SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase del miércoles 27

                    Sistema nervioso periférico
                        Sistema Autónomo
         Sistemas sensoriales (Sentido del gusto y el olfato)
                              Sistema nervioso periférico

Las neuronas que están fuera de la medula espinal y del encéfalo corresponden al
sistema nervioso periférico, deriva de las células de la cresta neural. Durante el
desarrollo embrionario las células de la cresta neural se transforman en unas estructuras
llamadas somitas (cada uno de estos equivalen a distintos segmentos de la medula
espinal)

Los somitas de los primeros segmentos del 1 al 7 y 24 al 28 dan origen al sistema para
simpático y los somitas del 7 al 18 dan origen al sistema simpático, los del 18 al 24 dan
origen a la glándula supra renal (aquí existen células que secretan noradrenalina). Por lo
tanto existe una diferenciación celular a partir de una célula pluripotencial que puede
dar origen al sistema simpático o a las células cromasines de la glándula suprarrenal, la
característica de las células del sistema simpático y la de la glándula supra renal es que
ambas producen noradrenalina.

Otra estructura que se genera a partir de las células de la cresta neural y que no es de
origen nervioso son los “Arcos faríngeos” que son células que dan origen a tejido
cartilaginoso, dan origen a la traquea. Al igual que en el desarrollo del tubo neural,
donde este estaba abierto en un principio y se debía cerrar, aquí pasa lo mismo los arcos
faríngeos en un principio están abiertos y se deben cerrar, es aquí donde pueden haber
problemas producto de la exposición a compuestos químicos de la madre durante el
embarazo, puede haber un defecto en el cierre de los arcos faríngeos y este defecto
genera labio leporino.

También se genera el Tejido cartilaginoso de la mandíbula y del paladar.

Habíamos dicho que las neuronas no se reproducen sin embargo existe una región del
cerebro donde si hay regeneración neuronal en el cerebro adulto que es el hipocampo
(participa en la función de memoria).
Sistema Nervioso Periférico
Se subdivide en 2 segmentos: sistema nervioso autónomo (controlan procesos
involuntarios, asociados a musculatura lisa) y sistema nervioso somático (asociado a
musculatura esquelética, asociado a movimientos voluntarios).

Sistema Nervioso Autónomo:

Posee el sistema nervioso simpático y para simpático. Ambos sistemas tienen un
componente aferente (Sensorial, lleva información hacia el sistema nervioso central) y
uno eferente (Muscular, trae información desde el sistema nervioso central hacia la
periferia). Su función es la mantención de la homeostasis (mantener el equilibrio
interno del individuo). Regula pulmón, corazón, vasos sanguíneos, sistema renal,
sistema digestivo, etc. (sistemas vitales)

   •   Vía Aferente: Lleva información sensorial hacia la medula o a encéfalo desde
       los sentidos, piel, músculo y también de órganos internos. Esta vía que lleva
       información hacia el encéfalo, son nervios llamados pares craneales. Pueden ser
       de orígenes sensitivos, motores y mixtos (sensitivas y motoras).

Par craneal I: Nervio olfatorio, lleva información proveniente del olfato, (sensitiva)
Par craneal II: Nervio óptico, (sensitivo)
Par craneal III: Nervio Óculo motor, permite movimiento del globo ocular (motor)
Par craneal IX: Nervio Glossofaríngeo (mixto, sensitivo y motor)

El mas importante de los mixtos es el par craneal X que corresponde al nervio vago,
controla la frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca. (Disminuye la F. cardiaca y la
F. respiratoria)

Todos los pares craneales en color celeste son sensitivos y los de color rojo son motores
Los mecanismos autónomos actúan a través de reflejos (involuntarios).

Simpático

Estimula el gasto energético, si se activa normalmente aumenta la F. Cardiaca, estimula
la frecuencia respiratoria, etc. Este estimula. Las neuronas de este sistema salen de los
segmentos lumbares y toráxicos.

Cuando se estimula este sistema, la primera neurona se estimula y esta hace sinapsis con
una neurona que esta en una cadena de ganglios simpáticos (el neurotransmisor que
participa en esta primera sinapsis es la acetilcolina), y la neurona del ganglio sale hacia
los órganos. Por ejemplo hacia el corazón (el neurotransmisor que participa en esta
sinapsis es la noradrenalina). Por lo tanto el estimulo que recibe el corazón para
aumentar la F. cardiaca es la noradrenalina. por lo tanto el neuro transmisor del sistema
simpático es la noradrenalina.



                                                                                Noradrenalina


                                               Acetilcolina




                                                                       Axones
                                                                        más
                                          Axones
                                                                       Largos
                                          Cortos
Para Simpático

Sistema antagónico, sistema conservador de la energía, este inhibe, disminuye la F.
Cardiaca, y la Respiratoria. Las neuronas de este sistema salen de los segmentos
cervical y sacro de la medula espinal. Si estimulamos este sistema, la neurona que sale
de la medula espinal hace sinapsis en un ganglio que esta muy cerca del órgano (en esta
primera sinapsis participa como neurotransmisor la acetilcolina y la segunda neurona
que sale del ganglio al órgano también es la acelitcolina). Por lo tanto el
neurotransmisor del para simpático la acetilcolina.



Acetilcolina                        Acetilcolina




                                           Axones
 Axones                                    Largos
 Largos




Por ejemplo:

    a) El simpático dilata la pupila, mientras que el parasimpático la contrae.

    b) El simpático relaja los bronquios, mientras que el parasimpático los contrae.

    c) El simpático acelera el ritmo cardíaco, mientras que el parasimpático lo
       desacelera.



Estos dos sistemas controlan básicamente el “mecanismo de lucha o huida” porque si se
aparece una asaltante tenemos dos opciones, arrancar o pelear, por lo tanto este
mecanismo se activa en situaciones de estrés agudo, (si arrancamos necesitamos que se
active el sistema simpático para que aumente la F. cardiaca, aumente la F. respiratoria,
que le llegue mas sangre a los músculos, etc. Y cuando estemos a salvo se active el
sistema para simpático para disminuir la F. cardiaca, disminuir la F. respiratoria, etc.)

“No se pueden activar los dos sistemas a la vez”
El sistema digestivo funciona al revés, donde se activa el sistema para simpático para
estimularlo y lo inhibe el sistema para simpático y a esto se le llama sistema nervioso
enterico, que viene siendo el sistema nervioso del sistema digestivo. Por esta razón
cuando uno come, después nos da sueño, porque se activa el sistema simpático por lo
tanto la mayor cantidad de sangre esta dirigida al sistema digestivo y los músculos
tienen menos sangre por eso sentimos un relax.




                             Sistemas Sensoriales
Corresponden principalmente a los sistemas que permiten sensar estímulos de diferente
naturaleza provenientes del medio interno (propioceptores, receptores que sensan
cambios en el organismo) y del medio externo(sentidos), la función básicamente de
estos receptores es percibir estímulos de distinta naturaleza y transformarlos en
estímulos que puedan ser llevados a las neuronas, por ejemplo para percibir la luz lo
capta el receptor (fotorreceptor) y este lo transforma para que esa señal la reciba la
neurona.

Llevan información hacia el sistema nervioso central, se clasifican de acuerdo al
estimulo que lo estimula:

   •   Mecano Receptores: Sensan estímulos mecánicos (movimientos sobre la piel,
       receptores del oído)

   •   Termo Receptores: Sensan cambios temperatura, están distribuidos en la piel

   •   Quimio Receptores: Sensan estímulos químicos, se encuentran en el olfato y en
       el gusto.

   •   Foto Receptores: Sensan fotones de luz

Estos sensan un estimulo y hacen sinapsis con una neurona para enviarle la información
al cerebro.

Por ejemplo el fotorreceptor solo lo que hace es captar luz y quien interpreta eso como
visión es el cerebro, por lo tanto la persona puede quedar ciega si se dañan los
fotorreceptores o si se daña la corteza visual.
Receptores del Olfato
                                    Quimio Receptores




En la parte del techo del interior de la nariz existe una región que es el epitelio olfatorio
donde hay una estructura que es el bulbo olfatorio y aquí se encuentran los receptores
del olfato. Aquí tenemos los receptores (azul) y las células secretoras encargadas de
secretar Mucosa, que tiene la función de captar particular extraña que entre a la nariz
evitando que pasen al pulmón y lo segundo es que en la mucosa se diluyen los
odorantes, las moléculas químicas que tienen los perfumes se diluyen en la mucosa y
son captadas por los receptores del olfato, por eso es que los desodorante se llaman así
porque eliminan odorantes producidos de la piel.

El receptor sensorial de esta zona es el único que es una neurona y es la única que esta
en contacto directo con el medio externo, se activa con los olores y hace sinapsis con
otra neurona del bulbo olfatorio que envía información a la corteza olfatoria, el olfato es
una comunicación directa desde la nariz hacia el Cerebro por lo tanto por esa razón las
personas se drogan por la nariz porque la droga pasa directamente hacia el cerebro.

Estas neuronas son las únicas neuronas del cuerpo que tienen una alta taza de
regeneración por lo tanto estas neuronas si se reproducen y lo hacen por que cuando uno
esta resfriado al sonarse se mueren neuronas, por lo tanto tienen que estar
constantemente regenerándose y es por eso que cuando las personas están resfriadas
van perdiendo el olfato. Estas neuronas se están estudiando para ver que tienen de
especial que se pueden reproducir, para tratar de hacer lo mismo con otras neuronas del
cerebro.

Para poder sensar olores estas neuronas tienen gran cantidad de receptores de olor, son
proteínas que captan olores, y estos receptores son metabotropicos (activa proteínas G),
lo importante de estos receptores es que cada molécula tiene su propio receptor, por lo
tanto nosotros tenemos infinita cantidad de receptores para sensar distintos olores,
también se a visto que algunas de estas neuronas tienen una alta cantidad de receptores
que sensan lo cítrico, otras lo dulce, otras tienen receptores que sensan olores
desagradables. Por lo tanto la persona que tiene más cantidad de receptores tienen más
capacidad de sensar olores.
Cuando estas neuronas se activan hacen sinapsis con la neuronas que forman el nervio
olfatorio y este viaja hacia el interior del encéfalo y hace sinapsis con neuronas de
varias partes, por ejemplo hacen sinapsis con las amígdalas del cerebro que cumplen la
función de procesar emociones, esto es importante por que uno puede evocar recuerdos
emotivos sintiendo un olor.

                             Receptores del Gusto
Estos receptores se encuentran en una región de la lengua que se llaman papilas
gustativas y cada una de estas tienen una estructuras que se llaman yemas o botones
gustativos y en estas están los receptores del gusto, adentro tienen los receptores y al
medio tienen un poro donde entran las moléculas que tienen los alimentos y estas
activan los receptores que están ahí y de esa forma sentimos los alimentos.




Podemos sentir gustos salados, dulce, amargo y ácidos. Si vemos en detalle un botón
gustativo; lo que se hizo es teñir en rojo la proteína G de los receptores, no todos tienen
proteínas G por lo que se puede observar, por lo tanto algunos receptores son
metabotropicos y otros ionotropicos y esto depende del gusto que censen.




Por ejemplo lo salado es sensado por un receptor ionotropico (cloruro de sodio, por lo
tanto se disuelve quedando iones de sodio y de cloro), por ejemplo uno metabotropico
puede sensar lo dulce (glucosa, es una molécula) y lo amargo también es molécula por
lo tanto activa también receptores metabotropico y lo acido por uno ionotropico (Lo
acido se representa por la escala de PH, por lo tanto representa la cantidad de protones
en un medio, ósea iones), si comemos algo con sal y azúcar, sentimos primero lo salado
porque el receptor ionotropico es mas rápido que el metabotropico.
Generalmente se conoce como que en diferentes zonas de la lengua uno es capaz de
sentir los diferentes gustos, pero esto no es así, por que lo que ahora se avisto es que los
botones gustativos tienen diferentes receptores por lo tanto sensamos todos los gustos
con toda la lengua.

Esta información se envía a través de dos nervios, unos que esta en la punta de la lengua
(nervio facial) hacia el tronco encefálico y otro nervio que lleva de la parte posterior de
la lengua (nervio glosofaríngeo) hacia el tronco encelafico, estos 2 nervios reciben la
información, la llevan al tronco encefálico y posteriormente sube la información al
tálamo y de ahi a la corteza gustativa.

El sabor no el lo mismo que el gusto, por que el sabor es la suma de los estímulos de
estos receptores mas los receptores del olfato, la textura y la temperatura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Los pares craneales entregable
Los pares craneales entregableLos pares craneales entregable
Los pares craneales entregablePastores Camacho
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalespedrohp20
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Snc lo
Snc loSnc lo
Snc loTegyn
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralRafaelGarcia577
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del sncjoflaco
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalPaulo Henriquez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoPflow Peralta
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoJuanjo Vázquez
 
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Anatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacionAnatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacionjosephfit 18
 

La actualidad más candente (19)

Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Los pares craneales entregable
Los pares craneales entregableLos pares craneales entregable
Los pares craneales entregable
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Snc lo
Snc loSnc lo
Snc lo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
 
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
Anatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacionAnatomia y fisiologia presentacion
Anatomia y fisiologia presentacion
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del sncFarmacologia del snc
Farmacologia del snc
 

Destacado (20)

Tu Angel1[1]...
Tu Angel1[1]...Tu Angel1[1]...
Tu Angel1[1]...
 
Morirdeamor Elb
Morirdeamor ElbMorirdeamor Elb
Morirdeamor Elb
 
Unocrece Consonido
Unocrece ConsonidoUnocrece Consonido
Unocrece Consonido
 
Miniaturas Www[1].Diapositivas.Com
Miniaturas Www[1].Diapositivas.ComMiniaturas Www[1].Diapositivas.Com
Miniaturas Www[1].Diapositivas.Com
 
部落格
部落格部落格
部落格
 
Maldici N
Maldici NMaldici N
Maldici N
 
Lascale As
Lascale AsLascale As
Lascale As
 
Susantidad
SusantidadSusantidad
Susantidad
 
The Wizard Behind the Curtain
The Wizard Behind the CurtainThe Wizard Behind the Curtain
The Wizard Behind the Curtain
 
Proyecto Final diseño arquitectonico
Proyecto Final  diseño arquitectonicoProyecto Final  diseño arquitectonico
Proyecto Final diseño arquitectonico
 
Transparencias
TransparenciasTransparencias
Transparencias
 
Proesco Bndes
Proesco BndesProesco Bndes
Proesco Bndes
 
Goodbye To The Sit Down Meal
Goodbye To The Sit Down MealGoodbye To The Sit Down Meal
Goodbye To The Sit Down Meal
 
Rg Proverbios Animados
Rg Proverbios AnimadosRg Proverbios Animados
Rg Proverbios Animados
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Los Melli
Los MelliLos Melli
Los Melli
 
Unadeseo
UnadeseoUnadeseo
Unadeseo
 
M Karma
M KarmaM Karma
M Karma
 
Making Media Connections Workshop
Making Media Connections WorkshopMaking Media Connections Workshop
Making Media Connections Workshop
 
E Miracelova Boutique Catalog
E Miracelova Boutique CatalogE Miracelova Boutique Catalog
E Miracelova Boutique Catalog
 

Similar a Resumen Clase Del MiéRcoles 27

SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxLeslieHM2
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomodana_lic
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasKevin Bórquez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humanorosalina
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humanajosemanuel7160
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalesjesustorizramirez1
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.Sistema nervioso y endocrino grado 5o.
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.Doris Carbnero
 

Similar a Resumen Clase Del MiéRcoles 27 (20)

SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
sistema nervioso .pptx
sistema nervioso .pptxsistema nervioso .pptx
sistema nervioso .pptx
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Fisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nerviosoFisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nervioso
 
Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
1era neuro
1era neuro1era neuro
1era neuro
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.Sistema nervioso y endocrino grado 5o.
Sistema nervioso y endocrino grado 5o.
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Resumen Clase Del MiéRcoles 27

  • 1. Clase del miércoles 27 Sistema nervioso periférico Sistema Autónomo Sistemas sensoriales (Sentido del gusto y el olfato) Sistema nervioso periférico Las neuronas que están fuera de la medula espinal y del encéfalo corresponden al sistema nervioso periférico, deriva de las células de la cresta neural. Durante el desarrollo embrionario las células de la cresta neural se transforman en unas estructuras llamadas somitas (cada uno de estos equivalen a distintos segmentos de la medula espinal) Los somitas de los primeros segmentos del 1 al 7 y 24 al 28 dan origen al sistema para simpático y los somitas del 7 al 18 dan origen al sistema simpático, los del 18 al 24 dan origen a la glándula supra renal (aquí existen células que secretan noradrenalina). Por lo tanto existe una diferenciación celular a partir de una célula pluripotencial que puede dar origen al sistema simpático o a las células cromasines de la glándula suprarrenal, la característica de las células del sistema simpático y la de la glándula supra renal es que ambas producen noradrenalina. Otra estructura que se genera a partir de las células de la cresta neural y que no es de origen nervioso son los “Arcos faríngeos” que son células que dan origen a tejido cartilaginoso, dan origen a la traquea. Al igual que en el desarrollo del tubo neural, donde este estaba abierto en un principio y se debía cerrar, aquí pasa lo mismo los arcos faríngeos en un principio están abiertos y se deben cerrar, es aquí donde pueden haber problemas producto de la exposición a compuestos químicos de la madre durante el embarazo, puede haber un defecto en el cierre de los arcos faríngeos y este defecto genera labio leporino. También se genera el Tejido cartilaginoso de la mandíbula y del paladar. Habíamos dicho que las neuronas no se reproducen sin embargo existe una región del cerebro donde si hay regeneración neuronal en el cerebro adulto que es el hipocampo (participa en la función de memoria).
  • 2. Sistema Nervioso Periférico Se subdivide en 2 segmentos: sistema nervioso autónomo (controlan procesos involuntarios, asociados a musculatura lisa) y sistema nervioso somático (asociado a musculatura esquelética, asociado a movimientos voluntarios). Sistema Nervioso Autónomo: Posee el sistema nervioso simpático y para simpático. Ambos sistemas tienen un componente aferente (Sensorial, lleva información hacia el sistema nervioso central) y uno eferente (Muscular, trae información desde el sistema nervioso central hacia la periferia). Su función es la mantención de la homeostasis (mantener el equilibrio interno del individuo). Regula pulmón, corazón, vasos sanguíneos, sistema renal, sistema digestivo, etc. (sistemas vitales) • Vía Aferente: Lleva información sensorial hacia la medula o a encéfalo desde los sentidos, piel, músculo y también de órganos internos. Esta vía que lleva información hacia el encéfalo, son nervios llamados pares craneales. Pueden ser de orígenes sensitivos, motores y mixtos (sensitivas y motoras). Par craneal I: Nervio olfatorio, lleva información proveniente del olfato, (sensitiva) Par craneal II: Nervio óptico, (sensitivo) Par craneal III: Nervio Óculo motor, permite movimiento del globo ocular (motor) Par craneal IX: Nervio Glossofaríngeo (mixto, sensitivo y motor) El mas importante de los mixtos es el par craneal X que corresponde al nervio vago, controla la frecuencia respiratoria y frecuencia cardiaca. (Disminuye la F. cardiaca y la F. respiratoria) Todos los pares craneales en color celeste son sensitivos y los de color rojo son motores
  • 3. Los mecanismos autónomos actúan a través de reflejos (involuntarios). Simpático Estimula el gasto energético, si se activa normalmente aumenta la F. Cardiaca, estimula la frecuencia respiratoria, etc. Este estimula. Las neuronas de este sistema salen de los segmentos lumbares y toráxicos. Cuando se estimula este sistema, la primera neurona se estimula y esta hace sinapsis con una neurona que esta en una cadena de ganglios simpáticos (el neurotransmisor que participa en esta primera sinapsis es la acetilcolina), y la neurona del ganglio sale hacia los órganos. Por ejemplo hacia el corazón (el neurotransmisor que participa en esta sinapsis es la noradrenalina). Por lo tanto el estimulo que recibe el corazón para aumentar la F. cardiaca es la noradrenalina. por lo tanto el neuro transmisor del sistema simpático es la noradrenalina. Noradrenalina Acetilcolina Axones más Axones Largos Cortos
  • 4. Para Simpático Sistema antagónico, sistema conservador de la energía, este inhibe, disminuye la F. Cardiaca, y la Respiratoria. Las neuronas de este sistema salen de los segmentos cervical y sacro de la medula espinal. Si estimulamos este sistema, la neurona que sale de la medula espinal hace sinapsis en un ganglio que esta muy cerca del órgano (en esta primera sinapsis participa como neurotransmisor la acetilcolina y la segunda neurona que sale del ganglio al órgano también es la acelitcolina). Por lo tanto el neurotransmisor del para simpático la acetilcolina. Acetilcolina Acetilcolina Axones Axones Largos Largos Por ejemplo: a) El simpático dilata la pupila, mientras que el parasimpático la contrae. b) El simpático relaja los bronquios, mientras que el parasimpático los contrae. c) El simpático acelera el ritmo cardíaco, mientras que el parasimpático lo desacelera. Estos dos sistemas controlan básicamente el “mecanismo de lucha o huida” porque si se aparece una asaltante tenemos dos opciones, arrancar o pelear, por lo tanto este mecanismo se activa en situaciones de estrés agudo, (si arrancamos necesitamos que se active el sistema simpático para que aumente la F. cardiaca, aumente la F. respiratoria, que le llegue mas sangre a los músculos, etc. Y cuando estemos a salvo se active el sistema para simpático para disminuir la F. cardiaca, disminuir la F. respiratoria, etc.) “No se pueden activar los dos sistemas a la vez”
  • 5. El sistema digestivo funciona al revés, donde se activa el sistema para simpático para estimularlo y lo inhibe el sistema para simpático y a esto se le llama sistema nervioso enterico, que viene siendo el sistema nervioso del sistema digestivo. Por esta razón cuando uno come, después nos da sueño, porque se activa el sistema simpático por lo tanto la mayor cantidad de sangre esta dirigida al sistema digestivo y los músculos tienen menos sangre por eso sentimos un relax. Sistemas Sensoriales Corresponden principalmente a los sistemas que permiten sensar estímulos de diferente naturaleza provenientes del medio interno (propioceptores, receptores que sensan cambios en el organismo) y del medio externo(sentidos), la función básicamente de estos receptores es percibir estímulos de distinta naturaleza y transformarlos en estímulos que puedan ser llevados a las neuronas, por ejemplo para percibir la luz lo capta el receptor (fotorreceptor) y este lo transforma para que esa señal la reciba la neurona. Llevan información hacia el sistema nervioso central, se clasifican de acuerdo al estimulo que lo estimula: • Mecano Receptores: Sensan estímulos mecánicos (movimientos sobre la piel, receptores del oído) • Termo Receptores: Sensan cambios temperatura, están distribuidos en la piel • Quimio Receptores: Sensan estímulos químicos, se encuentran en el olfato y en el gusto. • Foto Receptores: Sensan fotones de luz Estos sensan un estimulo y hacen sinapsis con una neurona para enviarle la información al cerebro. Por ejemplo el fotorreceptor solo lo que hace es captar luz y quien interpreta eso como visión es el cerebro, por lo tanto la persona puede quedar ciega si se dañan los fotorreceptores o si se daña la corteza visual.
  • 6. Receptores del Olfato Quimio Receptores En la parte del techo del interior de la nariz existe una región que es el epitelio olfatorio donde hay una estructura que es el bulbo olfatorio y aquí se encuentran los receptores del olfato. Aquí tenemos los receptores (azul) y las células secretoras encargadas de secretar Mucosa, que tiene la función de captar particular extraña que entre a la nariz evitando que pasen al pulmón y lo segundo es que en la mucosa se diluyen los odorantes, las moléculas químicas que tienen los perfumes se diluyen en la mucosa y son captadas por los receptores del olfato, por eso es que los desodorante se llaman así porque eliminan odorantes producidos de la piel. El receptor sensorial de esta zona es el único que es una neurona y es la única que esta en contacto directo con el medio externo, se activa con los olores y hace sinapsis con otra neurona del bulbo olfatorio que envía información a la corteza olfatoria, el olfato es una comunicación directa desde la nariz hacia el Cerebro por lo tanto por esa razón las personas se drogan por la nariz porque la droga pasa directamente hacia el cerebro. Estas neuronas son las únicas neuronas del cuerpo que tienen una alta taza de regeneración por lo tanto estas neuronas si se reproducen y lo hacen por que cuando uno esta resfriado al sonarse se mueren neuronas, por lo tanto tienen que estar constantemente regenerándose y es por eso que cuando las personas están resfriadas van perdiendo el olfato. Estas neuronas se están estudiando para ver que tienen de especial que se pueden reproducir, para tratar de hacer lo mismo con otras neuronas del cerebro. Para poder sensar olores estas neuronas tienen gran cantidad de receptores de olor, son proteínas que captan olores, y estos receptores son metabotropicos (activa proteínas G), lo importante de estos receptores es que cada molécula tiene su propio receptor, por lo tanto nosotros tenemos infinita cantidad de receptores para sensar distintos olores, también se a visto que algunas de estas neuronas tienen una alta cantidad de receptores que sensan lo cítrico, otras lo dulce, otras tienen receptores que sensan olores desagradables. Por lo tanto la persona que tiene más cantidad de receptores tienen más capacidad de sensar olores.
  • 7. Cuando estas neuronas se activan hacen sinapsis con la neuronas que forman el nervio olfatorio y este viaja hacia el interior del encéfalo y hace sinapsis con neuronas de varias partes, por ejemplo hacen sinapsis con las amígdalas del cerebro que cumplen la función de procesar emociones, esto es importante por que uno puede evocar recuerdos emotivos sintiendo un olor. Receptores del Gusto Estos receptores se encuentran en una región de la lengua que se llaman papilas gustativas y cada una de estas tienen una estructuras que se llaman yemas o botones gustativos y en estas están los receptores del gusto, adentro tienen los receptores y al medio tienen un poro donde entran las moléculas que tienen los alimentos y estas activan los receptores que están ahí y de esa forma sentimos los alimentos. Podemos sentir gustos salados, dulce, amargo y ácidos. Si vemos en detalle un botón gustativo; lo que se hizo es teñir en rojo la proteína G de los receptores, no todos tienen proteínas G por lo que se puede observar, por lo tanto algunos receptores son metabotropicos y otros ionotropicos y esto depende del gusto que censen. Por ejemplo lo salado es sensado por un receptor ionotropico (cloruro de sodio, por lo tanto se disuelve quedando iones de sodio y de cloro), por ejemplo uno metabotropico puede sensar lo dulce (glucosa, es una molécula) y lo amargo también es molécula por lo tanto activa también receptores metabotropico y lo acido por uno ionotropico (Lo acido se representa por la escala de PH, por lo tanto representa la cantidad de protones en un medio, ósea iones), si comemos algo con sal y azúcar, sentimos primero lo salado porque el receptor ionotropico es mas rápido que el metabotropico.
  • 8. Generalmente se conoce como que en diferentes zonas de la lengua uno es capaz de sentir los diferentes gustos, pero esto no es así, por que lo que ahora se avisto es que los botones gustativos tienen diferentes receptores por lo tanto sensamos todos los gustos con toda la lengua. Esta información se envía a través de dos nervios, unos que esta en la punta de la lengua (nervio facial) hacia el tronco encefálico y otro nervio que lleva de la parte posterior de la lengua (nervio glosofaríngeo) hacia el tronco encelafico, estos 2 nervios reciben la información, la llevan al tronco encefálico y posteriormente sube la información al tálamo y de ahi a la corteza gustativa. El sabor no el lo mismo que el gusto, por que el sabor es la suma de los estímulos de estos receptores mas los receptores del olfato, la textura y la temperatura.