SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10:
LA REPRODUCCIÓN
EN LOS ANIMALES
La función de reproducción en
los animales
• Proceso por el que los animales forman
individuos semejantes a sus progenitores.
• Todos los animales tienen reproducción
sexual, y muchos tienen además
reproducción asexual.
• ¿Ventajas e inconvenientes de cada tipo?
Ventajas e inconvenientes
REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL
• Interviene sólo un individuo • Intervienen 2 individuos de distinto
sexo
• No se necesitan células
especializadas.
• Se necesitan gametos por meiosis.
• Divisiones por mitosis. El nuevo
individuo es genéticamente idéntico
al progenitor.
• El nuevo individuo no es
genéticamente idéntico a los
progenitores. Hay una mezcla de
informaciones genéticas.
• Mecanismo más rápido. • Mecanismo más lento.
• Mejor en ambientes estables. • Mejor en ambientes variables
Reproducción asexual:
Gemación
• Formación de una “yema” o protuberancia en un
organismo progenitor, que crece y forma un nuevo
individuo.
• Puede desprenderse o quedar unido formando colonias.
• Presente en poríferos y cnidarios.
Reproducción asexual: Escisión
• Parte del organismo se
desprende y forma un nuevo
individuo.
• La escisión puede ser
longitudinal (poríferos, algunos
equinodermos) o transversal
(algunos platelmintos, anélidos).
• Un tipo de escisión transversal
es la estrobilación.
Partenogénesis
• Excepcionalmente, en algunas especies pueden llegar a desarrollarse
óvulos sin fecundar que dan lugar a adultos normales.
• Es frecuente el insectos, crustáceos y algunos organismos de
organización sencilla, aunque también se dan casos en los vertebrados.
• La partenogénesis puede ser accidental o habitual, según se produzca
esporádicamente o regularmente en el ciclo biológico de alguna
especie.
• Por la dotación cromosómica del huevo, la partenogénesis puede ser
meiótica o ameiótica.
• En la meiótica o haploide (caso de las abejas), el óvulo se origina
mediante meiosis y es haploide, dando lugar siempre a machos.
• En la ameiótica o diploide no hay meiosis y el óvulo se forma por
mitosis; puede dar lugar a machos o a hembras.
Partenogénesis en las abejas
REINA ZÁNGANO
OBRERA
espermatozoide
óvulo
larva
zigoto
jalea real polen
(diploide, fértil) (haploide, fértil)
(diploide, estéril)
no fecundado
fecundado
La reproducción sexual
FORMACIÓN DEL CIGOTO
FORMACIÓN DE GAMETOS
DESARROLLO DEL
CIGOTO
• Los gametos son células especializadas que transportan la
información genética de los progenitores.
• Tras la unión de los gametos (fecundación) y la unión de los núcleos
(cariogamia) se forma una célula con el número de cromosomas
característico de la especie.
• Según la morfología de los gametos se distinguen:
REPRODUCCIÓN ISOGÁMICA:
Los dos tipos de gametos son iguales aunque
de comportamiento distinto.
REPRODUCCIÓN ANISOGÁMICA:
Los dos tipos de gametos son distintos.
• Los gametos, originados por meiosis, tienen la mitad de
cromosomas (haploides).
• El cigoto se divide por mitosis de acuerdo con
las nuevas instrucciones genéticas.
CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS
Gametos:
espermatozoides
Fecundación
Fecundación
• Es el proceso de fusión de los gametos para formar el
cigoto.
• Según el lugar donde ocurra se distinguen dos tipos de
fecundación:
• Fecundación externa: es la más frecuente en animales acuáticos
(menos el pulpo, algunos peces y los mamíferos acuáticos). Los
óvulos sin fecundar son expulsados por la hembra y,
posteriormente, el macho libera los espermatozoides que
fecundarán dichos óvulos en el medio acuoso exterior.
• Fecundación interna: Característica de los animales terrestres. Es
necesario el apareamiento del macho y la hembra. Los machos de
muchos invertebrados, reptiles, aves y todos los mamíferos poseen
un órgano copulador para introducir los espermatozoides en las
vías genitales de la hembra donde tiene lugar la fecundación.

Más contenido relacionado

Similar a Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt

10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
lichinestrozaraga
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
JesusChavez7251
 
Reproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.pptReproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.ppt
boterman
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
LibardoCaraballo1
 
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
DebraLuciaCedeoTorre
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
Braian Bianchi
 
Ud 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animalesUd 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animales
martabiogeo
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2suni fer
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
MayumiSindy
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animalesJulián Santos
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
robertocarlos23
 
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
ZairaMariaJeronimoGr
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónandreaa123
 
RIESGO
RIESGORIESGO
Seres sexuados
Seres sexuadosSeres sexuados
Seres sexuadospaz224
 

Similar a Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt (20)

10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
10_reproduccion_animales, Reinos de la naturalez.ppt
 
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
10_reproduccion_animales.pptCCCCCCCCCCCCCC
 
Reproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.pptReproduccion_Animal.ppt
Reproduccion_Animal.ppt
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx10_reproduccion_animales.pptx
10_reproduccion_animales.pptx
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
 
Ud 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animalesUd 20 reproducción en animales
Ud 20 reproducción en animales
 
Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2Tema 04 reproducción 2
Tema 04 reproducción 2
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
 
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
2_TIPOS_DE_REPRODUCCION_EN_LOS_SERES_VIVOS.pptx
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
RIESGO
RIESGORIESGO
RIESGO
 
Seres sexuados
Seres sexuadosSeres sexuados
Seres sexuados
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Reproduccion asexual y sexual_animales.ppt

  • 2. La función de reproducción en los animales • Proceso por el que los animales forman individuos semejantes a sus progenitores. • Todos los animales tienen reproducción sexual, y muchos tienen además reproducción asexual. • ¿Ventajas e inconvenientes de cada tipo?
  • 3. Ventajas e inconvenientes REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL • Interviene sólo un individuo • Intervienen 2 individuos de distinto sexo • No se necesitan células especializadas. • Se necesitan gametos por meiosis. • Divisiones por mitosis. El nuevo individuo es genéticamente idéntico al progenitor. • El nuevo individuo no es genéticamente idéntico a los progenitores. Hay una mezcla de informaciones genéticas. • Mecanismo más rápido. • Mecanismo más lento. • Mejor en ambientes estables. • Mejor en ambientes variables
  • 4. Reproducción asexual: Gemación • Formación de una “yema” o protuberancia en un organismo progenitor, que crece y forma un nuevo individuo. • Puede desprenderse o quedar unido formando colonias. • Presente en poríferos y cnidarios.
  • 5. Reproducción asexual: Escisión • Parte del organismo se desprende y forma un nuevo individuo. • La escisión puede ser longitudinal (poríferos, algunos equinodermos) o transversal (algunos platelmintos, anélidos). • Un tipo de escisión transversal es la estrobilación.
  • 6.
  • 7. Partenogénesis • Excepcionalmente, en algunas especies pueden llegar a desarrollarse óvulos sin fecundar que dan lugar a adultos normales. • Es frecuente el insectos, crustáceos y algunos organismos de organización sencilla, aunque también se dan casos en los vertebrados. • La partenogénesis puede ser accidental o habitual, según se produzca esporádicamente o regularmente en el ciclo biológico de alguna especie. • Por la dotación cromosómica del huevo, la partenogénesis puede ser meiótica o ameiótica. • En la meiótica o haploide (caso de las abejas), el óvulo se origina mediante meiosis y es haploide, dando lugar siempre a machos. • En la ameiótica o diploide no hay meiosis y el óvulo se forma por mitosis; puede dar lugar a machos o a hembras.
  • 8. Partenogénesis en las abejas REINA ZÁNGANO OBRERA espermatozoide óvulo larva zigoto jalea real polen (diploide, fértil) (haploide, fértil) (diploide, estéril) no fecundado fecundado
  • 9. La reproducción sexual FORMACIÓN DEL CIGOTO FORMACIÓN DE GAMETOS DESARROLLO DEL CIGOTO • Los gametos son células especializadas que transportan la información genética de los progenitores. • Tras la unión de los gametos (fecundación) y la unión de los núcleos (cariogamia) se forma una célula con el número de cromosomas característico de la especie. • Según la morfología de los gametos se distinguen: REPRODUCCIÓN ISOGÁMICA: Los dos tipos de gametos son iguales aunque de comportamiento distinto. REPRODUCCIÓN ANISOGÁMICA: Los dos tipos de gametos son distintos. • Los gametos, originados por meiosis, tienen la mitad de cromosomas (haploides). • El cigoto se divide por mitosis de acuerdo con las nuevas instrucciones genéticas. CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS
  • 12. Fecundación • Es el proceso de fusión de los gametos para formar el cigoto. • Según el lugar donde ocurra se distinguen dos tipos de fecundación: • Fecundación externa: es la más frecuente en animales acuáticos (menos el pulpo, algunos peces y los mamíferos acuáticos). Los óvulos sin fecundar son expulsados por la hembra y, posteriormente, el macho libera los espermatozoides que fecundarán dichos óvulos en el medio acuoso exterior. • Fecundación interna: Característica de los animales terrestres. Es necesario el apareamiento del macho y la hembra. Los machos de muchos invertebrados, reptiles, aves y todos los mamíferos poseen un órgano copulador para introducir los espermatozoides en las vías genitales de la hembra donde tiene lugar la fecundación.