SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL


     FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL


                PROYECTO DE GRADO
←TEMA: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑO GRAFICO




               AUTOR: LENIN VALENCIA


               DOCENTE: MAURO RUIZ


                 QUITO - ECUADOR
Responsabilidad Social del diseño Grafico

Partiendo de la idea que el Diseño Gráfico, que Cande Moreno expresa en su texto

denominamos responsabilidad en el diseño a una serie de estrategias de negocios

basadas en la comunicación y la forma como esta llega a explicar un servicio destinado

al cliente, pero esta labor no es fácil si consideramos que vivimos en un mundo cada vez

más globalizado y donde las personas se van sintiendo menos identificadas con su

medio y más de un mundo que es físicamente lejano, de manera que se pierden o es mas

difícil encontrar valores como la responsabilidad y mucho más cuando quien la maneja

es un diseñador .

De manera que el Diseño Gráfico es una profesión de comunicación visual, por lo tanto

es una herramienta muy útil y fundamental en la educación de la sociedad. La cual basa

sus fundamentos a manera de transmitir mensajes grafico-visuales que pueden ayudar a

resolver o a complicar de una mejor forma, diferentes tipos de problemas tales como

salud, valores, solidaridad, identidad, como muchos otros.

Por eso primero hay que definir y plantearse lo siguiente:


¿Qué es el control social?


Control social se denomina a las “acciones orientadas y a la prevención en siertas

conductas consideradas (desviada) en la sociedad la denominación también incluye a los

intentos por encaminar esas conductas desviadas hacia lo socialmente aceptable y la

minimización de los efectos de esas desviaciones.”1;




1
 Cande Moreno, La responsabilidad social y el Diseño Gráfico,
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A068.pdf, acceso: 11:
23 am, 03/07/09
¿Por qué el Diseño Gráfico es parte de la ideología de control social?

Porque reproduce a través de formas ya sean básicas como complicadas, acciones que

de alguna manera u otra son parte de la identidad o idiosincracia de una sociedad.

Porque a de mas señala los cambios y bariaciones de la socedad. Porque de esta manera

la información tendiente a la homogeneidad social. Como lo son (organizaciones,

instituciones, conductas). “Porque de esta manera se promueve la formalización de

acciones informales de control social. Y finalmente (y aquí es donde juega un rol

fundamental en tanto agente) porque interviene activamente en la construcción de la

imagen del desvío.”2


Por eso el desarrollo de una propuesta de diseño, como explica Norberto Chavez en el

oficio de diseñar, sugiere o esta llena de conceptos e ideologías por parte de quien lo

creo y de el lugar donde fue echo. Por eso aunque el trabajo de un artesano era el

resultado de un saber empírico o el de un profesional fuese echo bajo parámetros, sus

artes siempre irán de la mano de una responsabilidad ya que su arte la ser expuesto tiene

que generar tendencias, ideas o algún tipo de cambio en la sociedad. Eh hay el criterio

de el diseñador al saber que poner y que no a la hora de realizar un trabajo. Pero esto de

la conciencia al diseñar va más en una posición personal(del diseñador) ante algunos

dilemas y conflictos del quehacer profesional. Es decir que se trata, de un discurso pura

e intencionalmente ideológico; pero que a la larga no aporta ni una teoría ni una

metodología: claro esto visto desde el punto de vista técnico.


Pero en cambio las repercusiones que puede alcanzar en un medio social pueden ser

catastrofícas, por eso las responsabilidades de los diseñadores hacia el entorno y las

2
    Carlos Carpintero El diseño gráfico como agente de control social,

http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social
necesidades sociales. se refiren netamente a las necesidades de un uso responsable de

los recursos ambientales, tecnologicos y de conocimiento, ya que el diseño es siempre a

sido responsable de conductas las cuales se han basado en una clara oposición al punto

de vista más común y tradicional (el diseño orientado al mercado), en el que las

habilidades de los diseñadores, su conocimiento técnico, cultura, valores y metodologías

están orientados a producir beneficios para las empresas que operan en el mercado, es

decir a quien contrata al diseñador y mas no hacia la sociedad. Esa práctica del diseño,

según Papanek, no está contemplando las necesidades sociales y está trayendo

problemas como la desigualdad social.




Otro punto relevante tiene que ver con la forma en que los diseñadores pueden

contribuir a nuevas soluciones. Los problemas sociales más evidentes se caracterizan

generalmente por un sentido de urgencia y condiciones críticas. Habitualmente surgen

en zonas no cubiertas por políticas del mercado y a menudo la intervención pública

tampoco provee soluciones válidas a esos problemas. En este contexto parece un poco

difícil hablar de diseño industrial, especialmente cuando la actividad del diseño está

encuadrada en el contexto industrial tradicional. entonces, esta herramienta es la

solución a problemas grafico-visuales, la cual debe ser resuelta movilizando el

conocimiento y las habilidades de los individuos hacia un producto(Diseñadores).

Aunque esas soluciones tengan lugar en contextos geográficos y culturales, pero para

ello el diseño podría dotarce de disciplinas enfocadas a estructuras organizacionales, las

cuales dicten como manejar campañas de productos y servicios para aplicar en otros

contextos para resolver tipos de necesidades similares, sin la necesidad de perder la

responsabilidad de nuestro trabajo ante la sociedad.
BIBLIOGRAFIA


-Cande Moreno, La responsabilidad social y el Diseño Gráfico, http://fido.palermo.edu/
servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A
068.pdf, acceso: 11: 23 am, 03/07/09



-Carlos Carpintero El diseño gráfico como agente de control social,

http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social

acceso: 11: 23 am, 03/07/09



-Nicola Morelli,Entre la lógica industrial y la responsabilidad social
http://foroalfa.org/es/articulo/72/Entre_la_logica_industrial_y_la_responsabilidad
_social, acceso: 11: 23 am, 03/07/09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoSantiago Nieto
 
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapiaTaller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Gonzalo Yepez
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]diego paul
 
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo moralesResponsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Ricardo Morales
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoMayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorMayra
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorMayra
 
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoEnsayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoBeto Ruilova
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4alexis
 

La actualidad más candente (14)

Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapiaTaller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
 
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo moralesResponsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
 
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
 
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoEnsayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 

Destacado

Presentación Corporativa BALIDEA (español)
Presentación Corporativa BALIDEA (español)Presentación Corporativa BALIDEA (español)
Presentación Corporativa BALIDEA (español)
Anxel Piñeiro
 
Diseño grafico stuka_amapolamunuera
Diseño grafico stuka_amapolamunueraDiseño grafico stuka_amapolamunuera
Diseño grafico stuka_amapolamunuera
Amapola Munuera
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADOmapugpk
 
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digital
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digitalClase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digital
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digitalIvan Pianciola
 

Destacado (7)

Presentación Corporativa BALIDEA (español)
Presentación Corporativa BALIDEA (español)Presentación Corporativa BALIDEA (español)
Presentación Corporativa BALIDEA (español)
 
Diseño grafico stuka_amapolamunuera
Diseño grafico stuka_amapolamunueraDiseño grafico stuka_amapolamunuera
Diseño grafico stuka_amapolamunuera
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
 
Proyecto de diseño gráfico
Proyecto de diseño gráficoProyecto de diseño gráfico
Proyecto de diseño gráfico
 
Diseno digital
Diseno digitalDiseno digital
Diseno digital
 
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digital
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digitalClase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digital
Clase 1 - Diseño gráfico, proyecto y diseño digital
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 

Similar a Respoabilidd social del diseño grafico

Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
Patricio
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Jose Salazar
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativabrendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
brendai
 
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
veronica suarez
 
Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño 191989
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Exmen power point
Exmen power pointExmen power point
Exmen power point
mariojoelfloreshall
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
diego paul
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorMayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 

Similar a Respoabilidd social del diseño grafico (20)

Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFicoResponsabilidad Social Y DiseñO GráFico
Responsabilidad Social Y DiseñO GráFico
 
Bien social
Bien socialBien social
Bien social
 
Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Exmen power point
Exmen power pointExmen power point
Exmen power point
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 

Respoabilidd social del diseño grafico

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO EMPRESARIAL PROYECTO DE GRADO ←TEMA: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑO GRAFICO AUTOR: LENIN VALENCIA DOCENTE: MAURO RUIZ QUITO - ECUADOR
  • 2. Responsabilidad Social del diseño Grafico Partiendo de la idea que el Diseño Gráfico, que Cande Moreno expresa en su texto denominamos responsabilidad en el diseño a una serie de estrategias de negocios basadas en la comunicación y la forma como esta llega a explicar un servicio destinado al cliente, pero esta labor no es fácil si consideramos que vivimos en un mundo cada vez más globalizado y donde las personas se van sintiendo menos identificadas con su medio y más de un mundo que es físicamente lejano, de manera que se pierden o es mas difícil encontrar valores como la responsabilidad y mucho más cuando quien la maneja es un diseñador . De manera que el Diseño Gráfico es una profesión de comunicación visual, por lo tanto es una herramienta muy útil y fundamental en la educación de la sociedad. La cual basa sus fundamentos a manera de transmitir mensajes grafico-visuales que pueden ayudar a resolver o a complicar de una mejor forma, diferentes tipos de problemas tales como salud, valores, solidaridad, identidad, como muchos otros. Por eso primero hay que definir y plantearse lo siguiente: ¿Qué es el control social? Control social se denomina a las “acciones orientadas y a la prevención en siertas conductas consideradas (desviada) en la sociedad la denominación también incluye a los intentos por encaminar esas conductas desviadas hacia lo socialmente aceptable y la minimización de los efectos de esas desviaciones.”1; 1 Cande Moreno, La responsabilidad social y el Diseño Gráfico, http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A068.pdf, acceso: 11: 23 am, 03/07/09
  • 3. ¿Por qué el Diseño Gráfico es parte de la ideología de control social? Porque reproduce a través de formas ya sean básicas como complicadas, acciones que de alguna manera u otra son parte de la identidad o idiosincracia de una sociedad. Porque a de mas señala los cambios y bariaciones de la socedad. Porque de esta manera la información tendiente a la homogeneidad social. Como lo son (organizaciones, instituciones, conductas). “Porque de esta manera se promueve la formalización de acciones informales de control social. Y finalmente (y aquí es donde juega un rol fundamental en tanto agente) porque interviene activamente en la construcción de la imagen del desvío.”2 Por eso el desarrollo de una propuesta de diseño, como explica Norberto Chavez en el oficio de diseñar, sugiere o esta llena de conceptos e ideologías por parte de quien lo creo y de el lugar donde fue echo. Por eso aunque el trabajo de un artesano era el resultado de un saber empírico o el de un profesional fuese echo bajo parámetros, sus artes siempre irán de la mano de una responsabilidad ya que su arte la ser expuesto tiene que generar tendencias, ideas o algún tipo de cambio en la sociedad. Eh hay el criterio de el diseñador al saber que poner y que no a la hora de realizar un trabajo. Pero esto de la conciencia al diseñar va más en una posición personal(del diseñador) ante algunos dilemas y conflictos del quehacer profesional. Es decir que se trata, de un discurso pura e intencionalmente ideológico; pero que a la larga no aporta ni una teoría ni una metodología: claro esto visto desde el punto de vista técnico. Pero en cambio las repercusiones que puede alcanzar en un medio social pueden ser catastrofícas, por eso las responsabilidades de los diseñadores hacia el entorno y las 2 Carlos Carpintero El diseño gráfico como agente de control social, http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social
  • 4. necesidades sociales. se refiren netamente a las necesidades de un uso responsable de los recursos ambientales, tecnologicos y de conocimiento, ya que el diseño es siempre a sido responsable de conductas las cuales se han basado en una clara oposición al punto de vista más común y tradicional (el diseño orientado al mercado), en el que las habilidades de los diseñadores, su conocimiento técnico, cultura, valores y metodologías están orientados a producir beneficios para las empresas que operan en el mercado, es decir a quien contrata al diseñador y mas no hacia la sociedad. Esa práctica del diseño, según Papanek, no está contemplando las necesidades sociales y está trayendo problemas como la desigualdad social. Otro punto relevante tiene que ver con la forma en que los diseñadores pueden contribuir a nuevas soluciones. Los problemas sociales más evidentes se caracterizan generalmente por un sentido de urgencia y condiciones críticas. Habitualmente surgen en zonas no cubiertas por políticas del mercado y a menudo la intervención pública tampoco provee soluciones válidas a esos problemas. En este contexto parece un poco difícil hablar de diseño industrial, especialmente cuando la actividad del diseño está encuadrada en el contexto industrial tradicional. entonces, esta herramienta es la solución a problemas grafico-visuales, la cual debe ser resuelta movilizando el conocimiento y las habilidades de los individuos hacia un producto(Diseñadores). Aunque esas soluciones tengan lugar en contextos geográficos y culturales, pero para ello el diseño podría dotarce de disciplinas enfocadas a estructuras organizacionales, las cuales dicten como manejar campañas de productos y servicios para aplicar en otros contextos para resolver tipos de necesidades similares, sin la necesidad de perder la responsabilidad de nuestro trabajo ante la sociedad.
  • 5. BIBLIOGRAFIA -Cande Moreno, La responsabilidad social y el Diseño Gráfico, http://fido.palermo.edu/ servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A 068.pdf, acceso: 11: 23 am, 03/07/09 -Carlos Carpintero El diseño gráfico como agente de control social, http://foroalfa.org/es/articulo/93/El_diseno_grafico_como_agente_de_control_social acceso: 11: 23 am, 03/07/09 -Nicola Morelli,Entre la lógica industrial y la responsabilidad social http://foroalfa.org/es/articulo/72/Entre_la_logica_industrial_y_la_responsabilidad _social, acceso: 11: 23 am, 03/07/09