SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN DE RELACIÓN
SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL
1-LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
La función de relación consiste en la capacidad de un
ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar
respuestas adecuadas a éstos.
Es esencial para la adaptación del individuo al medio, y
por tanto para su supervivencia.
La función de relación consigue:
 La adaptación del organismo a un medio externo e
interno cambiante
 La relación y coordinación de las diferentes partes
de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.
En la función de relación
están implicados cuatro
aparatos o sistemas:
 Órganos de los sentidos
 Sistema nervioso
 Sistema endocrino
 Aparato locomotor
ESQUEMA DE LA coordinacion y RELACIÓN
ESTÍMULOS
ÓRGANOS SENSORIALES
SISTEMA NERVIOSO
ÓRGANOS EFECTORES
APARATO
LOCOMOTOR
SISTEMA
ENDOCRINO
Los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS o
RECEPTORES que captan los estímulos, es decir las
señales o cambios del medio importantes para el
organismo. Son los órganos de la vista, oído, olfato,
gusto y tacto.
El SISTEMA NERVIOSO
se encarga de recibir la
información y elaborar
las respuestas
adecuadas. Es el
procesador de
información: coordina y
relaciona todas las
funciones corporales.
El SISTEMA ENDOCRINO
está constituido por un conjunto
de órganos llamados glándulas
endocrinas. Las glándulas
segregan hormonas, que son
mensajeros químicos de diversos
efectos que viajan por la sangre
hasta la célula y órgano sobre el
que actúan.
Se encarga de coordinar ciertos
procesos en el organismo, como el
crecimiento.
Respuesta
secretora
El APARATO LOCOMOTOR se encarga del
movimiento y está formado por los
músculos y los huesos Es la llamada
respuesta motora.
Ejecuta las respuestas
que el sistema nervioso
elabora en respuesta a
determinados estímulos, por
ejemplo cuando acercamos
la mano demasiado al fuego
la apartamos. Son los
llamados EFECTORES.
2-LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso
humano se encarga de
coordinar todas las
funciones del
organismo. Realiza las
funciones
intelectuales y
mentales y es el
responsable de las
emociones y
sentimientos.
El sistema nervioso
humano está
formado por dos
tipos de células:
•NEURONAS
•CÉLULAS DE LA
GLÍA
NEURONAS
Células especiales muy
diferenciadas.
Tienen forma estrellada
ya que del cuerpo
celular o soma parten
prolongaciones.
Estas prolongaciones son dendritas
(cortas, numerosas y ramificadas) y
axones (largos, suele haber solo uno, y
poco ramificados, solo en su extremo)
Disposición de
las neuronas.
Estructura de
una neurona.
Las neuronas transmiten la información
de unas a otras en forma de impulso
nervioso. El impulso nervioso es una
corriente eléctrica unidireccional.
El impulso nervioso siempre se
transmite desde las dendritas, al
cuerpo celular y sale por el axón hasta
llegar a la sinapsis.
Las sinapsis constituyen el punto de
comunicación entre dos neuronas. A
pesar de estar muy próximas existe un
estrecho espacio entre ellas conocido
como hendidura o espacio sináptico.
La comunicación se realiza mediante
neurotransmisores, sustancias
fabricadas por la neurona que se liberan
al espacio sináptico cuando llega el
impulso nervioso. Después se unen en los
receptores de las dendritas de la
neurona siguiente,
transmitiéndose
así el impulso
nervioso..
CÉLULAS DE LA GLÍA
Están intercaladas en las
neuronas, a las que
protegen, aíslan o
alimentan. Las principales
son los astrocitos y las
células de Schwann, que se
enrollan alrededor del axón
de determinadas neuronas
formando una cubierta
aislante de mielina.
ASTROCITO
OLIGODENDROCITO
CÉLULAS DE
MICROGLÍ
CÉLULAS
EPENDIMALES
El sistema nervioso humano se
divide en:
• Sistema nervioso central (SNC):
Encéfalo+ Médula espinal
• Sistema nervioso periférico
(SNP): Conjunto de nervios y ganglios
que recorren el organismo.
• Sistema nervioso autónomo (SNA):
Transmite impulsos desde el S.N.C. hacia
órganos periféricos.
3-EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
(SNC)
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
Está formado
por:
• Médula
espinal
• Encéfalo
Dada su importancia y fragilidad el SNC está
protegido por:
• Cráneo y columna vertebral
• Meninges: Son tres membranas situadas entre
la protección ósea y los órganos nerviosos. Entre
ellas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que
amortigua el efecto de los golpes.
ENCÉFALO HUMANO
El ENCÉFALO está
formado por:
• Bulbo raquídeo
• Cerebelo
• Cerebro
El BULBO RAQUÍDEO es la prolongación de
la médula. Se encarga de regular el latido
cardíaco, la ventilación pulmonar, la presión
sanguínea,…etc.
El CEREBELO se encuentra en la parte
posterior del encéfalo. Su estructura externa
es similar a la del cerebro con pliegues; su
parte interna está ramificada de ahí su
nombre de árbol de la vida.
El CEREBELO se
encarga del
equilibrio y la
coordinación
motora haciendo
que los
movimientos sean
precisos.
El CEREBRO es la parte más
grande del encéfalo y la más
importante del sistema
nervioso. Su parte exterior se
llama corteza cerebral y está
constituida por sustancia gris,
formada por los cuerpos
celulares y las dendritas de las
neuronas. La zona más interna
se llama sustancia blanca y
está formada por los axones
recubiertos de mielina. Es una
de las mejores adquisiciones de
la evolución y en los seres
humanos tiene mayor extensión
que en cualquier otro.
La corteza cerebral presenta abundantes
pliegues para ajustarse al tamaño de la caja
craneal.
Los pliegues se llaman circunvoluciones
El cerebro se divide en dos partes o
hemisferios derecho e izquierdo
Las funciones del cerebro son variadas y
complejas:
• Recibe toda la información de los órganos
sensoriales.
• Procesa la información recibida y elabora las
respuestas y órdenes que diriegen nuestras
actividades voluntarias.
• Coordina y controla todo el funcionamiento
del sistema nervioso
• También es responsable de la memoria, la
inteligencia, la consciencia, la voluntad. El
aprendizaje y de muchas funciones vitales
como el sueño, el hambre, la sed, etc.
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
• Es una estructura delgada que recorre el cuerpo
desde la base del cráneo al final de la espalda. Está
protegida por la columna vertebral.
• En un corte transversal se distinguen dos regiones, la
parte interna con forma de mariposa de sustancia
gris y la parte externa formada por sustancia blanca.
• Recibe la información de los receptores sensitivos
periféricos, llevándolas hasta el cerebro. Desde aquí
se produce la respuesta al efector, que también pasa
por la médula.
• Es además el centro de los actos reflejos, que se
realizan automáticamente, como el hecho de retirar
la mano cuando nos quemamos.
Un acto reflejo es la acción realizada por
el arco reflejo, un conjunto de estructuras del
sistema nervioso(receptor, neurona
sensitiva, neurona de conexión, neurona motora,
y efector), esta acción es una respuesta
involuntaria a un estímulo específico, como por
ejemplo, dar un golpe en el ligamento de la
rótula, la respuesta a este estímulo será la
extensión de la pierna.
El SNP está constituido por los NERVIOS que
son cordones formados por conjuntos de
axones agrupados y aislados por la vaina de
mielina que los rodea y que parten del encéfalo
y de la médula, que se ramifican y se
distribuyen por todo el cuerpo.
SISTEMA
NERVIOSO
PERIFÉRICO
(SNP)
El SNP se encarga de
conectar:
• Los órganos de los
sentidos con los
centros nerviosos
(nervios sensoriales)
• Los centros nerviosos
con los órganos
efectores (nervios
motores)
También existen
nervios mixtos: llevan
axones de neuronas
sensitivas y motoras
Según el punto de
donde parten los
nervios se distinguen
entre:
• Nervios craneales:
parten del encéfalo.
• Nervios espinales:
parten de la médula.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EL S.N.A. está formado por
determinados centros nerviosos
localizados en el encéfalo y un
grupo de nervios que inervan la
musculatura lisa de las vísceras,
el músculo cardíaco y las
glándulas.
Transmite impulsos desde el
S.N.C. hacia órganos
periféricos. Estos efectos
incluyen: control de la
frecuencia cardíaca y fuerza de
contracción, contracción y
dilatación de vasos sanguíneos,
contracción y relajación del
músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño
pupilar y secreción de glándulas
exocrinas y endocrinas.
También está constituido por
nervios y ganglios. Su principal
característica es ser
completamente involuntario e
inconsciente, ya que su función
es controlar el funcionamiento
de nuestros órganos, junto con el
bulbo raquídeo. Es un sistema
doble formado por el:
• Sistema Simpático.
• Sistema Parasimpático.
* Sistema Simpático: Se encarga de activar al organismo,
por lo que incrementa el gasto de energía y suele
funcionar durante el día.
* Sistema Parasimpático: Produce los efectos contrarios
al simpático, es decir, relaja el organismo, disminuye el
consumo de energía y suele funcionar por la noche.
Seguro que alguna vez te ha sucedido que te has llevado un
susto fuerte. ¿Has notado que en el momento del susto
le suceden algunas cosas peculiares a tu cuerpo?; por
ejemplo, se acelera tu corazón y respiras más deprisa, la
boca se te queda seca e, incluso, te puedes "mear de
miedo" (seguro que conoces esta expresión). Todas estas
cosas que te suceden se deben a que está actuando el
Sistema Simpático, que está preparando tu cuerpo por si
tienes que hacer algo (¡salir corriendo!).
Tras el susto, tu cuerpo se va relajando poco a poco, tu
corazón va latiendo más despacio, respiras más
tranquilamente y vuelves a tener saliva en la boca; ahora
el que actúa es el Sistema Parasimpático que, como ves,
hace justo lo contrario que el Simpático.
EL SISTEMA ENDOCRINO
El SISTEMA
ENDOCRINO es un
coordinador y
efector constituido
por un conjunto de
glándulas endocrinas
que producen
sustancias llamadas
hormonas.
Las hormonas son
mensajeros químicos
que se liberan a la
sangre y actúan solo
sobre células diana.
EL SISTEMA
ENDOCRINO
EL SISTEMA
ENDOCRINO
Cada glándula
endocrina libera
una o varias
hormonas con
funciones
específicas. En la
imagen puedes
observar algunos
ejemplos.
Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus
características son distintas:
EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA
NERVIOSO
CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO
LA INFORMACIÓN SE
TRANSMITE POR..
IMPULSOS ELÉCTRICOS:
IMPULSO NERVIOSO
MENSAJERO
QUÍMICO:
HORMONAS
LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA
LA ACCIÓN ES POCO DURADERA MÁS DURADERA
El sistema endocrino está controlado en última
instancia por el sistema nervioso,
principalmente a través de la vía hipotálamo-
hipófisis.
EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA
NERVIOSO
HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA
ESTIMULANTE (SH)
HORMONA
ESPECÍFICA GLÁNDULA
ACCIÓN
ESPECÍFI
CA
EXCES
O
-
-
 ENFERMEDADES DEL SISTEMA
NERVIOSO
 Crísis epilépticas y epilepsia
 Dolor de cabeza
 Enfermedad de Alzheimer
 Enfermedad de Parkinson
 Esclerosis múltiple
Consultar en:
http://www.abc.es/salud/patologias/sistema-
nervioso/
Lleva una vida ordenada y sigue horarios
regulares, con tiempo para el descanso y las
actividades de ocio.
HÁBITOS SALUDABLES
Ejercita actividades intelectuales y mentales
continuamente para favorecer el adecuado
mantenimiento de las funciones nerviosas.
No consumas ningún tipo de drogas pues tienen
gravísimas consecuencias.
Cuida que tu alimentación contenga la cantidad
suficiente de vitaminas B y PP, así como
fósforo necesarios para el buen
funcionamiento del sistema nervioso. También
yodo para la hormona tiroxina.
HÁBITOS SALUDABLES
Evita el estrés: tiene importantes
consecuencias fisiológicas, nerviosas, y
mentales.
Evita la obesidad, pues favorece la aparición de
diabetes.
Mantén una actitud crítica ante mensajes
publicitarios que no resulten adecuados para la
estabilidad nerviosa y emocional.
HÁBITOS SALUDABLES
Evita en la medida de lo posible la influencia
negativa de las presiones psicológicas llevadas
a cabo por amigos y compañeros cuyas ideas
sobre los hábitos saludables entren en
contradicción con las tuyas.
RECUERDA, ANTE LAS
DROGAS ¡TÚ DECIDES!

Más contenido relacionado

Similar a sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales

6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
josemanuel7160
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
Lolo Nirvioso
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptxFISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
ManuelLPineda
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
biologiacienciasnatu
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Leidy Orozco
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
profesoraudp
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Christopher Brito
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yanelvi Moyeja
 

Similar a sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales (20)

6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion14 sistema nervioso y coordinacion
14 sistema nervioso y coordinacion
 
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptxFISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
FISIOLOGIA DEL DEPORTE.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSOQUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
QUE ES EL SISTEMA NERVIOSO
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacionSistema nervioso y coordinacion
Sistema nervioso y coordinacion
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de jesustorizramirez1

desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptxdesarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
jesustorizramirez1
 
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptxplato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
jesustorizramirez1
 
instrumenta ala practica de enfermeria.pptx
instrumenta ala practica de enfermeria.pptxinstrumenta ala practica de enfermeria.pptx
instrumenta ala practica de enfermeria.pptx
jesustorizramirez1
 
plato del buen comer.pptx y descripcion de imc
plato del buen comer.pptx y descripcion de imcplato del buen comer.pptx y descripcion de imc
plato del buen comer.pptx y descripcion de imc
jesustorizramirez1
 
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficialnutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
jesustorizramirez1
 
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciaciontecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
jesustorizramirez1
 
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptxSUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
jesustorizramirez1
 
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamicaENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
jesustorizramirez1
 
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
jesustorizramirez1
 
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptxla aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
jesustorizramirez1
 
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptxclimateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
jesustorizramirez1
 
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrolloparte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
jesustorizramirez1
 
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptxaromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
jesustorizramirez1
 
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptxMÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
jesustorizramirez1
 
trata de personas.pptx
trata de personas.pptxtrata de personas.pptx
trata de personas.pptx
jesustorizramirez1
 
ADMINISTRA.ppt
ADMINISTRA.pptADMINISTRA.ppt
ADMINISTRA.ppt
jesustorizramirez1
 
ASISTENCIALIDAD.ppt
ASISTENCIALIDAD.pptASISTENCIALIDAD.ppt
ASISTENCIALIDAD.ppt
jesustorizramirez1
 
REHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
REHABILITACION EN ASISTENCIA.pptREHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
REHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
jesustorizramirez1
 
estructu.ppt
estructu.pptestructu.ppt
estructu.ppt
jesustorizramirez1
 
estructura.ppt
estructura.pptestructura.ppt
estructura.ppt
jesustorizramirez1
 

Más de jesustorizramirez1 (20)

desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptxdesarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
desarrollo esrtuctural de buen co,er.pptx
 
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptxplato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
plato del buen comer y desarrollo funcional.pptx
 
instrumenta ala practica de enfermeria.pptx
instrumenta ala practica de enfermeria.pptxinstrumenta ala practica de enfermeria.pptx
instrumenta ala practica de enfermeria.pptx
 
plato del buen comer.pptx y descripcion de imc
plato del buen comer.pptx y descripcion de imcplato del buen comer.pptx y descripcion de imc
plato del buen comer.pptx y descripcion de imc
 
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficialnutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
nutrucion adecuada.pptx deacuernoa anorma oficial
 
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciaciontecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
tecnologia y desarrollo.pptx precentando la diferenciacion
 
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptxSUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
SUBMÓDULO IV instrumenta ala practuca.pptx
 
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamicaENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
ENFERMERÍA GENERAL M I.pdf estructura dinamica
 
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
2 ANOREXIA Y BULIMIA desarrollo y complicaciones
 
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptxla aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
la aromataza hormina de sintesis funcional.pptx
 
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptxclimateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
 
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrolloparte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
parte de la aromatasa.pptx descricion fincional y desarrollo
 
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptxaromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
aromatasa perimeno´pausia ejercicio.pptx
 
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptxMÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
MÓDULO PROFESIONAL IV.pptx
 
trata de personas.pptx
trata de personas.pptxtrata de personas.pptx
trata de personas.pptx
 
ADMINISTRA.ppt
ADMINISTRA.pptADMINISTRA.ppt
ADMINISTRA.ppt
 
ASISTENCIALIDAD.ppt
ASISTENCIALIDAD.pptASISTENCIALIDAD.ppt
ASISTENCIALIDAD.ppt
 
REHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
REHABILITACION EN ASISTENCIA.pptREHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
REHABILITACION EN ASISTENCIA.ppt
 
estructu.ppt
estructu.pptestructu.ppt
estructu.ppt
 
estructura.ppt
estructura.pptestructura.ppt
estructura.ppt
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales

  • 1. FUNCIÓN DE RELACIÓN SISTEMAS NERVIOSO Y HORMONAL
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1-LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN La función de relación consiste en la capacidad de un ser vivo para captar estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas a éstos. Es esencial para la adaptación del individuo al medio, y por tanto para su supervivencia.
  • 13. La función de relación consigue:  La adaptación del organismo a un medio externo e interno cambiante  La relación y coordinación de las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.
  • 14. En la función de relación están implicados cuatro aparatos o sistemas:  Órganos de los sentidos  Sistema nervioso  Sistema endocrino  Aparato locomotor
  • 15. ESQUEMA DE LA coordinacion y RELACIÓN ESTÍMULOS ÓRGANOS SENSORIALES SISTEMA NERVIOSO ÓRGANOS EFECTORES APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ENDOCRINO
  • 16. Los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS o RECEPTORES que captan los estímulos, es decir las señales o cambios del medio importantes para el organismo. Son los órganos de la vista, oído, olfato, gusto y tacto.
  • 17. El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. Es el procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.
  • 18. El SISTEMA ENDOCRINO está constituido por un conjunto de órganos llamados glándulas endocrinas. Las glándulas segregan hormonas, que son mensajeros químicos de diversos efectos que viajan por la sangre hasta la célula y órgano sobre el que actúan. Se encarga de coordinar ciertos procesos en el organismo, como el crecimiento. Respuesta secretora
  • 19. El APARATO LOCOMOTOR se encarga del movimiento y está formado por los músculos y los huesos Es la llamada respuesta motora. Ejecuta las respuestas que el sistema nervioso elabora en respuesta a determinados estímulos, por ejemplo cuando acercamos la mano demasiado al fuego la apartamos. Son los llamados EFECTORES.
  • 20. 2-LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano se encarga de coordinar todas las funciones del organismo. Realiza las funciones intelectuales y mentales y es el responsable de las emociones y sentimientos.
  • 21. El sistema nervioso humano está formado por dos tipos de células: •NEURONAS •CÉLULAS DE LA GLÍA
  • 22. NEURONAS Células especiales muy diferenciadas. Tienen forma estrellada ya que del cuerpo celular o soma parten prolongaciones.
  • 23. Estas prolongaciones son dendritas (cortas, numerosas y ramificadas) y axones (largos, suele haber solo uno, y poco ramificados, solo en su extremo)
  • 25. Las neuronas transmiten la información de unas a otras en forma de impulso nervioso. El impulso nervioso es una corriente eléctrica unidireccional.
  • 26. El impulso nervioso siempre se transmite desde las dendritas, al cuerpo celular y sale por el axón hasta llegar a la sinapsis.
  • 27. Las sinapsis constituyen el punto de comunicación entre dos neuronas. A pesar de estar muy próximas existe un estrecho espacio entre ellas conocido como hendidura o espacio sináptico.
  • 28. La comunicación se realiza mediante neurotransmisores, sustancias fabricadas por la neurona que se liberan al espacio sináptico cuando llega el impulso nervioso. Después se unen en los receptores de las dendritas de la neurona siguiente, transmitiéndose así el impulso nervioso..
  • 29. CÉLULAS DE LA GLÍA Están intercaladas en las neuronas, a las que protegen, aíslan o alimentan. Las principales son los astrocitos y las células de Schwann, que se enrollan alrededor del axón de determinadas neuronas formando una cubierta aislante de mielina. ASTROCITO OLIGODENDROCITO CÉLULAS DE MICROGLÍ CÉLULAS EPENDIMALES
  • 30. El sistema nervioso humano se divide en: • Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo+ Médula espinal • Sistema nervioso periférico (SNP): Conjunto de nervios y ganglios que recorren el organismo. • Sistema nervioso autónomo (SNA): Transmite impulsos desde el S.N.C. hacia órganos periféricos. 3-EL SISTEMA NERVIOSO
  • 33. Dada su importancia y fragilidad el SNC está protegido por: • Cráneo y columna vertebral • Meninges: Son tres membranas situadas entre la protección ósea y los órganos nerviosos. Entre ellas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que amortigua el efecto de los golpes.
  • 35. El ENCÉFALO está formado por: • Bulbo raquídeo • Cerebelo • Cerebro El BULBO RAQUÍDEO es la prolongación de la médula. Se encarga de regular el latido cardíaco, la ventilación pulmonar, la presión sanguínea,…etc.
  • 36. El CEREBELO se encuentra en la parte posterior del encéfalo. Su estructura externa es similar a la del cerebro con pliegues; su parte interna está ramificada de ahí su nombre de árbol de la vida. El CEREBELO se encarga del equilibrio y la coordinación motora haciendo que los movimientos sean precisos.
  • 37. El CEREBRO es la parte más grande del encéfalo y la más importante del sistema nervioso. Su parte exterior se llama corteza cerebral y está constituida por sustancia gris, formada por los cuerpos celulares y las dendritas de las neuronas. La zona más interna se llama sustancia blanca y está formada por los axones recubiertos de mielina. Es una de las mejores adquisiciones de la evolución y en los seres humanos tiene mayor extensión que en cualquier otro.
  • 38. La corteza cerebral presenta abundantes pliegues para ajustarse al tamaño de la caja craneal. Los pliegues se llaman circunvoluciones El cerebro se divide en dos partes o hemisferios derecho e izquierdo
  • 39. Las funciones del cerebro son variadas y complejas: • Recibe toda la información de los órganos sensoriales. • Procesa la información recibida y elabora las respuestas y órdenes que diriegen nuestras actividades voluntarias. • Coordina y controla todo el funcionamiento del sistema nervioso • También es responsable de la memoria, la inteligencia, la consciencia, la voluntad. El aprendizaje y de muchas funciones vitales como el sueño, el hambre, la sed, etc.
  • 41.
  • 42. MÉDULA ESPINAL • Es una estructura delgada que recorre el cuerpo desde la base del cráneo al final de la espalda. Está protegida por la columna vertebral. • En un corte transversal se distinguen dos regiones, la parte interna con forma de mariposa de sustancia gris y la parte externa formada por sustancia blanca. • Recibe la información de los receptores sensitivos periféricos, llevándolas hasta el cerebro. Desde aquí se produce la respuesta al efector, que también pasa por la médula. • Es además el centro de los actos reflejos, que se realizan automáticamente, como el hecho de retirar la mano cuando nos quemamos.
  • 43.
  • 44. Un acto reflejo es la acción realizada por el arco reflejo, un conjunto de estructuras del sistema nervioso(receptor, neurona sensitiva, neurona de conexión, neurona motora, y efector), esta acción es una respuesta involuntaria a un estímulo específico, como por ejemplo, dar un golpe en el ligamento de la rótula, la respuesta a este estímulo será la extensión de la pierna.
  • 45. El SNP está constituido por los NERVIOS que son cordones formados por conjuntos de axones agrupados y aislados por la vaina de mielina que los rodea y que parten del encéfalo y de la médula, que se ramifican y se distribuyen por todo el cuerpo. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
  • 46. El SNP se encarga de conectar: • Los órganos de los sentidos con los centros nerviosos (nervios sensoriales) • Los centros nerviosos con los órganos efectores (nervios motores) También existen nervios mixtos: llevan axones de neuronas sensitivas y motoras
  • 47. Según el punto de donde parten los nervios se distinguen entre: • Nervios craneales: parten del encéfalo. • Nervios espinales: parten de la médula.
  • 49. EL S.N.A. está formado por determinados centros nerviosos localizados en el encéfalo y un grupo de nervios que inervan la musculatura lisa de las vísceras, el músculo cardíaco y las glándulas.
  • 50. Transmite impulsos desde el S.N.C. hacia órganos periféricos. Estos efectos incluyen: control de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas.
  • 51. También está constituido por nervios y ganglios. Su principal característica es ser completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar el funcionamiento de nuestros órganos, junto con el bulbo raquídeo. Es un sistema doble formado por el: • Sistema Simpático. • Sistema Parasimpático.
  • 52. * Sistema Simpático: Se encarga de activar al organismo, por lo que incrementa el gasto de energía y suele funcionar durante el día.
  • 53. * Sistema Parasimpático: Produce los efectos contrarios al simpático, es decir, relaja el organismo, disminuye el consumo de energía y suele funcionar por la noche.
  • 54.
  • 55. Seguro que alguna vez te ha sucedido que te has llevado un susto fuerte. ¿Has notado que en el momento del susto le suceden algunas cosas peculiares a tu cuerpo?; por ejemplo, se acelera tu corazón y respiras más deprisa, la boca se te queda seca e, incluso, te puedes "mear de miedo" (seguro que conoces esta expresión). Todas estas cosas que te suceden se deben a que está actuando el Sistema Simpático, que está preparando tu cuerpo por si tienes que hacer algo (¡salir corriendo!). Tras el susto, tu cuerpo se va relajando poco a poco, tu corazón va latiendo más despacio, respiras más tranquilamente y vuelves a tener saliva en la boca; ahora el que actúa es el Sistema Parasimpático que, como ves, hace justo lo contrario que el Simpático.
  • 57. El SISTEMA ENDOCRINO es un coordinador y efector constituido por un conjunto de glándulas endocrinas que producen sustancias llamadas hormonas. Las hormonas son mensajeros químicos que se liberan a la sangre y actúan solo sobre células diana. EL SISTEMA ENDOCRINO
  • 58. EL SISTEMA ENDOCRINO Cada glándula endocrina libera una o varias hormonas con funciones específicas. En la imagen puedes observar algunos ejemplos.
  • 59. Ambos ejercen funciones coordinadoras pero sus características son distintas: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO CARACTERÍSTICAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO LA INFORMACIÓN SE TRANSMITE POR.. IMPULSOS ELÉCTRICOS: IMPULSO NERVIOSO MENSAJERO QUÍMICO: HORMONAS LA ACTUACIÓN ES MUY RÁPIDA MÁS LENTA LA ACCIÓN ES POCO DURADERA MÁS DURADERA
  • 60. El sistema endocrino está controlado en última instancia por el sistema nervioso, principalmente a través de la vía hipotálamo- hipófisis. EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL SISTEMA NERVIOSO HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS HORMONA ESTIMULANTE (SH) HORMONA ESPECÍFICA GLÁNDULA ACCIÓN ESPECÍFI CA EXCES O - -
  • 61.  ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO  Crísis epilépticas y epilepsia  Dolor de cabeza  Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Parkinson  Esclerosis múltiple Consultar en: http://www.abc.es/salud/patologias/sistema- nervioso/
  • 62. Lleva una vida ordenada y sigue horarios regulares, con tiempo para el descanso y las actividades de ocio. HÁBITOS SALUDABLES Ejercita actividades intelectuales y mentales continuamente para favorecer el adecuado mantenimiento de las funciones nerviosas. No consumas ningún tipo de drogas pues tienen gravísimas consecuencias.
  • 63. Cuida que tu alimentación contenga la cantidad suficiente de vitaminas B y PP, así como fósforo necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso. También yodo para la hormona tiroxina. HÁBITOS SALUDABLES Evita el estrés: tiene importantes consecuencias fisiológicas, nerviosas, y mentales. Evita la obesidad, pues favorece la aparición de diabetes.
  • 64. Mantén una actitud crítica ante mensajes publicitarios que no resulten adecuados para la estabilidad nerviosa y emocional. HÁBITOS SALUDABLES Evita en la medida de lo posible la influencia negativa de las presiones psicológicas llevadas a cabo por amigos y compañeros cuyas ideas sobre los hábitos saludables entren en contradicción con las tuyas.
  • 65. RECUERDA, ANTE LAS DROGAS ¡TÚ DECIDES!