SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: COORDINACIÓN NERVIOSA
Funciones de relación Estas funciones requieren: Un estímulo: que puede ser un factor físico (sonido, luz…) o químico (olor, gusto…). Un receptor sensorial: formado por células especializadas capaces de transformar los estímulos en impulsos nerviosos. Un centro coordinador: interpreta los impulsos nerviosos del receptor sensorial y elabora una respuesta. Un órgano efector: recibe los impulsos nerviosos del centro coordinador y ejecuta una respuesta al estímulo.  Esta respuesta puede ser: ,[object Object]
Una secreción: en este caso el órgano será una glándula,[object Object]
Dendritas, son prolongaciones de número variable que están muy ramificadas. Por ellas entran los impulsos nerviosos. Hay diferentes tipos de neuronas dependiendo del número de dendritas: unipolar(con una dendrita), bipolar(con dos dendritas) y multipolar(más de dos).
Un axón, es una prolongación larga y única que se ramifica solo al final. Los axones ponen en contacto unas neuronas con otras, o las neuronas con los órganos efectores, transmitiendo los impulsos nerviosos. Los axones están envueltos por una vaina de mielina que aísla al axón, que constituyen las células de Schwann. Entre estas células se encuentran los módulos de Ranvier que amplifican el impulso nervioso, haciendo que no se pierda su intensidad.En la última parte del axón se encuentran los botones terminales.Células de la neuroglia: Hay tres tipo: ,[object Object]
Células de la microglia: tienen un aspecto espinado. Su función es fagocitar células muertas.
Oligodentrocitos: tienen menos ramificaciones: su función es producir mielina para facilitar el impulso nervioso. ,[object Object]
Naturaleza del impulso nervioso El impulso nervioso es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas. Una neurona posee en reposo un potencial eléctrico en la membrana debido a que determinadas proteínas están continuamente bombardeando iones de sodio al exterior e iones de potasio al interior, pero es mayor la cantidad de iones que entran, por lo que la membrana tiene un potencial positivo fuera y negativo dentro. Un estímulo externo puede detener el bombeo de sodio y potasio, produciendo una entrada de sodio a la célula y una salida de potasio, que origina una inversión del potencial eléctrico. El bombeo vuelve a ponerse en marcha con la polaridad recuperada, pero la onda de inversión de potencial eléctrico se transmite a lo largo de toda la membrana.  A lo largo de la neurona el impulso se transmite en los dos sentidos, de una neurona a otra solo viaja en un sentido. Esto se debe a que entre el axón de una neurona y la dendrita de la siguiente se encuentra la sinapsis. Las terminaciones de los axones se ensanchan constituyendo el botón sináptico. En una neurona en reposo existe un continuo flujo de vesículas, repletas de neurotransmisores, por los axones. Cuando un impulso nervioso llega a la sinapsis, se liberan los neurotransmisores, que pasan a las dendritas de la neurona siguiente, transmitiéndose así el impulso. No puede hacerse al revés, porque en las dendritas no hay vesículas de neurotransmisores. Para una explicación más sencilla, pulsa Aquí.
Anatomía del sistema nervioso EN INVERTEBRADOS: En estos animales, a medida que aumenta la complejidad del los organismos, aumenta también la concentración de neuronas. ,[object Object]
los platelmintos o gusanos planos presentan cordones nerviosos.
Los equinodermos, cordones anulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectorespacozamora1
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedrodepartamentodebyg
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.jbarcina
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
Mónica
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoElizabeth Torres
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Funciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animalesFunciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animales
Rosa Berros Canuria
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
Rafa Martín
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Wenndy Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
Tema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectoresTema 8  la funcion de relacion en animales  receptores y efectores
Tema 8 la funcion de relacion en animales receptores y efectores
 
Trabajo de biología ana
Trabajo de biología anaTrabajo de biología ana
Trabajo de biología ana
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
 
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduadoSensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
Sensaci n y_percepcion_los_sentidos_subgraduado
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Funciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animalesFunciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animales
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTESLas funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
Las funcionesvitales relación- YAMILE CORTES
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Estimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humanoEstimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humano
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [3° Medio] (2012)
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 

Similar a Sistema nervioso donelia

Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
jocaispe
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptFernanda Marino
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]departamentodebyg
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoMartinika
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
vjacquet
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
vjacquet
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSclasebiologia_1bach
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]PromoRoja
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
Luisa Zapata
 

Similar a Sistema nervioso donelia (20)

Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrino
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
 

Más de departamentodebyg

Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josédepartamentodebyg
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigadepartamentodebyg
 
El bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisEl bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisdepartamentodebyg
 
Criterios de calificación e
Criterios de calificación eCriterios de calificación e
Criterios de calificación edepartamentodebyg
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasdepartamentodebyg
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasdepartamentodebyg
 

Más de departamentodebyg (18)

Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josé
 
Tundra monica
Tundra monicaTundra monica
Tundra monica
 
Trabajopauleth
TrabajopaulethTrabajopauleth
Trabajopauleth
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Natu roberto
Natu robertoNatu roberto
Natu roberto
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taiga
 
La estepa irene
La estepa ireneLa estepa irene
La estepa irene
 
El bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisEl bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luis
 
Biomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivanBiomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivan
 
Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Criterios de calificación e
Criterios de calificación eCriterios de calificación e
Criterios de calificación e
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sistema nervioso donelia

  • 2.
  • 3.
  • 4. Dendritas, son prolongaciones de número variable que están muy ramificadas. Por ellas entran los impulsos nerviosos. Hay diferentes tipos de neuronas dependiendo del número de dendritas: unipolar(con una dendrita), bipolar(con dos dendritas) y multipolar(más de dos).
  • 5.
  • 6. Células de la microglia: tienen un aspecto espinado. Su función es fagocitar células muertas.
  • 7.
  • 8. Naturaleza del impulso nervioso El impulso nervioso es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas. Una neurona posee en reposo un potencial eléctrico en la membrana debido a que determinadas proteínas están continuamente bombardeando iones de sodio al exterior e iones de potasio al interior, pero es mayor la cantidad de iones que entran, por lo que la membrana tiene un potencial positivo fuera y negativo dentro. Un estímulo externo puede detener el bombeo de sodio y potasio, produciendo una entrada de sodio a la célula y una salida de potasio, que origina una inversión del potencial eléctrico. El bombeo vuelve a ponerse en marcha con la polaridad recuperada, pero la onda de inversión de potencial eléctrico se transmite a lo largo de toda la membrana. A lo largo de la neurona el impulso se transmite en los dos sentidos, de una neurona a otra solo viaja en un sentido. Esto se debe a que entre el axón de una neurona y la dendrita de la siguiente se encuentra la sinapsis. Las terminaciones de los axones se ensanchan constituyendo el botón sináptico. En una neurona en reposo existe un continuo flujo de vesículas, repletas de neurotransmisores, por los axones. Cuando un impulso nervioso llega a la sinapsis, se liberan los neurotransmisores, que pasan a las dendritas de la neurona siguiente, transmitiéndose así el impulso. No puede hacerse al revés, porque en las dendritas no hay vesículas de neurotransmisores. Para una explicación más sencilla, pulsa Aquí.
  • 9.
  • 10. los platelmintos o gusanos planos presentan cordones nerviosos.
  • 12. Los anélidos y moluscos , tienen ganglios(engrosamientos) a lo largo de cordones nerviosos.
  • 13. Los artrópodos presentan ganglios más especializados, teniendo los de la cabeza más grandes que los del resto del cuerpo.Equinodermo. Platelminto. Medusa. Artópodos. Anélidos.
  • 14.
  • 15. LOS ACTOS INVOLUNTARIOS Los actos reflejos. Están coordinados por la médula espinal. Intervienen los siguientes elementos: Una neurona sensitiva: recibe un estímulo y lo transforma en un impulso nervioso. Se transmite Se transmite Una neurona de asociación: situada en la médula. Una neurona motora Un musculo: recibe el impulso, se contrae y produce un movimiento. Los actos regidos por el sistema nervioso autónomo. Es el conjunto de nervios que parten del bulbo raquídeo o de la médula espinal y controlan los órganos internos del cuerpo. Se encargan del mantenimiento del propio organismo, para ello deben estar en equilibrio: El sistema simpático. El sistema parasimpático.
  • 16.
  • 17. Receptores térmicos: detectan la salida o entrada de calor en el cuerpo.
  • 18.
  • 19. Los gustativos: detectan sustancias disueltas en líquidos. Suelen situarse en la boca o en órganos cerca de ella.
  • 20. Otros casos: Las combinaciones de gustos, olores y sensaciones mecánicas de la boca, constituyen los sabores. Los peces captan los cambios de presión y movimiento del agua en torno al cuerpo del animal, en la línea lateral, mediante células ciliadas. Las serpientes tienen receptores que captan los rayos infrarrojos(fuentes de calor). Son los órganos Jacobson, situados en las escamas que rodean la boca.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. El oído medio: consta de una cadena de huesecillos que transmiten las vibraciones del tímpano a la ventana redonda, que es el final de esta parte.- El oído interno: con forma de caracol, es un conducto con un líquido que vibra impulsado por la ventana redonda, excitando a las células sensitivas en el eje del caracol, las cuales crean el impulso nervioso, que son interpretados como sonidos.
  • 25. RECEPTORES SENSORIALES Las células receptoras de los órganos visuales poseen unos pigmentos que transforman las impresiones de la luz en impulsos nerviosos. Órganos visuales: En los animales más primitivos: las células fotorreceptoras se concentran en manchas oculares, que solo perciben los cambios de intensidad de la luz. Otros grupos han desarrollado ojos en cáliz, donde las células sensoriales se colocan en el fondo de depresiones cubiertas por una lente, aumentando los detalles de iluminación y percibiendo la forma de los objetos. Los insectos y artrópodos: han desarrollado ojos compuestos por muchas unidades independientes(omatidios), cada uno con una pequeña lente y sus células sensitivas. Producen una imagen en mosaico. También posees ocelos, que son parecidas a las manchas oculares. Los vertebrados y cefalópodos: presentan los ojos en cámara, órganos huecos llenos de un líquidos que les da forma. Están formados por: -La córnea: lente fija -El cristalino: lente de curvatura variable- -La retina: donde se encuentran las células que transforman las señales en impulsos. - El iris: regula la cantidad de luz que penetra.