SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOAUDITORÍA DEL
ENTORNO DEL
NEGRATÍN
AGENDA 21: HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INTRODUCCIÓN A LA AGENDA 21 LOCAL
• Una Agenda 21 Local consiste en un proceso de planificación y

ejecución de planes de acción ambiental a nivel local hacia la
sostenibilidad, proceso que requiere de la participación de todos
los agentes presentes en un ámbito territorial y que posee un
marcado carácter integral.
• El objeto fundamental de una Agenda 21 Local es lograr poner en

práctica el concepto de Desarrollo Sostenible desde la
Administración más cercana al ciudadano y, por ello, la más
consciente de su problemática concreta.
ETAPAS DE LA AGENDA 21 LOCAL
Análisis de
Información
DIAGNÓSTICO
TÉCNICO

DIAGNÓSTICO
CIUDADANO
DIAGNÓSTICO
INICIAL
AMBIENTAL

Sistema de
Indicadores

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE
SEGUIMIENTO

FORUM
CIUDADANO
Contenido Principal de la ECOAUDITORÍA
1. INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO
2. OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA
3. METODOLOGÍA DE LA ECOAUDITORÍA
4. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
4.1 DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ESTADO DE LA VIVACIDAD.
4.2 DIMENSIÓN URBANA Y TERRITORIAL
4.3 DIMENSIÓN ECOURBANA
4.4. DIMENSIÓN CULTURAL PATRIMONIAL
5. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
6. EVALUACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
6.1 SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA Y DE LOS AGENTES SOCIALES
6.2 FORUMS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANOS
7. CONCLUSIONES Y MATRIZ DAFO
INTRODUCCIÓN
• El proyecto se realiza en el marco del Programa 132 de

Agenda 21 Local, perteneciente al Plan de Concertación
2012-2013, a través de un Convenio entre la Diputación
de Granada y los Ayuntamientos de Benamaurel, Cortes
de Baza, Cuevas del Campo y Zújar iniciándose así el
desarrollo de la Agenda 21 de la Comarca, con la
primera etapa consistente en la elaboración de una
Ecoauditoría (Diagnóstico Inicial Ambiental).
• Todos los Ayuntamientos participantes se han adherido a

la Carta de Aalborg.
ÁMBITO
El ámbito territorial sobre el
que se va a realizar la
Ecoauditoría es todo el
territorio de los municipios de
Benamaurel, Cortes de Baza,
Cuevas del Campo y Zújar.
Se considera necesaria una
perspectiva
de
trabajo
comarcal ya que el ámbito
trasciende
de
lo
estrictamente municipal.
Se abordarán tanto las áreas
urbanas como naturales del
ámbito territorial del entorno
geográfico del Embalse del
Negratín.
OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA
Integrar a la población en los procesos de gestión ambiental de su espacio
urbano y territorial, participando de forma activa en la puesta en marcha de
todos los pasos de la Ecoauditoría.
1. Crear los procesos de participación social para la posterior toma de
decisiones, constituyendo Foros de Participación.
2. Recopilar la información disponible sobre los elementos con incidencia
ambiental dentro del ámbito de la comarca municipio para elaborar un
Diagnóstico Ambiental que identifique los impactos, las tendencias y los
aspectos sobre los que se puede incidir para mejorar la calidad ambiental y
favorecer el desarrollo sostenible de los municipios.
3. Proponer un Plan de Acción que establezca las líneas básicas y las
actuaciones o proyectos que se han de llevar a cabo para orientar los
municipios en su conjunto hacia la sostenibilidad.
OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA
5. Proponer un Plan de Seguimiento que garantice la aplicación del Plan de
Acción, basándose en un sistema de indicadores con la doble función de
determinar la evolución de los parámetros ambientales y servir de vehículo de
comunicación entre los sectores sociales implicados en la transformación del
Entorno del Negratín.
6. Procurar el compromiso de las administraciones implicadas, así como de
los agentes económicos y sociales, en la construcción y aplicación de las
Agendas 21, por medio de mecanismos que permitan recoger sus propuestas y
favorecer el debate y el consenso de las Agendas 21 que se desarrollen.
7. Reflejar la situación actual mediante un análisis DAFO que recoja las
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, en función de los aspectos
ambientales estudiados.
METODOLOGÍA DE LA ECOAUDITORÍA
DIAGNÓSTICO TÉCNICO:
1. Búsqueda, recopilación y estudio de información ambiental operativa.
2. Tratamiento de la información (documental y cartográfica)
3. Creación de un Sistema Territorial de Indicadores.
4. Elaboración de Matrices DAFO
5. Propuestas para el futuro Plan de Acción.
DIAGNÓSTICO SOCIAL:
1. Búsqueda de Agentes Sociales implicados
2. Convocatoria y celebración de Foros Participativos
3. Dinamización de participación a través de Redes Sociales
4. Realización de Cuestionarios de Valoración Ambiental a los ciudadanos
5. Inclusión de los datos aportados por esta fase al Sistema Territorial de
Indicadores, a las Matrices DAFO y a las propuestas del Plan de Acción
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
Análisis descriptivo del medio físico, medio biótico, medio perceptual y
medio poblacional y socioeconnómico.
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
• Hidrología:

Río Guadalentín: Estado Ecológico Moderado
Río Castril: Estado Ecológico Deficiente
Río Guardal: Estado Ecológico Deficiente
Río Baza: Estado Ecológico Deficiente
Embalse del Negratín, de 546 Hm3 de capacidad, el cual cuenta con
una aportación media de 321 Hm3/año.
• Importante extensión de Monte Público, con totalidad de titularidad

municipal: Atochares, en Benamaurel (5638,98 Has), Monte del Pueblo
de Cuevas del Campo (4537,76 Has) y Monte del Pueblo de
Zújar(5712,96 Has).

• Plan Especial de Protección del Medio Físico: Paraje Sobresaliente del

Cerro de Jabalcón, Paisaje Agrícola Singular de la Vega de Zújar,
Paisaje Agrícola Singular de la Vega del Guardal, Castril y Huéscar.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
Un indicador ambiental permite una lectura sucinta, comprensible y
científicamente válida de los fenómenos ambientales en cuestión.
Un Sistema Territorial de Indicadores es algo más que la simple suma
de una serie de indicadores ambientales; si bien cada indicador está
referido a un problema específico, el sistema territorial de
indicadores responde a un interés genérico.
El Sistema Territorial de Indicadores se articula en las siguientes áreas
temáticas:
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
a) Sistemas Naturales de Apoyo
• Explotaciones de agricultura ecológica: Benamaurel 1,74%;
Cortes de Baza 19,89%; Cuevas del Campo 0,88% y Zújar 2,62%.
• Equipamientos en Monte Público: Benamaurel: Área Recreativa
Ermita de la Cabeza, Cuevas del Campo: Área Recreativa
Barranco de la Coronica y Área Recreativa La Colonia.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
b) Equidad Social
• Titulados Superiores: Benamaurel 5,4%; Cortes de Baza 6,1%;
Cuevas del Campo 5,3% y Zújar 4,9%.
• Centros de Asistencia Sanitaria: Existen 5 Consultorios Locales y
3 Centros Auxiliares
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
c) Incidencia de las Actividades Económicas
• Alta en Actividades Económicas: Benamaurel: 162; Cortes de
Baza: 124; Cuevas del Campo: 166; Zújar: 194.
• Principal sector de actividad de las empresas: Benamaurel:
Sevicios; Cortes de Baza: Agricultura; Cuevas del Campo:
Agricultura; Zújar: Agricultura y Servicios.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
d) Educación Ambiental y Participación Ciudadana
• Equipamientos Educativos: Existen un total de 3 Escuelas Infantiles,
6 CEIP, 2 IES y 2 Centros de Educación Permanente para Adultos.
• Partida Presupuestaria para educación ambiental: 0€.
• Participación en los Foros Ciudadanos: 0,32%.
• Tasa de asociacionismo municipal: 0,29%.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
e) Planificación y Ordenación Territorial
• Planeamiento de Ordenación: Ningún Ayuntamiento dispone a la
fecha de PGOU.
• Suelo Urbano Edificado: Benamaurel: 29,8%, Cortes de Baza: 52,2%,
Cuevas del Campo: 42,8%; Zújar: 37,4%.
• Ratio de Zonas Verdes por habitante: Todos los municipios cumplen
con el ratio de 5m2 de zonas verdes por habitante.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
f) Ciclo del Agua
• Indicador Sintético del Estado
de Abastecimiento de Agua:
Regular
• Indicador Sintético del Estado

de Saneamiento
Regular.
• Porcentaje

del

Agua:

de depuración de
aguas residuales: Benamaurel
0%, Cortes de Baza 95%, Cuevas
del Campo 95% y Zújar 0%.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
g) Ciclo de los Residuos
• Puntos Limpios: Inexistencia. Previsión de instalación de uno en el
municipio de Zújar y otro en el municipio de Cortes de Baza.
• Puntos de vertido incontrolados: Benamaurel: 2, Cortes de Baza: 1;
Cuevas del Campo: 1 y Zújar 0.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
h) Ciclo de los Contaminantes Atmosféricos:
• Índices de Calidad del Aire: Benamaurel: admisible y Zújar:
Admisible.
• Ordenanzas municipales sobre Protección del Cielo Nocturno y sobre
contaminación acústica: ningún Ayuntamiento dispone de ellas.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
Flujos del Suelo
• Superficie
de suelo declarada
contaminada: 0%
• Ordenanzas
municipales
sobre
gestión de suelos contaminados:
Ningún Ayuntamiento dispone de
ella.
i)
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
j) Flujos de la Energía
• Luminarias eficientes: Benamaurel: 3%;

Cortes de Baza: 5%, Cuevas del Campo:
6% y Zújar: 35% .
• Densidad de iluminación (luminarias por
metro de calle): Benamaurel:0,02;
Cortes de Baza: 0,03;Cuevas del campo:
0,03; Zújar: 0,02.
• Adhesión al Pacto de Alcaldes y
elaboración de un PAES: Benamaurel,
Cortes de Baza y Cuevas del Campo.
SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES
k) Flujos del Territorio: Movilidad y
Accesibilidad
• Ratio
de
vehículos
por
habitante:
Benamaurel: 0,84; Cortes de Baza: 0,76;
Cuevas del Campo: 0,86 y Zújar: 0,79 .
• PMUS: Ningún municipio dispone de este
tipo de planes.
• Espacio viario para peatones: Benamaurel:
0%; Cuevas del Campo: 5% y Zújar: 0,5%.
• Espacio viario para la bicicleta: 0 Km de
carril bici.
• Infraestructuras para el fomento del uso de
la bicicleta: Benamaurel: dispone de aparca
bicis.
Ejemplo de Ficha de Indicador
EVALUACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• La participación ciudadana en los asuntos públicos es un

derecho fundamental de la ciudadanía. Se fundamenta en las
mismas bases del concepto democrático, siendo una vía para
lograr una mayor motivación social que contribuya a la
construcción de una sociedad mejor informada. La
participación ciudadana es el primer paso para la acción
social y la consecución de objetivos colectivos.
• La

escala local es la idónea para conseguir que la
participación ciudadana se convierta en algo concreto, ya
que la proximidad existente entre la administración
municipal y la ciudadanía es una oportunidad única para
profundizar y mejorar la democracia.
FOROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• En el municipio de Benamaurel

Fecha: 25 de julio. Asistentes: 6
• En el municipio de Cortes de Baza
Fecha: 11 de septiembre. Asistentes: 5
• En el municipio de Cuevas del Campo
Fecha: 30 de julio. Asistentes: 11
• En el municipio de Zújar
Fecha: 30 de julio. Asistentes: 9
DINAMIZACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN
CORTES DE BAZA

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN
BENAMAUREL
46%

21%

21%

21%
18%

18%

18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%

Deficientes
Falta de recursos
Paro y Situación Deficiente gestión Deficiente gestión Mal estado de
calles y acerado. infraestructuras y
y apoyo a la
económica
del ciclo del agua
de residuos
dotación de
iniciativa
urbanos y
Mal estado de las
asimilables a
carreteras.
servicios
empresarial
urbanos

17%

12%

11%
8%
6%

Paro y situación
económica

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN CUEVAS DEL
CAMPO
25%

12%

Problemas
Mala calidad del Envejecimiento Mal estado de
Deficiente
derivados del
agua potable de la población ycalles y acerado. gestión de los
posible trasvase
despoblamiento Mal estado de residuos urbanos
las carreteras. y asimilables a
del río Castril
urbanos

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN ZÚJAR
30%

23%

27%

25%

20%

20%
15%

13%

15%
10%

10%

8%

8%

8%

10%

9%
5%

5%

5%

7%

5%
5%
0%
0%
Paro y Situación Deficiente gestión Falta de recursos
económica
del ciclo del agua
y apoyo a la
en la agricultura
iniciativa
empresarial

Vertederos
ilegales

Mala situación e Problemas de tipo
ineficiencia de las
social
Administraciones
Públicas

Contaminación y
Paro y Situación Mala situación e Envejecimiento Mala gestión del
Deficiente
degradación
económica
ineficiencia de de la población y Monte Público
gestión de
las
despoblamiento
residuos urbanos
ambiental
Administraciones
y asimilables a
Públicas
urbanos
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN BENAMAUREL

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN CORTES DE
BAZA

0%
12%

0%

2%

11%

5%

17%

39%

45%
68%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN CUEVAS DEL
CAMPO

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN ZÚJAR

0%
7%

3%

5%

8%

15%

34%

44%
28%

55%

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy Mala
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN BENAMAUREL
35%

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CORTES DE BAZA

32%

45%

30%

40%

40%
35%

25%
18%

20%

30%

19%

26%

25%
15%

12%

12%

20%
14%

15%

10%
5%

5%

10%

1%

El deterioro
del paisaje
urbano

La calidad del
agua del grifo

El ruido

7%

5%

0%
La
Las basuras y La suciedad de
contaminación los residuos
las calles
del aire
sólidos urbanos

La falta de
parques y
jardines

0%

0%

0%
El deterioro
del paisaje
urbano

La calidad del
agua del grifo

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CUEVAS DEL CAMPO

El ruido

Las basuras y La suciedad de
La
contaminación los residuos
las calles
del aire
sólidos urbanos

La falta de
parques y
jardines

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN ZÚJAR

35%

35%
30%

29%

30%
25%

13%

30%
22%

21%

20%

25%
20%

16%

15%

19%

19%
13%

15%

13%

10%

10%

10%

5%

2%

3%

5%

4%

0%

0%

0%
El deterioro
del paisaje
urbano

La calidad del
agua del grifo

El ruido

La
Las basuras y La suciedad de
contaminación los residuos
las calles
del aire
sólidos urbanos

La falta de
parques y
jardines

El deterioro
del paisaje
urbano

La calidad del
agua del grifo

El ruido

La
Las basuras y La suciedad de
contaminación los residuos
las calles
del aire
sólidos
urbanos

La falta de
parques y
jardines
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES
AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE BENAMAUREL

13%

EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES
AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE CORTES DE BAZA

10%

3%
11%
8%
29%

25%
26%

45%
32%

Muy informados
Poco informados

Bastante informados
Muy poco informados

Regularmente informados

EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES
AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE CUEVAS DEL CAMPO

14%

Muy informados
Poco informados

Bastante informados
Muy poco informados

Regularmente informados

EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES
AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE ZÚJAR

14%

3%

8%

17%
19%
22%
31%

34%
38%

Muy informados
Poco informados

Bastante informados
Muy poco informados

Regularmente informados

Muy informados
Poco informados

Bastante informados
Muy poco informados

Regularmente informados
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES
MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE BENAMAUREL

CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES
MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE CORTES DE BAZA

34%

66%

31%

69%

Si

No

Si

CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES
MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE CUEVAS DEL
CAMPO

No

CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES
MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE ZÚJAR

31%

34%

66%

69%

Si

No

Si

No
RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL
GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN BENAMAUREL

GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN CORTES DE BAZA
0%

2% 5%

3%
18%

33%

19%

55%
24%

40%

Mucho

Bastante

Algo

Poco

Nada

GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN CUEVAS DEL
CAMPO

Mucho

Bastante

Algo

Nada

GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN ZÚJAR

3%

8%
14%

8%

38%

42%

24%

24%

21%

Mucho

Poco

Bastante

18%

Algo

Poco

Nada

Mucho

Bastante

Algo

Poco

Nada
CONCLUSIONES Y MATRICES DAFO
• Una vez medidos todos los indicadores que componen el

Sistema Territorial de Indicadores, analizados los
Cuestionarios de Evaluación Ambiental y tomadas en
cuenta las aportaciones ciudadanas a través de los Foros
y las Redes Sociales, se ha procedido a la obtención de
conclusiones y a la elaboración de matrices DAFO.
• También se ha prodcedido a elaborar una serie de

propuestas que se podrán incluir en el futuro Plan de
Acción de la Agenda 21 de la comarca del Entorno del
Negratín.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PGIRS municipales -ANEXO-
PGIRS municipales -ANEXO-PGIRS municipales -ANEXO-
PGIRS municipales -ANEXO-
Uniambiental
 
PDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de LomeríoPDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de Lomerío
Doctora Edilicia
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Michel Maya
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
Romeo Gutiérrez Vásquez
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAMProyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Elbagre
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
NilzaCiriaco
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007
OFFIGUEROA
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
Doctora Edilicia
 
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
cesar saltos
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Diagnóstico Residuos Córdoba
Diagnóstico Residuos CórdobaDiagnóstico Residuos Córdoba
Diagnóstico Residuos Córdoba
Green Drinks International
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Ariel Mario Goldman
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
Doctora Edilicia
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
Urbanopolis Capacitaciones
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoprensicluth
 

La actualidad más candente (20)

PGIRS municipales -ANEXO-
PGIRS municipales -ANEXO-PGIRS municipales -ANEXO-
PGIRS municipales -ANEXO-
 
PDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de LomeríoPDM San Antonio de Lomerío
PDM San Antonio de Lomerío
 
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacionPresentación pot_ambienteyriesgos planeacion
Presentación pot_ambienteyriesgos planeacion
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
Lineamientos proy rsu-semarnat-2013
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
 
Proyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAMProyecto de Acuerdo SIGAM
Proyecto de Acuerdo SIGAM
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
 
ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007ConsultoríA 273 De 2007
ConsultoríA 273 De 2007
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
Caja de herramientas_para_la_gestion_de_areas_de_conservacion_la_vigilancia_y...
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Diagnóstico Residuos Córdoba
Diagnóstico Residuos CórdobaDiagnóstico Residuos Córdoba
Diagnóstico Residuos Córdoba
 
Resejepgirs
ResejepgirsResejepgirs
Resejepgirs
 
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.AGestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
Gestión administrativa en residuos patológicos en el G.C.B.A
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
 
El carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdoEl carmen proyecto de acuerdo
El carmen proyecto de acuerdo
 

Similar a Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín

ptdi-egp-edit-160408183927.pdf
ptdi-egp-edit-160408183927.pdfptdi-egp-edit-160408183927.pdf
ptdi-egp-edit-160408183927.pdf
DanielHerrera283344
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
a21negratin
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
WILLIANS JOSE GUZMAN BOLIVAR
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
WILLIANS JOSE GUZMAN BOLIVAR
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
katerinperez31
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
jorge 32-17
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
CATIE Nicaragua
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Wilson Lopez Choque
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ErnestoAlejandro7
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
SamySanchez7
 
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Alvaro Aguirre Alcedo
 
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaAgenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaEmsier
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 

Similar a Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín (20)

ptdi-egp-edit-160408183927.pdf
ptdi-egp-edit-160408183927.pdfptdi-egp-edit-160408183927.pdf
ptdi-egp-edit-160408183927.pdf
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del NegratinPresentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
Presentación del proyecto Agenda 21 Embalse del Negratin
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
 
Propuesta comunidad
Propuesta comunidadPropuesta comunidad
Propuesta comunidad
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptxTaller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
Taller Fases del Sistema de Gestión Ambiental Municipal.pptx
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
 
Plan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapaPlan ambiental municipios de zacapa
Plan ambiental municipios de zacapa
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipa...
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
 
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
Manual del sistema de gestión medioambiental para la municipalidad provincial...
 
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalinaAgenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
Agenda 21 local_%20_diagnostico_ambiental_valle_de_tobalina
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Resultados de la ecoauditoria del entorno del Negratín

  • 1. ECOAUDITORÍA DEL ENTORNO DEL NEGRATÍN AGENDA 21: HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA AGENDA 21 LOCAL • Una Agenda 21 Local consiste en un proceso de planificación y ejecución de planes de acción ambiental a nivel local hacia la sostenibilidad, proceso que requiere de la participación de todos los agentes presentes en un ámbito territorial y que posee un marcado carácter integral. • El objeto fundamental de una Agenda 21 Local es lograr poner en práctica el concepto de Desarrollo Sostenible desde la Administración más cercana al ciudadano y, por ello, la más consciente de su problemática concreta.
  • 3. ETAPAS DE LA AGENDA 21 LOCAL Análisis de Información DIAGNÓSTICO TÉCNICO DIAGNÓSTICO CIUDADANO DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL Sistema de Indicadores PLAN DE ACCIÓN PLAN DE SEGUIMIENTO FORUM CIUDADANO
  • 4. Contenido Principal de la ECOAUDITORÍA 1. INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO 2. OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA 3. METODOLOGÍA DE LA ECOAUDITORÍA 4. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO 4.1 DIMENSIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO. ESTADO DE LA VIVACIDAD. 4.2 DIMENSIÓN URBANA Y TERRITORIAL 4.3 DIMENSIÓN ECOURBANA 4.4. DIMENSIÓN CULTURAL PATRIMONIAL 5. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES 6. EVALUACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL 6.1 SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA Y DE LOS AGENTES SOCIALES 6.2 FORUMS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANOS 7. CONCLUSIONES Y MATRIZ DAFO
  • 5. INTRODUCCIÓN • El proyecto se realiza en el marco del Programa 132 de Agenda 21 Local, perteneciente al Plan de Concertación 2012-2013, a través de un Convenio entre la Diputación de Granada y los Ayuntamientos de Benamaurel, Cortes de Baza, Cuevas del Campo y Zújar iniciándose así el desarrollo de la Agenda 21 de la Comarca, con la primera etapa consistente en la elaboración de una Ecoauditoría (Diagnóstico Inicial Ambiental). • Todos los Ayuntamientos participantes se han adherido a la Carta de Aalborg.
  • 6. ÁMBITO El ámbito territorial sobre el que se va a realizar la Ecoauditoría es todo el territorio de los municipios de Benamaurel, Cortes de Baza, Cuevas del Campo y Zújar. Se considera necesaria una perspectiva de trabajo comarcal ya que el ámbito trasciende de lo estrictamente municipal. Se abordarán tanto las áreas urbanas como naturales del ámbito territorial del entorno geográfico del Embalse del Negratín.
  • 7. OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA Integrar a la población en los procesos de gestión ambiental de su espacio urbano y territorial, participando de forma activa en la puesta en marcha de todos los pasos de la Ecoauditoría. 1. Crear los procesos de participación social para la posterior toma de decisiones, constituyendo Foros de Participación. 2. Recopilar la información disponible sobre los elementos con incidencia ambiental dentro del ámbito de la comarca municipio para elaborar un Diagnóstico Ambiental que identifique los impactos, las tendencias y los aspectos sobre los que se puede incidir para mejorar la calidad ambiental y favorecer el desarrollo sostenible de los municipios. 3. Proponer un Plan de Acción que establezca las líneas básicas y las actuaciones o proyectos que se han de llevar a cabo para orientar los municipios en su conjunto hacia la sostenibilidad.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ECOAUDITORÍA 5. Proponer un Plan de Seguimiento que garantice la aplicación del Plan de Acción, basándose en un sistema de indicadores con la doble función de determinar la evolución de los parámetros ambientales y servir de vehículo de comunicación entre los sectores sociales implicados en la transformación del Entorno del Negratín. 6. Procurar el compromiso de las administraciones implicadas, así como de los agentes económicos y sociales, en la construcción y aplicación de las Agendas 21, por medio de mecanismos que permitan recoger sus propuestas y favorecer el debate y el consenso de las Agendas 21 que se desarrollen. 7. Reflejar la situación actual mediante un análisis DAFO que recoja las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, en función de los aspectos ambientales estudiados.
  • 9. METODOLOGÍA DE LA ECOAUDITORÍA DIAGNÓSTICO TÉCNICO: 1. Búsqueda, recopilación y estudio de información ambiental operativa. 2. Tratamiento de la información (documental y cartográfica) 3. Creación de un Sistema Territorial de Indicadores. 4. Elaboración de Matrices DAFO 5. Propuestas para el futuro Plan de Acción. DIAGNÓSTICO SOCIAL: 1. Búsqueda de Agentes Sociales implicados 2. Convocatoria y celebración de Foros Participativos 3. Dinamización de participación a través de Redes Sociales 4. Realización de Cuestionarios de Valoración Ambiental a los ciudadanos 5. Inclusión de los datos aportados por esta fase al Sistema Territorial de Indicadores, a las Matrices DAFO y a las propuestas del Plan de Acción
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO Análisis descriptivo del medio físico, medio biótico, medio perceptual y medio poblacional y socioeconnómico.
  • 11. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO • Hidrología: Río Guadalentín: Estado Ecológico Moderado Río Castril: Estado Ecológico Deficiente Río Guardal: Estado Ecológico Deficiente Río Baza: Estado Ecológico Deficiente Embalse del Negratín, de 546 Hm3 de capacidad, el cual cuenta con una aportación media de 321 Hm3/año. • Importante extensión de Monte Público, con totalidad de titularidad municipal: Atochares, en Benamaurel (5638,98 Has), Monte del Pueblo de Cuevas del Campo (4537,76 Has) y Monte del Pueblo de Zújar(5712,96 Has). • Plan Especial de Protección del Medio Físico: Paraje Sobresaliente del Cerro de Jabalcón, Paisaje Agrícola Singular de la Vega de Zújar, Paisaje Agrícola Singular de la Vega del Guardal, Castril y Huéscar.
  • 12. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES Un indicador ambiental permite una lectura sucinta, comprensible y científicamente válida de los fenómenos ambientales en cuestión. Un Sistema Territorial de Indicadores es algo más que la simple suma de una serie de indicadores ambientales; si bien cada indicador está referido a un problema específico, el sistema territorial de indicadores responde a un interés genérico. El Sistema Territorial de Indicadores se articula en las siguientes áreas temáticas:
  • 13. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES a) Sistemas Naturales de Apoyo • Explotaciones de agricultura ecológica: Benamaurel 1,74%; Cortes de Baza 19,89%; Cuevas del Campo 0,88% y Zújar 2,62%. • Equipamientos en Monte Público: Benamaurel: Área Recreativa Ermita de la Cabeza, Cuevas del Campo: Área Recreativa Barranco de la Coronica y Área Recreativa La Colonia.
  • 14. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES b) Equidad Social • Titulados Superiores: Benamaurel 5,4%; Cortes de Baza 6,1%; Cuevas del Campo 5,3% y Zújar 4,9%. • Centros de Asistencia Sanitaria: Existen 5 Consultorios Locales y 3 Centros Auxiliares
  • 15. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES c) Incidencia de las Actividades Económicas • Alta en Actividades Económicas: Benamaurel: 162; Cortes de Baza: 124; Cuevas del Campo: 166; Zújar: 194. • Principal sector de actividad de las empresas: Benamaurel: Sevicios; Cortes de Baza: Agricultura; Cuevas del Campo: Agricultura; Zújar: Agricultura y Servicios.
  • 16. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES d) Educación Ambiental y Participación Ciudadana • Equipamientos Educativos: Existen un total de 3 Escuelas Infantiles, 6 CEIP, 2 IES y 2 Centros de Educación Permanente para Adultos. • Partida Presupuestaria para educación ambiental: 0€. • Participación en los Foros Ciudadanos: 0,32%. • Tasa de asociacionismo municipal: 0,29%.
  • 17. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES e) Planificación y Ordenación Territorial • Planeamiento de Ordenación: Ningún Ayuntamiento dispone a la fecha de PGOU. • Suelo Urbano Edificado: Benamaurel: 29,8%, Cortes de Baza: 52,2%, Cuevas del Campo: 42,8%; Zújar: 37,4%. • Ratio de Zonas Verdes por habitante: Todos los municipios cumplen con el ratio de 5m2 de zonas verdes por habitante.
  • 18. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES f) Ciclo del Agua • Indicador Sintético del Estado de Abastecimiento de Agua: Regular • Indicador Sintético del Estado de Saneamiento Regular. • Porcentaje del Agua: de depuración de aguas residuales: Benamaurel 0%, Cortes de Baza 95%, Cuevas del Campo 95% y Zújar 0%.
  • 19. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES g) Ciclo de los Residuos • Puntos Limpios: Inexistencia. Previsión de instalación de uno en el municipio de Zújar y otro en el municipio de Cortes de Baza. • Puntos de vertido incontrolados: Benamaurel: 2, Cortes de Baza: 1; Cuevas del Campo: 1 y Zújar 0.
  • 20. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES h) Ciclo de los Contaminantes Atmosféricos: • Índices de Calidad del Aire: Benamaurel: admisible y Zújar: Admisible. • Ordenanzas municipales sobre Protección del Cielo Nocturno y sobre contaminación acústica: ningún Ayuntamiento dispone de ellas.
  • 21. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES Flujos del Suelo • Superficie de suelo declarada contaminada: 0% • Ordenanzas municipales sobre gestión de suelos contaminados: Ningún Ayuntamiento dispone de ella. i)
  • 22. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES j) Flujos de la Energía • Luminarias eficientes: Benamaurel: 3%; Cortes de Baza: 5%, Cuevas del Campo: 6% y Zújar: 35% . • Densidad de iluminación (luminarias por metro de calle): Benamaurel:0,02; Cortes de Baza: 0,03;Cuevas del campo: 0,03; Zújar: 0,02. • Adhesión al Pacto de Alcaldes y elaboración de un PAES: Benamaurel, Cortes de Baza y Cuevas del Campo.
  • 23. SISTEMA TERRITORIAL DE INDICADORES k) Flujos del Territorio: Movilidad y Accesibilidad • Ratio de vehículos por habitante: Benamaurel: 0,84; Cortes de Baza: 0,76; Cuevas del Campo: 0,86 y Zújar: 0,79 . • PMUS: Ningún municipio dispone de este tipo de planes. • Espacio viario para peatones: Benamaurel: 0%; Cuevas del Campo: 5% y Zújar: 0,5%. • Espacio viario para la bicicleta: 0 Km de carril bici. • Infraestructuras para el fomento del uso de la bicicleta: Benamaurel: dispone de aparca bicis.
  • 24. Ejemplo de Ficha de Indicador
  • 25. EVALUACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA • La participación ciudadana en los asuntos públicos es un derecho fundamental de la ciudadanía. Se fundamenta en las mismas bases del concepto democrático, siendo una vía para lograr una mayor motivación social que contribuya a la construcción de una sociedad mejor informada. La participación ciudadana es el primer paso para la acción social y la consecución de objetivos colectivos. • La escala local es la idónea para conseguir que la participación ciudadana se convierta en algo concreto, ya que la proximidad existente entre la administración municipal y la ciudadanía es una oportunidad única para profundizar y mejorar la democracia.
  • 26. FOROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA • En el municipio de Benamaurel Fecha: 25 de julio. Asistentes: 6 • En el municipio de Cortes de Baza Fecha: 11 de septiembre. Asistentes: 5 • En el municipio de Cuevas del Campo Fecha: 30 de julio. Asistentes: 11 • En el municipio de Zújar Fecha: 30 de julio. Asistentes: 9
  • 27. DINAMIZACIÓN A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
  • 28. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN CORTES DE BAZA PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN BENAMAUREL 46% 21% 21% 21% 18% 18% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Deficientes Falta de recursos Paro y Situación Deficiente gestión Deficiente gestión Mal estado de calles y acerado. infraestructuras y y apoyo a la económica del ciclo del agua de residuos dotación de iniciativa urbanos y Mal estado de las asimilables a carreteras. servicios empresarial urbanos 17% 12% 11% 8% 6% Paro y situación económica PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN CUEVAS DEL CAMPO 25% 12% Problemas Mala calidad del Envejecimiento Mal estado de Deficiente derivados del agua potable de la población ycalles y acerado. gestión de los posible trasvase despoblamiento Mal estado de residuos urbanos las carreteras. y asimilables a del río Castril urbanos PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PREOCUPAN A LA CIUDADANÍA EN ZÚJAR 30% 23% 27% 25% 20% 20% 15% 13% 15% 10% 10% 8% 8% 8% 10% 9% 5% 5% 5% 7% 5% 5% 0% 0% Paro y Situación Deficiente gestión Falta de recursos económica del ciclo del agua y apoyo a la en la agricultura iniciativa empresarial Vertederos ilegales Mala situación e Problemas de tipo ineficiencia de las social Administraciones Públicas Contaminación y Paro y Situación Mala situación e Envejecimiento Mala gestión del Deficiente degradación económica ineficiencia de de la población y Monte Público gestión de las despoblamiento residuos urbanos ambiental Administraciones y asimilables a Públicas urbanos
  • 29. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN BENAMAUREL VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN CORTES DE BAZA 0% 12% 0% 2% 11% 5% 17% 39% 45% 68% Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN CUEVAS DEL CAMPO Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN ZÚJAR 0% 7% 3% 5% 8% 15% 34% 44% 28% 55% Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala
  • 30. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN BENAMAUREL 35% PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CORTES DE BAZA 32% 45% 30% 40% 40% 35% 25% 18% 20% 30% 19% 26% 25% 15% 12% 12% 20% 14% 15% 10% 5% 5% 10% 1% El deterioro del paisaje urbano La calidad del agua del grifo El ruido 7% 5% 0% La Las basuras y La suciedad de contaminación los residuos las calles del aire sólidos urbanos La falta de parques y jardines 0% 0% 0% El deterioro del paisaje urbano La calidad del agua del grifo PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CUEVAS DEL CAMPO El ruido Las basuras y La suciedad de La contaminación los residuos las calles del aire sólidos urbanos La falta de parques y jardines PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN ZÚJAR 35% 35% 30% 29% 30% 25% 13% 30% 22% 21% 20% 25% 20% 16% 15% 19% 19% 13% 15% 13% 10% 10% 10% 5% 2% 3% 5% 4% 0% 0% 0% El deterioro del paisaje urbano La calidad del agua del grifo El ruido La Las basuras y La suciedad de contaminación los residuos las calles del aire sólidos urbanos La falta de parques y jardines El deterioro del paisaje urbano La calidad del agua del grifo El ruido La Las basuras y La suciedad de contaminación los residuos las calles del aire sólidos urbanos La falta de parques y jardines
  • 31. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE BENAMAUREL 13% EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE CORTES DE BAZA 10% 3% 11% 8% 29% 25% 26% 45% 32% Muy informados Poco informados Bastante informados Muy poco informados Regularmente informados EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE CUEVAS DEL CAMPO 14% Muy informados Poco informados Bastante informados Muy poco informados Regularmente informados EN QUÉ MEDIDA SE SIENTEN INFORMADOS SOBRE CUESTIONES AMBIENTALES LOS CIUDADANOS DE ZÚJAR 14% 3% 8% 17% 19% 22% 31% 34% 38% Muy informados Poco informados Bastante informados Muy poco informados Regularmente informados Muy informados Poco informados Bastante informados Muy poco informados Regularmente informados
  • 32. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE BENAMAUREL CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE CORTES DE BAZA 34% 66% 31% 69% Si No Si CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE CUEVAS DEL CAMPO No CONOCIMIENTO SOBRE CÓMO PARTICIPAR EN LAS DECISIONES MUNICIPALES POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE ZÚJAR 31% 34% 66% 69% Si No Si No
  • 33. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO SOCIAL GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN BENAMAUREL GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN CORTES DE BAZA 0% 2% 5% 3% 18% 33% 19% 55% 24% 40% Mucho Bastante Algo Poco Nada GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN CUEVAS DEL CAMPO Mucho Bastante Algo Nada GRADO DE PARTICIPACIÓN EN LA VIDA SOCIAL EN ZÚJAR 3% 8% 14% 8% 38% 42% 24% 24% 21% Mucho Poco Bastante 18% Algo Poco Nada Mucho Bastante Algo Poco Nada
  • 34. CONCLUSIONES Y MATRICES DAFO • Una vez medidos todos los indicadores que componen el Sistema Territorial de Indicadores, analizados los Cuestionarios de Evaluación Ambiental y tomadas en cuenta las aportaciones ciudadanas a través de los Foros y las Redes Sociales, se ha procedido a la obtención de conclusiones y a la elaboración de matrices DAFO. • También se ha prodcedido a elaborar una serie de propuestas que se podrán incluir en el futuro Plan de Acción de la Agenda 21 de la comarca del Entorno del Negratín.
  • 35. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN