SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO
COMUNICACIÓN CORPORATIVA
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y
EL DISEÑO
Brenda Guerrón
06 de noviembre del 2010
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DISEÑO
La responsabilidad social tiene como fin la transformación social de manera
eficiente, y de rendir cuentas a la sociedad, es un deber y obligaciones que se
deben cumplir en las empresas no solo por las presiones exteriores, sino que
también debe ser voluntaria para un mejoramiento económico, social,
ambiental, y para uno mismo mejorar como persona.
La responsabilidad social busca una excelencia en lo laboral y calidad en el
proceso productivo que se está haciendo, estas responsabilidades toman en
consideración en las empresas para que las actividades que se realicen sean
positivas en la sociedad, y demostrando el respeto por los valores, la gente, y
el medio ambiente para un bien común.
Dentro del diseño, se puede decir, que es una herramienta útil para el ámbito
empresarial, ya que este pretende satisfacer las necesidades de las personas
en el mercado, y esto le hace partícipe de los acontecimientos de a una
comunicación social.
Los diseñadores se ocupan de una construcción de mensajes visuales, y es
muy fundamental en la sociedad, este es responsable de una estrategia
comunicacional por la creación de varios elementos visuales para la
elaboración de alguna identificación u otras acciones en una empresa. El
diseño es aplicado en todos los artículos de una vida diaria, es una profesión
de la comunicación visual, por lo tanto es útil en la educación de una sociedad.
La manera que transmite los mensajes puede ayudar a resolver de mejor
manera diferentes tipos de problemas como, la salud, los valores, la identidad,
entre otros.
Dentro del diseño tiene que ver mucho la responsabilidad social, en cuanto al
tipo de comunicación que se maneja en la sociedad; el cual se ha producido
una competitividad por la invasión de publicidad. El hecho está en que si el
diseñador puede mejorar una calidad de vida, ya que el diseño está regido por
la producción y la economía y este es responsable por el desarrollo de una
estrategia de comunicación.
El diseñador requiere de gran responsabilidad al momento de crear sus
diseños y en muchos casos trabaja sin entender que somos portadores de
valores sociales, para algunos es suficiente que los diseñadores contribuyan
con la demanda del mercado, para otros es importante que nos centremos en
nuestros esfuerzos y contribuya con la solución de grandes problemas, pero
otros piensan que el aporte esta en la creación de la empresa que genera
empleo.
Partiendo de una realidad acerca del diseño, La responsabilidad social se ha
desvanecido, y los valores de una comunicación gráfica establecido por
procedimientos se ha perdido, El propósito del diseñador es dar mas valor al
diseño en donde sea valorado por la sociedad por sus conocimientos y
procesos, el diseñador debe mirar al diseño grafico desde otra perspectiva.
Los objetivos del diseño hoy en día se ha transformado únicamente en temas
empresariales de interés, el cual destruye la ética en la sociedad, y solo se
interesan por lo económico, en ganar más dinero y esto convierte al ciudadano
en una persona consumista.
En la responsabilidad social del diseñador tiene que entrar en juego mucho
antes que empiece a diseñar por que tiene que juzgar y ver si los productos
que se le pide que diseñe si merecen su atención o no, y si está a favor o no
del bien social.
Es importante que el diseñador de su opiniones e ideas , y sacar a flote lo que
ha adquirido en la experiencia, se debe participar en todas las fases del diseño,
desde la planificación, el desarrollo, la ejecución, el seguimiento, y la
evaluación, esta forma tiene mayor garantía de resolver los problemas y llegar
al objetivo que se quiere.
La responsabilidad del diseñador tiene como objetivo lograr transformaciones
que contribuya en la construcción de una sociedad más equitativa. Un
diseñador deber tomar en cuenta muchos aspectos al momento de crear como
impulsar a la reducción de la violencia y el respeto, contribuir a una justicia
social basada en la correcta distribución de bienes, inculcar el respeto público
frente a lo privado, debe responder con acciones a programas de tipo social, o
programas gubernamentales, que buscan minimizar el analfabetismo, el
desarrollo de campañas de vacunación, campañas de prevención de
enfermedades, etc diversas problemáticas que requieren la atención de los
diseñadores gráficos y visuales.
Un producto debe transmitir el valor del mensaje, hacia la comunicación de la
sociedad y se debe tomar conciencia que el diseñador es una herramienta de
la comunicación la cual debe destacar mas sus valores como individuo para
que pueda contribuir a la sociedad.
Conclusión:
La responsabilidad del diseñador hoy en día ha ido de una manera equivocada
en el mercado, ya que el diseñador solo se basa en crear y obedecer lo q una
empresa le exige sin darse cuenta de que la empresa solo ve por su
conveniencia económica de ganar mas dinero por lo que la sociedad de hoy en
día se ha convertido en consumistas, el diseñador tiene que contribuir mucho a
la sociedad destacando valores con sus creaciones y diseños para comunicar a
la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador graficoEnsayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
 
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño GráficoLa Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
 
Responsabilidad social DG
Responsabilidad social DGResponsabilidad social DG
Responsabilidad social DG
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
El diseño para bien social
El diseño para bien socialEl diseño para bien social
El diseño para bien social
 
responsabilidad social y diseño gráfico
responsabilidad social y diseño gráficoresponsabilidad social y diseño gráfico
responsabilidad social y diseño gráfico
 
Respoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño graficoRespoabilidd social del diseño grafico
Respoabilidd social del diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
 

Similar a Ensayo de comunicación corporativa

Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Mayra
 
Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño
191989
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Santiago Nieto
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
alexis
 
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
El Diseño GráFico Responsabilidad SocialEl Diseño GráFico Responsabilidad Social
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
Esteban Almeida
 

Similar a Ensayo de comunicación corporativa (20)

Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
Responsabilidad Social en el Diseño Gráfico
 
Bien social
Bien socialBien social
Bien social
 
Ensayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dgEnsayo responsabilidad social dg
Ensayo responsabilidad social dg
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICOENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
 
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñadorEnsayo responsabilidad social del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad socialEnsayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Responsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráficoResponsabilidad social del diseño gráfico
Responsabilidad social del diseño gráfico
 
Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño Responsabilidad social y diseño
Responsabilidad social y diseño
 
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráficoResponsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
 
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO GraficoResponsabilidad Social Del DiseñO Grafico
Responsabilidad Social Del DiseñO Grafico
 
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo moralesResponsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
Responsabilidad social del diseñador gráfico ricardo morales
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
El Diseño GráFico Responsabilidad SocialEl Diseño GráFico Responsabilidad Social
El Diseño GráFico Responsabilidad Social
 

Más de brendai (14)

Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativaEnsayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
 
La marca pais
La marca paisLa marca pais
La marca pais
 
El diseño editorial
El diseño editorialEl diseño editorial
El diseño editorial
 
La tipografia
La tipografiaLa tipografia
La tipografia
 
Campaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lanCampaña publicitaria tame y lan
Campaña publicitaria tame y lan
 
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsiEstrategia publicitaria coca cola pepsi
Estrategia publicitaria coca cola pepsi
 
El cartel y diseño grafico
El cartel y diseño graficoEl cartel y diseño grafico
El cartel y diseño grafico
 
La semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenesLa semiótica de las imagenes
La semiótica de las imagenes
 
Diseño grafico y tic
Diseño  grafico  y ticDiseño  grafico  y tic
Diseño grafico y tic
 
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO GraficoLa Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
 
Presentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y ApaPresentacion Normas Mla Y Apa
Presentacion Normas Mla Y Apa
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Ensayo de comunicación corporativa

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO COMUNICACIÓN CORPORATIVA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DISEÑO Brenda Guerrón 06 de noviembre del 2010
  • 2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL DISEÑO La responsabilidad social tiene como fin la transformación social de manera eficiente, y de rendir cuentas a la sociedad, es un deber y obligaciones que se deben cumplir en las empresas no solo por las presiones exteriores, sino que también debe ser voluntaria para un mejoramiento económico, social, ambiental, y para uno mismo mejorar como persona. La responsabilidad social busca una excelencia en lo laboral y calidad en el proceso productivo que se está haciendo, estas responsabilidades toman en consideración en las empresas para que las actividades que se realicen sean positivas en la sociedad, y demostrando el respeto por los valores, la gente, y el medio ambiente para un bien común. Dentro del diseño, se puede decir, que es una herramienta útil para el ámbito empresarial, ya que este pretende satisfacer las necesidades de las personas en el mercado, y esto le hace partícipe de los acontecimientos de a una comunicación social. Los diseñadores se ocupan de una construcción de mensajes visuales, y es muy fundamental en la sociedad, este es responsable de una estrategia comunicacional por la creación de varios elementos visuales para la elaboración de alguna identificación u otras acciones en una empresa. El diseño es aplicado en todos los artículos de una vida diaria, es una profesión de la comunicación visual, por lo tanto es útil en la educación de una sociedad. La manera que transmite los mensajes puede ayudar a resolver de mejor manera diferentes tipos de problemas como, la salud, los valores, la identidad, entre otros. Dentro del diseño tiene que ver mucho la responsabilidad social, en cuanto al tipo de comunicación que se maneja en la sociedad; el cual se ha producido una competitividad por la invasión de publicidad. El hecho está en que si el
  • 3. diseñador puede mejorar una calidad de vida, ya que el diseño está regido por la producción y la economía y este es responsable por el desarrollo de una estrategia de comunicación. El diseñador requiere de gran responsabilidad al momento de crear sus diseños y en muchos casos trabaja sin entender que somos portadores de valores sociales, para algunos es suficiente que los diseñadores contribuyan con la demanda del mercado, para otros es importante que nos centremos en nuestros esfuerzos y contribuya con la solución de grandes problemas, pero otros piensan que el aporte esta en la creación de la empresa que genera empleo. Partiendo de una realidad acerca del diseño, La responsabilidad social se ha desvanecido, y los valores de una comunicación gráfica establecido por procedimientos se ha perdido, El propósito del diseñador es dar mas valor al diseño en donde sea valorado por la sociedad por sus conocimientos y procesos, el diseñador debe mirar al diseño grafico desde otra perspectiva. Los objetivos del diseño hoy en día se ha transformado únicamente en temas empresariales de interés, el cual destruye la ética en la sociedad, y solo se interesan por lo económico, en ganar más dinero y esto convierte al ciudadano en una persona consumista. En la responsabilidad social del diseñador tiene que entrar en juego mucho antes que empiece a diseñar por que tiene que juzgar y ver si los productos que se le pide que diseñe si merecen su atención o no, y si está a favor o no del bien social. Es importante que el diseñador de su opiniones e ideas , y sacar a flote lo que ha adquirido en la experiencia, se debe participar en todas las fases del diseño, desde la planificación, el desarrollo, la ejecución, el seguimiento, y la evaluación, esta forma tiene mayor garantía de resolver los problemas y llegar al objetivo que se quiere.
  • 4. La responsabilidad del diseñador tiene como objetivo lograr transformaciones que contribuya en la construcción de una sociedad más equitativa. Un diseñador deber tomar en cuenta muchos aspectos al momento de crear como impulsar a la reducción de la violencia y el respeto, contribuir a una justicia social basada en la correcta distribución de bienes, inculcar el respeto público frente a lo privado, debe responder con acciones a programas de tipo social, o programas gubernamentales, que buscan minimizar el analfabetismo, el desarrollo de campañas de vacunación, campañas de prevención de enfermedades, etc diversas problemáticas que requieren la atención de los diseñadores gráficos y visuales. Un producto debe transmitir el valor del mensaje, hacia la comunicación de la sociedad y se debe tomar conciencia que el diseñador es una herramienta de la comunicación la cual debe destacar mas sus valores como individuo para que pueda contribuir a la sociedad. Conclusión: La responsabilidad del diseñador hoy en día ha ido de una manera equivocada en el mercado, ya que el diseñador solo se basa en crear y obedecer lo q una empresa le exige sin darse cuenta de que la empresa solo ve por su conveniencia económica de ganar mas dinero por lo que la sociedad de hoy en día se ha convertido en consumistas, el diseñador tiene que contribuir mucho a la sociedad destacando valores con sus creaciones y diseños para comunicar a la sociedad.