SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Jorge Fernando Borja Dillon
CARRERA: Diseño Gráfico
TEMA: Ensayo sobre la responsabilidad social en el
diseño grafico
FECHA: 19 de Noviembre de 2010
Ensayo sobre la responsabilidad social en el Diseño Grafico
El Diseño Gráfico es una disciplina que busca atender y suplir las necesidades de
comunicación del ser humano y de la sociedad, teniendo en cuenta su contexto, historia,
cultura y valores.
El diseño transmite mensajes a grupos sociales determinados, y está demás decir que esto
implica una enorme responsabilidad, que descansa sobre la figura del diseñador que además
es también un ser social.
A pesar de que desde siempre el ser humano ha sido un ser visual, no es hasta los últimos
años en que se ha aprendido a la valorar la importancia de la imagen y el impacto que
puede tener en nuestras vidas. Poco a poco la profesión del diseñador es reconocida y hasta
admirada socialmente, sin embargo todavía la mayoría de personas consideraran que
diseñar es "poner las cosas en bonito", hacer "dibujitos y pinturitas bonitas". Y es aquí
donde surge la pregunta ¿cuál es la responsabilidad social y ética del diseñador en una
sociedad que todavía no comprende del todo su profesión?
Primero ha de tenerse en cuenta que todas la personas, independiente de la profesión, son
parte de la sociedad en la cual se desenvuelven, de la que reciben influencia y de la que por
lo tanto son responsables.
El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad a la que él
mismo pertenece, y en la actualidad es uno de los elementos más importantes de formación
de criterios y esto lo obliga a la vez a ser crítico y autocritico y a estar constantemente
actualizado.
Lo segundo que se debe tener en cuenta que el diseñador a diferencia del artista trabaja para
solventar la necesidades de un cliente, y/o trabaja para una empresa o agencia publicitaria.
Si los jefes definen los objetivos del trabajo, y con ello los diseñadores desarrollan el
mensaje de forma eficaz y eficiente ¿Hasta qué punto somos responsables ante la sociedad
de los mensajes que desarrollamos?
Además el diseñador aunque es un ser social debe emitir mensajes objetivos, según las
características del público meta al que se dirige. Si el diseñador estudia a los receptores
para que ellos decodifiquen determinados mensajes, su producción se convierte en un
"arma de formación de criterios" del cual es enteramente responsable. En algunos casos los
diseñadores han sido señalados como el motor de la sociedad de consumo, generando
nuevas necesidades y dando casi de forma simultánea la solución a las mismas. No se trata
de culpar al diseñador del consumo desmedido, ni de otros fenómenos de la sociedad del
siglo XXI como la promoción de estereotipos de belleza o la "objetualización" de la mujer,
entre otros, pero si es importante rescatar que el diseñador tiene una fuerte responsabilidad
social y ética a la hora de transmitir este tipo de mensajes, lo cual en muchos de los casos se
vuelve complejo por esa dependencia laboral del diseñador con respecto a las solicitudes
del cliente, y que el diseñador antes que nada es un ser social que también se ve envuelto e
influenciado por el contexto en el que se desenvuelve.
Se podría incurrir en situaciones mercadológicas como simplemente "embellecer" el
producto para hacerlo más vendible e incrementar el consumismo, con una publicidad
basada más en los aspectos visuales que en las características técnicas, llegando a inducir al
ciudadano a creer que no puede vivir bien sin un determinado objeto, sin importar si este
realmente funciona. El diseñador tiene el poder de generar lo que hoy en día se llama
fidelidad de marca, en la cual el consumidor asocia una imagen icónica (logo) con calidad y
prestigio, hasta llegar al punto de solo consumir ese producto y esto se traduce en ganancias
millonarias para la empresa.
He aquí en donde el diseñador es llamado a ser objetivo y crítico pero manteniendo un
balance entre sus convicciones personales y la de sus clientes y sobre todo consciente de
que los mensajes que transmita tendrán repercusiones masivas. Se convierte en regulador
de mensajes sociales, y formador de criterios que con el paso del tiempo podrían
incorporarse como parte de la cultura y del imaginario colectivo.
Por otra parte la responsabilidad del diseñador lo convierte en la mayoría de los casos en
eje fundamental para poder contribuir al desarrollo y evolución ética-social.
En el 2009, llegó a Costa Rica una pandemia llamada "gripe porcina", la cual generó gran
conmoción entre todos los habitantes del país. De inmediato fue necesario producir una
serie de materiales impresos con información de medidas preventivas para evitar el
contagio. A raíz de esto era común observar afiches con la forma correcta de lavarse las
manos y otros con los síntomas de la enfermedad, que aún hoy, un año después se
mantienen en muchos lugares. Este es un claro ejemplo de la contribución informativa y
educativa del diseñador y de la responsabilidad que conlleva graficar los pasos correctos
para evitar el contagio.
Éste y otros esfuerzos como las campañas ambientalistas para disminuir el calentamiento
global, y otras de erradicación de prácticas lamentables como la prostitución infantil, son
algunos ejemplos de la contribución que realiza el diseñador. Este debe estar atento,
actualizado y ser sensible a estas situaciones para que pueda generar cambios importantes
de bien común para todos.
El diseño gráfico y el diseñador como su gestor, debe evolucionar paralelo a la sociedad, de
lo contrario se estancaría, sin funcionar y sin cumplir con sus objetivos. Un afiche realizado
en 1950 no tendría el mismo impacto ahora porque la sociedad y el contexto histórico han
cambiado. Si el contexto es cambiante el diseñador debe tener también esa capacidad de
amoldarse a esos nuevos cambios. El diseño gráfico por lo tanto, funge como forma de
registro histórico para la sociedad actual y quedará como legado para las nuevas
generaciones.
El diseñador como ser social, puede incurrir en realizar un trabajo subjetivo y por la
relación dependiente diseñador-cliente o diseñador-empresa, puede verse obligado a
realizar producciones de forma irresponsable. Sin embargo el equilibrio está sostenido y
delineado por los marcos éticos tanto de la sociedad, pero más aún del mismo diseñador.
Éste tiene la potestad de decidir si acepta o no un trabajo de acuerdo a los principios y
lineamientos éticos que posea. Y si lo acepta está obligado a realizarlo de forma objetiva,
garantizándole al cliente la transmisión de un mensaje eficiente y eficaz, cumpliendo con
las expectativas planteadas, y muy consciente del impacto que tendrá en los receptores.
Se vislumbra por lo tanto el diseño gráfico como "ingrediente importante" presente en casi
todos los ámbitos del quehacer humano y marca de manera considerable la forma de pensar
y de actuar de las personas, lo que implica una responsabilidad ética y social por parte del
diseñador como intérprete de la información, para trasmitir mensajes de forma visual con
una actitud crítica y profesional, que lo lleve a generar cambios para el bien común y de
importante impacto en el contexto actual y futuro.
En cualquier sociedad o grupo humano, existe constantemente una necesidad de
comunicación. Esta establece y mantiene las relaciones sociales, controla los
comportamientos de individuos y grupos, alimenta y transfiere cultura. Dentro del campo
de la comunicación, la comunicación visual es supremamente importante y los diseñadores
gráficos crean las imágenes y ambientes visuales a través de los cuales se comunica
nuestra sociedad.
La responsabilidad social en el diseño grafico es ejercer la profesión con el objetivo de
elevar el nivel de bienestar de la comunidad, creando bienes y mensajes visuales que
satisfagan las necesidades tanto racionales como emotivas de los individuos que integran
nuestra sociedad mundial.
No deberá ejercer simultáneamente para dos Clientes directamente competidores entre sí,
sin el previo acuerdo de los Clientes o empleadores involucrados.
Deberá ejercer tratando con absoluta confidencialidad las
intenciones, métodos de producción o impresión, materiales y organización del Cliente.
No divulgará tal información a menos que cuente con autorización del mismo y será
corresponsable de que sus empleados y colaboradores la traten del mismo modo.
Esta profesión es una visión que va ganando terreno en la responsabilidad social debido a
los aportes que brinda para lograr soluciones visuales y gráficas de mejor calidad y
contenido ; los profesionales adquieren un enfoque más integral que engloba a la parte
teórica y práctica de su profesión, guiándose en conceptos y conocimientos que aportan
otros profesionales, tanto de diferentes ramas del diseño y la comunicación visual, como de
otros saberes y ciencias, así como los criterios de los clientes o usuarios del producto.
Un diseñador esta gráfico capacitado profesionalmente para detectar necesidades del
contexto social en el campo de la comunicación visual y dar soluciones creativas y
efectivas, sustentadas en el análisis crítico y la conceptualización de los problemas, en
capacidades de gestión empresarial y de innovación, así como en el uso apropiado de los
medios tecnológicos.
Hay ficciones resistentes en el relato sobre nuestro hacer. Una de ellas es la posibilidad de
pensar en el borramiento del enunciador. El diseñador no se dedica a amplificar la voz de
otros. El comitente no es el (verdadero autor) de los enunciados y único responsable por él,
porque los enunciados no tienen origen. Lo dicho en una pieza gráfica (el enunciado visual)
no tiene principio. Nuestros clientes hablan con la voz de otros, y nosotros, como
diseñadores, hacemos lo propio. No podemos evitar comportarnos como sujetos sociales
cuando trabajamos, pues ello supone una acrobacia imposible: restarnos de la sociedad y la
cultura que nos ha constituido, la cual le dice a nuestros ojos qué es visible y qué no, qué es
bueno, claro y correcto, cuál es la norma y cuál es el desvío. Todo esto sin que tengamos
noticias, así como buena parte del mundo se pasa la vida sin saber que habla en prosa.
Cuando diseñamos, sumamos nuestra voz a una voz que ya es múltiple. Reflexionar sobre
esta cuestión es importante para el Diseño Gráfico, por la responsabilidad que tenemos
como actores sociales.
El diseñador grafico es un agente de control social porque reproduce a través de sus
acciones modelos de identidad socialmente aceptables. Porque señala los desvíos. Porque
logra la creciente circulación de información tendiente a la consecución de la
homogeneidad social y neutraliza, critica o degrada la diferencia. Porque legitima
simbólicamente a otros agentes de control (organizaciones, instituciones, conductas).
Porque promueve la formalización de acciones informales de control social.
Bibliografia
http://hipergrafica.blogspot.com
http://www.rldiseno.com
http://fido.palermo.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cartel publicitario I
El cartel publicitario IEl cartel publicitario I
El cartel publicitario I
Expresión Libre
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
magavas
 
Estrategia de comunicación
Estrategia de comunicaciónEstrategia de comunicación
Estrategia de comunicación
Eva Avila
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 "RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO" "RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
magavas
 
Transfer mediante toner y su aplicación al grabado
Transfer mediante toner y su aplicación al grabadoTransfer mediante toner y su aplicación al grabado
Transfer mediante toner y su aplicación al grabadoVanesa Rivas Villalba
 
éTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel peltaéTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel peltaJimmy
 
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráficoLa importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
Dulce Maria Manzo
 
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesMelii Frassone
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
oiuhoiyhiutruy
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheMelii Frassone
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion graficajairo Torres
 
Influencia de la cultura en el diseño
Influencia de la cultura en el diseñoInfluencia de la cultura en el diseño
Influencia de la cultura en el diseñoAle Gmz
 
Medios Impresos No Encuadernables
Medios Impresos No EncuadernablesMedios Impresos No Encuadernables
Medios Impresos No Encuadernables
Heinz Zeta
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-20181. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
Sandra Alvarez
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
paoloarevaloortiz
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Edgar Ovell Montañez Muñoz
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoAna Listopad
 
Manual de Identidad Visual Corporativa de Natura
Manual de Identidad Visual Corporativa de NaturaManual de Identidad Visual Corporativa de Natura
Manual de Identidad Visual Corporativa de Natura
Alejandro Castillo
 
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?Aura Aburto
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visualderrislema
 

La actualidad más candente (20)

El cartel publicitario I
El cartel publicitario IEl cartel publicitario I
El cartel publicitario I
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO""RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 
Estrategia de comunicación
Estrategia de comunicaciónEstrategia de comunicación
Estrategia de comunicación
 
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 "RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO" "RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
"RELACION ENTRE LA CULTURA Y EL DISEÑO"
 
Transfer mediante toner y su aplicación al grabado
Transfer mediante toner y su aplicación al grabadoTransfer mediante toner y su aplicación al grabado
Transfer mediante toner y su aplicación al grabado
 
éTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel peltaéTica & diseño gráfico raquel pelta
éTica & diseño gráfico raquel pelta
 
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráficoLa importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
La importancia de la expresividad de la figura humana en el diseño gráfico
 
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
 
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
Proceso de producción de los medios impresos y proceso gráfico digital
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion grafica
 
Influencia de la cultura en el diseño
Influencia de la cultura en el diseñoInfluencia de la cultura en el diseño
Influencia de la cultura en el diseño
 
Medios Impresos No Encuadernables
Medios Impresos No EncuadernablesMedios Impresos No Encuadernables
Medios Impresos No Encuadernables
 
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-20181. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
1. diapositivas diseño moda y confección 2017-2018
 
Teoria del diseño
Teoria del diseñoTeoria del diseño
Teoria del diseño
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
 
Manual de Identidad Visual Corporativa de Natura
Manual de Identidad Visual Corporativa de NaturaManual de Identidad Visual Corporativa de Natura
Manual de Identidad Visual Corporativa de Natura
 
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 

Destacado

Rse
RseRse
Docente fredy padilla bautista
Docente fredy padilla bautistaDocente fredy padilla bautista
Docente fredy padilla bautista
FREDY PADILLA BAUTISTA
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
maria cecilia garcìa
 
Ensayo sobre la responsabilidad social
Ensayo sobre la responsabilidad socialEnsayo sobre la responsabilidad social
Ensayo sobre la responsabilidad socialCinthya Ledesma
 
Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
angenikoarrieta
 
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudianteLa puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
Luis Angel
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?yita111
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoveresnina
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social EmpresarialEjemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Neni Canino
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Ensayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
Ensayo Responsabilidad del trabajador en EmpresaEnsayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
Ensayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
geova1692
 

Destacado (14)

Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 
Rse
RseRse
Rse
 
Docente fredy padilla bautista
Docente fredy padilla bautistaDocente fredy padilla bautista
Docente fredy padilla bautista
 
Ensayo de etica
Ensayo  de eticaEnsayo  de etica
Ensayo de etica
 
Ensayo sobre la responsabilidad social
Ensayo sobre la responsabilidad socialEnsayo sobre la responsabilidad social
Ensayo sobre la responsabilidad social
 
Ensayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudianteEnsayo responsabilidad del estudiante
Ensayo responsabilidad del estudiante
 
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudianteLa puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
 
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA RSE?
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayo
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social EmpresarialEjemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Ensayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
Ensayo Responsabilidad del trabajador en EmpresaEnsayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
Ensayo Responsabilidad del trabajador en Empresa
 

Similar a Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico

Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Miguel Ojeda
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Miguel Ojeda
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4alexis
 
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoEnsayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoBeto Ruilova
 
Respoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño graficoRespoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño graficoLenin Daniel
 
Responsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráficoResponsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráfico
Lisette Sarango
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
Alex Patricio Caisapanta Villarruel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoMayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorMayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorMayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorMayra
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorMayra
 

Similar a Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico (20)

Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño GraficoResponsabilidad Social en el Diseño Grafico
Responsabilidad Social en el Diseño Grafico
 
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoEnsayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
 
Respoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño graficoRespoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño grafico
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Responsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráficoResponsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráfico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Bien social
Bien socialBien social
Bien social
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñadorEnsayo rsocial del diseñador
Ensayo rsocial del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico

  • 1. NOMBRE: Jorge Fernando Borja Dillon CARRERA: Diseño Gráfico TEMA: Ensayo sobre la responsabilidad social en el diseño grafico FECHA: 19 de Noviembre de 2010
  • 2. Ensayo sobre la responsabilidad social en el Diseño Grafico El Diseño Gráfico es una disciplina que busca atender y suplir las necesidades de comunicación del ser humano y de la sociedad, teniendo en cuenta su contexto, historia, cultura y valores. El diseño transmite mensajes a grupos sociales determinados, y está demás decir que esto implica una enorme responsabilidad, que descansa sobre la figura del diseñador que además es también un ser social. A pesar de que desde siempre el ser humano ha sido un ser visual, no es hasta los últimos años en que se ha aprendido a la valorar la importancia de la imagen y el impacto que puede tener en nuestras vidas. Poco a poco la profesión del diseñador es reconocida y hasta admirada socialmente, sin embargo todavía la mayoría de personas consideraran que diseñar es "poner las cosas en bonito", hacer "dibujitos y pinturitas bonitas". Y es aquí donde surge la pregunta ¿cuál es la responsabilidad social y ética del diseñador en una sociedad que todavía no comprende del todo su profesión? Primero ha de tenerse en cuenta que todas la personas, independiente de la profesión, son parte de la sociedad en la cual se desenvuelven, de la que reciben influencia y de la que por lo tanto son responsables. El diseñador es parte de una serie de elementos que influyen en la sociedad a la que él mismo pertenece, y en la actualidad es uno de los elementos más importantes de formación de criterios y esto lo obliga a la vez a ser crítico y autocritico y a estar constantemente actualizado. Lo segundo que se debe tener en cuenta que el diseñador a diferencia del artista trabaja para solventar la necesidades de un cliente, y/o trabaja para una empresa o agencia publicitaria. Si los jefes definen los objetivos del trabajo, y con ello los diseñadores desarrollan el mensaje de forma eficaz y eficiente ¿Hasta qué punto somos responsables ante la sociedad de los mensajes que desarrollamos? Además el diseñador aunque es un ser social debe emitir mensajes objetivos, según las características del público meta al que se dirige. Si el diseñador estudia a los receptores para que ellos decodifiquen determinados mensajes, su producción se convierte en un "arma de formación de criterios" del cual es enteramente responsable. En algunos casos los diseñadores han sido señalados como el motor de la sociedad de consumo, generando nuevas necesidades y dando casi de forma simultánea la solución a las mismas. No se trata de culpar al diseñador del consumo desmedido, ni de otros fenómenos de la sociedad del siglo XXI como la promoción de estereotipos de belleza o la "objetualización" de la mujer,
  • 3. entre otros, pero si es importante rescatar que el diseñador tiene una fuerte responsabilidad social y ética a la hora de transmitir este tipo de mensajes, lo cual en muchos de los casos se vuelve complejo por esa dependencia laboral del diseñador con respecto a las solicitudes del cliente, y que el diseñador antes que nada es un ser social que también se ve envuelto e influenciado por el contexto en el que se desenvuelve. Se podría incurrir en situaciones mercadológicas como simplemente "embellecer" el producto para hacerlo más vendible e incrementar el consumismo, con una publicidad basada más en los aspectos visuales que en las características técnicas, llegando a inducir al ciudadano a creer que no puede vivir bien sin un determinado objeto, sin importar si este realmente funciona. El diseñador tiene el poder de generar lo que hoy en día se llama fidelidad de marca, en la cual el consumidor asocia una imagen icónica (logo) con calidad y prestigio, hasta llegar al punto de solo consumir ese producto y esto se traduce en ganancias millonarias para la empresa. He aquí en donde el diseñador es llamado a ser objetivo y crítico pero manteniendo un balance entre sus convicciones personales y la de sus clientes y sobre todo consciente de que los mensajes que transmita tendrán repercusiones masivas. Se convierte en regulador de mensajes sociales, y formador de criterios que con el paso del tiempo podrían incorporarse como parte de la cultura y del imaginario colectivo. Por otra parte la responsabilidad del diseñador lo convierte en la mayoría de los casos en eje fundamental para poder contribuir al desarrollo y evolución ética-social. En el 2009, llegó a Costa Rica una pandemia llamada "gripe porcina", la cual generó gran conmoción entre todos los habitantes del país. De inmediato fue necesario producir una serie de materiales impresos con información de medidas preventivas para evitar el contagio. A raíz de esto era común observar afiches con la forma correcta de lavarse las manos y otros con los síntomas de la enfermedad, que aún hoy, un año después se mantienen en muchos lugares. Este es un claro ejemplo de la contribución informativa y educativa del diseñador y de la responsabilidad que conlleva graficar los pasos correctos para evitar el contagio. Éste y otros esfuerzos como las campañas ambientalistas para disminuir el calentamiento global, y otras de erradicación de prácticas lamentables como la prostitución infantil, son algunos ejemplos de la contribución que realiza el diseñador. Este debe estar atento, actualizado y ser sensible a estas situaciones para que pueda generar cambios importantes de bien común para todos. El diseño gráfico y el diseñador como su gestor, debe evolucionar paralelo a la sociedad, de lo contrario se estancaría, sin funcionar y sin cumplir con sus objetivos. Un afiche realizado en 1950 no tendría el mismo impacto ahora porque la sociedad y el contexto histórico han
  • 4. cambiado. Si el contexto es cambiante el diseñador debe tener también esa capacidad de amoldarse a esos nuevos cambios. El diseño gráfico por lo tanto, funge como forma de registro histórico para la sociedad actual y quedará como legado para las nuevas generaciones. El diseñador como ser social, puede incurrir en realizar un trabajo subjetivo y por la relación dependiente diseñador-cliente o diseñador-empresa, puede verse obligado a realizar producciones de forma irresponsable. Sin embargo el equilibrio está sostenido y delineado por los marcos éticos tanto de la sociedad, pero más aún del mismo diseñador. Éste tiene la potestad de decidir si acepta o no un trabajo de acuerdo a los principios y lineamientos éticos que posea. Y si lo acepta está obligado a realizarlo de forma objetiva, garantizándole al cliente la transmisión de un mensaje eficiente y eficaz, cumpliendo con las expectativas planteadas, y muy consciente del impacto que tendrá en los receptores. Se vislumbra por lo tanto el diseño gráfico como "ingrediente importante" presente en casi todos los ámbitos del quehacer humano y marca de manera considerable la forma de pensar y de actuar de las personas, lo que implica una responsabilidad ética y social por parte del diseñador como intérprete de la información, para trasmitir mensajes de forma visual con una actitud crítica y profesional, que lo lleve a generar cambios para el bien común y de importante impacto en el contexto actual y futuro. En cualquier sociedad o grupo humano, existe constantemente una necesidad de comunicación. Esta establece y mantiene las relaciones sociales, controla los comportamientos de individuos y grupos, alimenta y transfiere cultura. Dentro del campo de la comunicación, la comunicación visual es supremamente importante y los diseñadores gráficos crean las imágenes y ambientes visuales a través de los cuales se comunica nuestra sociedad. La responsabilidad social en el diseño grafico es ejercer la profesión con el objetivo de elevar el nivel de bienestar de la comunidad, creando bienes y mensajes visuales que satisfagan las necesidades tanto racionales como emotivas de los individuos que integran nuestra sociedad mundial. No deberá ejercer simultáneamente para dos Clientes directamente competidores entre sí, sin el previo acuerdo de los Clientes o empleadores involucrados. Deberá ejercer tratando con absoluta confidencialidad las intenciones, métodos de producción o impresión, materiales y organización del Cliente. No divulgará tal información a menos que cuente con autorización del mismo y será corresponsable de que sus empleados y colaboradores la traten del mismo modo.
  • 5. Esta profesión es una visión que va ganando terreno en la responsabilidad social debido a los aportes que brinda para lograr soluciones visuales y gráficas de mejor calidad y contenido ; los profesionales adquieren un enfoque más integral que engloba a la parte teórica y práctica de su profesión, guiándose en conceptos y conocimientos que aportan otros profesionales, tanto de diferentes ramas del diseño y la comunicación visual, como de otros saberes y ciencias, así como los criterios de los clientes o usuarios del producto. Un diseñador esta gráfico capacitado profesionalmente para detectar necesidades del contexto social en el campo de la comunicación visual y dar soluciones creativas y efectivas, sustentadas en el análisis crítico y la conceptualización de los problemas, en capacidades de gestión empresarial y de innovación, así como en el uso apropiado de los medios tecnológicos. Hay ficciones resistentes en el relato sobre nuestro hacer. Una de ellas es la posibilidad de pensar en el borramiento del enunciador. El diseñador no se dedica a amplificar la voz de otros. El comitente no es el (verdadero autor) de los enunciados y único responsable por él, porque los enunciados no tienen origen. Lo dicho en una pieza gráfica (el enunciado visual) no tiene principio. Nuestros clientes hablan con la voz de otros, y nosotros, como diseñadores, hacemos lo propio. No podemos evitar comportarnos como sujetos sociales cuando trabajamos, pues ello supone una acrobacia imposible: restarnos de la sociedad y la cultura que nos ha constituido, la cual le dice a nuestros ojos qué es visible y qué no, qué es bueno, claro y correcto, cuál es la norma y cuál es el desvío. Todo esto sin que tengamos noticias, así como buena parte del mundo se pasa la vida sin saber que habla en prosa. Cuando diseñamos, sumamos nuestra voz a una voz que ya es múltiple. Reflexionar sobre esta cuestión es importante para el Diseño Gráfico, por la responsabilidad que tenemos como actores sociales. El diseñador grafico es un agente de control social porque reproduce a través de sus acciones modelos de identidad socialmente aceptables. Porque señala los desvíos. Porque logra la creciente circulación de información tendiente a la consecución de la homogeneidad social y neutraliza, critica o degrada la diferencia. Porque legitima simbólicamente a otros agentes de control (organizaciones, instituciones, conductas). Porque promueve la formalización de acciones informales de control social.