cómo cumplir con las agencias de financiación • Visibilidad • Redes sociales • Identidad digital personal (ORCID, Google Scholar…) • Derechos de autor
  • 23.
  • 24. FORMACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN Cursos de formación para alumnos, investigadores y personal de apoyo, exposiciones y congresos, páginas web, paneles informativos, puntos de libro, material promocional, difusión de logos, scripts...
  • 25. Escuchar ComunicarCrear Conectar Compartir 5 PASOS EN LAS REDES SOCIALES
  • 26. IDENTIDAD DIGITAL PERSONAL Organización sin ánimo de lucro. Código de 16 dígitos que permite identificar inequívocamente y a lo largo del tiempo la producción científica de un autor. https://orcid.org • SCOPUS-ID (Scopus) Sistema de identificación de SCOPUS. Permite agrupar las diferentes formas de un mismo nombre. • Permite exportar la información. • Se genera automáticamente. • RESEARCHER-ID (WoS) Sistema de identificación de Web of Science. Permite extraer informes bibliométricos vinculados a la producción de cada autor. • Permite exportar la información. • El identificador debe crearlo el propio autor.
  • 28. RECONOCIMIENTO • Estadísticas • Bibliometría, citaciones • Métricas complementarias • Control del OA (doble pago, offsetting) • Acreditaciones de investigación y evaluaciones internas
  • 29. ESTADÍSTICAS Con diferentes niveles: documento, colección, globales… Sistema estándar, consulta = acceso al registro descarga = acceso al fichero Generalmente en los registros que contienen más de un fichero se suman las descargas de manera conjunta. Unas buenas prácticas deberían eliminar los accesos de los robots y del personal de gestión. Repository Analytics & Metrics Portal http://ramp.montana.edu/
  • 30. BIBLIOMETRÍA Y ALTMÉTRICAS Factor de impacto Crisis en el sistema de evaluación de la ciencia; métricas alternativas (o complementarias?) El repositorio debe contribuir a ofrecer el mayor número de indicadores posible sobre los documentos y los autores Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación (2015) http://www.leidenmanifesto.org/uploads/4/1/6/0/41603901/manifiesto_cast.pdf Informe 2018 LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de RecherchePer) Scholarly Metrics Recommendationsfor Research Libraries: Deciphering the Trees in the Forest https://zenodo.org/record/1289831
  • 31. CONTROL DEL ACCESO ABIERTO Las universidades catalanas han puesto en marcha diferentes ‘termómetros’ (período entre 2011-2017, datos de Web of Science y Scopus limitados a artículos…) y un observatorio. Futuras decisiones a partir de evidencias. Objetivos: • Detectar la magnitud de las diferentestipologías: acceso no abierto, verde, bronce, híbrido, oro (Unpaywall) • Tasa de entrada en los repositoriosinstitucionales • Cumplimiento de políticas y mandatos • Análisis de diferentes estrategiasde promoción http://bibliotecnica.upc.edu/observatori
  • 32. Se debe combinar la publicación en abierto con el reconocimiento posterior a la investigación por parte de organismos oficiales http://www.uab.cat/biblioteques/acreditacions/
  • 33. NUEVAS TENDENCIAS • Ciencia abierta • Revisión por pares fuera de las revistas • Reconocimiento a las revisiones • Publicación de datasets • Planes de gestión de datos
  • 34. CIENCIA ABIERTA La ciencia abierta se propone mejorar la productividad y la eficiencia, la transparencia y las respuestas a las necesidades de la investigación en cualquier disciplina. Se debe fomentar la interacción entre profesorado y sociedad. La transición al nuevo sistema representa un cambio cultural, nuevos principios, políticas y prácticas.
  • 35. REVISIÓN POR PARES ABIERTA (OPEN PEER REVIEW) Módulo OPRM para Dspace - CSIC lo implementa en 2016 https://github.com/arvoConsultores/Open-Peer-Review-Module https://peercommunityin.org/
  • 36. RECONOCIMIENTO A LAS REVISIONES Publons (2012) es un sitio web y un servicio gratuito para que los académicos indiquen, verifiquen y exhiban sus revisiones en publicaciones académicas. Convertir la revisión por pares en un producto de investigación mensurable. https://publons.com/home/
  • 37. PUBLICACIÓN DE DATOS https://dmp.csuc.cat/ Institución plataformas para la gestión y preservación apoyo en la gestión práctica para cumplir las normas éticas, legales o comerciales política de gestión de datos institucional reconocimiento como resultados de la investigación Investigadores normas antes de empezar nombres de ficheros descriptivos metadatos reconocer y utilizar los formatos estándares de cada disciplina almacenamiento (seguro) limpieza y depósito tipo de acceso y reutilización (datos FAIR) cita tus datos
  • 38.
  • 39. SOSTENIBILIDAD Y POLÍTICA DE PRESERVACIÓN ▪ Recomendación de la Unión Europea sobre el acceso y la preservación de la comunicación científica ▪ ISO 16363: 2012 (auditoría y certificación de repositorios digitales confiables) ▪ El mayor coste se da en la ingesta, por la gestión de derechos de autor ▪ Estudios sobre la sostenibilidad de repositorios
  • 40. Presentación Acceso abierto Repositorio institucional El secreto de la Pirámide Conclusiones Bibliografía
  • 41. CONCLUSIONES o Beta permanente – proceso en construcción. Introducir el tema de forma lenta y pausada o Múltiples interlocutores – cooperación o Nuevos proyectos europeos, ruta dorada a verde o Automatización en la extracción de metadatos o OpenAIRE-Advance + COAR. Intento de internacionalizar los estándares
  • 42. BIBLIOGRAFÍA Ayris, P.; López de San Román, A.; Maes, K.; Labastida, I. (Mayo 2018) Open Science and its role in universities. LERU https://www.leru.org/files/LERU-AP24-Open-Science-full-paper.pdf. Consulta: [3/8/2018]. Callicott, B. B.; Scherer, D.; Wesolek, A. (2015) Making Institutional Repositories Work, Purdue University Press. http://www.doabooks.org/doab?func=fulltext&uiLanguage=en&rid=21572. Consulta: [3/8/2018]. Comisión Europea. Recommendation on access to and preservation of Scientific Information (Abril 2018) https://ec.europa.eu/digital- single-market/en/news/recommendation-access-and-preservation-scientific-information. Consulta: [3/8/2018]. Connaway, L. S.; Harvey, W.; Kitzie, V.; Mikitish, S. Academic library impact: Improving practice and essential areas to research. Association of College and Research Libraries (ACRL), (2017) http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/publications/whitepapers/academiclib.pdf. Consulta: [3/8/2018]. Diez años desde la Budapest Open Access Initiative: hacia lo abierto por defecto (2012) http://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish. Consulta: [3/8/2018]. Infografías REBIUN (2015-2016) https://ddd.uab.cat/record/141309, https://ddd.uab.cat/record/165475, https://ddd.uab.cat/record/165548 Kitchin, R. ; Collins, S. ; Frost, D. (2015) Funding models for Open Access Repositories. The Royal Irish Academy and Trinity College Dublin http://dx.doi.org/10.3318/DRI.2015.4. Consulta: [3/8/2018]. Ministère de l’Enseignement Supérieur de la Recherche et de l’Innovation. Plan National pour la Science Ouverte (Julio 2018) https://www.soundofscience.fr/wp-content/uploads/2018/07/SO_A4_2018_05_leger.pdf Consulta: [3/8/2018]. Next generation repositories: behaviours and technical recommendations of the COAR. Next Generation Repositories Working Group (2017). https://www.coar-repositories.org/files/NGR-Final-Formatted-Report-cc.pdf. Consulta: [3/8/2018].
  • 43. Podéis consultaresta presentaciónen: https://ddd.uab.cat/record/195077