SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTORICA DE LA INFORMATICA




                  Esta gran historia de la informática, comienza con la búsqueda del
hombre por tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos.
Son entonces los chinos que desde hace más de 3000 años a. C. desarrollaron el
ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Éste instrumento tenía un
marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda
a derecha.

En 1614, el escocés John Napier anunció su descubrimiento de los logaritmos,
permitiendo que los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un
proceso de simple suma. Muy poco después, en los años 20 del mismo siglo, se
inventó la regla de cálculo, basada en los principios matemáticos descubiertos Napier.




                               Figura 1: John Napier




Para el año 1642, Pascal crea una máquina mecánica de sumar, parecida a los
cuenta kilómetros que utilizan en la actualidad los automóviles. Pero ésta tenía
algunos problemas con las sumas largas; pero en 1671 Leibnitz le agregó la
posibilidad de: restar, sumar, multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada sobre
ruedas dentadas, cada una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a
los números de 0 al 9. Siendo el sistema de tal tipo, que el paso de 9 a 0 daba lugar a
un salto de la rueda.




                               Figura 2: Blaise Pascal

Los conceptos de esta máquina se utilizaron mucho tiempo, pero éstas calculadoras
exigían intervención del operador, ya que éste debía escribir cada resultado parcial en
una hoja de papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce a errores en los
informes.

En 1804, Joseph Jacquard empezó a utilizar un telar que se servía de tarjetas
perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles, (la misma técnica
se utilizaría posteriormente en pianolas y organillos, que empleaban tarjetas
perforadas para copiar música de piano, tanto clásica como popular.
Figura 3: Telar de Jacquard




Otra revolución en esta historia fue la que realizó BABBAGE. Éste diseño y
desarrollo la primera computadora de uso general. Fue un genio pero la época
no lo ayudó para poder terminar de construirla. Llamó a su descubrimiento
"Máquina de las diferencias". En 1833 concibió una segunda máquina que le
llevó 20 años.




                       Figura 4: Maquina de diferencias Babbege

En 1930, el norteamericano Vannevar Bush diseñó en el MIT (Massachusetts Institute
of Technology) el analizador diferencial, marcando el inicio de nuestra era de
computadoras; el "analizador" era una máquina electrónica que medía grados de
cambio en un modelo. La maquina ocupaba la mayor parte de una gran sala; para
analizar un nuevo problema, un grupo de ingenieros debía cambiar las proporciones, y
sólo aparecían, tras dos o tres días, con las manos cubiertas de aceite. Aun la
capacidad de la máquina para resolver complicados cálculos sobrepasaba cualquier
invento anterior.
Figura 5: Analizador diferencial



La primera computadora totalmente electrónica fue la ENIAC (Electric
NumericIntegrator And Calculator), fue construida en 1943 y 1945 por JOHN MANCHI
y J. PROPER ECKUT. Podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de
AIKEN, pero tenía sus problemas. Como estaba construida con casi 18,000 válvulas
de vacío, era enorme la energía que consumía y el calor que producía. Esto hacia que
las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas de alrededor tuviera cortes de
luz.




                            Figura 6: Computador Eniac

La Segunda Guerra Mundial vio a Alemania y a los otros países occidentales en
competencia por desarrollar una mayor velocidad de cálculo, junto a un aumento de la
capacidad de trabajo, para así lograr decodificar los mensajes enemigos. En
respuesta a su presión EE.UU, desarrolló en Harvard el enorme computador Mark I,
con una altura de 2,5 m, inspirado por las ideas de Babbage, y el Mark I se dedicó a
problemas balísticos de la Marina. En Alemania, se estaba comprobando las
aerodinámicas proyectadas en el computador.
El primer intento de sobreponerse a las limitaciones de velocidad y errores fue de
HOWARD AIKEN. Trabajó con ingenieros de I.B.M y crearon una calculadora
automática Llamada MARK I (en 1944). Luego sé construyó MARK II. (Estas
máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de ese momento ya que eran
millones los datos para guardar y resolver, aunque sirvieron de base para que cuando
se crearan las válvulas al vacío comenzara la computación electrónica.




                              Figura 7: Calculadora Mark I




Robert Noycedesarrolló el circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el
sobrenombre de "chip". La fabricación del microchip 6,45 mm2 (la décima parte
de una pulgada cuadrada), pronto fue seguida por la Capacidad de integrar
hasta 10 transistores miniaturizados y eventualmente 1.000 piezas varias en el
mismo espacio.Alrededor de 1971, el microprocesador había sido desarrollado
por la nueva compañía de Noyce, Intel. Esta novedad colocó en un finito
microchip los circuitos para todas las funciones usuales de un computador.
Fueron integrados ahora en el chip en una serie de delgadísimas capas. Esto
hizo que la computación fuera más rápida y más flexible, al tiempo que los
circuitos mejorados permitieron al computador realizar varias tareas al mismo
tiempo y reservar memoria con mayor eficacia. La contribución de estos
inventos ha sido incalculable en cuanto a la disponibilidad de computadoras
personales de difícil uso. Los usuarios dan por hecho rápidas y fiables
respuestas a sus comandos, y un gran almacenamiento de memoria, tanto en
términos de memoria de trabajo RAM como en espacio de almacenamiento en
disco duro para trabajos terminados. Los pioneros cuentan cómo en los años
60, cuando utilizaban sistemas centrales, estaban limitados a 4 K de memoria
de trabajo, aproximadamente 1.5 páginas escritas. Escribiendo programas,
tenían que mantener las líneas de instrucciones cortas; sus comandos. Eran
enviados por dispositivos de memoria que sólo podían retener una cantidad
limitada de información antes de que se perdiera.



Tomado de:http://www.lcc.uma.es/~fvn/IntCom/historia_informatica.pdf
Reseña historica de la informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
Yazmin Mendoza
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
kikecha22
 
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Marisol De león
 
Historia de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointHistoria de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointraulrodriguez97
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
ALANWALQUER
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
1997roxana
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdf
PrezVicThor
 
Evolucion De Computadoras
Evolucion De ComputadorasEvolucion De Computadoras
Evolucion De Computadorasluis.salazar90
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivassolkaren18
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pclizethmtz01
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Daniel Santos
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
javier lara
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
blogselenareyes
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
Joaquin Castillo
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
guestbd9a62e4
 
Trabajo linea del tiempo del computador
Trabajo linea del tiempo del computadorTrabajo linea del tiempo del computador
Trabajo linea del tiempo del computador
Brayan Stiven Giraldo Romero
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Elizabeth Ixcuná Guty
 
Que caracteristicas trae la segunda generacion de los
Que caracteristicas trae la segunda generacion de losQue caracteristicas trae la segunda generacion de los
Que caracteristicas trae la segunda generacion de losALEXFERNEYORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

Lineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo ComputadorasLineas del tiempo Computadoras
Lineas del tiempo Computadoras
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
 
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.
 
Historia de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointHistoria de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpoint
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Evolucion del hardware
Evolucion del hardwareEvolucion del hardware
Evolucion del hardware
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdf
 
Evolucion De Computadoras
Evolucion De ComputadorasEvolucion De Computadoras
Evolucion De Computadoras
 
Presentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicosPresentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicos
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.Presentación de la quinta generación de computadoras.
Presentación de la quinta generación de computadoras.
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Evolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informaticaEvolucion historica de la informatica
Evolucion historica de la informatica
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
 
Trabajo linea del tiempo del computador
Trabajo linea del tiempo del computadorTrabajo linea del tiempo del computador
Trabajo linea del tiempo del computador
 
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
Linea de tiempo: La Historia de  la computadoraLinea de tiempo: La Historia de  la computadora
Linea de tiempo: La Historia de la computadora
 
Que caracteristicas trae la segunda generacion de los
Que caracteristicas trae la segunda generacion de losQue caracteristicas trae la segunda generacion de los
Que caracteristicas trae la segunda generacion de los
 

Destacado

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaVanessa Gonzalez
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaBloglinux94
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informaticaerika castro
 
2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informaticavcuevascollado
 
Importancia De La Informatica En El Mundo
Importancia De La Informatica En El MundoImportancia De La Informatica En El Mundo
Importancia De La Informatica En El Mundoguest68c35d
 
Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasMaria Fabiola
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
vay82
 
Reseña historica de la informatica
Reseña historica de la informaticaReseña historica de la informatica
Reseña historica de la informaticaLuisa Escudero
 
Historia de la informatica y de la tecnologia
Historia de la informatica y de la tecnologiaHistoria de la informatica y de la tecnologia
Historia de la informatica y de la tecnologiaNoelia
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaMartaNoemi
 
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas3137795765ic
 
Historia y evolucion de la informatica
Historia y evolucion de la informaticaHistoria y evolucion de la informatica
Historia y evolucion de la informaticaTatiana Rosales
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informaticarorigoolea
 
Historia de la información
Historia de la informaciónHistoria de la información
Historia de la informaciónehtomo
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
Lilian Molinero
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionNancyGarin
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la ComputadoraNancy
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marodi
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 

Destacado (20)

Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Origen De La Informatica
Origen De La InformaticaOrigen De La Informatica
Origen De La Informatica
 
2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica2.1 Historia De La Informatica
2.1 Historia De La Informatica
 
Importancia De La Informatica En El Mundo
Importancia De La Informatica En El MundoImportancia De La Informatica En El Mundo
Importancia De La Informatica En El Mundo
 
Reseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadorasReseña historica de las computadoras
Reseña historica de las computadoras
 
Historia informatica
Historia informaticaHistoria informatica
Historia informatica
 
Reseña historica de la informatica
Reseña historica de la informaticaReseña historica de la informatica
Reseña historica de la informatica
 
Historia de la informatica y de la tecnologia
Historia de la informatica y de la tecnologiaHistoria de la informatica y de la tecnologia
Historia de la informatica y de la tecnologia
 
Historia y origen de la informática
Historia y origen de la informáticaHistoria y origen de la informática
Historia y origen de la informática
 
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
EVOLUCION DE LA INFORMATICAEVOLUCION DE LA INFORMATICA
EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas
 
Historia y evolucion de la informatica
Historia y evolucion de la informaticaHistoria y evolucion de la informatica
Historia y evolucion de la informatica
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Historia de la información
Historia de la informaciónHistoria de la información
Historia de la información
 
Componentes informáticos
Componentes informáticosComponentes informáticos
Componentes informáticos
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 

Similar a Reseña historica de la informatica

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Marvin Calderon
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
Sagitary Guapi
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Bryan_Espinoza
 
Historia
HistoriaHistoria
Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcialedwin20enero
 
Taller de word
Taller de word  Taller de word
Taller de word
elizabeth20febrero
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformaticaerikat2
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
meme694
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
MushMG
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformaticaerikat2
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
IngcscPedro Medina
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticapaolaconde
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticapaolaconde
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticapaolaconde
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadorajuanylucas
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
Pablo Macon
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónAndreasp18
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
lindaura29
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
lindaura29
 

Similar a Reseña historica de la informatica (20)

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcial
 
Taller de word
Taller de word  Taller de word
Taller de word
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historiainformatica
HistoriainformaticaHistoriainformatica
Historiainformatica
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
 
Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017Historia de la informatica 2017
Historia de la informatica 2017
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
historia de los ordenadores
historia de los ordenadores historia de los ordenadores
historia de los ordenadores
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Reseña historica de la informatica

  • 1. RESEÑA HISTORICA DE LA INFORMATICA Esta gran historia de la informática, comienza con la búsqueda del hombre por tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos. Son entonces los chinos que desde hace más de 3000 años a. C. desarrollaron el ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Éste instrumento tenía un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha. En 1614, el escocés John Napier anunció su descubrimiento de los logaritmos, permitiendo que los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso de simple suma. Muy poco después, en los años 20 del mismo siglo, se inventó la regla de cálculo, basada en los principios matemáticos descubiertos Napier. Figura 1: John Napier Para el año 1642, Pascal crea una máquina mecánica de sumar, parecida a los cuenta kilómetros que utilizan en la actualidad los automóviles. Pero ésta tenía algunos problemas con las sumas largas; pero en 1671 Leibnitz le agregó la posibilidad de: restar, sumar, multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada sobre
  • 2. ruedas dentadas, cada una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a los números de 0 al 9. Siendo el sistema de tal tipo, que el paso de 9 a 0 daba lugar a un salto de la rueda. Figura 2: Blaise Pascal Los conceptos de esta máquina se utilizaron mucho tiempo, pero éstas calculadoras exigían intervención del operador, ya que éste debía escribir cada resultado parcial en una hoja de papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce a errores en los informes. En 1804, Joseph Jacquard empezó a utilizar un telar que se servía de tarjetas perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles, (la misma técnica se utilizaría posteriormente en pianolas y organillos, que empleaban tarjetas perforadas para copiar música de piano, tanto clásica como popular.
  • 3. Figura 3: Telar de Jacquard Otra revolución en esta historia fue la que realizó BABBAGE. Éste diseño y desarrollo la primera computadora de uso general. Fue un genio pero la época no lo ayudó para poder terminar de construirla. Llamó a su descubrimiento "Máquina de las diferencias". En 1833 concibió una segunda máquina que le llevó 20 años. Figura 4: Maquina de diferencias Babbege En 1930, el norteamericano Vannevar Bush diseñó en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) el analizador diferencial, marcando el inicio de nuestra era de computadoras; el "analizador" era una máquina electrónica que medía grados de cambio en un modelo. La maquina ocupaba la mayor parte de una gran sala; para analizar un nuevo problema, un grupo de ingenieros debía cambiar las proporciones, y sólo aparecían, tras dos o tres días, con las manos cubiertas de aceite. Aun la capacidad de la máquina para resolver complicados cálculos sobrepasaba cualquier invento anterior.
  • 4. Figura 5: Analizador diferencial La primera computadora totalmente electrónica fue la ENIAC (Electric NumericIntegrator And Calculator), fue construida en 1943 y 1945 por JOHN MANCHI y J. PROPER ECKUT. Podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de AIKEN, pero tenía sus problemas. Como estaba construida con casi 18,000 válvulas de vacío, era enorme la energía que consumía y el calor que producía. Esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas de alrededor tuviera cortes de luz. Figura 6: Computador Eniac La Segunda Guerra Mundial vio a Alemania y a los otros países occidentales en competencia por desarrollar una mayor velocidad de cálculo, junto a un aumento de la capacidad de trabajo, para así lograr decodificar los mensajes enemigos. En respuesta a su presión EE.UU, desarrolló en Harvard el enorme computador Mark I, con una altura de 2,5 m, inspirado por las ideas de Babbage, y el Mark I se dedicó a problemas balísticos de la Marina. En Alemania, se estaba comprobando las aerodinámicas proyectadas en el computador.
  • 5. El primer intento de sobreponerse a las limitaciones de velocidad y errores fue de HOWARD AIKEN. Trabajó con ingenieros de I.B.M y crearon una calculadora automática Llamada MARK I (en 1944). Luego sé construyó MARK II. (Estas máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de ese momento ya que eran millones los datos para guardar y resolver, aunque sirvieron de base para que cuando se crearan las válvulas al vacío comenzara la computación electrónica. Figura 7: Calculadora Mark I Robert Noycedesarrolló el circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el sobrenombre de "chip". La fabricación del microchip 6,45 mm2 (la décima parte de una pulgada cuadrada), pronto fue seguida por la Capacidad de integrar hasta 10 transistores miniaturizados y eventualmente 1.000 piezas varias en el mismo espacio.Alrededor de 1971, el microprocesador había sido desarrollado por la nueva compañía de Noyce, Intel. Esta novedad colocó en un finito microchip los circuitos para todas las funciones usuales de un computador. Fueron integrados ahora en el chip en una serie de delgadísimas capas. Esto hizo que la computación fuera más rápida y más flexible, al tiempo que los circuitos mejorados permitieron al computador realizar varias tareas al mismo tiempo y reservar memoria con mayor eficacia. La contribución de estos inventos ha sido incalculable en cuanto a la disponibilidad de computadoras personales de difícil uso. Los usuarios dan por hecho rápidas y fiables respuestas a sus comandos, y un gran almacenamiento de memoria, tanto en términos de memoria de trabajo RAM como en espacio de almacenamiento en disco duro para trabajos terminados. Los pioneros cuentan cómo en los años
  • 6. 60, cuando utilizaban sistemas centrales, estaban limitados a 4 K de memoria de trabajo, aproximadamente 1.5 páginas escritas. Escribiendo programas, tenían que mantener las líneas de instrucciones cortas; sus comandos. Eran enviados por dispositivos de memoria que sólo podían retener una cantidad limitada de información antes de que se perdiera. Tomado de:http://www.lcc.uma.es/~fvn/IntCom/historia_informatica.pdf