SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
ALVAREZ CALDERON LAURA VANESSA
NOVENO 1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY
BARRANCABERMEJA
2015
ESTEBAN ECHEVERRÍA
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de 1805, Buenos Aires,
Argentina
Fecha de la muerte: 19 de enero de 1851, Montevideo, Uruguay
• Fundó una sociedad secreta, la Asociación de mayo, a la manera de
la Joven Italia, de Mazzini.
• Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas",
cerca de Luján. Emigra al Uruguay (fines de 1840).
• Inicia estudios de sociología y economía americanas y los de estética
literaria.
OBRA LA POLA O EL AMOR Y EL
PATRIOTISMO
• La cautiva es un poema publicado en 1837, inicia este poema una nueva tendencia que es la gauchesca
culta que incorpora y revaloriza el paisaje nacional.
Uno de los ejes que se desprende del poema, es la LIBERTAD y el CAUTIVERIO.
María y Brían están privados de su libertad pero no se dan por vencidos. ella le da fuerzas y lucha
contra el destino... Son dos personajes cultos, perdidos en el desierto, luchando contra el destino,
contra los indios. Esta situación era poco probable porque las mujeres eran separadas de los hombres
durante su cautiverio.
María es una heroína en cautiverio que lucha contra las adversidades: desierto, tigre, indios y así ella
demuestra su capacidad, su fuerza espiritual y física para resolver las situaciones.
María muestra como mujer, esposa, madre, es muy fuerte y la heroína del poema.
El héroe es Brían que esta cansado, herido y que debe ser rescatado por su amada a pesar de haber
tenido un pasado militar brillante., así encontramos un tema clave en la obra:
la lucha entre la civilización y la barbarie.
WEBGRAFÍA
• Buscabiografias,
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/433/Est
eban%20Echeverria
• Citado el 20 de agosto de 2005
ANDRÉS BELLO
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 29 de noviembre de 1781, Caracas, Venezuela
• Fecha de la muerte: 15 de octubre de 1865, Santiago de Chile, Chile
• Educación: Universidad Central de Venezuela (1800)
• Padres: Ana Antonia López, Don Bartolomé Bello
• Organización Fundada: Universidad de Chile
• fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador,
político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época
prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado
chileno.
OBRA FILOSOFÍA DEL
ENTENDIMIENTO
El lugar que su sistema en general y tantos puntos particulares dan a la Filosofía del
entendimiento, condicionando su valía, es desde luego excepcional en la historia del
pensamiento de lengua española, pero incluso no ínfimo en la universal de la filosofía.
Porque en la historia del pensamiento de lengua española, la Filosofía del entendimiento
representa la manifestación más importante de la filosofía hispanoamericana influida por la
europea anterior al idealismo alemán y contemporánea de ésta hasta la positivista –puedo
ratificar el juicio– y por lo mismo un hito de relieve singular en la historia entera de dicho
pensamiento.
Si en los pueblos de lengua española cultivásemos nuestros clásicos como debiéramos,
aunque no fuesen comparables con los clásicos de otros pueblos, en las clases de filosofía
deberíamos preferir a cualquier traducción numerosos pasajes de Bello para ilustrar las
exposiciones o practicar el comentario de textos. Que esta edición mueva a ello y sirva para
ello.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA,
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello
• Esta página fue modificada por última vez el 25 ago 2015 a las
11:51.
JOSÉ JOAQUÍN FERNANDEZ
LIZARDI
DATOS BIOGRÁFICOS
• Nacimiento 15 de noviembre de 1776 Ciudad de México Nueva España
• Fallecimiento 21 de junio de 1827 Ciudad de México
• Fue un escritor de la Nueva España - México.
• Fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e
instructiva obra El Periquillo Sarniento
• Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros,
universitarios y funcionarios y gobiernos de América, ayudaría en mucho a
reflexionar acerca de las tan deterioradas educación e instrucción en dicho
continente.
OBRA EL PERIQUILLO SARNIENTO
• El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández
de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816, durante la guerra de Independencia de México.1
• A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México, un autor
producto de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno de los primeros periódicos del México
insurgente, al cual tituló con lo que después sería su seudónimo, «El Pensador Mexicano»; la imprenta
fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusación de que estimulaba perniciosamente la
imaginación de sus lectores y podía causar otra rebelión en la Nueva España.
• La novela es una obra satírica sobre un personaje pintoresco de origen popular, Pedro Sarmiento, alias
«el Periquillo Sarniento», sus venturas y desventuras, su vida y su muerte, todo lo cual transcurre a
finales de la dominación española en México. La novela tiene un elevado valor testimonial, y según el
escritor y filósofo español Fernando Savater: «En el fondo, los malos y malditos de esta novela
contribuyen a divertirnos y entretenernos».
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA,
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_Fe
rn%C3%A1ndez_de_Lizardi Citada el 9 jun 2015 a las 01:48.
• https://es.wikipedia.org/wiki/El_Periquillo_Sarniento
• Citada el 27 jul 2015 a las 13:22.
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1811, Ciudad de San Juan,
Argentina
• Fecha de la muerte: 11 de septiembre de 1888, Asunción, Paraguay
• fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista
argentino
• Gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864,
presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Senador
Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior
de Argentina en 1879.
OBRA FACUNDO O CIVILIZACIÓN Y
BARBARIE
• Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el educador,
periodista, escritor y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en
Chile.
• Las primeras tiradas de la obra se hicieron por entregas a través de la sección Folletín del diario
chileno "El Progreso". Su inmediato éxito hizo que se publicara en un volumen independiente.
Rápidamente el libro pasó, de modo clandestino, a Argentina, logrando una repercusión inmediata en la
opinión pública.
• Facundo es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor
literario, la obra resulta fundamental por su análisis del desarrollo político, económico y social de
Sudamérica, de su modernización, sus potenciales y diversidad cultural. Como lo indica su título, en el
texto, Sarmiento analiza los conflictos que surgieron en Argentina una vez alcanzada la Independencia
política en 1816, partiendo de la antinomia intranacional entre civilización y barbarie.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA,
https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento
Citada el 23 ago 2015 a las 22:56.
https://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_o_civilizaci%C3%B3n_y_b
arbarie_en_las_pampas_argentinas
Citada el 17 ago 2015 a las 19:01.
JOSÉ MÁRMOL
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 2 de diciembre de 1817, Buenos Aires,
Argentina
• Fecha de la muerte: 9 de agosto de 1871, Buenos Aires,
Argentina
• Fue un poeta, narrador, periodista y político argentino
perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José
Mármol Zavalera.
OBRA
• Poesía. La vasta obra poética de José Mármol fue publicada de forma desprolija, como ediciones de diversa completitud de Cantos del
Peregrino y de Poesías (nombre a veces intercambiado con el de Armonías, su primer libro de poesías) y sus dos dramas en verso que fueron
muy populares en la época, "El poeta" y "El cruzado", que se encuentran en el apartado Teatro.
• Cantos del peregrino. Aparentemente completos son 12 cantos, sin necesidad de leerlos en continuidad.
• 1846 o anterior. "José Mármol (poemas poco conocidos escogidos)". En: Juan María Gutiérrez (compilador), América poética. Colección
escogida de composiciones en verso, escritas por americanos en el presente siglo. Parte lírica. La primera edición parece ser en Río de
Janeiro,6 la que está disponible es en Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1846, pp. 533-546 (disponible en internet4 ) 3 de los poemas
escogidos dicen entre paréntesis "fragmento del peregrino" y que es un "poema manuscrito" (es decir entregado personalmente), luego se
deduciría6 que pertenecen al canto 3 de una versión "primitiva" de El Peregrino de la que posteriormente se quitaría "Las nubes":
• Los Trópicos (fragmentos de un poema manuscrito: "El peregrino"). -Y en medio de las sombras
• A Buenos Aires bajo su latitud (fragmento del peregrino) fechado en marzo de 1845. -Son estos los mares que besan su planta!
• Las nubes (fragmento del peregrino) fechado en 8 de marzo de 1843 -Gloria a vosotros, vaporosos velos.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA,
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_M%C3%A1rmol
Citada el 15 jul 2015 a las 21:43.
JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1855, Montevideo,
Uruguay
• Fecha de la muerte: 3 de noviembre de 1931, Montevideo,
Uruguay
• Fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo.
• Fue criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y
Aragón, esposa de Martín García de Zúñiga.
OBRA TABARÉ
• Tabaré es un poema épico de Juan Zorrilla de San Martín considerado como la
epopeya nacional del Uruguay, compuesto de 4.736 versos divididos en diez
cantos, y publicado por primera vez en 1888 por la editora Barreiro y Ramos.
• Trata del idilio amoroso del indio Tabaré y la española Blanca teniendo como
fondo la dura guerra trabada entre castellanos y charrúas en el territorio del
actual Uruguay en el final del siglo XVI. Es considerado en Uruguay como una de
las joyas de la literatura en lengua española.
• Se deben trazar elementos líricos e idiomáticos usados en esta composición, que
aparecieron anteriormente en el poema de la Leyenda Patria.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA,
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C3
%ADn Citado el 30 jun 2015 a las 10:24
• https://es.wikipedia.org/wiki/Tabar%C3%A9_(epopeya) citado
el 24 ago 2015 a las 02:36.
JORGE ISAACS
DATOS BIOGRÁFICOS
• Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1837, Quibdó
• Fecha de la muerte: 17 de abril de 1895, Ibagué
• Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico.
Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República.
• Se sabe poco de su infancia. Se dice que estudió primero en Cali,
luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852,
durante el gobierno de José Hilario López.
OBRA LA MARÍA
La novela María escrita en 1867 por el escritor colombiano Jorge Isaac, considerada una de las
obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX, está basada en
experiencias autobiográficas, tiene un tono elegíaco (triste, lastimoso), y narra la historia de un
romance melancólico de los protagonistas Efraín y María, en quienes nace un amor intenso.
En María se encuentra una autentica expresión de un ideal romántico. Una intensidad del
sentimiento amoroso que une a Efraín y a María, la sensualidad delicada que se une en cada uno
de sus encuentros, sus promesas eternas de amor, tiernas expresiones, besos tímidos con total
inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la muerte de María.
La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa.
María es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público.
WEBGRAFÍA
• WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Isaacs
Citada el 21 ago 2015 a las 13:30.
• Bibliografía
• Libro:
• Isaac, Jorge, María, (2007), España, Sexta Edición, Mestas
Ediciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografías laura
Biografías lauraBiografías laura
Biografías laura
Laura Gamboa
 
Biografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel AsturiasBiografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel Asturias
Alvaro Ramos
 
Joaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos LaraJoaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos Lara
darwinprm
 
Carlos fuentes (1928—__)
Carlos fuentes (1928—__)Carlos fuentes (1928—__)
Carlos fuentes (1928—__)
nidree
 
Los inocentes
Los inocentesLos inocentes
Los inocentes
Daniela Perez
 
Eduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 DiamantEduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 Diamant
AnaDiamant
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Artu Zamora
 
Joaquin galleros lara
Joaquin galleros laraJoaquin galleros lara
Joaquin galleros lara
GlendaDeLaCruz
 
Irina, MartíN Fierro
Irina, MartíN FierroIrina, MartíN Fierro
Irina, MartíN Fierro
irinatognola
 
Principales Escritores Mexicanos
Principales Escritores MexicanosPrincipales Escritores Mexicanos
Principales Escritores Mexicanos
Christian Bonilla
 
Antenor orrego espinoza
Antenor orrego espinozaAntenor orrego espinoza
Antenor orrego espinoza
Alejandro Cruz Espinoza
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
Uriel Carrera Talarico
 
Poetas Chilenos
Poetas ChilenosPoetas Chilenos
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
sofiaprom2010
 
Jorge
JorgeJorge
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
Viviana Yudith Medero Paz
 
Poetas chilenos
Poetas chilenosPoetas chilenos
Poetas chilenos
patanilla
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
yesi17
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
José María Garcia Mango
 

La actualidad más candente (20)

Biografías laura
Biografías lauraBiografías laura
Biografías laura
 
Biografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel AsturiasBiografía Miguel Ángel Asturias
Biografía Miguel Ángel Asturias
 
Joaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos LaraJoaquín Gallegos Lara
Joaquín Gallegos Lara
 
Carlos fuentes (1928—__)
Carlos fuentes (1928—__)Carlos fuentes (1928—__)
Carlos fuentes (1928—__)
 
Los inocentes
Los inocentesLos inocentes
Los inocentes
 
Eduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 DiamantEduardo Galeano 1 Diamant
Eduardo Galeano 1 Diamant
 
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
 
Joaquin galleros lara
Joaquin galleros laraJoaquin galleros lara
Joaquin galleros lara
 
Irina, MartíN Fierro
Irina, MartíN FierroIrina, MartíN Fierro
Irina, MartíN Fierro
 
Principales Escritores Mexicanos
Principales Escritores MexicanosPrincipales Escritores Mexicanos
Principales Escritores Mexicanos
 
Antenor orrego espinoza
Antenor orrego espinozaAntenor orrego espinoza
Antenor orrego espinoza
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
 
Poetas Chilenos
Poetas ChilenosPoetas Chilenos
Poetas Chilenos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
 
Poetas chilenos
Poetas chilenosPoetas chilenos
Poetas chilenos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
La narrativa entre 1920 y 1950   joséLa narrativa entre 1920 y 1950   josé
La narrativa entre 1920 y 1950 josé
 

Similar a Representantes del romanticismo latinoamericanos

Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
Giuliani Vilardy Pineda
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
angelicavpalacios
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Karla Julieth Camacho Mercado
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
LFCQ06
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
Rossana Sarmiento
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
Michell Daniela
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
nataliacb16
 
Español
EspañolEspañol
Español
majito-08
 
Español
EspañolEspañol
Español
leidi2528
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Wendy Villanueva
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
Juan Villabona
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Romanticismo.
Romanticismo.Romanticismo.
Romanticismo.
Emanuel Piñerez R
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
sihamruidiaz
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
Kelly Vanessa Villanueva
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56
 
Autores
AutoresAutores
Autores
CAMILO99
 

Similar a Representantes del romanticismo latinoamericanos (20)

Romanticismo Americano
Romanticismo AmericanoRomanticismo Americano
Romanticismo Americano
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
 
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en LatinoaméricaRepresentantes del Romanticismo en Latinoamérica
Representantes del Romanticismo en Latinoamérica
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
Autores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanosAutores hispanoamericanos
Autores hispanoamericanos
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Romanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en HispanoamericaRomanticismo en Hispanoamerica
Romanticismo en Hispanoamerica
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Romanticismo.
Romanticismo.Romanticismo.
Romanticismo.
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Representantes del romanticismo
Representantes del romanticismoRepresentantes del romanticismo
Representantes del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 

Último (15)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 

Representantes del romanticismo latinoamericanos

  • 1. EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO ALVAREZ CALDERON LAURA VANESSA NOVENO 1 ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA 2015
  • 3. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 2 de septiembre de 1805, Buenos Aires, Argentina Fecha de la muerte: 19 de enero de 1851, Montevideo, Uruguay • Fundó una sociedad secreta, la Asociación de mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. • Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Emigra al Uruguay (fines de 1840). • Inicia estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria.
  • 4. OBRA LA POLA O EL AMOR Y EL PATRIOTISMO • La cautiva es un poema publicado en 1837, inicia este poema una nueva tendencia que es la gauchesca culta que incorpora y revaloriza el paisaje nacional. Uno de los ejes que se desprende del poema, es la LIBERTAD y el CAUTIVERIO. María y Brían están privados de su libertad pero no se dan por vencidos. ella le da fuerzas y lucha contra el destino... Son dos personajes cultos, perdidos en el desierto, luchando contra el destino, contra los indios. Esta situación era poco probable porque las mujeres eran separadas de los hombres durante su cautiverio. María es una heroína en cautiverio que lucha contra las adversidades: desierto, tigre, indios y así ella demuestra su capacidad, su fuerza espiritual y física para resolver las situaciones. María muestra como mujer, esposa, madre, es muy fuerte y la heroína del poema. El héroe es Brían que esta cansado, herido y que debe ser rescatado por su amada a pesar de haber tenido un pasado militar brillante., así encontramos un tema clave en la obra: la lucha entre la civilización y la barbarie.
  • 7. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 29 de noviembre de 1781, Caracas, Venezuela • Fecha de la muerte: 15 de octubre de 1865, Santiago de Chile, Chile • Educación: Universidad Central de Venezuela (1800) • Padres: Ana Antonia López, Don Bartolomé Bello • Organización Fundada: Universidad de Chile • fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época prerepublicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno.
  • 8. OBRA FILOSOFÍA DEL ENTENDIMIENTO El lugar que su sistema en general y tantos puntos particulares dan a la Filosofía del entendimiento, condicionando su valía, es desde luego excepcional en la historia del pensamiento de lengua española, pero incluso no ínfimo en la universal de la filosofía. Porque en la historia del pensamiento de lengua española, la Filosofía del entendimiento representa la manifestación más importante de la filosofía hispanoamericana influida por la europea anterior al idealismo alemán y contemporánea de ésta hasta la positivista –puedo ratificar el juicio– y por lo mismo un hito de relieve singular en la historia entera de dicho pensamiento. Si en los pueblos de lengua española cultivásemos nuestros clásicos como debiéramos, aunque no fuesen comparables con los clásicos de otros pueblos, en las clases de filosofía deberíamos preferir a cualquier traducción numerosos pasajes de Bello para ilustrar las exposiciones o practicar el comentario de textos. Que esta edición mueva a ello y sirva para ello.
  • 9. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello • Esta página fue modificada por última vez el 25 ago 2015 a las 11:51.
  • 11. DATOS BIOGRÁFICOS • Nacimiento 15 de noviembre de 1776 Ciudad de México Nueva España • Fallecimiento 21 de junio de 1827 Ciudad de México • Fue un escritor de la Nueva España - México. • Fue el primer novelista de América al crear en 1816 la encantadora e instructiva obra El Periquillo Sarniento • Su conocimiento, principalmente por parte de los educadores, maestros, universitarios y funcionarios y gobiernos de América, ayudaría en mucho a reflexionar acerca de las tan deterioradas educación e instrucción en dicho continente.
  • 12. OBRA EL PERIQUILLO SARNIENTO • El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, publicada por primera ocasión en 1816, durante la guerra de Independencia de México.1 • A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romántica en México, un autor producto de la Ilustración y de naturaleza rebelde. Publicó uno de los primeros periódicos del México insurgente, al cual tituló con lo que después sería su seudónimo, «El Pensador Mexicano»; la imprenta fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusación de que estimulaba perniciosamente la imaginación de sus lectores y podía causar otra rebelión en la Nueva España. • La novela es una obra satírica sobre un personaje pintoresco de origen popular, Pedro Sarmiento, alias «el Periquillo Sarniento», sus venturas y desventuras, su vida y su muerte, todo lo cual transcurre a finales de la dominación española en México. La novela tiene un elevado valor testimonial, y según el escritor y filósofo español Fernando Savater: «En el fondo, los malos y malditos de esta novela contribuyen a divertirnos y entretenernos».
  • 13. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_Fe rn%C3%A1ndez_de_Lizardi Citada el 9 jun 2015 a las 01:48. • https://es.wikipedia.org/wiki/El_Periquillo_Sarniento • Citada el 27 jul 2015 a las 13:22.
  • 15. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1811, Ciudad de San Juan, Argentina • Fecha de la muerte: 11 de septiembre de 1888, Asunción, Paraguay • fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino • Gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, Senador Nacional por su Provincia entre 1874 y 1879 y Ministro del Interior de Argentina en 1879.
  • 16. OBRA FACUNDO O CIVILIZACIÓN Y BARBARIE • Facundo o Civilización y Barbarie en las pampas argentinas es un libro escrito en 1845 por el educador, periodista, escritor y político argentino, Domingo Faustino Sarmiento, durante su segundo exilio en Chile. • Las primeras tiradas de la obra se hicieron por entregas a través de la sección Folletín del diario chileno "El Progreso". Su inmediato éxito hizo que se publicara en un volumen independiente. Rápidamente el libro pasó, de modo clandestino, a Argentina, logrando una repercusión inmediata en la opinión pública. • Facundo es uno de los principales exponentes de la literatura hispanoamericana. Además de su valor literario, la obra resulta fundamental por su análisis del desarrollo político, económico y social de Sudamérica, de su modernización, sus potenciales y diversidad cultural. Como lo indica su título, en el texto, Sarmiento analiza los conflictos que surgieron en Argentina una vez alcanzada la Independencia política en 1816, partiendo de la antinomia intranacional entre civilización y barbarie.
  • 17. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento Citada el 23 ago 2015 a las 22:56. https://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_o_civilizaci%C3%B3n_y_b arbarie_en_las_pampas_argentinas Citada el 17 ago 2015 a las 19:01.
  • 19. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 2 de diciembre de 1817, Buenos Aires, Argentina • Fecha de la muerte: 9 de agosto de 1871, Buenos Aires, Argentina • Fue un poeta, narrador, periodista y político argentino perteneciente al romanticismo cuyo nombre completo era José Mármol Zavalera.
  • 20. OBRA • Poesía. La vasta obra poética de José Mármol fue publicada de forma desprolija, como ediciones de diversa completitud de Cantos del Peregrino y de Poesías (nombre a veces intercambiado con el de Armonías, su primer libro de poesías) y sus dos dramas en verso que fueron muy populares en la época, "El poeta" y "El cruzado", que se encuentran en el apartado Teatro. • Cantos del peregrino. Aparentemente completos son 12 cantos, sin necesidad de leerlos en continuidad. • 1846 o anterior. "José Mármol (poemas poco conocidos escogidos)". En: Juan María Gutiérrez (compilador), América poética. Colección escogida de composiciones en verso, escritas por americanos en el presente siglo. Parte lírica. La primera edición parece ser en Río de Janeiro,6 la que está disponible es en Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1846, pp. 533-546 (disponible en internet4 ) 3 de los poemas escogidos dicen entre paréntesis "fragmento del peregrino" y que es un "poema manuscrito" (es decir entregado personalmente), luego se deduciría6 que pertenecen al canto 3 de una versión "primitiva" de El Peregrino de la que posteriormente se quitaría "Las nubes": • Los Trópicos (fragmentos de un poema manuscrito: "El peregrino"). -Y en medio de las sombras • A Buenos Aires bajo su latitud (fragmento del peregrino) fechado en marzo de 1845. -Son estos los mares que besan su planta! • Las nubes (fragmento del peregrino) fechado en 8 de marzo de 1843 -Gloria a vosotros, vaporosos velos.
  • 22. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN
  • 23. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1855, Montevideo, Uruguay • Fecha de la muerte: 3 de noviembre de 1931, Montevideo, Uruguay • Fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo. • Fue criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y Aragón, esposa de Martín García de Zúñiga.
  • 24. OBRA TABARÉ • Tabaré es un poema épico de Juan Zorrilla de San Martín considerado como la epopeya nacional del Uruguay, compuesto de 4.736 versos divididos en diez cantos, y publicado por primera vez en 1888 por la editora Barreiro y Ramos. • Trata del idilio amoroso del indio Tabaré y la española Blanca teniendo como fondo la dura guerra trabada entre castellanos y charrúas en el territorio del actual Uruguay en el final del siglo XVI. Es considerado en Uruguay como una de las joyas de la literatura en lengua española. • Se deben trazar elementos líricos e idiomáticos usados en esta composición, que aparecieron anteriormente en el poema de la Leyenda Patria.
  • 25. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C3 %ADn Citado el 30 jun 2015 a las 10:24 • https://es.wikipedia.org/wiki/Tabar%C3%A9_(epopeya) citado el 24 ago 2015 a las 02:36.
  • 27. DATOS BIOGRÁFICOS • Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1837, Quibdó • Fecha de la muerte: 17 de abril de 1895, Ibagué • Fue un novelista y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República. • Se sabe poco de su infancia. Se dice que estudió primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante el gobierno de José Hilario López.
  • 28. OBRA LA MARÍA La novela María escrita en 1867 por el escritor colombiano Jorge Isaac, considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX, está basada en experiencias autobiográficas, tiene un tono elegíaco (triste, lastimoso), y narra la historia de un romance melancólico de los protagonistas Efraín y María, en quienes nace un amor intenso. En María se encuentra una autentica expresión de un ideal romántico. Una intensidad del sentimiento amoroso que une a Efraín y a María, la sensualidad delicada que se une en cada uno de sus encuentros, sus promesas eternas de amor, tiernas expresiones, besos tímidos con total inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la muerte de María. La novela se destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. María es una novela romántica y costumbrista que va dirigida a toda clase de público.
  • 29. WEBGRAFÍA • WIKIPEDIA, https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Isaacs Citada el 21 ago 2015 a las 13:30. • Bibliografía • Libro: • Isaac, Jorge, María, (2007), España, Sexta Edición, Mestas Ediciones